jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2673

Dos policías muertos y cuatro heridos en un nuevo ataque en Pakistán

0
Heridos tras otro atentado en Pakistán la semana pasada. EFE
Heridos tras otro atentado en Pakistán la semana pasada. EFE

Al menos dos policías murieron y cuatro resultaron heridos en una explosión hoy al paso de un vehículo policial en Quetta, en el oeste de Pakistán, en el segundo ataque en el país asiático durante la celebración de Eid ul Azha o fiesta musulmana del sacrificio, informó a Efe una fuente oficial.
La explosión se produjo hacia las 16.00 hora local (11.00 GMT) cerca de la comisaría de Sariab Road en el momento en que pasaba una furgoneta en la que iban diez policías, dijo un oficial de la Policía en Quetta, Ghulam Khan.
«No estamos seguros de qué clase de explosión se produjo, si por un artefacto explosivo improvisado (IED, en inglés) o un dispositivo activado por control remoto», indicó.
Khan apuntó que las primeras investigaciones descartan que se tratara de un ataque suicida y señaló que la seguridad se ha reforzado en la zona.
Este es el segundo ataque hoy en Pakistán tras el intento de atentado perpetrado a primera hora del día contra una mezquita chií en la provincia Sindh, en el sur del país asiático.
En el atentado un atacante suicida murió, otro resultó herido y tres policías sufrieron lesiones después de que dos suicidas con chalecos explosivos trataran de atacar una reunión chií cuando los miembros de esa minoría musulmana se disponían a celebrar el Eid ul Azha, pero la Policía evitó que accedieran al recinto.
Quetta sufrió el mes pasado un grave atentado con 72 muertos y más de 100 heridos.
La cuidad es la capital de la turbulenta provincia de Baluchistán, región donde operan grupos armados de corte separatista que suelen atentar contra las fuerzas de seguridad y otras instituciones del Estado, además de facciones talibanes y grupos yihadistas.
Pese a este tipo de ataques, Pakistán ha visto caer el número de acciones terroristas, una tendencia que el Gobierno y el Ejército atribuyen a la campaña iniciada en junio de 2014 en el noroeste del país contra supuestos santuarios talibanes.

Islamabad, 13 sep (EFE).-

 

Victoria del belga Van Avermaet, que impide el doblete de Sagan en el Gran Premio de Montreal

0
El ciclista belga Greg Van Avermaet, del equipo Bmc Racing. EFE/Archivo
El ciclista belga Greg Van Avermaet, del equipo Bmc Racing. EFE/Archivo

El belga Greg Van Avermaet (BMC Racing), oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se ha impuesto este domingo al esprint en el Gran Premio de Montreal, de 205,7 km, siendo segundo el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff), que hace dos días hizo suyo el Gran Premio de Quebec.
La prueba, con 17 vueltas a un circuito de 12,1 km., y el paso por el Mont Royal, con porcentajes entre el 8 y el 11 por ciento, contó con muchos intentos de escapada, si bien los más notables llegaron en la última vuelta.
Ahí, especialmente importante fue la fuga del portugués Rui Costa (Lampre), que saltó del gran grupo a unos 9 km de la llegada, aprovechando la ascensión al primero de los picos de Mont-Royal (cuenta con tres), con un porcentaje del 8 por ciento.
Rui Costa, que llegó a contar con una ventaja de 10 segundos, fue cazado apenas a un kilómetro de la línea de llegada, gracias al esfuerzo de Sagan, que tiró en todo momento del grupo en el intento de abortar la fuga del portugués y jugarse la etapa en un esprint que le veía favorito.
Pero el esfuerzo pasó factura a Sagan, que en los metros finales nada pudo hacer ante la fuerza de Van Avermaet, que alzó los brazos como vencedor, con un crono de 5 horas, 27 minutos, 04 segundos.
Además del título olímpico en ruta, Van Avermaet suma su tercer triunfo de 2016, pues antes se impuso en la Omloop Het Nieuwsblad y la Tirreno-Adriático. En la prueba italiana se hizo con una etapa, al igual que ganó otra en el Tour de Francia.

