miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2678

El Gobierno bangladeshí dice que reforzará el control tras el incendio con 25 muertos

0
El fuego se desató ayer tras la explosión de una caldera en una planta de producción de envases en Tongi, a unos 25 kilómetros al norte de Dacca, cuando 75 trabajadores estaban en el interior. EFE
El fuego se desató ayer tras la explosión de una caldera en una planta de producción de envases en Tongi, a unos 25 kilómetros al norte de Dacca, cuando 75 trabajadores estaban en el interior. EFE

El Gobierno de Bangladesh aseguró hoy que intensificará las inspecciones en instalaciones industriales tras el incendio en una fábrica que ha provocado al menos 25 muertos, un número que se teme que pueda aumentar, y del que se investigan las causas, informaron fuentes oficiales.
«Hemos ordenado inspeccionar fugas, fallos eléctricos y calderas», dijo el ministro de Industria bangladeshí, Amir Hossain Amu, durante una visita al lugar donde ayer se produjo el fuego, según recoge el portal de noticias BDN del país asiático.
Amu indicó que el incendio «está siendo investigado y se tomarán medidas si se encuentra algún culpable».
Un oficial del ministerio, Sharafat Ali, encargado de la inspección de calderas en industrias de la región de Dacca y que acompañó al ministro en la visita, aseguró a Efe que las inspecciones son rutinarias y en el caso de la fábrica incendiada la caldera se revisó en junio del año pasado.
Ali afirmó que durante la visita al lugar se comprobó que «no hubo explosión en las calderas», en contra de lo que se había apuntado hasta ahora, «y la causa del fuego podría ser diferente».
El incendio afectó a una planta de producción de envases en Tongi, a unos 25 kilómetros al norte de Dacca, cuando 75 trabajadores estaban en el interior y provocó al menos 25 muertos, además de decenas de heridos, de los que al menos 16 siguen ingresados en hospitales, algunos en estado crítico.
El inspector general adjunto del Departamento de Inspección de Fábricas del país asiático, Farid Ahmed, declaró a Efe que se teme que «aún podría haber algunos cuerpos dentro» de la fábrica.
Un oficial de la Administración del distrito de Gazipur, Iftekhar Ahmed Chowdhury, donde se encuentra Tongi, manifestó a Efe que familiares de trabajadores aseguran que nueve empleados permanecen «desaparecidos».
El edificio se derrumbó parcialmente y los bomberos trabajan para iniciar la búsqueda de trabajadores que podrían estar aún en el interior, cuando el fuego quede totalmente extinguido.
La fábrica pertenece a la empresa de empaquetado Tampaco Foils Limited, que asegura en su página web contar entre sus clientes con importantes multinacionales de sectores como el tabaquero, alimentario o farmacéutico, aunque este extremo no ha sido confirmado por fuentes independientes en cada caso.
El Ministerio de Trabajo de Bangladesh y la Administración del distrito de Gazipur han formado comités para investigar las causas.
El accidente industrial es el peor en el país desde el desastre en 2013 en el complejo textil Rana Plaza en Dacca, que causó la muerte de 1.100 trabajadores y heridas a 2.500. Dacca, 11 sep (EFE).-

La serie «Narcos» tendrá una tercera temporada sin Pablo Escobar

0
De izquierda a derecha, los actores el mexicano Damián Alcazar, Paulina Gaitán, el brasileño Wagner Moura y el chileno Pedro Pascal, quienes hicieron parte de los dos primeras temporada de Narcos. EFE/Archivo
De izquierda a derecha, los actores el mexicano Damián Alcazar, Paulina Gaitán, el brasileño Wagner Moura y el chileno Pedro Pascal, quienes hicieron parte de los dos primeras temporada de Narcos. EFE/Archivo

La serie «Narcos» tendrá una tercera temporada en 2017, ya sin el narcotraficante colombiano Pablo Escobar como personaje central de su trama, informó hoy la plataforma de contenidos digitales Netflix.

