miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2676

La tierra de Nairo Quintana celebra jubilosa su triunfo en la Vuelta a España

0
Cientos de personas acompañan a Luis Quintana (i) y Eloisa de Quintana (c), padres del campeón de la vuelta a España Nairo Quintana hoy, domingo 11 de septiembre de 2016, en Cómbita (Colombia). EFE
Cientos de personas acompañan a Luis Quintana (i) y Eloisa de Quintana (c), padres del campeón de la vuelta a España Nairo Quintana hoy, domingo 11 de septiembre de 2016, en Cómbita (Colombia). EFE

Al grito de «Nairo campeón, Nairo Campeón, Nairo campeón», más de mil personas, la mayoría pequeños agricultores de la aldea de San Rafael, que hace parte del municipio colombiano de Cómbita, estallaron de júbilo para celebrar que su paisano Nairo Quintana Rojas ganó La Vuelta a España.

Mientras ‘el Cóndor’ de Combita cubría los últimos kilómetros del paseo de la Castellana en Madrid, la casa de los Quintana Rojas se fue llenando de gente que quería ver al campeón, así fuera por televisión, y tomarse una foto con Luis Quintana y Elisa Rojas, los padres de Nairo a los que la fama de su hijo no se les ha subido a la cabeza.
«Todavía hay nerviosismo. Como lo ha dicho Nairo son 21 días desgastando sus piernas, haciendo lo mejor en las carreteras europeas. Mientras tanto para sus padres aquí (en Colombia) son 21 días que no duermen, 21 días de oración y pensando en lo mejor para él», dijo a Efe don Luis, como le dicen sus vecinos, amigos y hasta los desconocidos.
Añadió que cuando el nuevo campeón de La Vuelta a España regrese a Colombia su familia lo esperará con «un sancocho de gallina», el plato preferido del corredor del Movistar que le preparará su madre en cuanto pise su San Rafael natal.
A la gente no le importó que la lluvia se hiciera presente en Cómbita y cada cual se resguardó del agua como pudo mientras veían a ‘Naironman’ rodar por las calles de Madrid.
En el peor de los casos, los aficionados la soportaron sin protestar pues al fin y al cabo el acontecimiento no era menor.
La fiesta, animada por música de la región, vuvuzelas y pitos de carros que pasaban por la carretera, tenía otro motivo, ya que además de ver a Nairo campeón, otro colombiano, Esteban Chaves, ocupó el tercer cajón del podio por delante del español Alberto Contador, su ídolo de infancia.
Aunque no hubo fuegos artificiales, abundaron las banderas amarillo, azul y rojo de Colombia, y otra tricolor, la verde, blanco y rojo de Boyacá, adornadas para la ocasión con la figura de Nairo.
«Las vendí todas», dijo Alfonso Salazar a Efe que llegó al pueblo desde Tunja, capital departamental, a vender su mercancía pero también para ver «al paisano campeón».
Tampoco faltaron las típicas ruanas con las que los campesinos de la región se protegen del frío y que son tejidas con lana de oveja.
Ahora los vecinos las pintan de rosado, recordando que el de Cómbita, que en lengua chibcha significa «Fuerza en la cumbre», ganó el Giro de Italia en 2014 y de rojo, como campeón de la Vuelta a España.
Hasta la casa paterna también llegó el soldado Wilinton Quintana, hermano del campeón, quien envió un saludo al ganador de La Vuelta a España: «Saludo a mi hermano Nairo Quintana de parte de todo el Ejército Nacional, de todas la personas que integramos esta hermosa fuerza», dijo el soldado abrazado a sus padres.
La tienda «La Villita», que regentan los progenitores del campeón, se ha convertido en un lugar de peregrinación para los aficionados, y hasta allí llegaron hoy centenares de ciclistas amateurs de la región portando los camisetas de sus clubes.
Muchos de ellos hicieron fila durante horas para conseguir una foto con los Quintana Rojas mientras Nairo teñía Madrid con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera colombiana.
Otro que no cabía de orgullo era Pedro Barragán, un vecino de los Quintana, quien es además padrino de Dayer, hermano de Nairo y ganador del Tour de San Luis.
«El también va a seguir lo mismo que el hermano», dijo Barrera, mientras no perdía de vista la improvisada parrilla en la que asaban carne para vender a la nutrida clientela que calmó la sed de triunfo con aguardiente y cerveza, las bebidas con las que los lugareños celebran los grandes acontecimientos.
«Aquí los esperamos cuando Nairo gane el Tour de Francia, que será más temprano que tarde», dijo otra vecina que prefirió no decir su nombre, pues el importante es Nairo, «el campeón».
Y demostrando que su afición por el ciclismo no es de ahora dice con voz segura que Nairo seguramente se convertirá el séptimo hombre en ganar Giro, Tour y Vuelta, y ponga su nombre al lado de leyendas como Jacques Anquetil, Felice Gimondi, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Alberto Contador y Vincenzo Nibali.
Por Ovidio Castro Medina