– Clasificación
.1. Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team 5:27.04
.2. Peter Sagan (Svk) Tinkoff Team m.t.
.3. Diego Ulissi (Ita) Lampre – Merida m.t.
.4. Michael Matthews (Aus) Orica-BikeExchange m.t.
.5. Nathan Haas (Aus) Dimension Data m.t.
.6. Gianni Moscon (Ita) Team Sky m.t.
.7. Alberto Bettiol (Ita) Cannondale-Drapac m.t.
.8. Jon Izaguirre (Spa) Movistar Team m.t.
.9. Anthony Roux (Fra) FDJ m.t.
10. Julian Alaphilippe (Fra) Etixx – Quick-Step m.t.

Redacción deportes, 11 sep (EFE).-

Siguen aumentando los casos de zika en Florida

0
En la imagen, una mujer utiliza un repelente de mosquitos para evitar el contagio del virus del Zika, en el barrio Wynwood, Miami (Estados Unidos). EFE/Archivo
En la imagen, una mujer utiliza un repelente de mosquitos para evitar el contagio del virus del Zika, en el barrio Wynwood, Miami (Estados Unidos). EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 12 sep (EFE).- Las autoridades de salud de Florida (EE.UU.) informaron hoy de ocho nuevos casos de zika de transmisión local en el estado, lo que eleva el total a 64 desde que en julio pasado se confirmó el primero.

Por ahora Florida es el único estado del territorio continental de EE.UU. donde se han producido contagios del zika por picaduras de mosquitos Aedes ageypti nativos.
De los ocho nuevos casos dos corresponden a personas contagiadas en el barrio de Wynwood, en Miami, y dos a personas que contrajeron la enfermedad en la vecina Miami Beach.
En los otros cuatro casos aún no se ha determinado donde se produjo la transmisión del zika. Uno de los enfermos reside en Palm Beach y los otros tres en Miami.
Por otro lado, la cuenta de casos de zika relacionados con viajes al extranjero se incrementó con siete nuevos casos, incluido el primero en el condado de Nassau (noreste de Florida), y ya llega a 621 casos.
A los casos locales e importados hay que agregar los 86 casos de mujeres embarazadas con zika registrados hasta la fecha en el estado.
Las autoridades de salud de Florida continúan su lucha para erradicar el mosquito, con fumigaciones desde tierra y por aire, al tiempo que realizan rastreos y pruebas de zika a vecinos de Miami y Miami Beach y también del condado de Pinellas, en la costa oeste, donde se registró un caso de zika de transmisión local.

Clinton ignoró el consejo de sus médicos, que le recomendaron descansar

0
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton..
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton..

Washington, 12 sep (EFE).- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ignoró el consejo de sus médicos, que le recomendaron descansar, tras diagnosticarle la neumonía que le provocó un vahído este domingo durante los actos de conmemoración de los atentados del 11 de septiembre.

«Me encuentro mucho mejor, tendría que haber descansado antes, obviamente hubiese sido mejor cancelar mi agenda el viernes, pero como mucha gente pensé que podía seguir adelante y eso no salió del todo bien», reconoció hoy Clinton en una entrevista con la CNN.
Clinton confesó que, aunque ya se encuentra «bien», ha decidido hacer caso a sus médicos y descansar unos días para curarse completamente de la neumonía.
La campaña de Clinton ha sido criticada por informar tarde sobre su paradero y estado de salud, que permanece en su casa de Chappaqua, en el estado de Nueva York.
«Lo que ocurrió ayer (el domingo) es que estaba muy comprometida con asistir al memorial. Como senadora por Nueva York durante el 11S esto es muy personal para mi. Sentí la humedad y el calor, me sentí acalorada y decidí que me tenía que ir y tan pronto entré en el vehículo con aire acondicionado y bebí un poco de agua ya me sentí mejor», aseguró la aspirante presidencial.
Tal y como se aprecia en los videos difundidos, Clinton reconoció haber «perdido el equilibrio» antes de entrar en el vehículo, aunque negó haberse desmayado.
Tras lo sucedido, Clinton se vio obligada a cancelar un viaje de campaña de dos días a California que incluía actos de recaudación de fondos en San Francisco y Los Ángeles, así como una aparición grabada en el programa «Ellen», de la actriz y presentadora Ellen DeGeneres.
Mientras, el aspirante presidencial republicano, Donald Trump, deseó hoy una pronta recuperación a Clinton y aseguró que divulgará pronto los resultados de un examen médico que se hizo la semana pasada.
«Algo está pasando, pero solo espero que ella (Clinton) se recupere y vuelva a la campaña», declaró Trump a la cadena Fox para anotar a continuación que, tras lo sucedido a su rival, la salud de los candidatos se ha convertido en un «tema» de la contienda presidencial.

