miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2679

3-2. Happ detiene la mala racha de los Azulejos

0
El jugador Russell Martin (d) de Azulejos de Toronto felicita a su compañero Roberto Osuna (i). EFE/Archivo
El jugador Russell Martin (d) de Azulejos de Toronto felicita a su compañero Roberto Osuna (i). EFE/Archivo

El abridor J.A. Happ sumó su triunfo número 18 y el guardabosques Melvin Upton conectó cuadrangular de dos carreras en la victoria de los Azulejos de Toronto por 3-2 sobre los Medias Rojas de Boston.

La novena de Torono detuvo una racha de cuatro derrotas seguidas y se acercan a un juego de los Medias Rojas, líderes de la División Este de la Liga Americana.
Happ (18-4) lanzó seis episodios, permitió cuatro imparables, un jonrón y dos carreras para acreditarse la victoria.
El cerrador mexicano Roberto Osuna (31) se apuntó el rescate trabajando un episodio, en el que dio una base y ponchó a un enemigo.
Mientras que Upton (4), que tuvo un error en la derrota del viernes, esta vez mandó la pelota a la cale en el segundo episodio con un corredor en el camino.
La derrota la cargó el abridor venezolano Eduardo Rodríguez (2-7) en seis episodios, aceptó cuatro imparables, un jonrón y tres carreras.

Toronto (Canadá), 10 sep (EFE).-

Los menores de las FARC comienzan a abandonar sus filas

0
Los menores fueron recibidos por una misión en la que, además de miembros del CICR, había dos delegados de las organizaciones sociales que hacen parte de la mesa técnica que revisa el cumplimiento del acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano. EFE/Archivo
Los menores fueron recibidos por una misión en la que, además de miembros del CICR, había dos delegados de las organizaciones sociales que hacen parte de la mesa técnica que revisa el cumplimiento del acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano. EFE/Archivo

Bogotá, 10 sep (EFE).- Con una enorme discreción, trece menores de edad se convirtieron hoy en los primeros en abandonar las filas de las FARC como parte de los compromisos de paz que esa guerrilla adquirió con el Gobierno colombiano.