Diagnostican a Hillary Clinton una neumonía tras el vahído sufrido en Nueva York

0
La candidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo
La candidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

Washington, 11 sep (EFE).- La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, fue diagnosticada hoy de neumonía, según indicó hoy su doctora, Lisa Bardack, después de que la ex secretaria de Estado sufriera un vahído tras los actos de conmemoración de los atentados del 11 de septiembre.

Según Bardack, Clinton ha sido puesta bajo tratamiento antibiótico y se le ha aconsejado descanso, por lo que tendrá que modificar su calendario de campaña.
«La secretaria Clinton ha estado sufriendo un resfriado vinculado a procesos alérgicos. El viernes, durante una revisión sobre su resfriado prolongado, fue diagnosticada de neumonía. Ha sido puesta bajo antibióticos, y se le ha aconsejado descansar y cambiar sus horarios», apunta Bardack en la nota.
«Asimismo, en el evento de esta mañana, sufrió un golpe de calor y deshidratación. La acabo de examinar y ahora está rehidratada y recuperándose bien», concluyó la doctora.
Clinton estaba asistiendo de pie en los jardines del World Trade Center (WTC) a la ceremonia en la que se leen los nombres de las casi 3.000 víctimas que perecieron el 11 de septiembre de 2001, en la que también estaban presentes su rival republicano, Donald Trump, y autoridades locales.
La aspirante presidencial comenzó a sentir molestias mientras seguía la ceremonia por los efectos del calor y tuvo que retirarse del lugar para dirigirse al apartamento que tiene en Nueva York su hija, Chelsea.
Un vídeo tomado por uno de los asistentes y reproducido en las redes sociales muestra a Clinton esperando su vehículo sujetada por el brazo por una de sus asistentes, después empieza a tambalearse y una segunda persona tiene que sujetarla del otro brazo para evitar que se caiga mientras entra a la camioneta que la trasladaba.
Clinton, de 68 años, abandonó la vivienda de Chelsea poco después, y en breves declaraciones a los periodistas que la esperaban a la puerta confirmó que se sentía «mucho mejor».

Obama reitera que EE.UU. «nunca olvidará» en el 15 aniversario del 11S

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (i), el Secretario de Defensa, Ashton Carter (c), y el Jefe del Cuerpo de Marines de EE.UU, General Joseph Dunford (d), participan en los actos conmemorativos de los atentados del 11S en el Pentágono, en Arlington, Virginia. EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (i), el Secretario de Defensa, Ashton Carter (c), y el Jefe del Cuerpo de Marines de EE.UU, General Joseph Dunford (d), participan en los actos conmemorativos de los atentados del 11S en el Pentágono, en Arlington, Virginia. EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó hoy a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en su decimoquinto aniversario, e insistió en que el país «nunca olvidará» la tragedia ni a los que perdieron «sus preciosas vidas» en ella.