Los duques de Cambridge llevarán a sus hijos en su viaje oficial a Canadá

0
Los duques de Cambridge, Catalina (dcha, delante) y Guillermo (izq), y su hijo, el príncipe Jorge, durante una visita a Sídney (Australia). EFE/Archivo
Los duques de Cambridge, Catalina (dcha, delante) y Guillermo (izq), y su hijo, el príncipe Jorge, durante una visita a Sídney (Australia). EFE/Archivo

Los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, llevarán a sus hijos, el príncipe Jorge y la princesa Carlota, en el viaje oficial que harán a finales de este mes a Canadá, informó hoy el Palacio de Kensington.

El príncipe Jorge, de 3 años, y la princesa Carlota, de 16 meses, pasarán ocho días en Canadá con sus padres, precisó el palacio, residencia oficial de los duques.
Este será el primer viaje oficial de Guillermo y Catalina al que acude la pequeña princesa, ya que su hermano estuvo con sus padres en Australia y Nueva Zelanda en 2014, cuando tenía 9 meses.
En el viaje que los duques de Cambridge hicieron este año a la India y Bután, los pequeños se quedaron en el Reino Unido con su niñera, la española María Teresa Turrion Borrallo, según los medios.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, padre de tres hijos, había invitado este año a los cuatros a visitar su país.
Los duques de Cambridge, que estarán en Canadá del 24 de septiembre al 1 de octubre, llevan a cabo cada vez más compromisos oficiales para ayudar a la reina Isabel II de Inglaterra, debido a su avanzada edad, 90 años.

Londres, 12 sep (EFE).-

Foro Global de Toronto analiza la «incertidumbre» actual de la economía

0
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y líderes económicos y políticos de Europa y el continente americano participan desde hoy en la décima edición del Foro Global de Toronto.

La conferencia, que durará tres días y está organizada por el Foro Económico Internacional de las Américas, se centra este año en el liderazgo en «tiempos de incertidumbre».
A la conferencia asisten también, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio de la Guardia; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF), Enrique García Fernández.
A la sesión de apertura en la mañana de hoy asistió la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, que declaró que Ottawa y Bruselas están «trabajando duro» para poder implementar este año el Acuerdo Global Económico y Comercial Canadá-Unión Europea (CETA).
Canadá y la Unión Europea (UE) han anunciado en varias ocasiones en los últimos años el cierre de las negociaciones pero el acuerdo tiene que ser ratificado todavía por los países miembros de la UE.
Freeland declaró que están «trabajando para la firma en octubre y la ratificación a principios del próximo año».
La ratificación del acuerdo se ha dificultado en los últimos meses por la reticencias de varios países europeos a algunas de las cláusulas del acuerdo.
Presionada por los Estados miembros, la Comisión Europea propuso que el pacto fuera un convenio mixto, es decir, que requerirá la ratificación de los parlamentos nacionales (no solo del Consejo y la Eurocámara) para su plena entrada en vigor, lo que también podría conllevar complicaciones o retrasos.

Toronto (Canadá), 12 sep (EFE).-

Bajo investigación oficial de la policía de Ottawa Daniel Montsion por el caso Abdi

0
En la imagen el oficial de la policía de Ottawa Daniel Montsion, en el momento que realizaba la detención del somalí, Abdirahman Abdi
En la imagen el oficial de la policía de Ottawa Daniel Montsion, en el momento que realizaba la detención del somalí, Abdirahman Abdi

Daniel Montsion, oficial de la policía de Ottawa, se encuentra bajo investigación por la detención mortal de un canadiense somalí, Abdirahman Abdi, con problemas de salud mental, quien murió el lunes, un día después de haber sido detenido fuera de un edificio de apartamentos.