«La cocaína debe continuar» fue el mensaje que utilizó Netflix para anunciar la renovación de la serie, haciendo un juego de palabras en inglés («The blow must go on») con la frase tradicional del mundo del espectáculo que Queen popularizó con su canción «The show must go on» («el espectáculo debe continuar»).
Todo apunta a que, después de la anunciada muerte de Escobar en la segunda temporada, «Narcos» continuará radiografiando el negocio de la droga en Colombia en sus nuevos episodios a través de la figura del líder del cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela, que en la ficción es interpretado por el actor mexicano Damián Alcázar.
Así se pudo ver, por ejemplo, en un video de Netflix en el que los carteles de «Se busca» con la cara de Escobar, al que en la serie dio vida el brasileño Wagner Moura, eran sustituidos por otros con el rostro de Orejuela.
La segunda temporada de «Narcos», que se estrenó el pasado 2 de septiembre, relata la caída y muerte de Escobar en Medellín después de que la primera tanda de episodios retratara su ascenso hasta convertirse en el narcotraficante más poderoso del mundo.
Rodada en Colombia con ambiciosos medios de producción, «Narcos» cuenta en su reparto, repleto de intérpretes latinos, con los actores Boyd Holbrook, Pedro Pascal, Paulina Gaitán y Stephanie Sigman.

Los Ángeles (EE.UU.), 6 sep (EFE).-

Juan Gabriel desplaza a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube

0
El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, recientemente fallecido, desplazó a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube, según un listado publicado por la plataforma. EFE/Archivo
El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, recientemente fallecido, desplazó a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube, según un listado publicado por la plataforma. EFE/Archivo

México, 9 sep (EFE).- El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, recientemente fallecido, desplazó a Justin Bieber como el artista más popular en YouTube, según un listado publicado por la plataforma.

La edición más reciente del «ranking» de los cien artistas musicales con más reproducciones en YouTube señala que los vídeos del mexicano obtuvieron más de 316 millones de visitas.
Por debajo del llamado Divo de Juárez, quien murió el 28 de agosto en Santa Mónica (California, EE.UU), se posicionaron The Chainsmokers y Justin Bieber, quien en la semana anterior ocupó el primer puesto.
Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, fechas comprendidas en las estadísticas, los vídeos de Alberto Aguilera, nombre real de Juan Gabriel, aumentaron su popularidad en un 596 %.
Durante la semana previa, el cantante estaba en el puesto 32.
El grueso de las visitas, que contabilizan tanto los vídeos de los canales oficiales de los artistas como los subidos por los fans, provinieron de México (152 millones).
Estados Unidos, Perú, Colombia y Chile fueron los otros países en los que hubo más reproducciones de los temas del mexicano.
El vídeo musical más popular del cantante fue «Hasta que te conocí», del canal oficial de Juan Gabriel, seguido por los correspondientes a los temas «Así fue», «Abrázame muy fuerte» y «Amor eterno»; todos ellos fueron incluidos en la lista de los cien clips musicales más reproducidos esa semana en YouTube.

Clinton llama «deplorables» a la «mitad» de los seguidores de Trump

0
La candidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton, en un acto de campaña. EFE
La candidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton, en un acto de campaña. EFE

Washington, 10 sep (EFE).- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, dijo hoy que la «mitad» de seguidores de su rival republicano, Donald Trump, son «deplorables», mientras que la otra «mitad» son gente «defraudada» con el sistema que tan solo busca un cambio.
«La mitad de seguidores de Trump se podrían meter en lo que yo llamo la ‘cesta de los deplorables’, ¿verdad? Los racistas, sexistas, homófobos, xenófobos e islamófobos», dijo la demócrata durante un acto para recaudar fondos con la comunidad LGTB de Nueva York.
«Desafortunadamente hay gente así, y él los ha envalentonado», lamentó Clinton sobre este primer grupo de votantes republicanos.
La exprimera dama explicó entonces que la otra mitad de seguidores del magnate son gente a la que el Gobierno y la economía les ha fallado, gente que ha perdido el trabajo, que ha visto morir a un hijo por la heroína o que se ve en un camino sin salida.
«La otra cesta de gente son gente que sienten que el Gobierno les ha defraudado, que la economía les ha defraudado, que no importan a nadie, que nadie se preocupa por lo que pasará con sus vidas ni con su futuro y que están desesperados por un cambio», apuntó.
Según ella, se trata de gente a la que se tiene que «entender» y con los que se debe «enfatizar» porque en Trump tan solo depositan algún tipo de esperanza de que sus vidas sean «diferentes» y no congregan con todo lo que dice el magnate.
La campaña de Trump no tardó en reaccionar y su asesor de comunicación, Jason Miller, censuró las palabras de Clinton.
«Lo realmente deplorable no es solo que Clinton haya cometido un inexcusable error delante de ricos donantes y unos periodistas que estaban por ahí la hayan atrapado, sino que ha revelado lo poco que le preocupan los hombres y mujeres trabajadores de Estados Unidos», apuntó Miller.