En un acto conmemorativo en el Pentágono, uno de los tres lugares que sufrieron ataques terroristas aquel día hace hoy 15 años, Obama subrayó que «la mejor manera» de homenajear a quienes perecieron entonces, es «continuar siendo» los mismos como nación.
«El homenaje más perdurable para aquellos que perdimos es los Estados Unidos que continuamos siendo», dijo el mandatario en un acto que se celebró coincidiendo con la hora en la que uno de los aviones que participaron en los atentados, se estrelló contra las instalaciones del Pentágono.
«Renovamos el amor y la fe que nos une como una familia estadounidense. (…) Nos mantenemos fieles al espíritu de este día defendiendo no solo nuestro país, sino nuestros ideales», agregó Obama.
El presidente estadounidense, en su último aniversario de la tragedia como mandatario, dijo además que los supervivientes a los atentados ocurridos ese 11 de septiembre, en los que murieron más de 3.000 personas, son para él y para el país «una inspiración».
«En su dolor y en su gracia nos han recordado que, juntos, no hay nada que los estadounidenses no pueden superar», reiteró.
El mandatario también aprovechó la conmemoración para abordar las amenazas terroristas a las que se ha enfrentado y se enfrenta el país, y aseguró que «grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) saben que nunca serán capaces de derrotar a una nación tan grande y fuerte como EE.UU.»
«Por eso, en cambio -continuó-, han tratado de aterrorizar con la esperanza de poder avivar suficiente miedo para que nos volvamos unos contra otros y poder cambiar lo que somos o cómo vivimos».
Obama señaló que la amenaza que enfrenta hoy en día el país ha evolucionado desde aquel 11S, y después de atestar «golpes devastadores a Al Qaeda» y acabar con Osama bin Laden, son los lobos solitarios quienes ahora atacan desde «Boston a San Bernardino u Orlando».
«Y es por eso que es tan importante hoy que reafirmemos nuestro carácter como nación. (…) Nuestra herencia multicolor no es una debilidad; todavía es, y será siempre, una de nuestras mayores fortalezas. Este es el EE.UU. que fue atacado ese mes de septiembre por la mañana. Este es el EE.UU. al que debemos permanecer fieles», agregó.
Acompañado por el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford, Obama acudió a las instalaciones del Pentágono después de celebrar un minuto de silencio en el Despacho Oval, según apuntaron fuentes de la Casa Blanca.
El vuelo 77 de American Airlines fue el tercero en impactar aquel día, en esa ocasión contra las instalaciones del Pentágono, después de que cinco terroristas saudíes secuestraran la aeronave que partió del Aeropuerto Internacional de Dulles, en Washington, con destino a Los Ángeles.
Cuando llevaban apenas 35 minutos de vuelo, los yihadistas se hicieron con el control del avión e hicieron que se estrellara contra una de las fachadas del Pentágono, sede de la Defensa estadounidense, causando la muerte a 125 personas dentro del edificio y a las 64 que iban a bordo.
Paralelamente al acto conmemorativo presidido por Obama, en Nueva York, donde se estrellaron los dos primeros aviones contra las Torres Gemelas del World Trade Center, se celebran hoy diversos homenajes a las víctimas.
Aquel 11 de septiembre una cuarta aeronave cayó en medio del estado de Pensilvania después de que los pasajeros forcejearan con los terroristas para intentar retomar el control de la aeronave.

Raquel Godos

Guadalajara, del argentino Almeyda, gana y se ubica tercero en el Apertura

0

 

Jugadores de Chivas celebran después de anotar un gol ante Jaguares hoy, sábado 10 de septiembre de 2016, durante un partido por la jornada ocho del Torneo Apertura del fútbol mexicano, en el estadio Chivas de Guadalajara (México). EFE
Jugadores de Chivas celebran después de anotar un gol ante Jaguares hoy, sábado 10 de septiembre de 2016, durante un partido por la jornada ocho del Torneo Apertura del fútbol mexicano, en el estadio Chivas de Guadalajara (México). EFE