Este es el primer paso para que todos los menores abandonen las filas de la guerrilla tal y como se comprometieron a hacer el pasado 15 de mayo.
Entonces, los equipos negociadores del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lograron un pacto para sacar a todos los menores de las filas del grupo armado y facilitar su reintegración a la vida civil.
Sin embargo, el acuerdo ha tardado mucho en entrar en vigor y solo hoy se ha iniciado un proceso en el que colaboraron el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef).
Con una enorme discreción, el CICR recibió a un primer grupo de ocho menores a primera hora de la mañana en una misión en que la que también había dos delegados de las organizaciones sociales que hacen parte de la mesa técnica que revisa el cumplimiento del acuerdo.
La entrega de los menores se hizo con la mayor discreción «para garantizar la reserva de la identidad».
Por ello, no se hizo público el lugar en el que fueron recibidos ni tampoco la unidad de las FARC de la que formaban parte.
Posteriormente y con un proceso idéntico, esa guerrilla entregó a otro grupo de cinco menores al inicio de la tarde.
En este sentido, el CICR destacó que «la discreción es clave para el éxito de este tipo de misiones con fines humanitarios», por lo que la mantendrán en las siguientes entregas de los menores.
Más tarde, los jóvenes fueron llevados a Unicef, que celebró la entrega de los menores e informó en un escueto comunicado que fueron trasladados por personal de esa organización a los lugares transitorios en los que permanecerán.
Antes verificaron que todos ellos están en un «buen estado de salud» y los llevaron a «estructuras adecuadas para que el proceso de restablecimiento de derechos que está comenzando, se desarrolle en las mejores condiciones posibles».
Al igual que el CICR apreciaron la buena disposición de todos los sectores de la sociedad» y agradeció a los medios de comunicación que mantengan «la reserva y confidencialidad mantenida» sobre los datos y detalles de la entrega de los menores.
Según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC, el CICR se ocupará de realizar una valoración preliminar del estado de salud física y mental de los menores de edad, verificará sus identidades y su información personal básica, antes de ser entregados a un equipo de recepción conformado por representantes de Unicef.
Esa entidad operará los lugares transitorios de acogida, donde los menores serán sometidos a una segunda valoración médica y psicológica.
Superada esa fase, los menores recibirán actividades preparatorias para su reincorporación, reparación integral e inclusión social.
Según el acuerdo alcanzado por ambas partes, a todos los menores que salgan de la guerrilla se les considerará víctimas.
Hasta el momento no existe una estimación oficial de cuántos menores de edad tienen las FARC como guerrilleros, pero en mayo pasado el jefe negociador de esa guerrilla, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», cifró en 21 los menores de 15 años que en ese momento estaban en sus campamentos.
Sin embargo, el Gobierno colombiano elevó a 170 el número de menores contabilizados en las filas de esa guerrilla.
El pasado diciembre, el Gobierno y las FARC concluyeron un acuerdo en el punto de justicia transicional en los diálogos de paz por el que se creará un mecanismo de Jurisdicción Especial para la Paz que se aplicará a los responsables del conflicto armado y que fue uno de los asuntos más difíciles de la negociación.
Los delitos políticos y conexos estarán sujetos a una amnistía, pero los de lesa humanidad, el genocidio y los crímenes de guerra, entre otros, quedarán al margen de ese beneficio y los culpables serán castigados con «restricción de libertades» en condiciones especiales u ordinarias.
Entre esos delitos que serán castigados con penas de cárcel se encuentra el reclutamiento de menores conforme a lo establecido en el Estatuto de Roma, por lo que quienes reclutaron a los menores hoy entregados al CICR podrían ir a prisión.
El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron el acuerdo de paz el pasado 24 de agosto y será firmado en un acto solemne el próximo 26 de septiembre en Cartagena. Posteriormente, será sometido a consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.
Por Gonzalo Domínguez Loeda

1-2. El Alavés asalta el Camp Nou

0
El jugador del Barcelona, Aleix Vidal se lamenta durante durante el partido de la tercera jornada de Liga en Primera División entre el FC Barcelona y el Deportivo Alavés que se disputó en el estadio del Camp Nou. EFE
El jugador del Barcelona, Aleix Vidal se lamenta durante durante el partido de la tercera jornada de Liga en Primera División entre el FC Barcelona y el Deportivo Alavés que se disputó en el estadio del Camp Nou. EFE

Barcelona, 10 sep (EFE).- En su regreso a Primera, el Alavés asaltó el Camp Nou y noqueó, por 1-2, al campeón de Liga, el Barcelona, un equipo que este sábado fue poco reconocible, no sólo por alinear un once plagado de no habituales, sino también por la falta de identidad en su juego.

