martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2681

El primer informe oficial indica que el sismo en Perú no causó víctimas ni daños

0
Transeúntes se agrupan en zonas de seguridad en una calle del centro de Lima (Perú) durante un simulacro nocturno de seísmo en todo el país, en 2013. EFE/Archivo
Transeúntes se agrupan en zonas de seguridad en una calle del centro de Lima (Perú) durante un simulacro nocturno de seísmo en todo el país, en 2013. EFE/Archivo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú informó que no tiene información de víctimas ni daños tras el sismo de magnitud 6 en la escala de Richter que sacudió hoy la selva norte del país.
Un primer comunicado del Indeci señala que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) «coordinó con las autoridades locales de Defensa Civil de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y La Libertad, quienes informaron que hasta el momento no se reportan daños personales ni materiales.»
El organismo indicó que el COEN «monitorea las zonas vulnerables en coordinación con las Oficinas de Defensa Civil» y luego ofreció una serie de recomendaciones de seguridad y emergencia que deben seguir los ciudadanos cuando se presenta un sismo.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter se sintió a las 05.08 horas de hoy (10.08 GMT) con epicentro a 54 kilómetros al noreste de la localidad de Nueva Cajamarca, en la región amazónica de San Martín.
El organismo agregó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 146 kilómetros y una magnitud de cuatro a cinco grados en Nueva Cajamarca.
Pobladores de Nueva Cajamarca, un distrito de la provincia de Rioja que tiene unos 45.000 habitantes, publicaron mensajes en la página en Facebook del IGP para indicar que en su localidad no hay daños personales ni materiales.
Otros señalaron que en ciudades vecinas, como Juanjuí y Moyobamba, el sismo se sintió con mucha intensidad, pero tampoco causó daños, aunque sí alertó a la población.
De acuerdo con los mensajes en la misma página del IGP, el terremoto también afectó a las regiones norteñas de Cajamarca, Amazonas, Piura, Lambayeque y La Libertad, e incluso en la localidad ecuatoriana de Loja.
La información del IGP coincidió con la que brindó en un primer momento el Servicio Sismológico estadounidense (USCG, por sus siglas en inglés), que situó el movimiento telúrico a unos 51 kilómetros al norte de la ciudad de Moyobamba.
En agosto pasado, un terremoto de 5,3 en la escala de Richter dejó 4 muertos, 67 heridos y 6.000 damnificados en la región sureña de Arequipa.
Perú está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Lima, 10 sep (EFE).-

Putin se da un baño de masas en la Plaza Roja en plena campaña electoral

0
Putin aprovechó el 869 aniversario de la fundación de la capital rusa para inaugurar una nueva línea del tren urbano y elogiar la gestión del alcalde de la ciudad, Serguéi Sobianin, uno de los líderes del partido del Kremlin, Rusia Unida (RU). EFE
Putin aprovechó el 869 aniversario de la fundación de la capital rusa para inaugurar una nueva línea del tren urbano y elogiar la gestión del alcalde de la ciudad, Serguéi Sobianin, uno de los líderes del partido del Kremlin, Rusia Unida (RU). EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, se dio hoy un baño de masas en la Plaza Roja al intervenir ante varios miles de personas en el Día de Moscú, coincidiendo con la recta final de la campaña de las elecciones legislativas del 18 de septiembre.
«Moscú y Rusia son dos conceptos indivisibles (…), lo que se ha apuntalado a lo largo de cientos de años al superar las pruebas más duras y lograr grandes victorias», aseguró Putin desde la tribuna a escasos metros del Kremlin.
Putin aprovechó el 869 aniversario de la fundación de la capital rusa para inaugurar una nueva línea del tren urbano y elogiar la gestión del alcalde de la ciudad, Serguéi Sobianin, uno de los líderes del partido del Kremlin, Rusia Unida (RU).
Incluso se subió a uno de los trenes en la estación Luzhnikí, cerca del estadio olímpico, y se desplazó hasta la Plaza Gagarin, que acoge una estatua de metal del primer cosmonauta de la historia, tras lo que la nueva línea fue abierta al público.
Moscú es «una de las ciudades más bonitas del mundo» y «cada año su entorno urbano es más confortable», dijo el líder ruso, oriundo de San Petersburgo, que destacó de construcción de nuevas líneas de metro, algo vital para hacer frente a sus interminables atascos.
Éste ha sido el primer acto multitudinario del jefe del Kremlin desde el inicio de la campaña, en la que RU tiene prohibido por ley utilizar la imagen de Putin, aunque sí frases extraídas de sus intervenciones públicas.
Según las encuestas, RU cuenta con un respaldo de en torno al 44% del electorado, por lo que su victoria, según los analistas, dependerá de una baja participación, motivo para el que los comicios fueron adelantados de diciembre a septiembre.
Por el momento, según el Centro Levada, la estrategia ha dado resultado, ya que menos de la mitad de los rusos tienen intención de votar, a lo que contribuye la escasez de carteles electorales en las calles.
Putin ha insistido en los últimos meses en la importancia de que las elecciones a la Duma o cámara de diputados sean legítimas y no generen dudas entre la ciudadanía.
Las denuncias de fraude en las anteriores elecciones legislativas celebradas en diciembre de 2011 desembocaron en las mayores protestas antigubernamentales en 20 años.
A diferencia de otras ocasiones, las elecciones presidenciales no se celebrarán tres meses después de las parlamentarias, sino en 2018, aunque cada vez son más intensos los rumores de que Putin las adelantará a 2017 debido a la crisis económica.