Debido a las circunstancias que dieron origen a la muerte de Abdi, la Unidad de Investigaciones Especiales de Ontario, actualmente investiga su fallecimiento y las circunstancias que dieron origen a ella.

Algunos vídeos publicados en Internet demostraron que el deceso de Abdi sucedió mientras la policía esperaba a los paramédicos y comenzaron RCP hasta que ellos llegaron. Los médicos informaron a la familia que había muerto 45 minutos antes de llegar al hospital. Sin embargo, los videos no captaron cualquier uso de la fuerza por los agentes de policía.
Aunque los subtítulos en los vídeos subidos afirman que la policía dio muerte a Abdi,    todavía, Daniel Montsion, está bajo investigación por el SIU. Lo que se sabe es que la policía respondió a 911 llamadas por denuncias contra Abdi, por agredir a una mujer dentro de una tienda del café Hintonburg.

El jefe de policía Charles Bordeleau dijo, que una vez que llegó la policía, encontraron a Abdi, quien continuó siendo «agresivo». Se escapó y fue perseguido a pie en un intento por arrestarlo.  La policía utilizó gas pimienta en él, lo golpearon con porras y utilizaron la fuerza física. Algunos testigos han descrito el derribo como un golpe.

Por: Carolina Gómez

 

 

 

Chris Pratt: «Estaría desolado si alguien pensase que soy un pendejo»

0
El actor estadounidense Chris Pratt. EFE/Archivo
El actor estadounidense Chris Pratt. EFE/Archivo

El actor estadounidense Chris Pratt se ha convertido en uno de los personajes más de moda en Hollywood con su aparición en películas como «Guardians of the Galaxy» y ahora «The Magnificent Seven», que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Pratt se ha ganado el aplauso de la crítica desde su aparición como secundario en la serie de televisión «Parks and Recreation».
El actor también es conocido por sus vaivenes físicos, ha ganado y perdido más de 30 kilos para interpretar papeles en «Delivery Man» o «Zero Dark Thirty», una muestra de su compromiso y disciplina con la profesión.
Pero a Pratt también se le conoce en Hollywood como uno de los tipos más agradables de la profesión.
Así lo han señalado recientemente el director de «The Magnificent Seven», Antoine Fuqua, y su compañero de reparto, Denzel Washington.
Durante una entrevista con Efe, Pratt se ríe inicialmente cuando se le pregunta si se considera una buena persona pero rápidamente su semblante se tensa para responder con seriedad, buscando las palabras adecuadas.
«Para algunas personas no es importante que otros piensen que son unos pendejos. A algunas personas no les importa. A mí me suele importar si alguien piensa que soy un pendejo», declara Pratt en una habitación del hotel Four Seasons de Toronto.
«Estaría desolado si alguien pensase que soy un pendejo. Así es como me criaron. Siempre fue importante para mí», continuó.
«En parte fue algo intuitivo porque cuando entré en este negocio como un joven, vi cómo cambiaba a la gente, cómo el dinero y el poder y la fama pueden transformar buena gente en malas personas», explica.
«No estoy diciendo que no me va a pasar. Espero realmente que no me pase. Espero que pueda decir que todavía no me ha pasado. Es importante para mi tener los pies en el suelo, recordar de dónde vengo y ser una buena persona para otros», continua.
Para Pratt, la familia es especialmente importante. Atribuye a sus padres, junto a otras figuras de autoridad de su adolescencia, el quién es hoy. Y su refugio entre película y película es la familia que ha formado con su esposa, la actriz Anna Faris, y su hijo Jack, de cuatro años de edad.
Pratt ha definido a su padre, Dan Pratt, quien murió en 2014 de esclerosis múltiple y que trabajó primero como minero y posteriormente como capataz, como un «padre de la vieja escuela».
Su madre, Kathleen Louise, trabajó en un supermercado. Pratt creció en una pequeña comunidad del estado de Washington, trabajó vendiendo entradas y como «stripper», y durante un breve periodo vivió como «homeless» en Hawai.
«No puedo evitar ser quien soy y casi todo se lo debo a mis padres, que me educaron de la forma apropiada. Con disciplina. Haciendo que respetase la autoridad y a ellos», explica.
«Hay muchas cosas que me apasionan y me gusta hacer, incluso más que actuar. Esas cosas me mantienen con los pies en el suelo. Todo está relacionado con la naturaleza, ya sea cazando o pescando o caminatas por el bosque. Me encanta la naturaleza y amo a mi familia», reflexiona.
«Mi trabajo es algo que hago simplemente para financiar las cosas que me apasionan».
Precisamente la oferta de participar en «The Magnificent Seven» le llegó cuando estaba en un bosque, sin cobertura de teléfono, con un grupo de amigos cazando ciervos.
«Estaba escuchando uno de esos libros en audio, ‘Lonesome Dove’ de Larry McMurtry (una novela sobre el Oeste), y días después, cuando volví a tener cobertura, tenía una serie de mensajes, incluida una oferta para ‘The Magnificent Seven’. Fue una señal», explicó.
Así que no lo pensó mucho, rechazó otras dos ofertas de trabajo que tenía sobre la mesa y se embarcó en su primera película del Oeste.
Uno de sus próximos trabajos es el rodaje de «Jurassic World 2» que será dirigida por el director español J. A. Bayona.
«Nunca he estado en España. He estado en diferentes partes de México. Nunca en Suramérica. Pero estoy muriéndome por ir. No he tenido la oportunidad de ir a España todavía», declaró.
«Voy a trabajar en Jurassic World con un director español fantástico (Bayona), espero que me dé buenos consejos», terminó señalando.
Por Julio César Rivas