Salió el Barça sin Messi ni Luis Suárez y con una alineación que empezaba y acababa con dos debutantes: Cillessen, en la portería, y Alcácer como ‘9’ de referencia.
Y, en poco minutos, el Alavés demostró por qué no ha perdido todavía esta temporada y solo había encajado un gol -en el Calderón- en las dos primeras jornadas del campeonato.
Pellegrino armó un once con una línea de cinco y otra de cuatro hombres defendiendo muy atrás y envió un avisó a su excompañero Luis Enrique: si el Barça quería ganar hoy en el Camp Nou tendría que derribar un muro.
Los azulgranas, aunque recuperaban rápido y no dejaban salir al Alavés, se enredaban en el monumental atasco que los jugadores rivales creaban en su línea de tres cuartos.
El conjunto alavesista apostó por cerrar los pasillos interiores, pero el Barcelona, empecinado a entrar hasta el corazón del área, parecía renunciar a desbordar por banda.
Neymar, 111 días después de su último partido con el Barça, parecía haber olvidado como deleitaba a la afición culé cuando se ponía la camiseta azulgrana. Sin chispa, sin desborde y sin esa personalidad que parece agrandarse cuando no vive a la sombra de Messi, no se echó el equipo a la espalda como otras veces.
Rakitic, en dos ocasiones, y Arda intentaron asustar al portero visitante, pero tenían el punto de mira muy desviado, y solo un tiro de Aleix Vidal obligó a intervenir a Pacheco para enviar el balón a córner. Ese fue el único disparo que los locales hicieron entre los tres palos en toda la primera mitad.
El Alavés inquietó más con mucho menos. Un tiro inocente de Ibai Gómez, cerca del cuarto de hora, dio la bienvenida a la Liga a Cillessen, a quien Dyeverson fusiló veinte minutos después para poner el 0-1.
El exazulgrana Kike Femenía se inventó un centro magistral, Deyverson se adelantó a Mascherano en el primer palo y remató de primeras para llevar el desasosiego a las gradas del Camp Nou.
Mathieu cabeceó a gol un saque de esquina para igualar el choque al minuto de la reanudación. El central francés a punto estuvo de hacer el segundo, en otro córner, dos minutos después, pero esta vez su disparo, con Pacheco prácticamente batido, se marchó fuera.
Sin embargo, el Alavés no acusó la premura del golpe. Ibai puso de nuevo a prueba a Cillessen y el árbitro anuló un gol a Edgar por fuera de juego, poco después.
Luis Enrique no lo vio claro y sacó a Messi -desatando la locura en la grada- y a Iniesta, a falta de media hora, pero otra pifia de Mascherano la aprovechó Ibai para hacer el 1-2 a veintiséis minutos para el final.
El técnico barcelonista puso aun más carne en el asador y dio entrada a Luis Suárez por el poco participativo Alcácer. Pero el juego de los catalanes seguía sin tener continuidad.
Los cambios aportaron poca dosis de inspiración al juego azulgrana y no sacaron de la ‘pájara’ a un Barça que llegaba sin claridad a las inmediaciones de Pacheco.
En cambio, el Alavés, serio, ordenado y mucho menos exigido de lo esperado, achicaba balones sin la menor contemplación e intentaba estirarse, de vez en cuando, en algún tímido contragolpe.
Una falta mal ejecutada por Messi, un tiro desviado de Iniesta y otro inocente de Mathieu que blocó Pacheco fue todo el bagaje ofensivo local antes de llegar al tiempo añadido.
Ahí, Messi tuvo el gol del empate en la ocasión más clara de toda la segunda mitad. Digne le puso un balón atrás desde la línea de fondo y el astro argentino remató de primeras fuera, rozando el palo de la portería de Pacheco.

– Ficha técnica:
1 – Barcelona: Cillessen, Aleix Vidal, Mascherano, Mathieu, Digne; Rakitic, Busquets, Denis Suárez (Messi, min.60); Arda (Iniesta, min.63), Alcácer (Luis Suárez, min.66) y Neymar.
2 – Alavés: Pacheco: Kiko Femenía (Vigaray, min.73), Alexis, Laguardia, Raúl García, Theo, Edgar (Espinoza, min.69), Torres, Llorente, Ibai (Camarasa, min.79) y Deiverson.
Goles: 0-1: Deyverson, min.39. 1-1: Mathieu, min.46. 1-2: Ibai Gómez, min.64.
Árbitro: Melero López (Comité andaluz). Mostró tarjeta amarilla a Mascherano (min.55), Raúl García (min.71)
Incidencias: Partido de la tercera jornada de la Liga Santander disputado en el Camp Nou ante 74.237 espectadores. Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Bustillo y Lluís del Val, exjugador y exdirectivo del FC Barcelona, respectivamente.
Ginés Muñoz

