martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2682

Mark Zuckerberg participará en la cumbre APEC de Lima, anuncia Kuczynski

0

 

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Archivo
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, informó hoy que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, participará en un encuentro sobre conectividad que se celebrará en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) de noviembre próximo en Lima.
Kuczynski, quien presentó hoy al comité organizador de la reunión del APEC, que presidirá la segunda vicepresidenta peruana, Mercedes Aráoz, señaló que Zuckerberg tiene «ideas interesantes» sobre cómo conectarse al Internet inalámbrico mediante un dron.
«El dron estará volando en las alturas, pero no tan alto, eso permitirá a un país como Perú conectarse sin cables en el suelo, sería un avance para Perú que tiene mil valles y dificultades de comunicación», indicó.
El anuncio fue confirmado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), que destacó en su cuenta en Facebook que «el mayor exponente de las redes sociales y pionero tecnológico vendrá con una importante agenda de trabajo que busca convertir a Perú, y a la región del APEC en general, en la zona más conectada del mundo.»
«La visita de Zuckerberg marcará un hito en el desarrollo social y económico de nuestro país. Vale destacar que Comex Perú es el organizador oficial del evento» sobre conectividad, indicó.
Kuczynski afirmó, por otra parte, que la celebración en Lima de la cumbre del APEC pone a Perú «en una exposición internacional importante», ya que a la cita acudirán 21 líderes de economías del Asia Pacífico.
En declaraciones previas a periodistas, el canciller de Perú, Ricardo Luna, informó hoy que entre los asistentes a la cumbre estarán los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Rusia, Vladimir Putin; y China, Xi Jingping.
Kuczynski recordó, además, que esta será la segunda vez que Lima acoge esta reunión, tras la que se celebró en el 2008.
«APEC es distinto a otras organizaciones, tiene una participación activa del sector privado, hay una cumbre de líderes de empresas a la cual asistirán 1.300 jefes de empresas, incluidos 350 de China», comentó el gobernante.
Agregó que la reunión se celebrará desde el 14 de noviembre y que la cumbre de líderes tendrá como fecha central el 20 de ese mes. Lima, 9 sep (EFE).-

Latinoamérica «es una prioridad» para el gigante tecnológico Dell

0
Fotografía del director ejecutivo de la compañía tecnológica Dell para las Américas, Gustavo Ripoll. EFE/Archivo
Fotografía del director ejecutivo de la compañía tecnológica Dell para las Américas, Gustavo Ripoll. EFE/Archivo

Para Dell Technologies, nacida tras la fusión de Dell con EMC, Latinoamérica «es una prioridad» para el desarrollo de su negocio, que «avanza rápidamente por la transformación que impulsa el internet de las cosas», afirmó hoy el gerente para el norte de la región, Gustavo Ripoll.
El argentino Ripoll y el puertorriqueño Emanuel López, director de EMC para Centroamérica y el Caribe, explicaron en rueda de prensa en la capital panameña el proceso de fusión y las perspectivas que para ellos tendrá el convertirse en la «principal empresa del mundo» en el segmento de tecnologías de información y comunicación, con un capital de 74.000 millones de dólares.
«Estamos enfocados en el cliente, y lo que nos preocupa es ofrecerles la mejor solución tecnológica, una fuerza laboral capacitada y la seguridad de los datos» para poder «acompañarlos en la transformación que toda empresa tiene que afrontar», expresó Ripoll.
El ejecutivo indicó que la infraestructura de telecomunicaciones que ofrecerán permitirá una combinación de uso de espacio «en la nube y en el servidor», buscando el «ahorro» tanto de recursos como de energía.
«América Latina es una región independiente para Dell Technologies, y ahora con un foco más fuerte y extremadamente importante», enfatizó.
Además, comentó, como en Panamá funciona el centro de atención para Latinoamérica, la fusión «abre una oportunidad enorme» y vaticinó que el soporte técnico que actualmente brindan 400 personas aumentará «sin ninguna duda», al incorporarse los clientes de EMC y los nuevos que se sumarán a futuro.
Sobre el avance del internet de las cosas – interconexión de todo equipo digital a la red – dijo que las empresas «que no cambian mueren» y, en este caso, el cambio es más acelerado porque la nueva generación de «millennials» ya «lo tienen incorporado» en su vida diaria.
Por ello, advirtió, también los estados tienen que contemplar el «marco regulatorio» que se debe crear ante esta nueva realidad global, dado que la población, cuanto más conectada esté, «más demanda por servicios va a hacer».
Por su lado, López explicó que «todavía nadie sabe cómo se va a sacar provecho del ‘big data'», pero anticipó que la compañía ofrecerá centros de datos «extremadamente flexibles» y mantendrá el uso de software de código abierto.
«Lo que crece exponencialmente es el flujo de información y, aunque no nos demos cuenta, el internet de las cosas está transformando la forma en que vivimos», reflexionó.
El representante de EMC, que se hizo cargo del mercadeo regional en la nueva empresa, indicó que actualmente el mundo usa «un zettabyte (equivalente a 10 a la 21 potencia bytes) en la nube, pero para 2020 se calcula que estará ocupando 20 zettabytes», para explicar cómo es el avance del «big data».
Ripoll dijo que la empresa es la primera a nivel mundial tanto por su tamaño como por la cantidad de clientes que tiene, y para demostrarlo citó que el 98 % de las empresas listadas en Fortune 500 usan sus servicios y un porcentaje mayoritario también entre las pequeñas y medianas empresas.
Con presencia en 180 países, genera 140.000 empleos directos, cuanta con 190 depósitos de materia prima distribuidos en el mundo y un respaldo redundante en suministro de energía eléctrica que le permite la no interrupción de sus operaciones.
Ripoll indicó que así como mantendrán su inversión en investigación y desarrollo, 12.700 millones de dólares en los últimos tres años, reforzarán sus acciones de responsabilidad social empresarial en toda la región porque «es parte de su ADN».