El argentino Oscar Martínez, primer latinoamericano en lograr la Copa Volpi

0
El argentino Oscar Martínez se convirtió hoy en el primer latinoamericano en lograr la Copa Volpi. EFE
El argentino Oscar Martínez se convirtió hoy en el primer latinoamericano en lograr la Copa Volpi. EFE

Venecia (Italia), 10 sep (EFE).- El argentino Oscar Martínez se convirtió hoy en el primer latinoamericano en lograr la Copa Volpi al mejor actor de la 73 edición de la Mostra de Venecia por su interpretación en «El ciudadano ilustre», dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.

«¡Qué emoción», fueron las primeras palabras del actor, que dejó su premio en el suelo para dirigirse a la sala y agradecer al jurado y a la Mostra por haberle honrado con esta «altísima distinción».
No solo por su valor en sí misma, sino porque la Mostra está en Italia, «un país que gracias a una mágica constelación de creadores geniales en el que se produjo, sin ninguna duda, el mejor cine del siglo XX».
Y recordó a los directores «por haber sido tan consecuentes a lo largo de cinco años con el convencimiento de que ese maravilloso personaje de Daniel Mantovani debía ser para mí».
Martínez realiza una soberbia interpretación como Mantovani, un premio nobel de Literatura que regresa a su pequeño pueblo natal de Argentina tras 30 años de ausencia.
La actuación de Martínez en esta coproducción hispano argentina fue muy aplaudida en Venecia y le situó desde el primer momento como uno de los favoritos al premio de interpretación.
Junto a él, un espléndido plantel de secundarios, como Dady Brieve, Andrea Frigerio, Belén Chavanne y la española Nora Navas, que acompañan a Martínez en esta historia que es una comedia incómoda pero que no deja de ser una drama, como explicaron los directores a Efe tras estrenar la película en Venecia.
Intensidad, ironía y mucha inteligencia en una película que necesitaba un «actor extraordinario» como Martínez, al que nunca habían dado «un rol en el cine de la categoría que le correspondía», a juicio de los directores.
Una opinión que ha sido compartida por el jurado de la competición de Venecia, presidido por Sam Mendes e integrado, entre otros, por el realizador venezolano Lorenzo Vigas, que han decidido dar la Copa Volvi al argentino por un papel lleno de matices y muy intenso.
Porque el actor está presente en cada una de las 138 escenas que componen «El ciudadano ilustre», un papel que confirma, si es que era necesario, su calidad como intérprete, que ya le ha valido premios como la Concha de Plata del Festival de San Sebastián a la mejor interpretación masculina por «El nido vacío» en 2008.
Por esta película ganó además el Sur a mejor actor de la Academia de Cine argentina, un premio que repitió en 2014 por «Relatos salvajes».
Este año se llevó la Biznaga de Plata del Festival de Málaga al mejor actor secundario por «Kóblic», protagonizada por Ricardo Darín, con el que compartió escena teatral con la obra «Arte», que representaron durante cinco años en Argentina antes de hacer una gira por España.
Porque la carrera de Martínez, aunque ha alternado todos los medios, se ha centrado principalmente en el teatro, donde ha participado en montajes como «El zoo de cristal», «El jardín de los cerezos», «Amadeus», «El protagonista», «Días contados» o «El descenso del Monte Morgan».
La Copa Volpi la han conseguido anteriormente actores como Alec Guiness, James Stewart, Gérard Depardieu, Marcello Mastroianni, Jack Lemmon, Michael Fassbender o Javier Bardem, el único de habla hispana que la había ganado hasta hoy, y en dos ocasiones.

Bayona vuelva a estrenar su película en Toronto acompañado de Sigourney Weaver

0
El director español Juan Antonio Bayonallega al estreno de "A Monster Calls", durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). EFE
El director español Juan Antonio Bayonallega al estreno de «A Monster Calls», durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). EFE

La tercera jornada del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) está dominada por los estrenos mundiales de «A Monster Calls», la tercera película del español Juan Antonio Bayona, y «Queen of Katwe», de Mira Nair.