5-2. Zidane iguala un récord de triunfos con una goleada liderada por Modric

0
El defensa brasileño del Real Madrid Danilo Luiz da Silva celebra el gol marcado ante el Osasuna, el segundo del equipo, durante el partido de la tercera jornada de Liga que disputaron frente al Osasuna en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE
El defensa brasileño del Real Madrid Danilo Luiz da Silva celebra el gol marcado ante el Osasuna, el segundo del equipo, durante el partido de la tercera jornada de Liga que disputaron frente al Osasuna en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE

Madrid, 10 sep (EFE).- El Real Madrid, liderado por el croata Luka Modric en un partido soberbio, desató su pegada para golear a un valiente Osasuna que nunca bajó la cara al duelo (5-2), el día en el que Zinedine Zidane igualó el récord de quince victorias consecutivas ligueras de Miguel Muñoz.

Se presentan esta temporada en el Santiago Bernabéu unos rivales que al Real Madrid le permiten explotar su pegada. La valentía caracteriza por momentos a los visitantes. El testigo del Celta lo recogió Osasuna. Pudo apostar por cerrarse, sabiendo que al final lo más probable es salir igualmente derrotado, pero optó por el descaro para dejar una imagen buena y un resultado para el olvido.
Ni el tanto tempranero cambió los planes de Enrique Martín. No contaba con esos puntos antes de jugar, así que invitó a sus jugadores a intentar disfrutar. Se encontraron con el regreso de Cristiano Ronaldo. Y fueron seis los minutos en los que tardó en volver a disfrutar del gol el astro portugués.
Avisaba Riviere de la intención de Osasuna con un disparo al lateral de la red y a la siguiente acción llegó el primer castigo. Bale devoró el espacio y, generoso, asistió a Cristiano para concederle su regalo preferido, el gol. A placer el portugués mandó un mensaje de vuelta con su rodilla totalmente recuperada.
Nada cambiaba el gol. Osasuna decidió hacerse con el mando del partido y el Real Madrid se encontró cómodo en el repliegue, explotando unos contragolpes que con la figura de Morata incluso aumentan el vértigo. Benzema esperaba su oportunidad en el banquillo y Álvaro se dejaba la piel en cada acción. Defendía en propio campo, lanzaba desmarques intercambiando posición con Cristiano y dejándose caer a la izquierda, desde donde asistió con precisión. Kroos perdonó la primera disparando al lateral de la portería.
El inicio de temporada de Gareth Bale es excelente. Seguía con su partido de brillantez con un bonito giro con control de espaldas a 30 metros de la portería y un latigazo de zurda que obligaba a la estirada de Nauzet. A Osasuna le sobraba posesión y le faltaba pegada.
Las llegadas del Real Madrid eran aisladas pero con aroma de gol. Sergio Ramos avisaba de lo que estaba por llegar con un testarazo cruzado tras córner. La movilidad de Kovacic ayudaba a los ataques verticales blancos y Pepe, también de estreno, inventaba un pase en largo a la espalda de los centrales que Cristiano decidía no rematar de cabeza y hacerlo de zurda sin dejarlo caer. No encontró puerta.
Eran momentos en los que el Real Madrid era demasiado directo, pero así puso la sentencia al duelo. Unai sorprendió a todos con un cabezazo potente que repelió el travesaño de la portería de Casilla y, de nuevo, en la siguiente acción llegó el gol local. Cristiano la picó, remató Morata, sacó Nauzet con media salida y el balón cayó muerto a Danilo que no perdonó.
Se desató el Real Madrid que ya no tuvo freno hasta el final, cómodo en la fase ofensiva del juego. Morata volvió a desequilibrar por la izquierda y Bale perdonó el tercero, con todo para marcar, por no rematar de primera con su pie derecho. No dejó escapar la suya Ramos. En jugada calcada a la anterior que tuvo, tras córner, aprovechó la ausencia de marcaje para coger carrerilla y rematar con potencia a la red el tercero en el broche del primer acto.
Nació la segunda parte con ritmo de ida y vuelta, la amenaza de goleada sonrojante no amilanó a Osauna. Dejó espacios en defensa, con los laterales superados, y el Real Madrid comenzó a ser un vendaval. Pepe marcaba el cuarto tras doblar con su remate, de nuevo tras córner, las manos de Nauzet. El juego aéreo era blanco. Tres defensas se sumaban a la fiesta del gol.
Todos querían marcar. Nacho buscaba completar la fiesta goleadora de la zaga, Morata se desesperaba porque no encontraba puerta y Kovacic seguía, incansable, a su partido. Bale acariciaba el quinto que lo firmaba Modric con un buen disparo de derecha.
Fue cuando Zidane pensó en el calendario y el maratón de partidos que asoman. Retiró a Modric de su paseo, dejó en 65 minutos el regreso de Cristiano y hasta sustituyó a Bale. Mientras, Osasuna buscaba goles que premiasen en el marcador su esfuerzo e imagen.
El primero lo firmó Oriol Riera con un buen remate de cabeza a pase de De las Cuevas. El colegiado Fernández Borbalán impidió el segundo por no dar ventaja tras gol y señalar un claro penalti de Ramos que paró Casilla a Roberto Torres. Y fue David García el que firmó el segundo para que la afición osasunista se marchase orgullosa del Santiago Bernabéu.