Panamá, 9 sep (EFE).-

Activistas de DDHH señalan la «responsabilidad del Gobierno» por exreo de Guantánamo

0
Foto de archivo del exterior del centro de detención de Guantánamo. EFE/Archivo
Foto de archivo del exterior del centro de detención de Guantánamo. EFE/Archivo

Activistas de los derechos humanos reclamaron la «responsabilidad del Gobierno» uruguayo en la situación del exreo de Guantánamo Jihad Ahmad Diyab, acogido como refugiado en Uruguay desde 2014 y en huelga de hambre buscando ser admitido en algún país del mundo árabe.
La activista uruguaya Irma Leite dijo que Diyab «se está muriendo tirado en un colchón, no se quiere quedar en el país», en declaraciones a la emisora local Radio Uruguay.
Para Leite la «responsabilidad absoluta es del Estado uruguayo y del Gobierno de Estados Unidos» y señaló que esta situación es producto de un «convenio secreto» entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el exmandatario del país suramericano José Mujica (2010-2015).
Para la activista, Estados Unidos podría gestionar el ingreso de Diyab en cualquier país del mundo con solo «levantar un teléfono».
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, participó en una reunión este jueves con varios miembros de distintas asociaciones de derechos humanos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano, en Montevideo.
Uno de los participantes en ese encuentro, el abogado Pablo Chargoñia, destacó a la prensa que «Diyab se está muriendo» y que «hay una responsabilidad del Gobierno para que esto no ocurra».
«Si no se cumple con lo que pide, está decidido a morir», aseveró.
El Gobierno de Uruguay maneja varios «países del mundo árabe» para que lo acepten en su territorio, según Christian Mirza, nexo entre el Gobierno uruguayo y el expresidiario.
Mirza recalcó que se encuentra en «contacto directo y cotidiano» con el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el asunto y que le consta «firmemente que el Gobierno está haciendo el máximo esfuerzo para conseguir ese país».
Diyab abandonó el país a mediados de junio y a fines de julio se presentó en el Consulado uruguayo en Caracas, donde pidió ser trasladado a un tercer país distinto a Uruguay para reunirse con su familia, pero a la salida de dicha sede diplomática fue detenido por las autoridades venezolanas y deportado a Uruguay semanas después.
«Él empezó la huelga de hambre en Venezuela porque se dio cuenta de que le iban a deportar. Él lo empezó como hace 25 días. Y sin ingerir líquidos ya son 6 días», afirmaron activistas allegados al expreso.
Diyab, junto a otros tres sirios, un tunecino y un palestino fueron acogidos en Uruguay en diciembre de 2014 como parte del compromiso del entonces presidente uruguayo, José Mujica, de colaborar con su par estadounidense, Barack Obama, en el plan de cierre del penal de Guantánamo (Cuba). Montevideo, 9 sep (EFE).-