Moscú, 10 sep (EFE).-

Obama pide a EE.UU. que no ceda al miedo en la víspera del aniversario del 11S

0
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy a los estadounidenses que para vencer a las organizaciones terroristas no deben ceder al miedo que pretenden infundir, coincidiendo con la víspera del decimoquinto aniversario del 11S.
«Mientras reflexionamos sobre estos últimos 15 años, también es importante recordar lo que no ha cambiado: los valores centrales que nos definen como estadounidenses. La fortaleza que nos sostiene. Después de todo, los terroristas nunca podrán derrotar a Estados Unidos», dijo Obama en su mensaje por radio de los sábados.
«Su única esperanza es aterrorizarnos hasta que cambiemos nuestra forma de vida. Por esa razón, los estadounidenses nunca cederán ante el miedo. Y es por eso que este fin de semana recordamos el verdadero espíritu del 11 de septiembre», insistió.
Obama recordó a las más de 3.000 víctimas mortales que dejaron los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, así como el trabajo de los equipos de socorro y la reconstrucción.
«Todavía somos el mismo país donde los héroes se lanzaron al peligro, de la gente común que se rebeló contra sus secuestradores, de las familias que convirtieron su dolor en esperanza. Todavía somos el mismo país en el que nos cuidamos los unos a los otros», añadió.
Asimismo, el gobernante reiteró que «el cómo» se reacciona frente al terrorismo «importa», por lo que insistió en que no se puede «ceder» ante aquellos que buscan la división.
«No podemos reaccionar de tal manera que se erosione el tejido de nuestra sociedad. Porque es nuestra diversidad, nuestra forma de dar la bienvenida a todo tipos de talentos y de tratar a todos de manera justa -sea cual sea su raza, sexo, etnia o fe- es parte de lo que nos hace ser un gran país. Es lo que nos hace fuertes», dijo.
Mañana domingo se cumplen quince años de los atentados del 11 de septiembre de 2011 en los que fallecieron más de 3.000 personas y que supusieron un antes y un después para la política y el panorama internacional.

Washington, 10 sep (EFE).-

Victoria de Sagan, campeón mundial, por delante de Van Avermaet, oro en Río

0
El ciclista eslovaco Peter Sagan del equipo Tinkoff. EFE/Archivo
El ciclista eslovaco Peter Sagan del equipo Tinkoff. EFE/Archivo

El eslovaco Peter Sagan, actual campeón mundial, se impuso este viernes al sprint en el Gran Premio de Quebec (Canadá) de ciclismo, disputado sobre 201,6 kilómetros.
Sagan, del equipo Tinkoff y que mostró su bien estado de forma, superó en el esfuerzo final al belga Greg Van Avermaet (BMC), campeón olímpico en Río 2016, y al francés Anthony Roux (FDJ).
La carrera estuvo marcada por numerosos intentos de fuga sobre todo en la parte final, el último de ellos de Rigoberto Uran en el kilómetro final, aunque al colombiano no le sirvió para reeditar la victoria lograda el año pasado.
El ciclismo continúa este fin de semana en Canadá, ya que el domingo se disputa el Gran Premio de Montreal.