. Ficha técnica:
5 – Real Madrid: Casilla; Danilo, Pepe, Sergio Ramos, Nacho; Kroos, Kovacic, Modric (Marco Asensio, m.63); Bale (Lucas Vázquez, m.74), Cristiano Ronaldo (Benzema, m.66) y Morata.
2 – Osasuna: Nauzet; Tano, David García, Miguel Flaño, Unai García; Fuentes, De las Cuevas (Roberto Torres, m.70), Fausto Tienza, Oier; Krodo (Jaime, m.53) y Riviere (Oriol Riera, m.61).
Goles: 1-0, m.6: Cristiano Ronaldo. 2-0, m.40: Danilo. 3-0, m.45: Ramos. 4-0, m.56: Pepe. 5-0, m.61: Modric. 5-1, m.64: Oriol Riera. 5-2, m.78: David García.
Árbitro: Fernández Borbalán (Comité Andaluz). Amonestó a Flaño (17) y Unai (32) por Osasuna. Expulsó a Tano por doble amonestación a los 80 minutos.
Incidencias: encuentro de la tercera jornada de LaLiga disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 69.567 espectadores.
Roberto Morales

El francés Latour se impone en Aitana, Quintana virtual ganador de la Vuelta

0
Quintana: "Froome voló pero tengo buenas piernas y buen equipo para defender" El colombiano Nairo Quintana (Movistar) durante la decimonovena etapa de la Vuelta disputada en la modalidad de contrarreloj individual ente Jávea y Calpe, de 37 kilómetros. EFE
Quintana: «Froome voló pero tengo buenas piernas y buen equipo para defender»
El colombiano Nairo Quintana (Movistar) durante la decimonovena etapa de la Vuelta disputada en la modalidad de contrarreloj individual ente Jávea y Calpe, de 37 kilómetros. EFE

El francés Pierre Latour (Ag2r) ha sido el ganador de la vigésima etapa de la Vuelta disputada entre Benidorm y el Alto de Aitana, de 193,2 kilómetros, en la que el colombiano Nairo Quintana retuvo el jersey rojo a falta de la última jornada de trámite con final en Madrid.

