jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2672

Morales dice que EE.UU. reprueba su política antidroga porque es anticapitalista

0

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo
El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el Gobierno de Estados Unidos mantiene a su país en el listado de naciones que no cumplen con los compromisos de lucha contra el narcotráfico porque él es un mandatario «anticapitalista».
En un evento en la región de Cochabamba (centro), Morales sostuvo que Estados Unidos dice que Bolivia está «mal en la lucha contra el narcotráfico» porque su Gobierno es «anticapitalista y antiimperialista».
«Para ser aprobados ante el Departamento de Estado de Estados Unidos tendríamos que ser gobierno y presidente proimperialista, procapitalista, así nos pueden aprobar», señaló.
El gobernante boliviano respondió así a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener a su país, a Venezuela y Birmania dentro de las naciones que no cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y la producción de drogas en los últimos doce meses.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, envió el lunes al Congreso de su país una notificación sobre aquellos países productores o de tránsito de drogas ilícitas que «han fallado manifiestamente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales».
La lista completa de países a los que EE.UU. califica de «grandes» productores o de tránsito de drogas la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
No ha habido cambios en este grupo de países en los últimos años.
Morales afirmó que no le «asusta» que Washington incluya a Bolivia en su listado porque, según dijo, «el mundo sabe» que el modelo de lucha contra el narcotráfico de su Gobierno funciona «mejor sin la presencia norteamericana».
Mencionó que Naciones Unidas y la Unión Europea «felicitan y reconocen el esfuerzo» que hace Bolivia en la lucha contra el narcotráfico sin apoyo de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), ni recursos económicos de ese país en territorio boliviano.
Sostuvo que en América Latina hay algunos países que son «proimperialistas y que nunca han cumplido con los tratados internacionales» para combatir el narcotráfico donde Estados Unidos tiene bases militares y aporta financiación a la lucha antidrogas sin mayores resultados.
Bolivia, Colombia y Perú son los principales productores mundiales de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.
Morales ha acusado varias veces a EE.UU. de usar la lucha contra el narcotráfico con fines geopolíticos.
El mandatario boliviano expulsó de su país en 2008 al entonces embajador de EE.UU. Philip Goldberg y a la DEA, bajo la acusación de que conspiraban contra su Gobierno, algo que Washington ha negado siempre.La Paz, 13 sep (EFE).-

Google homenajea a la mítica cantante peruana Yma Sumac con un «doodle»

0
La cantante Zoila Emperatriz Chavarri del Castillo, conocida por su nombre artístico Yma Súmac. EFE/Archivo
La cantante Zoila Emperatriz Chavarri del Castillo, conocida por su nombre artístico Yma Súmac. EFE/Archivo

El buscador de Internet Google dedicó el «doodle» (logotipo) de su portada de hoy a la cantante y actriz peruana Yma Sumac, quien fue destacada por el tenor Juan Diego Flórez como su primera compatriota «mundialmente conocida.»
Nacida el 13 de septiembre de 1922 en la región norteña de Cajamarca como Zoila Emperatriz Chávarri del Castillo, Yma Sumac se hizo conocida en el mundo por su extraordinario registro vocal, que le permitió recorrer los principales escenarios internacionales.
Tras ser invitada a cantar en un programa radial argentino, su fama creció rápidamente y la llevó a los Estados Unidos en 1946, donde además de cantar actuó en varias películas de Hollywood junto a estrellas como Charlton Heston.
Yma Sumac, quien es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood, murió en Los Ángeles el 1 de noviembre del 2008.
«En su época fue la única peruana mundialmente conocida, no había nadie más que ella que fuera planetaria», destacó hoy Juan Diego Flórez en declaraciones a la emisora RPP Noticias.