– Clasificación:
.1. Peter Sagan (SVK/Tinkoff) 5h.07:13
.2. Greg Van Avermaet (BEL/BMC) m.t.
.3. Anthony Roux (FRA/FDJ) m.t.
.4. Alberto Bettiol (ITA/Cannondale-Dapac) m.t.
.5. Michael Matthews (AUS/Orica-BikeExchange) m.t.
.6. Nathan Haas (AUS/Dimension Data) m.t.
.7. Diego Ulissi (ITA/Lampre-Merida) m.t.
.8. Bauke Mollema (HOL/Trek-Segafredo) m.t.
.9. Youcef Reguigui (ALG/Dimension Data) m.t.
10. Vyacheslav Kuznetsov (RUS/Katusha) m.t.

Redacción Deportes, 9 sep (EFE).-

Capriles señala al servicio de inteligencia de Venezuela como un grupo de espionaje del Gobierno

0
Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Naciona (SEBIN) inspeccionan a transeúntes en las inmediaciones de la Asamblea Nacional momentos antes de iniciar la sesión parlamentaria el pasado 6 de enero de 2016 en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo
Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Naciona (SEBIN) inspeccionan a transeúntes en las inmediaciones de la Asamblea Nacional momentos antes de iniciar la sesión parlamentaria el pasado 6 de enero de 2016 en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles Radonski señaló hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro convirtió al servicio de inteligencia de ese país en un grupo de espionaje del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«Este Gobierno convirtió al Sebin (servicio de inteligencia) en el grupo de espionaje del PSUV. Funcionarios que no tienen preparación le dan una pistola, un carro nuevo, una placa de comisario y los mandan a hacer seguimiento a un dirigente político», expresó Capriles haciendo referencia a las detenciones de opositores que ha llevado a cabo ese organismo.
La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que el Sebin tiene la pretensión de detener al alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, David Smolansky, quien consignó una denuncia en contra del servicio de inteligencia en la Fiscalía venezolana.
La denuncia responde a una citación que este jueves hizo el organismo de seguridad al alcalde por supuestamente mentir sobre las condiciones de la celda en la que está recluido el dirigente opositor Yon Goicoechea, detenido el 29 de agosto pasado por supuestamente estar implicado en planes violentos.
En ese sentido, Capriles se solidarizó con Smolansky y tildó la acción como «absolutamente inconstitucional» y lamentó que el Sebin haga seguimiento a la dirigencia política opositora.
«El alcalde David Smolansky no tiene por qué ir al Sebin a rendir cuenta por sus opiniones. La libertad de opinión está amparada en la Constitución, y ni él ni ningún venezolano tienen que pedirle permiso ni a Maduro ni a su cúpula corrupta», dijo Capriles según un comunicado de prensa.
El también excandidato presidencial recordó que el pasado miércoles, a su llegada a la Isla de Margarita para conmemorar el Día de la Virgen del Valle, el aeropuerto se encontraba repleto de agentes del Sebin fotografiándolo en el momento que, según él, era «sitiado por bandas armadas del Gobierno».
«Es lamentable que el Sebin se dedique al chisme y al espionaje. Aquí a usted lo roban o matan y no ve ni un funcionario, pero cuando cualquier dirigente dice algo allí sí están», indicó.