Acceso libre, sin censura y accesible, el internet que los cubanos reclaman

0
Un hombre realiza una video llamada en una zona WiFi, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo
Un hombre realiza una video llamada en una zona WiFi, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Acceso libre a internet, sin censura de contenido y a un precio justo, acorde con el salario mínimo en Cuba, fue la petición más escuchada hoy en el inicio de la primera conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) en Miami (EEUU).
La organización no gubernamental Freedom House reconoció en el foro que «se ven algunas mejoras» en el acceso a internet en Cuba, pero muchos de los participantes reclamaron más.
Dos de ellos, los blogueros Norges Rodríguez y Taylor Torres, llegados desde la isla para esta reunión de dos días, apuntaron a Efe que los «usos son muy básicos» y el coste es dos dólares la hora, es decir, el 10 % del salario medio mensual de un trabajador cubano, según Freedom House.
«El precio es prohibitivo y, por eso, mucha gente usa el acceso a internet sobre todo para hablar con la familia o enviar correos electrónicos», destacó Torres, autor del blog «Vísperas».
El nombre es una metáfora de la realidad cubana, «siempre en vísperas de cualquier cosa: de que llegue la carne a la carnicería o de que mañana llegue el pan mejor», dijo con ironía el bloguero.
La conferencia comenzó con unas palabras de John Lansing, director del Broadcasting Board of Governors (BBG), la división del Departamento de Estado encargada de las emisiones patrocinadas por EE.UU. por todo el mundo que ha organizado esta reunión.
Lansing resaltó el valor de internet como un espacio para «conectarse la gente y apoyar la libertad de expresión e intercambio de ideas e información», una actividad a la que, subrayó, debe tener acceso todo el mundo sin «miedo a represalias».
Se declaró preocupado por el declinar de la «libertad en internet» en estos momentos y, tras alabar el «paso sin precedentes» dado por el presidente estadounidense, Barack Obama, para la «normalización de las relaciones con Cuba», criticó el «limitado acceso a internet» en la isla.
Torres y Rodríguez se mostraron más que de acuerdo.
Licenciado en Comunicación Social, Torres perdió su empleo estatal a causa de las «compañías que frecuentaba»: periodistas independientes, disidentes y activistas.
Ahora, desde su blog, no visible en Cuba, al igual que el de Rodríguez, que tiene el nombre de «Salir a la manigua», Torres, natural de Santiago de Cuba, lucha por «proteger» los «derechos humanos y la defensa del uso libre de internet» en la isla.
«El alto precio para acceder a internet está diseñado por el Gobierno cubano para disuadir a la gente», viene a ser algo como «yo no te lo estoy prohibiendo, pero te lo pongo a un precio que es como si te lo prohibiera», indicó Rodríguez, también de Santiago de Cuba.
Para Joanna Columbié, directora de la «Academia 1010» del movimiento político Somos+ y llegada a Miami desde La Habana, «Cuba tiene aparentemente apertura en internet, pero, detrás de eso, sobre el contenido de lo que publicamos, hay una censura».
Y precisó en qué consiste el ahogo de la libertad de expresión en internet: «Hay palabras claves censuradas en los correos electrónicos, palabras como democracia o Somos+. Si las escribes el correo electrónico no llega a su destinatario o llega en blanco», denunció la activista, una de las panelistas de esta conferencia.
En suma, «hay una censura total sobre el contenido de la información que se transmite, tanto a través de internet como por correo electrónico», puntualizó Columbié, quien fue despedida de su trabajo en el ámbito educativo por «publicar en Facebook sencillamente una crítica sobre la situación del sistema cubano».
Preguntada sobre las posibilidades de sortear este poder coercitivo, respondió: «No hay forma de evitar el control que tienen sobre nuestros correos electrónicos. Hay un único proveedor de internet», la estatal Etecsa, y «la ilegalidad de revisar nuestros correos la consuman como algo normal».
Mai Truong, de Freedom House, desgranó en la conferencia algunos puntos de la situación del uso de internet en Cuba y comenzó diciendo que desde la organización se contempla «más que nunca antes oportunidades y esperanzas para la apertura» de la isla.
Ligeras mejorías como el «aumento de los centros de conexión de internet y de contenido independiente» no bastan para que Cuba deje de ser un «país no libre» con «muchas limitaciones en internet, conectividad restringida por el Estado, censura de los mensajes de texto (SMS) y sin una ley que proteja la libertad de expresión, puntualizó Truong.
Pese a todo, en opinión de Alan Gross, el estadounidense que pasó cinco años preso en Cuba precisamente por ayudar a comunidades judías de la isla a conectarse a la red, la apuesta por internet allí, desde que se legalizó su uso, es una «gran oportunidad, aunque mucha gente no lo crea».