Las Chivas del Guadalajara, que dirige el argentino Matías Almeyda, superaron hoy como locales por 2-0 a los Jaguares de Chiapas y saltaron al tercer lugar tras en la octava jornada del Apertura mexicano.
Los mexicanos Carlos Cisneros al minuto 10 e Isaac Brizuela al 27 le dieron forma al triunfo de las Chivas.
Cisneros avanzó por la banda izquierda y a la altura del área grande cambio de dirección, a la derecha, y cuando se acercó al pico del área disparó con la derecha, cruzado, para superar al portero del Chiapas, Liborio Sánchez.
En el segundo, Michael Pérez le filtró un balón al área a Brizuela y éste la remató «de aire», con la izquierda, para mandar el balón por encima de guardameta del Chiapas y sentenciar el partido.
En el partido, el delantero mexicano Alan Pulido se presentó con el Guadalajara y jugó 30 minutos.
La victoria, cuarta, impulsó a las Chivas al tercer lugar con 14 unidades, mismas que el América, ahora cuarto por diferencia de goles; su sexta derrota en el torneo dejó al Chiapas en el último lugar del Apertura con apenas cuatro puntos.
En otro partido, con goles del hondureño Brayan Beckeles y del argentino Fabián Espíndola, el Necaxa se impuso por 2-1 al Santos Laguna que se puso en ventaja con gol del colombiano Mauricio Cuero.
Cuero anotó al minuto dos, Beckeles marcó al 16 y Espíndola acertó al 43.
El triunfo, segundo del Necaxa en el torneo, lo hizo saltar al noveno lugar con 10 unidades y el Santos cayó al decimoséptimo sitio con sólo cinco puntos.
La jornada inició el viernes con el triunfo del Veracruz por 1-0 sobre el Pachuca y este sábado el América remontó tres goles de desventaja para superar como visitante por 3-4 al Cruz Azul en la Ciudad de México.
También este día el León superó en casa por 4-1 al Atlas y dejó el último lugar de la clasificación al tiempo que los Tigres se impusieron como visitantes por 0-2 al Morelia y el Monterrey y el líder Tijuana empataron sin goles.
La jornada cierra mañana con los duelos Pumas UNAM-Querétaro y Puebla-Toluca.México, 10 sep (EFE).-

León de Aranoa: «Es una curiosidad histórica» lo que mueve el filme sobre Podemos

0
El director y guionista Fernando León de Aranoa habla con Efe del documental "Política, manual de instrucciones", que arroja luz sobre los debates internos, ilusiones y contradicciones de Podemos, y ofrece el relato de la construcción del partido en 15 meses de rodaje, desde la asamblea de Vista Alegre a su entrada en el Congreso. EFE/Archivo
El director y guionista Fernando León de Aranoa habla con Efe del documental «Política, manual de instrucciones», que arroja luz sobre los debates internos, ilusiones y contradicciones de Podemos, y ofrece el relato de la construcción del partido en 15 meses de rodaje, desde la asamblea de Vista Alegre a su entrada en el Congreso. EFE/Archivo

El director Fernando León de Aranoa declaró hoy que fue una «curiosidad histórica» lo que le motivó a filmar el documental «Política, manual de instrucciones» sobre el proceso de formación del partido Podemos.
León de Aranoa estrenó hoy el documental en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que se celebra hasta el día 18 de septiembre en la ciudad canadiense.
El director madrileño, para quien es la primera vez que presenta un film en TIFF, reconoció que estaba muy «contento» e ilusionado con estar en el festival canadiense.
«Toronto es un festival de esos en los que hay que estar», dijo a Efe.
El cineasta llegó a Toronto procedente de Colombia en donde está preparando la filmación de su próximo proyecto, una película de ficción sobre el narcotraficante Pablo Escobar en la que intervienen Javier Bardem y Penélope Cruz.
León de Aranoa explicó que «es un proyecto que llevamos hablando con Javier desde hace más de siete años. Y hace cuatro años empecé finalmente a darle forma en un guión. Y ya está a punto de ser rodada. En cinco semanas empiezo el rodaje».
El director también reconoce que con la reciente serie de Netflix sobre el narco colombiano «nos pillaron por sorpresa. Prefiero no verlas porque ahora no tiene sentido. Tengo mi propio relato».
Sobre «Política, manual de instrucciones», León de Aranoa señaló que «me apetece mucho ver esta película fuera de España. Porque en España hay muchísima información, en exceso incluso».
«Y de repente verla en Toronto, con un público local, me divierte mucho la idea de verla con un público lo más virgen posible con respecto a la situación política en España, al nacimiento del partido político Podemos», añadió.
Preguntado sobre el objetivo del film, León de Aranoa declaró que «siempre pensamos que el documental fuera una pieza que hablara no al público de hoy sino al público de dentro de 10 años».
«Intentas hacerlo con todas las películas porque creo que lo peor que le puede pasar a una película es que envejezca mal. Una película es buena si envejece bien. Ese para mi es el criterio», continuó.
«Pensamos que dejar testimonio de lo que pasara, fuera peor o mejor, para la gente que puede ver este trabajo dentro de 15, 20 años, es lo que queríamos hacer. Dejar testimonio de un momento interesante. Y quizás histórico. Eso no lo sabíamos al empezar ni lo sabremos hasta dentro de unos años», matizó.
León de Aranoa, que destacó que Podemos no realizó ninguna imposición y le dio libertad absoluta para rodar durante casi dos años, no cree que el documental aumente el valor histórico del proceso retratado por las cámaras.
«Creo honestamente que no. Sería darnos demasiado importancia a nosotros como contadores de historias. Pienso en documentales que para mi han sido inspiración. Cuando Robert Drew hizo ‘Primary’ con (John F.) Kennedy, no hacía falta que Drew estuviese allí para que Kennedy fuese parte de la historia», declaró.
León de Aranoa añadió que recuerda como Kennedy justificó la decisión de dar acceso a Drew porque a él le hubiera gustado ser testigo de lo que pasó en la Casa Blanca en los días previos a que Franklin D. Roosevelt decidiese entrar en la Segunda Guerra Mundial.
«Esa curiosidad histórica es lo que mueve a esos documentales. Y creo que a este también», terminó señalando.Toronto (Canadá), 10 sep (EFE).-