EFE

Dustin Johnson entrega tarjeta con 63 golpes para compartir el liderato con Roberto Castro

0

 

El golfista Dustin Johnson de Estados Unidos. EFE/Archivo
El golfista Dustin Johnson de Estados Unidos. EFE/Archivo

El estadounidense Dustin Johnson, número dos del mundo, entregó este viernes una espectacular tarjeta de 63 golpes (9 bajo par) para situarse, empatado con su compatriota Roberto Castro, en el liderato del Campeonato BMW, torneo del PGA Tour que se juega en el club Crooked Stick de Carmel (Indiana, Estados Unidos).
Los 63 impactos de Dustin Johnson, ganador este año del Abierto de Estados Unidos -su primer major-, suponen un nuevo récord del campo y fueron fruto de una vuelta con dos ‘eagles’ y cinco ‘birdies’ sin fallo.
Johnson, a la caza de su tercer título del curso, comparte el mando con Roberto Castro, jugador texano de padre peruano y madre costarricense que este viernes firmo su segundo 65 (-7) consecutivo.
Johnson y Castro comparten el mando con -14 en el total. A tres impactos está el inglés Paul Casey, y a cuatro, los estadounidenses J.B. Holmes y Chris Kirk.
El australiano Jason Day, el estadounidense Jordan Spieth y el norirlandés Rory McIlroy, números 1, 3 y 4 el mundo, están igualados en la decimonovena plaza a diez golpes del dúo de líderes.

– Clasificación tras las dos primeras jornadas:
.1. Roberto Castro (USA) 130 (65+65) (-14)
. Dustin Johnson (USA) 130 (67+63) (-14)
.3. Paul Casey (ING) 133 (67+66)
.4. J.B. Holmes (USA) 134 (69+65)
.5. Chris Kirk (USA) 134 (68+66)
.6. Ryan Palmer (USA) 137 (73+64)
. Matt Kuchar (USA) 137 (68+69)
. Kevin Na (USA) 137 (69+68)
. Sergio García (ESP) 137 (69+68)
——-
10. Bubba Watson (USA) 138 (71+67)
10. Adam Scott (AUS) 138 (69+69)
13. Fabián Gómez (ARG) 139 (68+71)
19. Jason Day (AUS) 140 (73+67)
19. Jordan Spieth (USA) 140 (68+72)
19. Patrick Reed (USA) 140 (70+70)
19. Rory McIlroy (NIR) 140 (68+72)
35. Emiliano Grillo (ARG) 141 (73+68)
35. Jhonattan Vegas (VEN) 141 (69+72)
56. Justin Rose (ING) 144 (74+70)
62. Rickie Fowler (USA) 146 (75+71)

Cuba lamenta la persistencia del «bloqueo» de EE.UU. a pesar de su nueva relación

0
El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla (i), habla durante la presentación del informe de Cuba sobre el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, hoy 09 de septiembre del 2016, en La Habana, Cuba. EFE
El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla (i), habla durante la presentación del informe de Cuba sobre el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, hoy 09 de septiembre del 2016, en La Habana, Cuba. EFE

El Gobierno de Cuba lamentó hoy que EE.UU. mantenga el «bloqueo» económico sobre la isla casi dos años después del restablecimiento de relaciones, una política «inmoral e inhumana» cuyo impacto para la isla desde su implementación en 1962 asciende a 753.688 millones de dólares, con el valor del oro.
«El bloqueo persiste, daña al pueblo cubano. No hay familia cubana que no sufra los efectos del bloqueo. Carencias, dificultades, privación. Eso es parte de la vida cotidiana de los cubanos», aseguró hoy en una rueda de prensa el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El ministro cubano de Exteriores presentó este viernes el tradicional informe «Cuba Vs Bloqueo», base de la resolución que la isla somete cada año a votación en la Asamblea General de la ONU, que este 2016 está fijada para el próximo 26 de octubre.
Según el informe, desde abril de 2015 hasta marzo 2016, cuando se produjo la visita a Cuba del presidente estadounidense Barack Obama, los daños de esa política «anacrónica» y «obsoleta» sumaron 4.680 millones de dólares, a precios corrientes.
El canciller denunció que la medida ejecutiva aprobada por Obama en vísperas de su visita, que permitía a Cuba la utilización del dólar en sus transacciones financieras internacionales, «no se ha materializado», ya que el Gobierno de la isla no ha podido realizar en estos meses «ni pagos ni depósitos en efectivo en dólares».
«Es muy pesado el efecto intimidatorio de los 14.000 millones aplicados como multas, récord mundial del periodo de la presidencia del presidente Obama, fundamentalmente contra bancos europeos y asiáticos. En los bancos nadie olvida el pasado y se requiere mucha seguridad jurídica», insistió en canciller.
Rodríguez reconoció que en los 21 meses transcurridos desde el restablecimiento de las relaciones se han producido «avances significativos», aunque muchos de ellos, como los acuerdos alcanzados en materia de telecomunicaciones entre los dos países, tienen «propósitos políticos para cambiar Cuba».
«Las medidas ejecutivas van en la dirección correcta, pero son también limitadas en su alcance y profundidad», subrayó Rodríguez, quien insistió en que la vigencia del embargo, cuyo fin depende del Congreso estadounidense, es el principal escollo para la normalización de las relaciones.
La Habana, 9 sep (EFE).-