Emilio J. López

Miami (EE.UU.), 12 sep (EFE).-

EE.UU. y Cuba inauguran en Washington su Diálogo Económico bilateral

0
EE.UU. y Cuba inauguran en Washington su Diálogo Económico bilateral
EE.UU. y Cuba inauguran en Washington su Diálogo Económico bilateral

Una delegación estadounidense encabezada por Charles Rivkin, subsecretario de Estado para Asuntos Económicos y Empresariales, se reunió hoy en Washington con funcionarios cubanos para inaugurar el Diálogo Económico bilateral para tratar los «compromisos a largo plazo» entre ambos países.
«Las delegaciones discutieron comercio e inversión, empleo, energías renovables y eficiencia, pequeñas empresas, derechos de propiedad intelectual, política económica, asuntos financieros y de regulación, y acceso a telecomunicaciones e internet», informó el Departamento de Estado en un breve comunicado.
Se trata de la reunión inaugural de este Diálogo Económico entre Washington y La Habana, que busca tratar «los compromisos a largo plazo en un amplio espectro de temas en el proceso de normalización en marcha entre los dos países».
También participaron John Creamer, secretario asistente adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; el representante especial para Asuntos Comerciales y Empresariales, Ziad Haider; y el secretario asistente adjunto de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, Matthew Borman.
Por parte cubana, la delegación estuvo liderada por Ileana Núñez Mordoche, viceministra de Política Comercial del Ministerio de Comercio Extranjero.
Según una nota del Gobierno cubano, los funcionarios de la isla reiteraron que para «avanzar en las relaciones económicas, comerciales y financieras, y hacia la normalización de los vínculos bilaterales, es esencial que se levante el bloqueo, que afecta el desarrollo de nuestra economía y causa daños y privaciones al pueblo cubano».
Desde que EE.UU. y Cuba anunciaron en diciembre de 2014 el inicio del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, funcionarios de ambos Gobiernos han sostenido diversas rondas de conversaciones sobre transporte, migración, compensaciones económicas, telecomunicaciones y agricultura, entre otras áreas.
De fondo, no obstante, se mantiene el embargo comercial que Cuba califica de bloqueo y algo que solo puede levantar el Congreso estadounidense.Washington, 12 sep (EFE).-