Latour ganó un duelo muy reñido al colombiano Darwuin Atapuma (BMC), segundo clasificado. La tercera plaza ha sido para el italiano Fabio Felline (Trek).
Esteban Chaves (Orica) entró a 3.17 minutos y logró enjugar la diferencia con Alberto Contador, a quien desplaza de la tercera plaza de la general.
Nairo Quintana cruzó la meta con 2 segundos de adelanto sobre Froome y se proclama virtual vencedor de la Vuelta 2016.
Este domingo se disputa la vigésimo primera y última etapa entre Las Rozas y Madrid, de 104 kilómetros.

Alto de Aitana (Alicante), 10 sep (EFE).-

Nacho Vigalondo reconoce que el estreno de «Colossal» lo pone «como un flan»

0
En la imagen, el director español de cine Nacho Vigalondo. EFE/Archivo
En la imagen, el director español de cine Nacho Vigalondo. EFE/Archivo

El director español Nacho Vigalondo reconoció hoy que estaba «hecho un flan» en el estreno mundial de su última película, la producción canadiense «Colossal», en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Vigalondo recorrió la alfombra roja del cine Ryerson en la ciudad canadiense acompañado de las estrellas del film, los actores estadounidenses Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Dan Stevens, Austin Stowell y Tim Blake Nelson.
El director español explicó a Efe en la alfombra roja que «siempre es lo mismo y la emoción del estreno es siempre la misma. Cuando era más joven pensaba que uno se iba a acostumbrar a este tipo de eventos pero no es así. Estoy hecho un flan».
Vigalondo («Los cronocrímenes», 2007; «Extraterrestre», 2011) reconoció que «cada proyecto para mí es una vía para experimentar ciertas formas pero a la vez es un intento por hacer que la gente se lo pase pipa viendo la película».
El director añadió que solo terminó la película hace dos días.
«Llevo en Toronto dos semanas, acabando la película, acabando los efectos especiales, el sonido, el color y de hecho la película está terminada desde hace dos días así que para mí, acabar la película, quedarme dos días en el hotel y hacer el estreno mundial en la misma ciudad es el placer definitivo, es como volver al pueblo».
«Puedo ir en zapatillas a todas partes. Podía haber venido en pijama, pefectamente», bromeó para continuar que está «muy cómodo, muy cómodo» en Toronto y TIFF, donde ya estrenó «Extraterrestres» y «ABC of Death».
Vigalondo también reconoció que todavía no sabe que representa esta película, de la que también ha escrito el guión, en su carrera porque «ahora mismo estoy dentro de la película, estoy sumergido en ella y me cuesta mucho tomar distancia».
Sobre la diferencia entre un estreno mundial en un festival como TIFF, considerado uno de los más importantes del mundo y centro de atención de la prensa internacional, y en otras muestras más pequeñas, Vigalondo afirmó que «la tensión es la misma y deriva de responder a la pregunta de dónde pongo la cámara y por qué. Esa es la tensión real».
«O cómo debo dirigir a tal personaje o cómo debo componer tal escena, esa es la tensión real y es la misma. La escala cambia pero la tensión del día a día es la misma. Y cuando te vas a la cama después de un día de rodaje de una película pequeña, las inquietudes son las mismas que si estás haciendo algo más grande», continuó.
Lo que sí echa de menos «es rodar con ciertas personas delante y detrás de la cámara que están en España. Es lo que más hecho de menos, el componente humano, sinceramente».
Vigalondo definió «Colossal» como «la confrontación entre una mujer en sus treintaitantos años que bebe más de la cuenta y un monstruo que está rompiendo más edificios de la cuenta en Seúl».
«Estos dos elementos tienen una conexión muy importante pero la película no debería apoyarse en esa premisa sino como Jason y Anne llevan adelante dos personajes que creo que son muy especiales», terminó declarando.

Toronto (Canadá), 9 sep (EFE).-

13-3. Porcello domina desde la lomita a los Azulejos

0
En la imagen, el beisbolista Xander Bogaerts de los Medias Rojas de Boston. EFE/Archivo
En la imagen, el beisbolista Xander Bogaerts de los Medias Rojas de Boston. EFE/Archivo

El abridor Rick Porcello trabajó siete episodios y tuvo el apoyo de dos jonrones para llevar a los Medias Rojas de Boston a un triunfo por paliza de 13-3 sobre los Azulejos de Toronto.