Alcaldía guatemalteca denunciará al dueño de terreno donde murieron 11 personas

0
Varias personas colaboran en la remoción de escombros de viviendas destruidas por las copiosas lluvias que causaron el hundimiento de un terreno donde se ubica un predio de vehículos pesados y ello causó que un muro de concreto y un contenedor estacionado en el lugar cayera sobre unas viviendas en Villa Nueva (Guatemala). EFE
Varias personas colaboran en la remoción de escombros de viviendas destruidas por las copiosas lluvias que causaron el hundimiento de un terreno donde se ubica un predio de vehículos pesados y ello causó que un muro de concreto y un contenedor estacionado en el lugar cayera sobre unas viviendas en Villa Nueva (Guatemala). EFE

La municipalidad de Villa Nueva, la localidad guatemalteca en donde el martes pasado se produjo un derrumbe que causó un total de 11 muertos, informó hoy que denunciará por homicidio culposo al propietario del terreno que se deslizó.
Así lo anunció este viernes el alcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, que presentó un informe sobre la catástrofe en la que murieron 11 personas, cifra definitiva de víctimas tras haber sido hallado este viernes el cuerpo de un menor, el único desaparecido.
La municipalidad identificó como Ángel A.C. al propietario del terreno donde se estacionaban vehículos pesados y que el martes pasado sufrió un «colapso estructural» a causa de las lluvias y la deficiencia de la construcción.
El derrumbe afectó al asentamiento Santa Isabel II, ubicado junto al río Platanitos y creado en el 2006 cuando el terreno, que pertenecía a la Unidad de Desarrollo de Vivienda Popular (Unedipo), fue invadido por los pobladores.
Tras el derrumbe, las autoridades locales habilitaron un albergue para los afectados, así como un centro de acopio con ayudas como ropa, alimentos y medicamentos.
Según los últimos datos oficiales, sin contar la tragedia en Santa Isabel II, la temporada de lluvias iniciada en mayo pasado ha provocado 141 incidentes, 173.685 afectados, 1.466 damnificados, 2.293 evacuados, 903 albergados, 6 heridos y dos muertos, además de daños a más de 2.000 viviendas.
Solo en el área metropolitana de Guatemala hay 232 asentamientos considerados «de riesgo» al estar ubicados en laderas o barrancos, y se calcula que en ellos viven unas 300.000 personas.
El 1 de octubre del año pasado un deslizamiento de tierra causó 280 muertos y 70 desaparecidos en El Cambray II, en el municipio de Santa Catarina Pinula, en el sureste de Guatemala.
El país, según las Naciones Unidas, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Guatemala, 9 sep (EFE).-

Uber pide que se abra un espacio de diálogo tras allanamientos en Buenos Aires

0

 

Taxistas protestan contra la actividad "clandestina e ilegal" de la plataforma Uber el 4 de mayo de 2016, en los alrededores del edificio del Congreso, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo
Taxistas protestan contra la actividad «clandestina e ilegal» de la plataforma Uber el 4 de mayo de 2016, en los alrededores del edificio del Congreso, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Uber pidió hoy a las autoridades de Buenos Aires que abran un «espacio de diálogo» para abordar la actividad de la aplicación digital de transporte, después de que la Justicia allanara este jueves 13 oficinas y domicilios de gerentes y conductores, informó la empresa estadounidense.
«Creemos que el progreso solo es posible a través del cambio e implica defender lo que es mejor para los ciudadanos. Por eso pedimos a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires un espacio de diálogo para trabajar en alternativas regulatorias que busquen, por medio de la tecnología, complementar las opciones de movilidad existentes», señaló Uber en un comunicado.
«Pese al difícil periodo que atraviesa la economía argentina, ya más de 1.000 ciudadanos han encontrado en aplicaciones como Uber una fuente digna y flexible de ingreso para sus hogares», recalcaron.
La aplicación, que permite solicitar hacer un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, comenzó a funcionar -en medio de protestas de los taxistas- el pasado 12 de abril en la capital argentina y, pese a que la Justicia ordenó su clausura, continúa funcionando.
En el marco de la causa abierta por la Justicia argentina para investigar la actividad de la empresa, este jueves se allanó la sede de Uber en Argentina, los domicilios particulares de dos ejecutivos que estuvieron a cargo de la compañía hasta junio pasado y los de otros dos gerentes actuales.
El resto de los procedimientos fueron en domicilios particulares de socios conductores de la plataforma, a los que se investiga por haber realizado actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público, pero también por ejercer ilegítimamente una actividad al haber excedido los límites de su registro de conducir.
«Reiteramos nuestro respaldo absoluto para los socios, y nuestro compromiso de continuar brindando a los usuarios viajes seguros y confiables al toque de un botón en su celular», apuntó Uber hoy.
Como resultado de los allanamientos, se incautó documentación que liga a los más de 20 imputados con las actividades ilegales de la empresa y se confiscaron celulares, computadoras y otros dispositivos utilizados por la compañía. Buenos Aires, 9 sep (EFE).-

Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 2,13 %

0

 

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cayó un 2,13 % arrastrado por el temor a una subida de los tipos de interés y un nuevo desplome del precio petróleo.
Ese índice cayó 394,46 puntos y terminó en 18.085,45 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,45 % hasta 2.127,81 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 2,54 % hasta 5.125,91 unidades.
Wall Street cerró una de sus peores sesiones desde finales de junio después de que varios miembros de la Reserva Federal (Fed) defendieran hoy que ha llegado el momento de subir los tipos de interés en Estados Unidos.
El presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, afirmó que la política de mantener los tipos en niveles tan bajos está aumentando las posibilidades de sobrecalentamiento de la economía y consideró «apropiado» un ajuste gradual de la política monetaria.
Tampoco ayudó a levantar los ánimos en el parqué neoyorquino la fuerte caída del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas perdió un 3,65 % hasta 45,88 dólares y el crudo Brent bajó un 3,96 % hasta 46,01 dólares.
Todos los sectores en Wall Street terminaron el día con fuertes pérdidas, entre los que destacaron el de materias primas (-3,02 %), el energético (-3,01 %), el industrial (-2,64 %), el tecnológico (-2,42 %), el sanitario (-2,21 %) y el financiero (-1,79 %).
Los treinta valores del Dow Jones cerraron en negativo, liderados por la operadora Verizon (-3,32 %), el fabricante industrial Caterpillar (-3,30 %), la aeronáutica Boeing (-3,29 %) y las multinacionales Coca-Cola (-3,12 %) y General Electric (-3,00 %).
También cayeron más de dos puntos porcentuales otros once valores de ese índice, mientras que en la parte baja de la tabla quedaron la multinacional McDonald’s (-1,37 %), la farmacéutica Merck (-1,19 %), el grupo Johnson & Johnson (-1,04 %) y el banco JPMorgan (-0,89 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.332,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,673 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1223 dólares.Nueva York, 9 sep (EFE).-

Washington y Fuqua abren el Festival de Toronto con «The Magnificent Seven»

0
De izq a der: El director estadounidense Antoine Fuqua, el actor estadounidense Chris Pratt, el actor estadounidense Ethan Hawke, el actor surcoreano Byung-Hun Lee y el actor estadounidense Peter Sarsgaard posan, este 8 de septiembre de 2016, a su llegada a la presentación de la película 'Los siete magníficos' durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en Toronto (Canadá). EFE
De izq a der: El director estadounidense Antoine Fuqua, el actor estadounidense Chris Pratt, el actor estadounidense Ethan Hawke, el actor surcoreano Byung-Hun Lee y el actor estadounidense Peter Sarsgaard posan, este 8 de septiembre de 2016, a su llegada a la presentación de la película ‘Los siete magníficos’ durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en Toronto (Canadá). EFE

El actor Denzel Washington y el director Antoine Fuqua abren hoy la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) con «The Magnificent Seven», la nueva versión de la clásica película del Oeste.