Bunbury, gran héroe de un Festival Dcode en mínimos

0
El cantante Enrique Bunbury (d) durante el concierto de la sexta edición del DCODE, festival que llena de música la Universidad Complutense. EFE
El cantante Enrique Bunbury (d) durante el concierto de la sexta edición del DCODE, festival que llena de música la Universidad Complutense. EFE

Ni el septiembre más caluroso en décadas en la capital de España ha sido suficiente para descongelar el Festival Dcode 2016, el cual, ya desde el anuncio de su cartel hace meses, dejó fríos y huérfanos a muchos de un gancho musical, de no ser por la presencia de Love of Lesbian y, sobre todo, de Bunbury.
El zaragozano, en plena celebración de 30 años de carrera, incluidos por primera vez los de su etapa con Héroes del Silencio, se ha ganado hoy como pocas veces ese apelativo de adalid o campeón, tras sacar de cierto sopor a las cerca de 16.000 personas que se han acercado a la Ciudad Universitaria de Madrid en esta sexta edición.
Se trata de una de las cifras de asistencia más bajas de su aún breve historia, con 10.000 visitantes menos que el pasado año, cuando se vendió todo el aforo, merced al tirón de Sam Smith (quien finalmente no actuó por baja médica), Suede, Supersubmarina e Izal.
Con solo dos temas de relativo éxito («Lush life», «Uncover»), la sueca Zara Larsson no posee la entidad para ocupar ese espacio, por mucho que la organización la aupara a los primeros lugares del cartel y ella se haya mostrado más que solvente en su espectáculo de pop con bailarinas.
Tampoco Eagles of Death Metal (EODM), supervivientes del ataque terrorista a la sala Bataclan de París el 13-N, se han mostrado capaces de rellenar el hueco. Gamberros adoradores del «rock-rock» de los 70, podía esperarse que el show de Jesse Hughes y compañía (en ausencia de Josh Homme) fuese más chisposo de lo que ha resultado finalmente.
A su favor no jugaba la hora del espectáculo, las siete de la tarde, pero sí han conseguido que para entonces el festival presentara una entrada de asistentes más que nutrida e, incluso, salir airosos tras los problemas del vocalista con un micrófono que no quería funcionar.
Con ellos, que actuaban a la vez que la mexicana Carla Morrison, una ganadora de dos premios Grammy Latino relegada al escenario pequeño, se ha vestido de largo esta edición, que arrancaba realmente a media mañana, con el aplaudido show de Petit Pop para padres e hijos, así como con Belako y León Benavente.
Dieciocho horas de música prometía la organización para aquellos temerarios que aguantaran desde esas primeras horas, a más de 30 grados al sol, con picos infernales en la sobremesa para poder disfrutar de M. Ward.
Aunque el calor de verdad ha empezado a notarse, ya en horario nocturno, con los catalanes Love of Lesbian, que han puesto en órbita una pequeña parte de su «Poeta Halley», último disco de la banda catalana, y una gran cantidad de éxitos, de «1999» a la imprescindible «Club de fans de John Boy».
«¡Un saludo a Supersubmarina, que sabemos que se están recuperando!», ha gritado en la despedida Santi Balmes, en recuerdo del grupo de Úbeda, protagonistas de la edición de 2015 y víctimas de un grave accidente de tráfico a principios de agosto.
Cuando después ha llegado el turno de Kodaline, grupo emergente con cierto tirón entre los más jóvenes, ha quedado más claro que nunca quién era la verdadera estrella de la jornada. En plena actuación de los irlandeses, pocos cedían su puesto y eran aún más los que llegaban para coger sitio ante el escenario 1 mientras se preparaba para la siguiente actuación, la de Bunbury.
Era su tercer envite en Madrid en mes y medio (a finales de julio fue protagonista de una noche en el Teatro Real y esta misma semana, de un concierto básico en una sala de la ciudad), pero el «hombre delgado que no flaqueará jamás» volvió a darlo todo ante una audiencia que, no siendo enteramente suya, difícilmente podía sustraerse a temas injertados en el ADN musical español.
Porque han sonado relativas rarezas (como «Puta desagradecida», del disco que grabó junto a Nacho Vegas), grandes éxitos en solitario (la cantinera «Que tengas suertecita», la tanguera «Infinito», la circense «Si») y, como principal atractivo, las huellas mutadas de sus tiempos con Héroes del Silencio.
Y así, brazos en alto, cuando no echados sobre el hombro del compañero, se han izado los vasos al ritmo de «El espíritu del vino», pero también se han despuntado miles de dedos al cielo con «Mar adentro», «Avalancha» y, cómo no, «Maldito duende», clímax del espectáculo, con Bunbury a lomos del público, en un baño de masas literal.
Con la sideral «Lady blue» ha llegado el broche de su concierto, pero no el de este Dcode al que aún le quedaban por delante muchas horas y actuaciones de Jungle, 2ManyDJs y, sobre todo, Mark Ronson, pasadas las 3 de la mañana.
Javier Herrero Madrid, 11 sep (EFE).-