Porcello (20-3) aceptó seis imparables y dos carreras y consiguió el triunfo de la novena de Boston.
La batería corrió a cargo del parador en corto Xander Bogaerts (18) y del primera base dominicano Hanley Ramírez (22), que conectaron sendos jonrones.
Ramírez mandó la pelota a la calle en el séptimo episodio con dos corredores por delante.
El dominicano aprovechó un descontrol del relevo Scott Feldman, sin outs en el episodio.
La derrota de los Azulejos la cargó el abridor mexicano Marco Estrada (8-8) en dos entradas y un tercio, aceptó seis imparables y cuatro carreras.

Toronto (Canadá), 9 sep (EFE).-

«Snowden» y «A United Kingdom» traen espionaje y racismo a Toronto

0
El director de cine Oliver Stone. EFE/Archivo
El director de cine Oliver Stone. EFE/Archivo

El cineasta estadounidense Oliver Stone vuelve a la actualidad política y cinematográfica con el estreno mundial hoy en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) de su última película, «Snowden».

Stone, ganador del Óscar por su dirección en «Platoon» (1986) y «Born on the Fourth of July» (1989), concentra esta vez su mirada en Edward Snowden, el analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos que reveló detalles sobre las actividades de espionaje de Washington.
El drama político está protagonizado por Joseph Gordon-Levitt, quien da vida en el film a Snowden, pero según han señalado medios de comunicación rusos, el analista, que se encuentra oculto en Rusia, aparece en el largometraje.
El filme fue rodado en parte en Moscú, donde se encuentra oculto Snowden, lo que permitió a Stone incorporar al prófugo en su película.
Stone ha revelado que se reunió al menos 10 veces con Snowden en Moscú para desarrollar el filme, y que el exanalista de la NSA se mostró inicialmente reacio a la idea de la película a pesar de que representa su lado de la historia.
Stone, que además de Gordon-Levitt contó con la participación de Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto y Tom Wilkinson para dar vida en el celuloide a su historia, también ha comparado a Snowden con el protagonista de «Born on the Fourth of July».
Según el director, ambos se alistaron en el Ejército, ambos son patriotas y los dos quieren defender el interés de su nación aunque ellos identifican ese interés de forma distinta a como lo hacen los líderes políticos.
El otro gran estreno mundial de hoy es «A United Kingdom», de la directora Amma Asante («A Way of Life», 2004, y «Belle», 2013), y en el que participan los actores David Oyelowo, Rick McCallum, Justin Moore-Lewy y Brunson Green, entre otros.
«A United Kingdom» coloca en primer plano los conflictos raciales, algo que en las dos primeras jornadas parece haberse convertido en una de las líneas temáticas de la 41 edición del TIFF.
«A United Kingdom» es una película biográfica sobre Seretse Khama, el primer presidente de Botsuana, miembro de una de las familias reales africanas más poderosas y que poco después de la Segunda Guerra Mundial causó un escándalo al casarse con una mujer británica blanca, Ruth Williams.
No solo la familia de Khama se opone al matrimonio, sino que también lo hacen la entonces poderosa Suráfrica, en manos del régimen racista que impuso el «apartheid» y el propio Reino Unido, que conspira para sabotear su unión.
La producción británica junto con la película que abrió este jueves TIFF, «The Magnificent Seven», subrayan el interés del Festival de Toronto en destacar la diversidad en un momento en el que Hollywood sigue recuperándose de la controversia del año pasado sobre la falta de artistas negros entre los nominados.
Aunque el director de «The Magnificent Seven», Antoine Fuqua, y su principal protagonista, Denzel Washington, negaron ayer que la nueva versión de las clásicas «Seven Samurais» y «Los siete magníficos» sea una proclama sobre el tema racial, la crítica lo ha leído de forma distinta.
En la jornada de hoy de TIFF también destacan tres estrenos mundiales y uno internacional de películas de realizadores iberoamericanos.
En la noche de hoy, el español Nacho Vigalondo («Los cronocrímenes», 2007; «Extraterrestre», 2011) recorrerá la alfombra roja acompañado de su última película, la producción canadiense de ciencia ficción «Colossal».
Además, hoy se realizan los estrenos mundiales de «Tamara y la Catarina», de la mexicana Lucía Carreras, y de «Jeffrey», de la dominicana Yanillys Pérez.
Y el director chileno Fernando Guzzoni realiza el estreno internacional de «Jesús».