En la alfombra roja de entrada al Roy Thomson Hall de Toronto donde se estrenó «A Monster Calls», Bayona declaró a Efe que el estreno en el festival canadiense de su último largometraje es «como cerrar un círculo de tres películas con las que he estado en Toronto».
Bayona ya estrenó en Toronto sus dos anteriores películas, «El orfanato» (2007) y «The Impossible» (2012) y reconoció que se encontraba muy feliz «de estar aquí en Toronto y poder cerrar ese círculo».
El director español estrenó el filme, acompañado del escritor Patrick Ness, en cuyo libro infantil está basada la película, y algunos de los principales actores: Sigourney Weaver, Felicity Jones y Lewis MacDougall.
Sigourney Weaver dijo a Efe que la experiencia de trabajar con Bayona fue excelente.
«Me encanta trabajar con España», añadió la actriz de películas como la trilogía de «Alien», «Ghostbusters» (1984) y «Avatar» (2009), entre otras.
Por su parte, Bayona reconoció que le tiene un cariño especial a Toronto.
«Estoy muy feliz de traer las películas a Toronto. Es la mejor puerta de entrada que podemos tener para el continente americano y realmente me ha tratado siempre muy bien y ojalá venga aquí cada año», añadió.
El cariño es recíproco. Michèle Maheux, directora ejecutiva de TIFF, declaró que «A Monster Calls» es el «mejor film que he visto este año».
«Me ha conmovido como ningún otro y veo muchas películas durante el año. En muy pocas ocasiones leo el libro después de ver la película. Esta ha sido una de esas raras excepciones», añadió.
Junto a «A Monster Calls», que narra la extraña amistad de un niño (MacDougall) que es testigo de la lenta enfermedad mortal de su madre (Jones) con un monstruo, al que da vida la voz de Neeson, hoy se estrena en TIFF el film de la directora india Mira Nair, «Queen of Katwe».
Para su último largometraje, Nair («Salaam Bombay» 1988, «Monsoon Wedding» 2001, «Fundamentalist» 2012) cuenta con la participación de la ganadora del Óscar Lupita Nyong’o («12 Years a Slave») y David Oyelowo («Selma»).
El filme narra la historia real de una joven de una zona rural de Uganda que descubre su pasión por el ajedrez y emprende una verdadera carrera de obstáculos para poder convertirse en una campeona internacional.
La tercera jornada de TIFF también ha sido el escenario para el estreno mundial de dos películas procedentes de Latinoamérica, «X Quinientos» y «Santa y Andrés», así como el estreno internacional del documental de Fernando León de Aranoa «Política, manual de instrucciones», sobre la creación del partido político Podemos.
Aranoa, que ha presentado el filme en TIFF acompañado por uno de los fundadores de Podemos, Juan Antonio Monedero declaró a Efe que era una gran satisfacción traer su película a la ciudad canadiense.
«X Quinientos» es una coproducción entre Canadá, Colombia y México dirigida por el colombiano Juan Andrés Arango («La Playa DC», 2012) que recoge las historias de tres migrantes que sufren la muerte de un ser querido.
«Santa y Andrés», del cubano Carlos Lechuga, es una coproducción entre Cuba, Colombia y Francia que se centra en un novelista cubano, disidente y homosexual, que entabla una inusual relación con la mujer encargada por el régimen para vigilarlo.
También hoy se realizó el estreno en Norteamérica del último filme del director español Albert Serra, «La Mort de Louis XIV».

Po: Julio César Rivas

El primer ministro de Québec llegará el lunes a Cuba en visita oficial

0
El primer ministro de Québec (Canadá), Philippe Couillard. EFE/Archivo
El primer ministro de Québec (Canadá), Philippe Couillard. EFE/Archivo

El primer ministro de Québec (Canadá), Philippe Couillard, llegará a Cuba el próximo lunes en una visita oficial de dos días, informa hoy la Cancillería de la isla en una nota publicada en su página oficial.

Según el breve comunicado, Couillard sostendrá conversaciones con el vicepresidente cubano y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas, entre otras actividades no precisadas en el texto.
En abril pasado el Gobierno de la provincia de Québec anunció su intención de abrir una oficina de representación en La Habana.
Un mes después los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Canadá, Stéphane Dion, se reunieron en Ottawa en el primer encuentro bilateral a este nivel desde la llegada al poder del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Canadá es la mayor fuente de turismo para Cuba, mientras que el el comercio entre los dos países se situó en alrededor de 1.000 millones de dólares en 2015.
Además, ese país norteamericano actúo como facilitador en las negociaciones entre Cuba y EE.UU, que dieron como resultado el «deshielo» y el posterior restablecimiento, en julio de 2015, de las relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad.

