jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2674

Editoriales independientes viven una «primavera» en la feria del libro en Medellín

0
En el "Salón de editoriales independientes" priman libros de compañías colombianas que no se consiguen en ninguno de los otros pabellones. EFE/Archivo
En el «Salón de editoriales independientes» priman libros de compañías colombianas que no se consiguen en ninguno de los otros pabellones. EFE/Archivo

Más de 80 editoriales independientes de nueve países iberoamericanos tienen su protagonismo en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, en el noroeste de Colombia, donde cuentan con un amplio salón en el que dan difusión a obras de diferente temáticas y géneros.
El «Salón de editoriales independientes», en el que hay empresas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, España, México, Perú y Venezuela, entre otros, es, en palabras del director de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), David Roa, un reflejo de la «primavera editorial» de Iberoamérica.
«Hay espacios de exhibición temáticos administrados por libreros muy prestigiosos, que han hecho que esta fiesta se caracterice por su diversidad y por la riqueza bibliográfica que tiene para los lectores que vienen a visitarla», aseguró a Efe Roa.
En ese sentido, valoró como acertada la apuesta de los organizadores del evento de crear un espacio exclusivo para las editoriales independientes, porque estas pasan de ser actores secundarios a protagonizar el evento.
«La oferta editorial que hay en la feria en este momento es muy amplia y los lectores así lo reconocen. Entonces se vuelve una feria mucho más interesante para un nivel muy demandante de lector al que de verdad le interesa ver lo mejor que está haciendo el sector editorial», agregó.
Uno de los coordinadores de contenidos de la feria, Mario Cárdenas, dijo a Efe que el evento apostó con el salón por promover «la biodiversidad bibliográfica en Iberoamérica» para darle una oportunidad a los visitantes de encontrar lecturas diferentes.
«La Fiesta del Libro y la Cultura, a través de la instalación de este salón, ha construido y abierto una nueva ventana para la lectura, le ha dado un lugar a editores independientes pequeños que tienen poca circulación, que tienen limitaciones para la distribución y ha ampliado las posibilidades de lectura», destacó.
En el «Salón de editoriales independientes» priman libros de compañías colombianas que no se consiguen en ninguno de los otros pabellones.
Sobre eso, Sergio Escobar, representante de la distribuidora de editoriales independientes La Diligencia Libros, explicó a Efe que lo más importante para estas compañías es «la visibilidad ante el público, que puedan ver que los editores independientes hacen una diversidad de contenidos que les da la opción de encontrar algo nuevo, algo fresco».
De igual manera manifestó que el gran reto para estas empresas es «darse cuenta» de que un sello pequeño no llegará «a ninguna parte» si no se hacen alianzas entre los editores.
A ello se adhiere Roa, quien agrega que ese trabajo entre libreros debe generar más sitios de exhibición para sus publicaciones.
«Los retos son crear lectores y crear una mejor comunicación con ellos y afianzar también sus mecanismos de trabajo con los libreros y procurar con ellos que haya más sitios permanentes donde puedan exhibir sus libros», concluyó.
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se inició el pasado viernes y concluirá el próximo 18 de septiembre, tiene a Extremadura y a la Medellín española como invitadas de honor.

Medellín (Colombia), 12 sep (EFE).-

Presos de una cárcel francesa se amotinan y queman parte del centro

0
Vista general de la prisión ubicada en Vivonne, cerca a Poitiers (Francia). EFE/Archivo
Vista general de la prisión ubicada en Vivonne, cerca a Poitiers (Francia). EFE/Archivo