Pero según declaró hoy Fuqua durante una conferencia de prensa, el film, en el que también participan los actores Chris Pratt, Ethan Hawke, Manuel García Rulfo, Peter Sarsgaard y Haley Bennett entre otros, es más una reinterpretación de «Los siete samurais» de Akira Kurosawa que sirvió de inspiración al film de John Sturges.
De hecho, tal y como reconoció Washington, que interpreta al principal personaje, Sam Chisolm, ni siquiera ha visto «Los siete magníficos» de Sturges, Yul Brynner, Steve McQueen y Charles Bronson.
Sin embargo, Fuqua y el resto del elenco si vieron en grupo el film que Kurosawa dirigió en 1954.
Para Fuqua, director de filmes como «Training Day» (2001), «Olympus Has Fallen» (2013) o «The Equalizer» (2014), el atractivo de hacer una nueva versión de «Los siete samurais» o «Los siete magníficos» (1960) es que «es una historia por la que no pasa el tiempo», sobre como un grupo de personas «tiene que hacer lo que es correcto».
Fuqua también negó que haya intentado añadir elementos que resuenan hoy en Estados Unidos, como el conflicto racial con la elección de Washington como el personaje que en 1960 interpretó Yul Brynner.
Fuqua dijo que «The Magnificent Seven» «no es una proclama».
«Solo es una proclama porque la prensa lo está tratando así. Pero lo que queríamos era hacer una buena película juntos», declaró el director estadounidense.
«Lo que yo quería era ver a Denzel Washington sobre un caballo», añadió entre risas.
Washington se mostró de acuerdo con Fuqua que no hay ninguna intención de hacer una proclama y que para ellos «lo más importante es que uno se lo pasa bien».
Entre un grupo tan numeroso de reconocidos actores, Chris Pratt («Guardians of the Galaxy», 2014), demostró una vez su magnetismo personal.
En una entrevista con Efe, Pratt reconoció que estaba deseando hacer desde hacía tiempo una película del Oeste y que cuando le llamaron para ofrecerle el papel del carismático Josh Faraday «estaba sin cobertura en un bosque con unos amigos cazando ciervos durante varios días».
Pratt también declaró que rechazó otras dos películas que le habían propuesto para poder hacer «The Magnificent Seven».
Con el estreno mundial en la noche del jueves de la película, se inicia la 41 edición del TIFF que durante los próximos 11 días proyectará casi 400 películas procedentes de 83 países de todo el mundo, una cifra récord de nacionalidades para la muestra canadiense, considerada una de las más importantes del mundo.
Entre esos 400 filmes hay más de una veintena que proceden de España y América Latina, o están dirigidas por realizadores de habla española, entre ellos varios estrenos mundiales.
Mañana TIFF proyectará cuatro de estas películas, incluida «Colossal», la producción canadiense de ciencia ficción dirigida por el español Nacho Vigalondo («Los cronocrímenes», 2007; «Extraterrestre», 2011) en la que participan Anne Hathaway, Dan Stevens, Jason Sudeikis y Ausin Stowell.
También este viernes se realizará el estreno mundial de «Tamara y la Catarina», de la mexicana Lucía Carreras, y «Jeffrey», de la dominicana Yanillys Pérez.
La cuarta película hispana de mañana es el estreno internacional de «Jesús», del director Fernando Guzzoni.
Otro estreno mundial que está atrayendo el interés de gran parte de los centenares de periodistas que acuden cada año a Toronto son el film de Oliver Stone «Snowden», sobre el analista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) que reveló los secretos del espionaje estadounidense.
«Snowden» será estrenada este viernes con la presencia esperada en la alfombra roja de TIFF de Stone y el actor que da vida al analista, Josep Gordon-Levitt.
Por Julio César Rivas

Mississauga, London y Orillia serán anfitrionas de los Juegos de Ontario que se efectuarán en 2018.

0
La provincial está invirtiendo una importante suma de dinero. $235,000 para “Ontario 55+ Games”, $1 millón para “Ontario Winter Games” y $1 millón para “Ontario Summer Games
La provincial está invirtiendo una importante suma de dinero. $235,000 para “Ontario 55+ Games”, $1 millón para “Ontario Winter Games” y $1 millón para “Ontario Summer Games

El gobierno provincial invierte $ 2 millones en eventos deportivos

 #mississauga   #london   #orillia   #ontariogames

Excelentes noticias para el deporte gracias a la realización de dos importantes motores: “Ontario 55+ Games”, que agrupa a los mejores participantes con 55 años de edad o más a lo largo de la provincia, y “Ontario Summer and Winter Games”, es decir, los Juegos de Verano e Invierno de Ontario, que se dirigen a los competidores entre 12 y 20 años.