Haití se alista para las cruciales elecciones generales del 9 de octubre

0
Un hombre camina sobre publicidad electoral hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, en una calle de Puerto Príncipe (Haití). EFE
Un hombre camina sobre publicidad electoral hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, en una calle de Puerto Príncipe (Haití). EFE

Las autoridades electorales de Haití trabajan contrarreloj en los preparativos de las elecciones generales del 9 de octubre, una cita crucial para la democracia de esta empobrecida nación tras la invalidación de los comicios de octubre de 2015 por supuestas irregularidades.
A un mes de los comicios, las calles del país, en especial las de Puerto Príncipe están inundadas de carteles y pancartas de los 24 candidatos presidenciales, quienes aprovechan los espacios públicos y los medios de comunicación para exponer sus propuestas electorales, dirigidas especialmente a los de las clases más desposeídas, a los que prometen más oportunidades.
En la cita se volverán a ver las caras Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK); y Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), quienes obtuvieron, en las anuladas elecciones del 25 de octubre de 2015 un 32,81 % y 25,27 % de los votos, respectivamente.
También se postula Maryse Narcisse, candidata por Familia Lavalas, del expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide, y quien quedó en cuarto lugar en los pasados comicios.
Narcisse, la heredera política de Aristide, es una de las pocas mujeres que aspiran a algún cargo en este proceso, al que también se presentan cientos de aspirantes a cargos legislativos.
La aspirante presidencial afirma que trabajará para sacar a los haitianos de la prolongada penuria en la que han vivido.
«Los pobres son marginados por la elite. Hoy ha llegado la hora del cambio. Lavalas va a retomar el poder y a cambiar las cosas. Vamos a defender la dignidad del pueblo junto al líder Jean Bertrand Aristide», subrayó recientemente Narcisse.
«El años pasado el CEP y el Gobierno organizaron unas falsas elecciones. Hoy vamos a estar atentos para defender cada voto. Vamos a ganar y vamos a mejorar la vida de cada haitiano», asegura, por su lado, Celestin, uno de los candidatos mejores posicionados, si bien en este país escasean las encuestas electorales.
La campaña electoral arrancó oficialmente el pasado 23 de agosto, tras la proclama por parte del Consejo Electoral Provisional (CEP), y concluirá el 7 de octubre.
Si ninguno de los candidatos obtiene el 50 % más un voto, los haitianos deberán volver a las urnas para una segunda vuelta el 8 de enero de 2016 para elegir entre los dos candidatos más votados.
«Estamos muy orgullosos de los avances de la preparación de estas elecciones, empezamos a recibir materiales desde hace semanas», dijo esta semana a la prensa el presidente del CEP, Leopord Berlanger.
Asimismo, el funcionario recordó que desde 1990 es la primera vez que esta nación asume la financiación total de los comicios, después de que países donantes expresaron al Ejecutivo provisional haitiano que no ayudarán en la financiación de nuevos comicios
Desde el 15 de febrero de este año Haití es dirigido por el presidente interino, Jocelerme Privert, después de concluir, una semana antes, el período de Gobierno de Michel Martelly sin que se hubiera elegido a su sucesor.
A las elecciones, que costarán 55 millones de dólares, casi la mitad que las de 2015, están convocados poco más de 6 millones de votantes.
Berlanger reiteró su compromiso de que los comicios del próximo 9 de octubre serán «transparentes» y «democráticos» y advirtió de que aplicarán la ley «a aquellos que quieran crear disturbios» en la campaña electoral o el día de la jornada electoral.
A su vez, el secretario del Estado para la Seguridad, Himler Rebu, ha anunciado medidas para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, entre ellas la creación de un servicio de inteligencia y la habilitación de más líneas telefónicas por cada departamento con el objetivo de que se puedan denunciar cualquier tipo de irregularidades durante la celebración de los comicios.
En declaraciones hoy a la prensa en el puerto de St Marc (norte) donde fue hallado un cargamento de armas que, según informaciones oficiales, procede de EE.UU., Rebu dijo que a un mes de los comicios «tomamos en serio cada acción que puede afectar a las elecciones».
A un mes de las elecciones la violencia ha vuelto a apoderarse a las calles de Puerto Príncipe, donde se han reportado varios asesinatos en las últimas semanas, entre ellos, el de la monja española Isabel Solá Matas, de 51 años, quien recibió el pasado viernes 2 de septiembre dos disparos realizados por unos desconocidos mientras conducía su vehículo por la capital
Unos 120 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) tienen previsto viajar hasta Haití para acompañar al país durante el proceso, según fuentes electorales.