Presos de la cárcel francesa de Vivonne, en el centro del país, se amotinaron hoy y causaron un incendio en parte de ese establecimiento después de haber quitado las llaves de las celdas a un vigilante.
La reyerta comenzó hacia las 17.00 hora local (15.00 GMT) y pudo ser controlada después de la intervención a las 20.30 (18.30 GMT) de la gendarmería nacional y de los equipos regionales de seguridad, indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado.
El motín se inició después de que dos detenidos de la segunda planta, en la que hay medio centenar de reclusos, consiguieron quitar el llavero a un vigilante, que no resultó herido, y abrieron las celdas de su piso.
La emisora local «France Bleu Poitou» precisó que, tras negarse a entrar de nuevo en sus celdas, desataron un incendio cuya humareda pudo verse desde el exterior del establecimiento, inaugurado en 2009 y que alberga en total a 525 detenidos.
El Ministerio de Justicia destacó que los bomberos llegaron rápidamente al lugar y evacuaron a los reclusos de la tercera planta para protegerles del humo, y añadió que el resto del centro estuvo tranquilo durante lo sucedido.
Tras la intervención de los agentes, los presos que originaron el motín fueron separados del resto y los otros fueron llevados al gimnasio, añadió la nota ministerial, que destacó que no hubo heridos ni entre el personal penitenciario ni entre los reclusos, pero no detalló las reivindicaciones de la protesta. (París, 12 sep (EFE).-

Obama recibe a los líderes del Congreso para garantizar el avance de su agenda política

0

 

En la imagen, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió hoy a los líderes del Congreso para abordar las prioridades de la agenda política y garantizar que los legisladores aprueban una serie de medidas urgentes, como los fondos para el próximo año fiscal y para combatir el virus del Zika.
El mandatario se reunió en la Casa Blanca con el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan; el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, y sus pares demócratas, la líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría en la Cámara Alta, Harry Reid.
«Aunque sé que estamos en medio de una temporada política y todo el mundo está pensando en las elecciones, todavía hay asuntos que arreglar y me sentí alentado por algunos de los trabajos constructivos que se están haciendo en este momento», dijo Obama tras la reunión en el Despacho Oval.
Obama quería asegurarse de que el Congreso cumplirá con los plazos para acordar los presupuestos del próximo año fiscal, que concluyen a final de este mes, y así evitar un cierre parcial del Gobierno federal por falta de fondos.
Asimismo, el mandatario instó a los congresistas a que avancen en varios frentes, incluyendo la financiación para combatir el virus del Zika, así como dar apoyo a las comunidades del estado de Luisiana que han sufrido por las inundaciones y al pueblo de Flint (Michigan), con graves problemas de potabilización del agua.
«Lo primero -dijo- es asegurarse de que el Gobierno se mantiene abierto» y lo segundo, es «financiar adecuadamente nuestros esfuerzos, no sólo para hacer frente a los brotes de zika, sino también tener las herramientas de diagnóstico y vacunas que vayan a resolver el problema para siempre».
El mandatario y los líderes del Capitolio también abordaron los estragos causados por los incendios forestales en el oeste del país, y el trabajo bipartidista que se está realizando sobre la reforma de la justicia penal, al tiempo que les informó sobre su reciente viaje a Asia.
«Mi esperanza es que podamos hacer algunos progresos modestos en aquello en lo que estamos de acuerdo y en lo que hemos estado trabajando juntos», dijo Obama tras el encuentro.
«Después de las elecciones, estoy aún más esperanzado de que podamos hacer algunas cosas. Pero quiero dar las gracias a todos por venir aquí. Mi esperanza es que en el momento en el que Congreso esté de receso, antes de las elecciones, tengamos un acuerdo en vigor para financiar al Gobierno y que nuestra financiación para el zika sea atendida», agregó.
Según indicó un asesor de Ryan bajo condición de anonimato, «los líderes discutieron su deseo de llegar a una solución rápida sobre una ley de gastos a corto plazo, incluida la financiación para el virus Zika».
El presidente de la Cámara de Representantes, «manifestó su deseo de conseguir que funcione el proceso de asignaciones (presupuestarias)», e indicó su «oposición» a aprobar un paquete conjunto de financiación a finales de año.
«También habló sobre la importancia de cuidar de nuestras fuerzas armadas a través del proceso de asignaciones. Además, los líderes discutieron otras prioridades restantes, incluidas la legislación sobre salud mental, la reforma de la justicia penal y la investigación médica», dijo la misma fuente.
Respecto al virus del Zika, para el cual la Casa Blanca había solicitado 1.900 millones de dólares antes del verano de manera infructuosa, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, aseguró minutos antes de la reunión que los legisladores habían hecho «importantes progresos» en esa materia.
Los demócratas han criticado en numerosas ocasiones a los republicanos, quienes tienen la mayoría en ambas cámaras, por haber convocado uno de los recesos estivales más largos de los últimos años sin haber resulto varios asuntos capitales para el país.