El vicepresidente de Ecuador inicia una gira por Europa para concretar el Acuerdo Multipartes

0

 

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. EFE/Archivo
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. EFE/Archivo

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, llegará mañana, domingo, a Roma donde iniciará una gira que lo llevará por otros cuatro países europeos en el marco de las negociaciones para concretar el Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea este año, se informó hoy oficialmente.
En un comunicado, la Vicepresidencia señaló que Glas llegará este domingo a Roma, ciudad en donde arranca su «visita oficial» por Europa y luego se trasladará a España, Francia y Bélgica.
Glas se reunirá con altas autoridades de dichos países, entre ellos, el presidente de Italia, Sergio Mattarella; la vicepresidenta de España, Soraya Sáenz, y el primer ministro de Francia, Manuel Valls.
Además, el segundo mandatario visitará Suiza, donde mantendrá un encuentro con el representante de Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Juan Falconí Puig.
El lunes, Glas visitará el Consejo Nacional de Investigación, ubicado en el complejo de laboratorios del Centro de Desarrollo Científico, para conocer e intercambiar experiencia sobre iniciativas de desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento, detalló la Vicepresidencia.
Por la tarde, se reunirá con Mattarella en el Palacio de Quirinal, «con el fin de impulsar al más alto nivel político la aprobación del Protocolo de Adhesión de Ecuador al Acuerdo Comercial Multipartes», añadió la Vicepresidencia en su escrito.
Esa misma noche se trasladará a Madrid para cumplir varias actividades el martes, entre ellas, una reunión con Sáenz de Santamaría, su participación en el Foro-Coloquio Oportunidades de inversión en Ecuador y un diálogo con directivos de Telefónica sobre perspectivas de desarrollo del sector de las telecomunicaciones en Ecuador.
El miércoles, Glas asistirá al evento de «Presentación sobre promoción de inversiones, comercio y sectores estratégicos en el Movimiento empresarial francés», en París.
En la capital francesa dialogará con Valls y el jueves cumplirá un agenda en Ginebra, en tanto que el viernes se reunirá con la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en Bruselas, desde donde regresará a Ecuador. Quito, 10 sep (EFE).-