Puerto Príncipe, 8 sep (EFE).-

El New World Center de Miami Beach, un barco cubista varado en la playa

0
Fotografía sin fecha cedida hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, del New World Center de Miami Beach (Florida, EE.UU.). EFE/New World Center
Fotografía sin fecha cedida hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, del New World Center de Miami Beach (Florida, EE.UU.). EFE/New World Center

El singular New World Center de Miami Beach, una estructura geométrica de cemento y cristal como un barco cubista varado en la playa, es no solo hogar de la orquesta New World Symphony sino una obra de arte en sí mismo, creación del arquitecto Frank Gehry (Toronto, 1929).
Cumple cinco años el New World Center y continúa deslumbrando: es una fábrica de sensaciones y perplejidad para los espectadores, una ficción de cristal, luz, cemento y volúmenes blancos que semejan proas de barcos con rumbo seguro.
La magia de la fachada principal, acristalada, con más de 300 ventanas rectangulares, guarda un secreto: «Tiene dos personalidades diferentes: una por el día, cuando el cristal refleja la luz cegadora; la otra, por la noche, cuando el cristal básicamente desaparece y se ve la vida en el interior», dice a Efe Craig Hall, vicepresidente de comunicaciones del Centro.
Precisa Hall que, cuando el New World Center se inauguró en el año 2011 el cristal que se empleó en la fachada «era el más claro y transparente que existía en el mercado; un vidrio que, al anochecer, permite contemplar desde el exterior las formas creadas por Gehry en el interior».
Otro factor que cuidó especialmente Ghery, premio Príncipe de Asturias y, probablemente, el arquitecto vivo más admirado del mundo, fue la incardinación de su edificio en la cultura y el clima de Miami Beach.
Fue así que concibió un espacio exterior para uso público frente a la fachada principal, a escala humana, que permitiera el disfrute de la comunidad de actividades al aire libre como conciertos (dispone de un sistema con 180 altavoces) y proyección de filmes.
De hecho, la inmensa pared de cemento blanco de la fachada, de unos 7.000 pies cuadrados (651.000 metros cuadrados), se utiliza periódicamente para la proyección de películas y atrae con su programa de cine y vídeos de arte a numeroso público durante la celebración de Art Basel Miami Beach, en diciembre.
Es, en definitiva, un edificio concebido para impulsar el desarrollo cultural, el arte y, sobre todo, la música, un gran edificio donde resalta la pasión de Gehry por las formas en movimiento, por la fuerza de los volúmenes cubistas en un espacio abierto, en juego con la luz natural y el aire.
El creador del Museo Guggenheim Bilbao en 1997 infundió en el New World Center el deseo de que esta multifuncionalidad «hiciera todavía más viva la interacción del centro con la gente», prosiguió Hall.
El innovador uso de materiales y formas tiene uno de sus principales ejes en la moderna sala de conciertos y escenario de la New World Symphony, con capacidad para 776 personas.
La espectacular acústica del auditorio fue diseñada por el experto japonés Yasuhisa Toyota, una de las mayores autoridades mundiales en condiciones sonoras y creador del Disney Hall de Los Ángeles y el Suntory Hall de Tokio, entre otros auditorios.
«El sonido es increíble, te envuelve, es como si lo tuvieras dentro de ti», puntualiza con emoción Hall, mientras señala el sistema automático hidráulico que sirve para mover el escenario, capaz de adaptarse a todos los imperativos de presentaciones.
Una de las innovaciones del auditorio, en el que dominan los tonos alegres y las maderas claras, es que el público se encuentra, gracias al diseño, a una distancia mínima de la orquesta, a cuya espalda se sitúan también varias filas de asientos.
«El tamaño del auditorio, lejos de aquellos con capacidad para más de un millar de personas, permite una intimidad del público con la orquesta y que los conciertos de cámara o de solistas tengan todo el calor humano y el mejor sonido», agregó.
Además, el sistema de paneles móviles de tela y las superficies suspendidas del techo imprimen una mayor calidad acústica al auditorio, que cuenta con una sala de producción de televisión y grabación.
El coste final del edificio se ajustó al presupuesto fijado en 2008, que fue de 160 millones de dólares, toda una «proeza», resalta Hall, quien deja para el final la visita al bello jardín cubierto de árboles y flores situado en el tejado del edificio, con una panorámica excepcional de Miami Beach y sus edificios «art déco» recortados sobre la línea del mar.