Raquel Godos

Washington, 12 sep (EFE).-

La española Sarai Gascón se vuelve a bañar en plata

0
La atleta Sarai Gascon de España celebra con su medalla de plata durante la competencia de natación 200 m SM9, durante los Juegos Paralímpicos Río 2016, en el Parque Acuático, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Javier Regueros/CPE
La atleta Sarai Gascon de España celebra con su medalla de plata durante la competencia de natación 200 m SM9, durante los Juegos Paralímpicos Río 2016, en el Parque Acuático, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Javier Regueros/CPE

Sarai Gascón, una de las grandes nadadoras paralímpicas españolas, sumó su segunda medalla de plata en los Juegos de Río de Janeiro en la prueba de los 100 metros estilo libre clase S9.
Gascón, que compite en la categoría S9 de discapacitados físicos, nació sin parte del brazo izquierdo. Eso no fue un impedimento para practicar la natación desde pequeña y demostrar sus cualidades bien temprano.
A los 9 años, como integrante del Club Nataciò Terrasa, ganó un Campeonato de España entre chicas de su edad y con 14 se proclamó campeona del mundo en 100 metros braza en Durban (Sudáfrica).
Su progresión, pese a su juventud, la llevó a participar en sus primeros Juegos Paralímpicos en Pekín 2008 con solo 15 años. Allí logró una plata en la final de los 100 metros braza y cuatro años después, en Londres (Reino Unido), disputó siete pruebas y logró otra plata en los 100 mariposa y un bronce en los 100 metros libres.
La nadadora ha llegado a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro avalada por el buen rendimiento en el último Campeonato de Europa disputado en Funchal (Portugal) en el que logró cinco oros y por el título mundial cosechado en Glasgow (Escocia) en 2015 en la distancia de los 50 metros libres.
En su primera final en el Centro Acuático de Río, Gascón se alzó con el bronce en los 200 metros estilos al completar la prueba en un tiempo de 2:35.84, por detrás de la china Ping Li, que la aventajó en veinte centésimas, y por delante de la británica Amy Marren, que finalizó tercera y se colgó el bronce.
Un día después, en los 100 metros libres, la nadadora catalana, de 23 años, finalizó segunda (1:02.81) por detrás de la estadounidense Michelle Konkoly, que ganó con récord del mundo en un tiempo de 1:00.91. Tercera fue, a diecisiete centésimas, la australiana Ellie Cole. Río de Janeiro, 12 sep (EFE).-

Seúl cree que Corea del Norte ya prepara su sexta prueba nuclear

0
Un activista pisa un poster con la imagen del líder norcoreano Kim Jong-un durante una manifestación contra Corea del Norte, en Seúl. EFE
Un activista pisa un poster con la imagen del líder norcoreano Kim Jong-un durante una manifestación contra Corea del Norte, en Seúl. EFE