Lima, 13 sep (EFE).-

El Wall Street Journal pide a Obama presionar por el revocatorio en Venezuela

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El periódico The Wall Street Journal publicó hoy un editorial en el que insta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a sumarse a la comunidad internacional para presionar a favor de un referéndum revocatorio en Venezuela.
«Aún no es demasiado tarde para un referéndum en 2016, pero no se celebrará sin la presión de la comunidad internacional para que Venezuela respete sus propias normas constitucionales», asegura el diario en su editorial, titulado «¿Abandonará Obama a Venezuela?».
Hasta el momento, según el Journal, hay «pocas evidencias» de que el presidente Obama o el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se hayan mostrado dispuestos a «utilizar la influencia de Estados Unidos para defender a los demócratas venezolanos».
«Algunos en Washington dicen que el presidente Obama quiere evitar un baño de sangre. Otros tal vez digan que simplemente está dejando que Venezuela se hunda de forma desesperada», añadió el periódico financiero.
La semana pasada, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, advirtió al Gobierno venezolano que no debe «ignorar las voces» de su pueblo e insistió en la necesidad de que se fije para antes de que termine el año revocatorio.
La oposición venezolana lleva meses ejerciendo presión en las calles para pedir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela fije una fecha para que se celebre un referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.
Si ese referendo no se celebra antes del 10 de enero de 2017, cuando comienza el cuarto año del mandato de Maduro, y este pierde la consulta, no se convocarían nuevas elecciones, sino que lo reemplazaría su vicepresidente.
El editorial afirma que el CNE, «controlado por el Gobierno», está retrasando la decisión y «pronto» alegará que no se puede convocar la consulta antes de terminar el año, «pese a que Maduro fue elegido apenas 40 días después de la muerte de Hugo Chávez».
«El presidente Obama cree la apertura con Cuba es uno de sus mayores éxitos en política exterior. Pero podría conseguir mucho más si ayudase a Venezuela antes de que concluya su mandato», concluyó The Wall Street Journal. Nueva York, 13 sep (EFE).-

Los muertos en la guerra en Siria superan ya los 300.000, según el Observatorio

0

 

Un hombre es trasladado a un hospital de campaña, tras un ataque aéreo presuntamente perpetrado el lunes por fuerzas leales al gobierno sirio en la ciudad  Douma, en las afueras de Damasco (Siria). EFE
Un hombre es trasladado a un hospital de campaña, tras un ataque aéreo presuntamente perpetrado el lunes por fuerzas leales al gobierno sirio en la ciudad Douma, en las afueras de Damasco (Siria). EFE

Al menos 301.781 personas han muerto en Siria desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, hasta el comienzo de la última tregua en la tarde de ayer, según el recuento difundido hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG destacó, no obstante, que desde el comienzo del cese de las hostilidades a las 19.00 hora local (16.00 hora GMT) de ayer no se ha registrado ninguna víctima mortal.

Beirut, 13 sep (EFE).-

Ecuador exhibe en Moscú su liderazgo como primer exportador de flores a Rusia

0

 

Fotografía cedida por la embajada de Ecuador en Rusia donde se ve a mujeres posando con trajes tradicionales ecuatorianos en la feria Flowers Expo hoy, martes 13 de septiembre de 2016, en Moscú (Rusia). EFE
Fotografía cedida por la embajada de Ecuador en Rusia donde se ve a mujeres posando con trajes tradicionales ecuatorianos en la feria Flowers Expo hoy, martes 13 de septiembre de 2016, en Moscú (Rusia). EFE