Miles de personas se manifiestan en México en contra del matrimonio homosexual

0
Manifestantes del Frente Nacional por la Familia participan en una marcha contra el matrimonio igualitario hoy, sábado 10 de agosto de 2016, en Guadalajara (México). La manifestación se realiza en varias ciudades del país contra el matrimonio homosexual. EFE
Manifestantes del Frente Nacional por la Familia participan en una marcha contra el matrimonio igualitario hoy, sábado 10 de agosto de 2016, en Guadalajara (México). La manifestación se realiza en varias ciudades del país contra el matrimonio homosexual. EFE

Con lemas como «Hombre, mujer, matrimonio debe ser» o «Ningún niño ha nacido de una relación gay», miles de mexicanos marcharon hoy en 120 ciudades del país para protestar contra la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para reconocer en la Constitución el matrimonio homosexual.
Convocados por las asociaciones civiles del llamado Frente Nacional por la Familia, los manifestantes recorrieron las calles de 29 estados, vestidos de blanco y portando globos de colores.
Las pancartas y consignas apoyaron el concepto de la «familia tradicional» y cargaron contra la iniciativa presentada en mayo por el presidente a favor del matrimonio igualitario, respaldado en el país por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La iniciativa, que despertó fuertes críticas por parte de la Iglesia católica, actualmente está a la espera de ser debatida en el Congreso, y el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) avanzó hace unas semanas que el tema no está «entre las prioridades» del próximo periodo legislativo.
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, el coordinador regional del Frente, Jaime Cedillo, afirmó a Efe que no están en contra de la unión de personas homosexuales, sino de que esta sea equiparada al matrimonio entre un hombre y una mujer, que es un «bien público» y donde «se gesta la sociedad».
En la marcha de Guadalajara participaron unos 50.000 asistentes, según Protección Civil. Cuando finalizó, un grupo de defensores del matrimonio igualitario, encabezados por un joven vestido de Jesucristo, cerró el paso en una de las avenidas utilizadas para desalojar la protesta.
Un incidente similar sucedió en el sureño estado de Oaxaca, donde los manifestantes se toparon con personas que defendían la diversidad sexual, lo que motivó un intercambio de gritos y consignas entre ambos bandos.
Los asistentes a las marchas también expresaron su disconformidad por los libros de texto escolares que distribuye la Secretaría de Educación, con contenidos de educación sexual básica y que advierten a los niños de riesgos como las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos adolescentes.
«El tema principal es que nosotros como familias podamos mantener la patria potestad de nuestros hijos, que los padres de familia seamos los principales educadores de nuestros hijos», indicó a Efe Alejandro Chávez, participante de la marcha de la ciudad de Oaxaca.
En Culiacán, capital del occidental estado de Sinaloa, Leticia Hernández dijo participar en la protesta porque «los niños tienen derecho a no ser expuestos a contenidos impropios de su edad» y porque «nadie tiene derecho a seguir mintiéndoles diciéndoles que el sexo es normal».
La Iglesia católica no organizó las marchas de hoy, pero sí las apoyó y difundió, y en varios estados se pudo ver a representantes eclesiásticos entre los manifestantes, como sucedió en la marcha de Cuernavaca (Morelos), en la que participó el obispo Ramón Castro.
En Tuxtla Gutiérrez, capital del sureño estado de Chiapas, la marcha se desarrolló con cantos y rezos, con los que los asistentes pidieron por «la unidad, la fraternidad y la solidaridad del país ante la situación difícil que se vive», afirmó a Efe el presbítero Miguel Cardona.
«Es un peregrinar con responsabilidad, aquí nadie pierde (…) lo único que muere es la división, el pleito, no hay consignas, no hay momentos de confrontación» agregó Cardona.
En Querétaro, capital del estado homónimo -uno de los que acumula un mayor porcentaje de católicos- se realizó una multitudinaria protesta, en la que participaron 35.000 personas, según confirmaron a Efe fuentes de Protección Civil del municipio.
«EPN no cometas otro error destruyendo a la familia», señalaba la pancarta que encabezaba la movilización desarrollada en Morelia, capital de Michoacán, estado que también ocupa los primeros puestos en el país en cuanto al número de seguidores de la fe católica.
Por otra parte, en la marcha de Puebla, en el centro del país, se pudieron leer en las pancartas textos como «La familia es fundamental para el plan del creador y el destino eterno de sus hijos», «Mamá + papá se unieron y nací yo» y «Dios no se equivoca»
«No es un buen ejemplo que el niño tenga dos papás o que crezca con dos mamás», dijo a Efe Antonio Nava, participante de esta manifestación en la que, según el Frente, hubo 85.000 personas, cifra que Protección Civil de Puebla redujo a un rango de entre 4.000 y 5.000 personas.
Para el próximo 24 de septiembre el Frente Nacional por la Familia tiene planeado realizar una gran marcha nacional que se celebrará en la capital mexicana, y que será complementaria a la desarrollada hoy en los estados del país.México, 10 sep (EFE).-