Ambos brindan una oportunidad para los atletas del nivel amateur para desarrollar sus habilidades y prepararse para avanzar a competiciones nacionales e internacionales. También promueven el voluntariado, contribuyen al turismo local y la actividad económica y ayuda a las comunidades a obtener experiencias y recursos para ser anfitrionas de eventos a gran escala.

El programa de los Juegos de Ontario forma parte del Plan Deportivo de la Provincia,  Game ON – The Ontario Government’s Sport Plan, para contribuir con la participación local y destacar el deporte. Además, se reconoce las diversas vías de organización positivas para la gente y las comunidades, desde los beneficios en la salud de la actividad física hasta los beneficios económicos de albergar grandes eventos.

Game ON es uno de los legados del Toronto Pan Am / Parapan Am Games de 2015, que incluye la nueva construcción de clase mundial y promueve las infraestructuras para el deporte y la recreación, así como el nuevo “Canary District community” en la antigua Villa Atlética.

Aupar al deporte es parte del plan económico de la gobernación para elevar a Ontario y, en consonancia con esto, tenerlo como prioridad número uno para desarrollar la región y generar empleos para el futuro, facilitando el acceso a instituciones educativas y universidades a una calidad cada vez mayor.

«Las inversión en deportes que realiza nuestro gobierno surge por el compromiso de ayudar a las comunidades para crecer y prosperar mediante iniciativas como los Juegos de Ontario. Actividades de esta naturaleza trabajan por la unión mediante la salud, la vida activa y nuevas oportunidades a los coaches, voluntarios, oficiales y atletas”, afirmó Eleanor McMahon, Ministra de Turismo, Cultura y Deporte.

“Ontario es el hogar de un rango amplio de atletas con diferentes preparaciones, experiencias y talentos, miro hacia adelante para apoyarlos mediante estos excelentes eventos en London, Orillia y Mississauga».

DATOS IMPORTANTES

  • La provincial está invirtiendo una importante suma de dinero. $235,000 para “Ontario 55+ Games”, $1 millón para “Ontario Winter Games” y $1 millón para “Ontario Summer Games”.
  • Ontario ha triplicado el apoyo al deporte amateur, de $8.78 millones en 2003 a más de $27 millones en el período 2015–16.
  • La industria del deporte contribuye con un estimado de $2.1 millardos al Producto Interno Bruto (PIB, en inglés GDP) de Ontario y contribuye con 43.730 empleos.
  • Están contemplados otros dos eventos multi-deportes: Ontario 55+ Winter Gamesen febrero de 2017 en Cobourg y “Ontario ParaSport Games” ese mismo mes, en Brantford/County of Brant.

Por: Victoria Urdaneta

 

El régimen norcoreano endurece su desafío con un ensayo atómico más potente

0
Un grupo de personas observan una transmisión de televisión sobre un movimiento sísmico hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, en Corea del Norte, que fue detectado por una estación en Seúl (Corea del Sur). EFE
Un grupo de personas observan una transmisión de televisión sobre un movimiento sísmico hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, en Corea del Norte, que fue detectado por una estación en Seúl (Corea del Sur). EFE

Tokio, 9 sep (EFE).- Corea del Norte le ha recalcado hoy a la comunidad internacional con su quinta prueba atómica, la segunda en apenas ocho meses y la más potente hasta ahora, que su programa nuclear constituye un pilar innegociable que sustenta al régimen de Kim Jong-un.