Ecuador exhibe su liderazgo como primer exportador de flores a Rusia en la feria Flowers Expo inaugurada hoy en Moscú, a la que ha llegado con cerca de un 40 por ciento del mercado ruso pese a elevar el precio de sus productos.
«Tenemos un problema este año en el Ecuador con el clima, que ha venido frío. Eso ha rebajado el volumen de producción y nos ha obligado a subir el precio de las flores», reconoció a Efe Leonidas Tapias, representante de Rosas del Corazón, una de las empresas ecuatorianas que lideran el mercado de la flor cortada.
Casi 40 empresas, entre productores ecuatorianos e importadores rusos, representan a Ecuador en la feria más importante del sector en Rusia.
La importación de las flores ecuatorianas a Rusia empezó a perder terreno en otoño de 2014, afectada por la crisis económica que vive este país por la caída de los precios del petróleo, el desplome del rublo y las sanciones de Occidente por el papel Moscú en la crisis ucraniana.
Ese año, según explicó el embajador ecuatoriano en Moscú, Julio Prado Espinosa, las importaciones retrocedieron un 6 por ciento y el descenso continuó con más fuerza al año siguiente.
Para retener el liderazgo durante los peores meses de la crisis económica en Rusia -entre finales de 2014 y 2015- los productores ecuatorianos decidieron «mantener los volúmenes de exportación a costa de rebajar los precios», dijo Prado Espinosa.
Superado lo peor de la crisis, agregó, «intentamos mejorar el volumen y los precios, porque si lo primero se ha mantenido casi en los mismos parámetros (en los últimos dos años), no ha pasado lo mismo con el precio».
La dinámica ha cambiado a mediados de este año, en el que, según observó el embajador ecuatoriano, «Rusia ha mejorado su situación» económica.
«Este 2016, hemos vuelto a un nivel de ventas interesante y tenemos una proyección de crecimiento sostenido para 2017», subrayó.
Tapias, sin embargo, consideró que «el mercado ruso no está tan recuperado como para digerir bien la subida del precio» y advirtió de que, «debido a esto, ahora mismo el mercado se está reestructurando».
Con todo, según el Servicio Federal de Aduanas de Rusia, en enero-julio de 2016 las exportaciones ecuatorianas de flores a Rusia alcanzaron un valor de 94 millones de dólares. Moscú, 13 sep (EFE).-

Mueren 78 yihadistas al frustrar el Ejército un ataque del EI en el norte de Irak

0
Un hombre inspecciona un vehículo destruido en un atentado suicida con coche bomba al norte de Bagdad, perpetrado el pasado mes de julio.EFE/Archivo
Un hombre inspecciona un vehículo destruido en un atentado suicida con coche bomba al norte de Bagdad, perpetrado el pasado mes de julio.EFE/Archivo

Al menos 78 miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) murieron al repeler hoy las fuerzas iraquíes un amplio ataque con suicidas que pretendía retomar la zona de Al Qayara, en el norte de Irak.
El portavoz de la Comandancia de las Operaciones para la Liberación de la provincia de Nínive, en la que se ubica Al Qayara, coronel Feras Sabri, informó a Efe de que el ataque lo lanzaron anoche más de 150 combatientes del EI.
Esta operación para recuperar Al Qayara, que les fue arrebatada a finales de agosto, fue denominada por los extremistas «Invasiones de la muerte».
Suicidas al volante de coches bomba atacaron las unidades de las Divisiones 71 y 91 del Ejército y los batallones de emergencia de la Policía de Nínive en las aldeas de Zaizia, Al Shibani y Al Houd, situadas al sur y al este de Al Qayara.
Las tropas iraquíes lograron destruir cinco de esos vehículos antes de que detonaran en su objetivo, mientras que otros fueron bombardeados por los aviones de guerra iraquíes y de la coalición internacional.
Sabri consideró que esta ofensiva es «un intento desesperado» por parte del EI, después de haber perdido terreno en la zona y en especial Al Qayara, que era «su primera línea defensiva» antes de Mosul, capital de Nínive y bastión de los yihadistas.
Al Qayara, que estuvo más de dos años en manos del EI, hasta el pasado 25 de agosto, es estratégica por ser la puerta a Mosul y por ser una zona rica en petróleo, de cuya explotación y venta los extremistas obtenían financiación.