El Gobierno de Corea del Sur aseguró hoy que Corea del Norte está «preparada» para llevar a cabo en cualquier momento una nueva detonación nuclear, solo tres días después de que el régimen de Kim Jong-un realizara su quinto y más potente ensayo atómico.
«Corea del Norte se prepara para llevar a cabo una prueba nuclear adicional en la base de Punggye-ri (al nordeste del país), según las últimas investigaciones de inteligencia de Corea del Sur y EE.UU.», indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.
El portavoz no especificó cuáles son las evidencias que han llevado a los aliados a sacar esa conclusión, ya que se trata de «información confidencial».
Solo explicó que «los sistemas de inteligencia de Corea del Sur y EE.UU. vigilan de cerca los movimientos de Corea del Norte en relación a la posible sexta prueba nuclear».
Previamente, una fuente gubernamental de Seúl indicó a la agencia local Yonhap que en el sitio de pruebas de Punggye-ri, donde han tenido lugar todos los ensayos nucleares anteriores, existe un tercer túnel sin usar en el que supuestamente Pyongyang prepara una próxima detonación.
Hasta este año Corea del Norte había dejado pasar años entre sus pruebas nucleares subterráneas, que habían tenido lugar en 2006, 2009, 2013 y enero de 2016, pero la explosión atómica del viernes rompió esta tendencia.
El quinto ensayo nuclear tuvo una potencia de 10 kilotones, según cálculos de las Fuerzas Armadas de la vecina Corea del Sur, y causó un terremoto de 5 grados en la escala Richter.
Corea del Norte aseguró que el test sirvió para poner a prueba «con éxito» sus cabezas nucleares listas para acoplarse en misiles.
Mientras, la comunidad internacional ha expresado mensajes unánimes de condena y se espera que el Consejo de Seguridad castigue al régimen de Kim Jong-un con sanciones a través de una nueva resolución.
El Consejo ya aprobó en marzo la Resolución 2270, que impone duras sanciones comerciales al país comunista como castigo a la anterior prueba nuclear de enero y al lanzamiento en febrero de un cohete espacial con tecnología de misiles de largo alcance. Seúl, 12 sep (EFE).-

Millones de musulmanes celebran su fiesta grande con el sacrificio de ganado

0
Un hombre prepara a una cabra para su venta en el exterior de la mezquita Jama Masjid con motivo de la festividad musulmana del Eid al Adha en Nueva Delhi, India hoy, 12 de septiembre de 2016. EFE
Un hombre prepara a una cabra para su venta en el exterior de la mezquita Jama Masjid con motivo de la festividad musulmana del Eid al Adha en Nueva Delhi, India hoy, 12 de septiembre de 2016. EFE