La Habana, 10 sep (EFE).-

El presidente de Ecuador anuncia que asistirá a la firma de la paz en Colombia

0
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa (d), conversa con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (i). EFE/Archivo
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa (d), conversa con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (i). EFE/Archivo

Quito, 10 sep (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que asistirá a la firma de la paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), prevista para el 26 de este mes en Cartagena de Indias.

El anuncio lo realizó durante su informe semanal de labores en el que comentaba sobre la presencia ayer del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una ceremonia en el archipiélago de Galápagos con la que Ecuador selló definitivamente su frontera marítima con Costa Rica y Colombia.
Santos, que recibió la carta de límites marítimos de manos de Correa, al igual que su colega de Costa Rica, Guillermo Solís, regresó inmediatamente a su país tras la ceremonia, dijo hoy el gobernante ecuatoriano.
«El presidente Santos tuvo que volver rápidamente porque está en momentos cruciales en Colombia: el 26 de septiembre se firma la paz en Cartagena, nos ha invitado muy cordialmente, ahí vamos a estar, toda América Latina debe apoyar ese proceso histórico en nuestra querida Colombia», comentó Correa.
El 2 de octubre se realizará el referendo para que se ratifique ese acuerdo de paz, indicó al apuntar que «hay gente tan insensata, sectores tan fundamentalistas en Colombia, que están haciendo campaña por el ‘No'».
Santos «se halla en plena campaña contra esos grupos que representan el pasado de Colombia», apuntó el gobernante ecuatoriano.
Al anunciar recientemente la firma de la paz, Santos destacó el hecho de que la fecha escogida, del 26 de septiembre, es el día de San Pedro Claver, «gran defensor de los derechos humanos».
San Pedro Claver (1581-1654), fue un misionero y sacerdote jesuita español que dedicó su vida a la defensa de los esclavos en Cartagena de Indias, principal puerto negrero de América en la época de la Colonia española, por lo cual se conoce como «El apóstol de los esclavos».
«Este proceso de paz tiene a las víctimas como el centro de la solución de este conflicto, por eso hemos escogido Cartagena ese lunes 26 de septiembre para la firma de este trascendental acuerdo», apostilló.

Zapatero se reúne con el presidente venezolano en gestiones por el diálogo político

0
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodriguez Zapatero durante un encuentro con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodriguez Zapatero durante un encuentro con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

Caracas, 10 sep (EFE).- El ex jefe de Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero se reunió hoy en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte de las gestiones que mantiene como mediador para impulsar un diálogo político en el país caribeño.

La información fue ofrecida por la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter en la que difundió unas fotos del encuentro que acompañó de la frase: «Semana fructífera y constructiva para el diálogo y La Paz en Venezuela!!!! El amor por la Patria vencerá».
Rodríguez Zapatero encabeza una comisión internacional para impulsar el diálogo en Venezuela promovido por Maduro y auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La oposición venezolana ha tenido diferentes opiniones sobre las gestiones del español y mientras algunos agradecen lo que el político pueda hacer a favor de los posibles encuentros y por la liberación de los opositores presos, otros se mantienen más reacios en confiar en un proceso promovido por el Gobierno.
El martes pasado el gobernador del céntrico estado Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, pidió a Rodríguez Zapatero explicaciones sobre sus viajes a Venezuela.
Capriles cuestionó la visita de un día que hizo el exmandatario español al país suramericano el pasado 30 de agosto en la víspera de la denominada «Toma de Caracas», una multitudinaria protesta que se llevó a cabo en la capital venezolana para presionar por un referendo que revoque al presidente, Nicolás Maduro.
Por el contrario, el diputado opositor Timoteo Zambrano agradeció ayer a Rodríguez Zapatero su participación en la liberación del dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP) Gabriel San Miguel, quien había sido detenido en junio pasado.
«Liberado Gabriel San Miguel (Gabo). Muy buena noticia es de agradecer el interés del Presidente Zapatero», escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora de Venezuela Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, calificó hoy como un «gesto positivo» la liberación de San Miguel, y aunque apreció el papel de los mediadores agregó que «faltan 130!», en referencia a los políticos que aún se encuentran encarcelados.