Por: Julio César Rivas EFE

Andrea Iannone declarado «no apto» por el director médico del Misano Adriático

0

 

El piloto italiano de la escudería Ducati, Andrea Iannone, en la sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de San Marino de MotoGP, celebrada ayer en el Circuito de Misano Marco Simoncelli, en Misano Adriático, Italia. EFE
El piloto italiano de la escudería Ducati, Andrea Iannone, en la sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de San Marino de MotoGP, celebrada ayer en el Circuito de Misano Marco Simoncelli, en Misano Adriático, Italia. EFE

El italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP16) ha sido declarado no apto por el director médico del circuito de Misano Adriático, por lo que no podrá disputar el Gran Premio de San Marino de MotoGP.
Iannone sufrió ayer una fuerte caída en la que se produjo una micro fractura de la vértebra D3 y a pesar de ello quería intentar correr la carrera de «su» casa, pero la dirección médica del circuito de Misano Adriático ha considerado que no estaba en las condiciones físicas necesarias para participar y el piloto regresa hoy mismo a su casa de Vasto. Misano Adriático (Italia), 10 sep (EFE).-

El presidente luso alerta sobre la economía: «Ahora es momento de crecer»

0
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. EFE/Archivo
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. EFE/Archivo

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reconoce que las finanzas públicas lusas ya están controladas pero alertó sobre la evolución de la economía y señaló que «ahora es momento de crecer».
En declaraciones al semanario luso «Expresso» publicadas hoy, el jefe del Estado luso consideró que los esfuerzos deben centrarse en atraer inversión al país para conseguir impulsar el crecimiento de la economía.
«Sin inversión pública ni privada no hay crecimiento», aseguró el presidente, que ha pedido al Fórum de Competitividad que organice un encuentro sobre inversión en el mes de octubre.
Los últimos datos del PIB muestran una desaceleración del crecimiento de la economía lusa y han provocado que la mayoría de las instituciones rebajen sus previsiones, hasta situarlas por debajo del crecimiento que registró en 2015, el 1,5 %.
Debido a su preocupación por el avance económico, Rebelo de Sousa exigió al Gobierno socialista de António Costa que acelere la inyección de fondos comunitarios en las empresas y en los ayuntamientos, según «Expresso».
El presidente luso también coloca como prioridad «tener un Presupuesto del Estado aprobado y aceptado por Bruselas que equilibre el rigor financiero y la justicia social».
En ese sentido, confía en que el Gobierno consiga que el Presupuesto sea aprobado en el Parlamento, donde no tiene mayoría pero cuenta con el apoyo del marxista Bloque de Izquierda -aliado con Podemos en Europa- y del Partido Comunista Portugués, con quienes firmó un acuerdo postelectoral.
Rebelo de Sousa cumplió este viernes seis meses en el cargo, en los que adoptó un estilo diferente al de sus predecesores marcado por la constante presencia mediática y la proximidad con los ciudadanos, a pesar de que tradicionalmente el presidente de Portugal tiene un papel secundario respecto al primer ministro. Lisboa, 10 sep (EFE).-