El ELN, la segunda guerrilla en importancia en el país, anunció junto al Gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz. EFE/Archivo

0
El ELN, la segunda guerrilla en importancia en el país, anunció junto al Gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz. EFE/Archivo
El ELN, la segunda guerrilla en importancia en el país, anunció junto al Gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz. EFE/Archivo

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) amenazó hoy con un «paro armado» entre el 12 y el 15 de septiembre en seis departamentos de Colombia en los que opera el Frente de Guerra Oriental (FGO) de ese grupo.
A través de un comunicado que compartieron en su cuenta de Twitter, dijeron que su «paro armado» afecta al transporte, comercio y demás actividades que obligarán a que no operen en esos días.
La amenaza afecta a los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander y Vichada, regiones donde tiene presencia el FGO.
Asimismo, advirtieron que actuarán contra quienes «saboteen o ignoren la orden de paro».
Las autoridades del departamento colombiano de Nariño (sur), fronterizo con Ecuador, anunciaron el pasado lunes que investigan otro panfleto presuntamente firmado por el ELN y que también amenaza con otro «paro armado» que comenzaría el próximo miércoles y se prolongaría hasta el domingo.
El ELN, la segunda guerrilla en importancia en el país, anunció junto al Gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz.
Hasta el momento las partes no han avanzado más allá de la declaración y el Gobierno ha establecido como requisito para formalizar la mesa de negociaciones que liberen a las personas que mantienen secuestradas.
El pasado mes de febrero, el ELN ya hizo otro «paro armado» de 72 horas que causó perdidas millonarias para el sector del transporte terrestre en varios departamentos colombianos, según informaron los gremios del sector.Bogotá, 10 sep (EFE).-

Los ministros de Sanidad del G7 discuten en Japón cómo enfrentar los retos globales

0

 

Traje preventivo contra el ébola. Los ministros reunidos en Japón tienen previsto debatir cómo fortalecer la coordinación con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar la propagación de enfermedades infecciosas. EFE/Archivo
Traje preventivo contra el ébola. Los ministros reunidos en Japón tienen previsto debatir cómo fortalecer la coordinación con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar la propagación de enfermedades infecciosas. EFE/Archivo

Los ministros de Sanidad de los países del G7 comenzaron hoy una reunión de dos días en Kobe (centro de Japón), en la que discutirán vías para hacer frente a los retos globales que amenazan la salud mundial.
En el encuentro que acoge esta localidad de Japón -país que ocupa la presidencia de turno del G7- participan los ministros de Canadá, Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Entre los temas previstos en la agencia se encuentra la búsqueda de vías de cooperación para crear un sistema de sanidad universal, sostenible y asequible en medio de la tendencia global del envejecimiento de la población.
También está previsto que los ministros debatan cómo fortalecer la coordinación con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar la propagación de enfermedades infecciosas.
En este sentido, los representantes de Sanidad tendrán en cuenta las lecciones aprendidas del reciente brote de ébola que se dio en África Occidental, según informó la cadena pública NHK.
Los ministros también se centrarán en la toma de medidas para combatir la resistencia a los antibióticos.
Se prevé que las conclusiones del encuentro se plasmen en un comunicado que se emitirá el lunes al término de la reunión.Tokio, 11 sep (EFE).