Millones de musulmanes de todo el mundo han comenzado hoy las celebraciones de Aid al Adha o Fiesta del Sacrifico, la principal festividad en el islam, que coincide con los últimos días de la peregrinación mayor a La Meca.
En la ciudad santa, cerca de dos millones de peregrinos participaron en un rezo multitudinario en la zona de Muzdalifa y se dirigieron a continuación hacia Mina, donde cumplen con la tradición de degollar el ganado y la llamada «lapidación del diablo».
Este último rito consiste en arrojar siete guijarros a cada uno de los pilares que representan las apariciones del demonio al profeta Ibrahim (Abraham), quien, según la tradición musulmana, estaba dispuesto a sacrificar a su hijo Ismael por amor a Alá.
Al menos 684.000 cabezas de ganado entraron hoy a los lugares santos, según el Ministerio de Agricultura saudí, que decomisó otras 19.000 en mal estado y prohibió los camellos por temor al coronavirus.
Las celebraciones se desarrollaron sin incidentes, a diferencia del año pasado, cuando una estampida en la zona de Mina causó la muerte a 1.757 peregrinos que realizaban la «lapidación del diablo».
Para impedir una tragedia similar, de la que Riad responsabilizó a peregrinos iraníes que marchaban en sentido contrario, las autoridades saudíes han prohibido que los chiíes realicen ritos distintos a los de los suníes y han delimitado los trayectos.
La Defensa Civil saudí también ha instalado puertas electrónicas para controlar la muchedumbre que se dirige a lanzar los guijarros contra Satanás y ha movilizado a más de 17.000 de sus miembros.
En cuanto a Egipto, el país más poblado del mundo árabe, cientos de miles de musulmanes participaron hoy en el llamado Salat al Aid (rezo del Aid) en las mezquitas y plazas, en medio de una presencia notable de las fuerzas de seguridad.
En la gran mezquita del Sultan Hasan, en la zona histórica de El Cairo, miles de familias oraron a las 06.00 hora local (04.00 GMT), antes de dirigirse a disfrutar del día festivo a los parques o a las atracciones colocadas cerca de los templos para los niños.
Los que tienen suerte también degüellan a sus reses. No es el caso de Shaima, una joven de 26 años, quien explicó a Efe al término del rezo que la subida de los precios antes del Aid al Adha ha impedido a su familia comprar un cordero.
No muy lejos de Sultán Hasan, se encuentra el «madbah» o matadero del distrito de Sayida Zeinab, donde decenas de egipcios de clase media y media alta acudieron tras el rezo para degollar el ganado.
Nadia, de 50 años, que compró un ternero para sacrificar en el «madbah», confesó a Efe que su precio subió más de un 20% hasta alcanzar las 10.000 libras (unos 1.125 dólares).
Pese a este dispendio y la crisis económica en Egipto, Nadia considera que «hay que cumplir con la suna (tradición establecida por le profeta Mahoma)».
La mujer pidió al carnicero Ahmed que, después de degollar al ternero delante de sus ojos de forma halal (con un cuchillo y la cabeza de la res en dirección a La Meca), lo dividiera en tercios.
Según la sharía (ley islámica), uno corresponde a quien lo sacrifica, el segundo a sus familiares y el tercero se debe destinar a los pobres.
Esta tradición es «una ayuda» para los más desfavorecidos en un año de crisis como este, cuando el kilo de carne ha subido hasta 120 libras (unos 13 dólares), agregó Nadia.
Al respecto, el carnicero Ahmed, con nueve años de experiencia, aseguró a Efe que este año hay poca gente que sacrifica una res solo para su familia.
«Un ternero se comparte ahora con otras cuatro o cinco personas», precisó Ahmed, quien agregó que ha descendido casi un 50% los sacrificios en su carnicería, comparando con 2015.
Después de matar el ganado, en Egipto siguen las celebraciones familiares con copiosas comidas, mientras que los peregrinos en La Meca cambian el vestido blanco del hach y se afeitan.
Durante los próximos tres días dormirán en Mina, donde hay al menos 180.000 tiendas preparadas, que está previsto que alojen hasta 1,6 millón de peregrinos.
Tras los ritos de la «lapidación del diablo», los peregrinos volverán a la Gran Mezquita de La Meca para dar siete vueltas en torno a la Caaba, y dar por finalizada la peregrinación.