Kerber vence a Pliskova y conquista el Abierto de Estados Unidos

0
La tenista alemana Angelique Kerber besa el trofeo después de vencer a Karolina Pliskova, de la República Checa, en la final femenina del US Open, que se celebró hoy, 10 de septiembre de 2016, en el centro de tenis de Flushing Meadows de Nueva York, Estados Unidos. EFE
La tenista alemana Angelique Kerber besa el trofeo después de vencer a Karolina Pliskova, de la República Checa, en la final femenina del US Open, que se celebró hoy, 10 de septiembre de 2016, en el centro de tenis de Flushing Meadows de Nueva York, Estados Unidos. EFE

Nueva York, 10 sep (EFE).- La alemana Angelique Kerber conquistó hoy el Abierto de Estados Unidos, último torneo de Grand Slam de la temporada, al vencer por 6-3, 4-6 y 6-4 a la checa Karolina Pliskova.

La nueva número uno del tenis mundial femenino obtiene así en la misma temporada sus dos primeros títulos de Grand Slam pues antes, en enero pasado, conquistó el Abierto de Australia.
Kerber, de 28 años, destronó a la estadounidense Serena Williams, que ocupó el liderato durante 186 semanas consecutivas.
La alemana se lleva un premio de 3,5 millones de dólares y 1.750.000 dólares Pliskova, la primera jugadora checa que llega a una final del Abierto desde 1993 cuando Helena Sukova cayó por doble 6-3 ante la alemania Steffi Graf.
Kerber sólo había llegado una vez hasta las semifinales del Abierto, en 2011.
En julio pasado alcanzó la final de Wimbledon, además de lograr medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, así como el título de Stuttgart en tierra batida y las finales en Cincinnati y Brisbane.
Pliskova, de 24 años, ya había hecho historia tras eliminar a las hermanas Williams, a Venus en cuarta ronda y Serena en semifinales.
Su paso demoledor fue frenado en la final al perder el quinto partido en los ocho que ha jugado con Kerber.
Antes del Abierto, Pliskova era sólo una jugadora en el top 20 que nunca había logrado llegar a cuarta ronda de un Grand Slam.
A pesar de la derrota, Pliskova concluye un buen año ganando dos títulos, incluido el que logró en Cincinnati al vencer en la final a Kerber.
El partido final, que duró dos horas y siete minutos, comenzó con nervios en ambas jugadoras, sin consistencia en su saque lo que hizo que se lo rompieran tres veces. Pero Kerber lo hizo dos y eso le permitió quedarse con la manga.
En la segunda tuvieron menos errores no forzados. Mientras que Pliskova comenzó a imponerse con su tenis agresivo y mejor saque que ya no perdió y si logró un ‘break’ en el séptimo para el parcial de 4-3 que sería todo lo que necesitaba para conseguir el set y empatar.
Pliskova mantuvo su momento, sin dejar a Kerber marcar desde el fondo de la pista mientras que imponía su resto para en el tercer juego hacerle de nuevo la rotura a la tenista alemana, que lo perdió (1-2).
A partir de ese momento, el partido adquirió un mayor suspense e intensidad en cada golpe ante la necesidad que tenía Kerber de recuperar su saque y de Pliskova de mantener la ventaja.
La primera fue la que logró el objetivo al conseguir por fin la rotura del saque de Pliskova en el sexto que ponía de nuevo el empate en el marcador con el 3-3, mientras que recuperaba también la confianza en sus golpes y servicio para mantenerlo y ponerle el 4-3 a su favor.
La balanza se inclinó del lado de Kerber, que comenzó a imponer su golpes desde el fondo de la pista, restó mejor y estuvo de nuevo a punto de romperle el saque a Pliskova en el octavo, no lo hizo, pero si lo consiguió en el décimo de forma arrolladora con cuatro tantos seguidos y sin darle ninguna opción de reacción a su rival.
Kerber concluía el partido con números de 21 golpes ganadores y 17 errores no forzados, por 40 y 47 de Pliskova, que acertó cinco ‘aces’ (44 en todo el torneo), la mejor marca, pero cometía cuatro dobles faltas por dos la tenista alemana que metió un saque directo.
Pliskova hizo 28 puntos en 38 subidas a la red por 4 de 5 de Kerber que siempre fue fiel a su estilo de juego de poder perfecto manejado desde el fondo de la pista con la combinación de seguridad y agresividad que la ha convertido en la nueva reina del Abierto de Estados Unidos y del tenis mundial femenino.