Mosul (Irak), 13 sep (EFE).-

EEUU despliega bombarderos en Corea del Sur tras el test nuclear del Norte

0

 

Uno de los dos bombarderos B-1B sobrevuela la base aérea de Osan flanqueado por cazas F-15K surcoreanos hoy, martes 13 de septiembre. EFE
Uno de los dos bombarderos B-1B sobrevuela la base aérea de Osan flanqueado por cazas F-15K surcoreanos hoy, martes 13 de septiembre. EFE

Dos bombarderos supersónicos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volaron hoy sobre Corea del Sur como señal de advertencia al régimen norcoreano de Kim Jong-un tras su reciente prueba nuclear.
Flanqueados por aviones de combate F-15K surcoreanos y F-16 estadounidenses, los dos bombarderos estratégicos B-1B Lancer realizaron un vuelo a baja altura cerca de la base de Osan, unos 50 kilómetros al sur de Seúl, informaron las Fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur (USFK) en un comunicado.
Con el despliegue de los dos bombarderos, traídos expresamente desde la base estadounidense de Guam en el Pacífico, Seúl y Washington quieren enviar a Pyongyang el mensaje de que «están preparados para responder en todo momento a las amenazas contra la estabilidad y la seguridad» en la región, según el comunicado.
La demostración de fuerza de hoy es «solo un ejemplo de las diversas capacidades militares que forman parte de los recursos de esta sólida alianza para proporcionar y reforzar una amplia disuasión», afirma el general Vincent Brooks, comandante de las USFK, citado en la nota.
El general añade que la prueba nuclear llevada a cabo el viernes por Corea del Norte «supone una peligrosa escalada (armamentística) y plantea una amenaza inaceptable», y remarcó el «compromiso inquebrantable de EE.UU. de defender a sus aliados en la región».
El vuelo de bombarderos estadounidenses sobre Corea del Sur, algo inusual al margen de las maniobras militares conjuntas que los aliados realizan periódicamente, podría generar nuevas amenazas de Corea del Norte en un ambiente marcado por la fuerte tensión desde la prueba nuclear del pasado viernes.
Esta prueba, la quinta y la más potente hasta el momento, ha generado una gran preocupación ya que según Pyongyang sirvió para presuntamente poner a prueba «con éxito» la miniaturización de cabezas nucleares equipables sobre los misiles de su nutrido arsenal.
El ensayo atómico generó una fuerte condena en la comunidad internacional, y posiblemente el Consejo de Seguridad la ONU imponga nuevas sanciones al régimen de Kim, que ya sufre una fuerte restricción en sus actividades comerciales por la anterior resolución aprobada en marzo.
Estados Unidos mantiene desde la Guerra de Corea (1950-53) una alianza militar con Corea del Sur por la cual se compromete a defender a su aliado en un hipotético conflicto con Corea del Norte. Seúl, 13 sep (EFE).-

Campus Iberoamérica, las becas iberoamericanas ya tienen nombre

0

 

Las becas de intercambio y movilidad académicas iberoamericanas, creadas por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), se llamarán Campus Iberoamérica, según confirmaron a Efe fuentes de este organismo. EFE
Las becas de intercambio y movilidad académicas iberoamericanas, creadas por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), se llamarán Campus Iberoamérica, según confirmaron a Efe fuentes de este organismo. EFE

Las becas de intercambio y movilidad académicas iberoamericanas, creadas por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), se llamarán Campus Iberoamérica, según confirmaron a Efe fuentes de este organismo.
El nombre, elegido a través de un concurso público en el que participaron más de 6.000 personas de los 22 países de la región (los 19 de América Latina, España, Portugal y Andorra), fue propuesto por la mexicana Yoalli Lamarre, de 25 años de edad.
El programa de becas, creado por Segib por mandato de los presidentes y Jefes de Estado en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz de 2014, está dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de la región y prevé para 2020 contar con 200.000 becas para facilitar su movilidad.
Para ello, ya se han adherido al programa instituciones como el Ministerio de Educación Superior de Cuba o la Asociación Colombiana de Universidades, la Fundación SEPI de España o la Asociación Nacional de Dirigentes de las Instituciones Federales de Enseñanza Superior de Brasil.
Asimismo, organismos regionales como el Consejo Superior Universitario Centroamericano o empresas como el Banco Santander o Iberia, forman a su vez parte de esta alianza.
Lamarre, estudiante de Mercadotecnia internacional, conoció el concurso por un enlace publicado por el portal de información estudiantil de su universidad, la Universidad Abierta a Distancia de México (UnADM) quien ya mostró su alegría por el reconocimiento a una de sus alumnas.
Campus Iberoamérica pretende «juntar todas las universidades que son parte del sistema y hacer un campus inmenso que tome en cuenta todas las culturas todas la universidades y todos los estudiantes», explicó Yoalli.
«Estudié un año en Francia, donde hay un montón de oportunidades para hacer intercambios y creo que es genial que ahora tengamos un sistema iberoamericano, viajar no solo a países diferentes a nosotros sino también conocer sitios con los que compartimos culturas», subrayó. Madrid, 13 sep (EFE).-