Por Suleiman al Asad y Azza Guergues

Riad/El Cairo, 12 sep (EFE).-

Jodorkovski lanza proyecto para elegir candidato que desafíe a Putin en 2018

0
El empresario ruso Mijaíl Jodorkovski. EFE/Archivo
El empresario ruso Mijaíl Jodorkovski. EFE/Archivo

El empresario ruso Mijaíl Jodorkovski presentó hoy un proyecto para elegir un candidato presidencial que desafíe al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en las elecciones de 2018.
«En vez de Putin», se llama el proyecto virtual lanzado desde Londres en el que los interesados pueden votar a su candidato alternativo al actual presidente, quien aún no ha confirmado que se presentará a la reelección.
Entre los candidatos a elegir destacan el líder de la oposición extraparlamentaria, el bloguero anticorrupción Serguéi Navalni; el ex primer ministro Mijaíl Kasiánov, y el histórico dirigente liberal Grigori Yavlinski, fundador de Yábloko.
Navalni, que logró un histórico resultado en las elecciones a la alcaldía de Moscú al conseguir un tercio de los votos, no puede presentarse a las elecciones por tener antecedentes penales, pero los autores del proyecto le dejan la puerta abierta.
Otras figuras incluidas en la lista son Tatiana Yumásheva, hija del fallecido presidente ruso, Boris Yeltsin; el alcalde de Yekaterimburgo, Yevgueni Roizman, o el exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, antiguo colaborador de Putin.
Jodorkovski, que ha declinado postular su candidatura, ya que se encuentra en el exilio en el Reino Unido y Suiza desde que fuera indultado por Putin en 2013, aseguró que apoyará al candidato elegido a la hora de recabar las firmas necesarias.
Según señalaron a Efe fuentes opositoras, Putin podría adelantar las elecciones presidenciales debido a la crisis económica, aunque todo dependerá de los resultados del partido del Kremlin, Rusia Unida, en las legislativas del domingo.
En principio, Yavlinski, que está enfrentado desde hace años a Navalni, al que expulsó de Yábloko, tiene intención de presentar su candidatura a las presidenciales, aunque todo está a expensas de los comicios parlamentarios.
Aunque las autoridades bajaron del 7 % al 5 % por ciento el porcentaje de votos necesario para acceder al arco parlamentario, pocos analistas creen que la oposición extraparlamentaria logrará algún escaño.
Ni siquiera se espera que repita en la Duma el diputado Dmitri Gudkov, expulsado de Rusia Justa por sus agrias críticas al Kremlin y que es candidato por Yábloko.
Según las encuestas, el partido del Kremlin cuenta con un respaldo del 44 % del electorado -un mínimo histórico-, por lo que tiene casi imposible alcanzar la mayoría constitucional, es decir, 300 diputados de un total de 450 que conforman la Duma o cámara de diputados. EFE
io/jac

Moscú, 12 sep (EFE).-

Exiliados venezolanos piden al MUD que no acepte el revocatorio en 2017

0
En la imagen, José Antonio Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex). EFE/Archivo
En la imagen, José Antonio Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex). EFE/Archivo

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió hoy a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se comprometa «públicamente y por escrito» a no aceptar que el referéndum revocatorio al presidente Nicolás Maduro sea aplazado al 2017.
«Ante la ola de rumores y comentarios que indican que existiría una negociación previa con ciertos factores de la oposición para que el Referéndum Revocatorio se realice en el año 2017 es imperativo consolidar la confianza y compromiso con los intereses del pueblo y no individualidades políticas», señaló el grupo en un comunicado.
Veppex considera que el revocatorio en 2017 «no tendría sentido» en estas condiciones, pues, de realizarse el próximo año, se «perdería porque el pueblo no saldría a votar al no poder salir de la revolución que los oprime».
Por ello, el grupo del exilio pide que se establezca una «fecha tope» para conocer el día en el que se haría «este año» la consulta popular.
En caso contrario, consideran, deberían darse a conocer las acciones que se llevarían a cabo para mostrar la «inconformidad» del pueblo venezolano y sugieren la convocatoria de un «paro nacional indefinido».
Veppex exigió además que la oposición no se reúna «a espaldas del pueblo» con el régimen ni con «intermediarios no confiables» como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ejerce de mediador para promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición.
«Eso (las reuniones) constituye una traición a los deseos de libertad y de cambio que quieren los venezolanos. Los dirigentes y líderes se deben a sus liderados y no a sus intereses políticos personales», afirma el grupo del exilio.Miami (EE.UU.), 12 sep (EFE).-

«El equipo está fastidiado, pero con ganas de competir»

0
El entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique Martínez, durante el entrenamiento del equipo azulgrana previo al partido de Liga de Campeones que el Barcelona disputará ante el Celtic mañana en el Camp Nou. EFE
El entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique Martínez, durante el entrenamiento del equipo azulgrana previo al partido de Liga de Campeones que el Barcelona disputará ante el Celtic mañana en el Camp Nou. EFE