Emilio J. López
Miami (EE.UU.), 9 sep (EFE).-

Vanito, de Habana Abierta, promueve su primer disco en solitario

0
Vanito Brown, uno de los integrantes del grupo cubano "Habana Abierta". EFE/Archivo
Vanito Brown, uno de los integrantes del grupo cubano «Habana Abierta». EFE/Archivo

El cantautor cubano Vanito Brown, miembro de la banda Habana Abierta, presentará su primer disco en solitario, «Norte, Sur, Este y Aquel», en una gira que comienza este fin de semana y de momento incluye Puerto Rico, Nueva York y Miami.
«Es un disco ecléctico. Un registro en todas las direcciones, pues mi trabajo es mezclar las músicas de muchos países en función de las letras que escribo», dijo a Efe Vanito, mientras hacía las maletas en Miami para viajar a San Juan, donde el domingo 11 se presentará en el Festival Internacional Acústico de Puerto Rico.
Luego, el 17, actuará en Nueva York, y el 23 de este mes en Miami, señala el autor de canciones como «Corazón Boomerán».
«Lo que hago es arropar mis improntas con todas las músicas que me gustan, brasileñas, anglosajonas, hispanas, como una reverencia a esas músicas. De hecho, Habana Abierta es eso, un compendio de influencias», recordó.
La banda, que en los años 90 mezcló trova, jazz, rock, son y obtuvo mucho éxito, fue creada en Madrid hace 20 años y desde 2012 no se reúnen todos sus integrantes, aunque, según dijo, pronto lo harán.
«Norte, Sur, Este y Aquel» (Bis Music, 2015) fue grabado en La Habana con músicos de Afro-Cuban Messengers, los instrumentistas habituales de Chucho Valdés.
Estos días Vanito y Kelvis Ochoa, otro de los miembros de Habana Abierta, grabaron en Miami un tema de hace veinte años que escribieron cuando compartían apartamento en Madrid y nunca se había registrado, sino solo lo cantaban en «descargas».
Se titula «Bolero inaudito», va a ser lanzada por internet y es «una canción para bailar apretado, porque habla de la soledad».
Será «la punta de un disco nuevo que estoy preparando. Si acaso resulta una buena canción, pues que camine sola», expresó.Miami (EE.UU.), 9 sep (EFE).-