La tormenta tropical Ian avanza hacia el norte del Atlántico sin crear amenaza

0
Fotografía cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hoy, lunes 12 de septiembre de 2016, que muestra la trayectoria del huracán Orlene. EFE
Fotografía cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hoy, lunes 12 de septiembre de 2016, que muestra la trayectoria del huracán Orlene. EFE

Ian, la novena tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, avanza hoy en dirección nornoreste por aguas abiertas con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) sin constituir amenaza para zonas pobladas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó en el últimos boletín que Ian, que se formó ayer, se encuentra a 980 millas (1.735 kilómetros) al estesureste de las Bermudas.
La tormenta tropical se mueve con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (20 km/h) con rumbo nornoroeste, trayectoria que, según los pronósticos, mantendrá en las próximas 48 horas.
Los expertos del NHC, con sede en Miami, indicaron que Ian podría fortalecerse en las próximas 48 horas.
En esta temporada, iniciada el 1 de junio, se han formado nueve tormentas tropicales, de las cuales cuatro se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gaston y Hermine), los cuales han ocasionado 66 muertes, la mayoría registradas en México por el paso de Earl.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) espera una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de entre 12 y 17 tormentas, de las cuales entre 5 y 8 llegarían a ciclones, y entre 2 y 4 de categoría mayor. Miami (EE.UU.), 13 sep (EFE).-

Xi aboga por resolver la disputa marítima con Vietnam a través del diálogo

0

 

El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo
El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

El presidente chino, Xi Jinping, abogó hoy por resolver las disputas marítimas que Pekín mantiene con Vietnam a través del diálogo bilateral, pero afirmó que los intereses compartidos por ambos países son mayores que sus diferencias.
Así lo aseguró Xi al recibir en el Gran Palacio del Pueblo, sede del Legislativo chino, en Pekín, al primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, que realiza esta semana una visita oficial al gigante asiático, según informó la agencia oficial china Xinhua.
Vietnam es, junto a Filipinas, Brunei, Malasia y Taiwán, uno de los contendientes en el conflicto territorial por la soberanía del mar de China Meridional, que China reclama casi en su totalidad.
Por estas estratégicas aguas pasa un tráfico marítimo de bienes anual valorado en alrededor de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros) y 11.000 millones de barriles de petróleo.
Además hay grandes caladeros de pesca y potenciales yacimientos de petróleo y gas.
China y Vietnam, dijo Xi, pueden resolver sus diferencias y promover la cooperación marítima a través de las negociaciones amistosas.
En este sentido, Xi instó al dirigente vietnamita a usar los mecanismos de negociación vigentes para seguir adelante con los trabajos de exploración conjunta de las aguas del golfo de Beibu -situado en la costa oriental de la isla china de Hainan-.
Además, el mandatario chino propuso a Phuc que sus respectivos países conviertan los desafíos marítimos que los separan en la actualidad en oportunidades para la cooperación y exploren nuevas posibilidades de desarrollo conjunto de otras áreas del mar de China Meridional, según Xinhua.
Las disputas en el mar de China Meridional también marcaron la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebró la semana pasada en Laos y que terminó sin hallar una resolución a ese conflicto.Pekín, 13 sep (EFE).-