El entrenador del Barcelona, Luis Enrique Martínez, ha admitido hoy que su equipo está «fastidiado» tras la derrota «inesperada» que el sábado sufrió ante el Alavés y ha señalado que sus jugadores «tienen muchas ganas de competir» en el partido que disputarán ante el Celtic de Glasgow.
El Barcelona debuta mañana (20.45 horas) en la Liga de Campeones y el técnico azulgrana ha enfatizado, en la rueda de prensa previa al choque, la importancia de «empezar bien en una competición tan corta», más aún después del último tropiezo liguero.
«Es básico empezar bien, básico para nuestra moral después de la derrota liguera inesperada», ha aseverado el preparador asturiano, quien ha avisado de las «complicaciones que presentará» el equipo escocés.
Antes del entrenamiento, Luis Enrique ha realizado la charla tradicional previa a un encuentro que, según ha explicado, «no ha sido diferente a los sesenta que hacemos durante la temporada», haciendo referencia a la última derrota.
No ha desvelado, sin embargo, el contenido de la misma, si bien sí que ha definido el estado de ánimo de sus jugadores tras caer ante el Alavés.
«El equipo está fastidiado, evidentemente, porque no nos gusta perder a casa, pero más allá de ese fastidio, tenemos el ciclo más corto sin descansar después de jugar el sábado. Tenemos muchas ganas de competir mañana, muchas ganas de ver un Camp Nou a tope en una competición que nos apasiona», ha subrayado.
En cualquier caso, ha admitido que le gustaría «no fallar nunca», aunque ha insistido en que como entrenador lo que le interesa es «cómo mejorar, identificar los problemas, buscar una solución y reconocer que hay aspectos del fútbol que no los puedes controlar».
Sobre el rival de mañana, espera encontrarse Luis Enrique un equipo «muy parecido» al que ya venció (1-3) en la pretemporada y ha elogiado la idea del entrenador del Celtic, Brendan Rodgers, «de jugar, asociarse y presionar la salida del balón».
«Es un amante del buen fútbol, de una idea futbolística muy atractiva. En muy poco tiempo en el Celtic ya se puede ver lo que quiere su entrenador. Me gusta su idea», ha analizado.
En este sentido, el cuerpo técnico azulgrana no descarta que Rodgers apueste por una defensa de cinco jugadores similar a la que planteó el Alavés, por lo que el técnico ha destacado la importancia de que sus jugadores tengan un «día fino y activo para superar cualquier tipo de defensa».
Con vistas al encuentro, el guardameta Marc-André ter Stegen sigue siendo duda por unas molestias musculares, aunque hoy ha disputado el entrenamiento con total normalidad, mientras que sobre el estado físico de Leo Messi, aquejado de una pubalgia, ha dicho Luis Enrique que la decisión de jugar la tomara el argentino.
«Me gustaría que Messi jugara todos los minutos, pero en este caso manda el jugador. Dependerá de cómo se encuentre él. Será su estado el que determine los minutos que puede jugar», ha zanjado. Sant Joan Despí (Barcelona), 12 sep (EFE).-

Un terremoto de 5,3 grados golpea el sudeste de Corea del Sur

0
Fotografía facilitada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos hoy, 12 de septiembre de 2016, muestra un mapa donde se observa el terremoto detectado a unos 8 kilómetros al sur de Kyonju, en Corea del Sur. EFE
Fotografía facilitada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos hoy, 12 de septiembre de 2016, muestra un mapa donde se observa el terremoto detectado a unos 8 kilómetros al sur de Kyonju, en Corea del Sur. EFE

Un terremoto de 5,3 grados en la escala abierta de Richter golpeó hoy la región sudeste de Corea del Sur, informó la Agencia Meteorológica del país asiático citada por la agencia local Yonhap.
La administración local de la agencia en Busan situó el epicentro del seísmo a 8 kilómetros al sur de la localidad de Gyeongju, a unos 371 kilómetros al sudeste de Seúl.
El terremoto se sitió en toda la provincia de Gyeongsang, aunque no se ha informado de daños de forma inmediata, recogió Yonhap. Seúl, 12 sep (EFE).-