La declaración de intenciones de Pyongyang resulta en esta ocasión más tajante que en ensayos anteriores porque llega tras el conjunto de sanciones comerciales -las más contundentes hasta la fecha- que le impuso la ONU hace apenas seis meses como castigo por su prueba nuclear y de misiles de principios de año.
El régimen había espaciado con lapsos de entre tres y cuatro años las detonaciones subterráneas de los otros cuatro dispositivos que había empleado hasta el día de hoy en su base de pruebas nucleares de Punggye-ri, en el noreste del país.
En este sentido, Corea del Norte ha recordado con este último ensayo que su intención pasa por «ser reconocido como un estado nuclear», según contó hoy a Efe en Seúl Choi Gang, vicepresidente del Instituto Asan de Estudios Políticos.
La de hoy constituye la enésima prueba de que Pyongyang se muestra indiferente a las sanciones, considera el arsenal atómico como garante total de la supervivencia del régimen y no está dispuesto a desviarse un ápice del curso que adoptó a finales de la década pasada, aún bajo el timón de Kim Jong-il, padre del actual líder.
Esto implica que no se sentará a negociar bajo la demanda de un compromiso previo para su desnuclearización, tal y como piden Washington, Seúl y Tokio, que paradójicamente hallan un argumento adicional para sus exigencias cada vez que Pyongyang hace estallar un artefacto atómico o dispara un proyectil balístico.
Sin embargo, la posibilidad de abandonar la «carta nuclear» parece antojarse aún más remota bajo el mandato del joven Kim Jong-un, que arrancó apenas a finales de 2011 y durante el cual se han hecho ya más ensayos nucleares y lanzamientos de misiles que a lo largo de los 17 años de gobierno de su padre.
La explosión de hoy también envía otro rotundo mensaje al mundo en lo que respecta a los continuos avances del programa armamentístico norcoreano.
No solo porque ha sido la detonación más potente lograda hasta ahora (unos 10 kilotones frente a los 7-9 de la prueba de enero de este año); los preparativos de la misma también se han disimulado con relativo éxito.
Hoy mismo, la web especializada 38North publicó, apenas tres horas antes de la prueba nuclear norcoreana, el análisis de unas imágenes de Punggye-ri captadas por satélite el pasado 27 de agosto.
Aunque se apreciaron «operaciones menores de excavación», la web, ligada a la Universidad John Hopkins y una de las entidades civiles con mejor criterio a la hora de anticipar los movimientos de Pyongyang en el terreno armamentístico, fue incapaz de aclarar si el despliegue estaba directamente «ligado a los preparativos para una quinta prueba nuclear».
Por otro lado, la afirmación de Pyongyang de que lo detonado hoy es una cabeza nuclear que se puede equipar en sus misiles requerirá de un análisis adicional, pese a que el consenso entre los expertos sigue siendo que el régimen Juché aún no puede miniaturizar sus bombas para colocarlas como carga útil sobre proyectiles.
Por último, lo acontecido hoy en Punggye-ri vuelve a cuestionar la verdadera efectividad de las resoluciones y las correspondientes sanciones promulgadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y sitúan el foco nuevamente en China, que como mayor socio comercial de Corea del Norte es el principal encargado del cumplimiento de estos castigos.
Expertos estadounidenses consultados hoy por la agencia Yonhap como Victor Cha, exasesor de la administración Bush, creen que la condena verbal de la ONU y el resto de potencias resultarán «más de lo mismo» para Pyongyang y que harán falta acciones más contundentes que las adoptadas hasta ahora.
Cha incide además en que con esta prueba el programa nuclear norcoreano se vuelve a postular como uno de los problemas más acuciantes en materia de seguridad para el Gobierno que resulte de las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
Sin embargo, con Pekín cada vez más distanciado de Washington y Seúl a cuenta del escudo antimisiles THAAD o sus actividades en el Mar de China, la opción de que la superpotencia asiática, con poder de veto en el Consejo de Seguridad, apoye sin trabas un grupo de medidas más severo se presenta cuanto menos complicada.

Andrés Sánchez Braun

Textear conduciendo se está convirtiendo cada vez más letal que conducir borracho

0
el número de personas acusadas de este delito llego a 8.800 en lo que va corrido de este año.
el número de personas acusadas de este delito llego a 8.800 en lo que va corrido de este año.

El mes pasado en Ontario las muertes atribuidas a la conducción distraída (personas texteando) fue el doble que el de conductores ebrios – 38 frente a 19 – y el número de personas acusadas de este delito llego a 8.800 en lo que va corrido de este año en la provincia.

Este es un problema que tiene a la policía canadiense en guardia, es por estas estadísticas que los uniformados han puesto en marcha el programa blitz para tratar de cambiar el comportamiento del conductor. Sin embargo, según un estudio un gran número de conductores no piensas que textear mientas conducen sean de alto riesgo para ellos o para un tercero en la vía.

«El problema se puede solucionar si las personas cambian su sentido de responsabilidad al volante. La gente debe cambiar de actitud» afirmo, el sargento de la OPP Kerry Schmidt.

«Tenemos un verdadero problema con los conductores distraídos en este momento» afirmo la OPP Supt. Chuck Cox y añadió. » tenemos que emplear las mismas técnicas, la misma disciplina y reglas que hemos aplicado con los conductores borrachos. no podemos bajar la guardia. “concluyo la oficial.