jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2670

Heroico Real Madrid, el City solvente y debut soñado del Leicester

0
El delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo celebra tras marcar el primer gol ante el Sporting de Lisboa, durante el partido de la primera jornada de Liga de Campeones disputado en el estadio Santiago Bernabéu. EFE
El delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo celebra tras marcar el primer gol ante el Sporting de Lisboa, durante el partido de la primera jornada de Liga de Campeones disputado en el estadio Santiago Bernabéu. EFE

Madrid, 14 sep (EFE).- El Real Madrid comenzó la defensa del título de la Liga de Campeones con una remontada heroica ante el Sporting portugués (2-1) en el Bernabéu, el Manchester City comenzó a presentar su candidatura con un triplete del ‘Kun’ Agüero ante el Borussia Monchengladbach (4-0), y el Leicester se estrenó en el torneo con una goleada en Brujas (0-3).

La segunda sesión de la jornada inicial, ofreció, así mismo, la avalancha del Borussia Dortmund en Varsovia ante el Legia (0-6), el tropiezo del Juventus en Turín ante el Sevilla (0-0), y la sorprendente victoria en Wembley del Mónaco ante el Tottenham (1-2).
Muy pocos esperaban un traspiés de entrada del actual campeón, pero estuvo a punto de ocurrir. Como otras muchas noches europeas, no se rindió y cuando lo tenía todo en contra, sobre la campana, remontó el conjunto de Zinedine Zidane.
El Sporting cuajó un magnífico encuentro, avisó varias veces hasta que, al inicio del segundo tiempo, Bruno Cesar, adelantó al cuadro de Jorge Jesus y encendió las luces de alarma en el Santiago Bernabéu.
Zidane buscó y encontró las soluciones con la entrada de Álvaro Morata, Lucas Vázquez y el colombiano James Rodríguez. El Real Madrid se volcó a un ataque furibundo y encontró el premio a los 89 minutos con un tanto de falta de Cristiano Ronaldo ante el equipo en el que empezó y a los 95 redondeó la remontada con un remate de Morata.
La victoria se antojaba clave para no complicarse en exceso la vida antes de visitar, en un duelo determinante, al Borussia Dortmund, que arrancó como un misil en el estadio Stadion Wojska Polskiego de Varsovia.
El Legia, primer equipo polaco en la fase de grupos en veinte años, fue un juguete en manos del cuadro de Thomas Tuchel, que no tardó en sentenciar la contienda.
Mario Götze (m.7), el griego Sokratis Papastathopoulos (m.15) y el español Marc Bartra (m.17), firmaron un rápido 0-3. Tras el descanso el luso Raphael Guerreiro (m.51), el hispano-germano Gonzalo Castro (m.76) y el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang (m.87), firmaron el set.
En el partido aplazado el martes por una tremenda tormenta que anegó el Etihad, el Manchester City causó una gran impresión ante un Borussia Mönchengladbach, al que minimizó para golear por 4-0 con un triplete de un sensacional Sergio ‘Kun’ Agüero.
El proyecto de Pep Guardiola en el City está cobrando cada vez más fuerza. Ante el Borussia, que apenas pudo hacer nada, sumó su séptima victoria seguida, y además con solvencia, buen juego y fortaleza. Y eso que una de sus figuras, el español David Silva, no intervino. Además, aprovechó para hacer debutar al alemán Ilkay Gundogan, que estuvo a un magnífico nivel.
El Leicester, campeón de la Premier, tuvo un debut soñado en la máxima competición continental. El cuadro del italiano Claudio Ranieri, que encaró su sexta Liga de Campeones con un sexto club, venció por un autoritario 0-3 en el estadio Jan Breydel al Brujas.
Marc Albrighton abrió pronto la cuenta (m.5) y Riyad Mahrez hizo el resto con un doblete, a los 29 minutos y a los 61, de penalti, abortó cualquier tipo de intentona belga de reaccionar.
En el otro duelo del grupo G hubo sorpresa, con el empate del Copenhague en Do Dragao ante el Oporto (1-1), que desaprovechó el haberse adelantado pronto.
El Sevilla del argentino Jorge Sampaoli resistió en el Juventus Stadio. Volvía a Turín, una ciudad de grato recuerdo porque allí ganó una de sus coronas en la Liga Europa, y dio la cara. Además sacó un punto (0-0) que puede ser de oro en su intento de superar esta fase de grupos.
El cuadro turinés es un equipo más que complicado en casa. De hecho llevaba 17 partidos invicto en su feudo en competiciones europeas y trece en la Liga de Campeones. No cayó, pero se dejó dos puntos ante un Sevilla que ofreció la cara sólida.
Mientras, el Lyon, como hace cinco ediciones, se deshizo con claridad del Dinamo Zagreb. Corentin Tolisso encarriló a los trece minutos el choque, y lo sentenciaron Jordan Ferri (m.49) y el marfileño Maxwel Cornet (m.57). Resultado importante para un equipo que se presentaba con muchas bajas.
El Mónaco, verdugo del Villarreal en la ronda previa, sorprendió en Wembley al Tottenham (1-2) con un inicio pletórico de rapidez y pegada que firmaron el luso Bernardo Silva (m.15) y Thomas Lemar (m.31).
El defensa belga Toby Alderweireld acortó distancias al borde del descanso (m.45), pero no le valió al conjunto del argentino Mauricio Pochettino, que tuvo ocasiones, pero no pudo superar al meta croata Danijel Subasic.
El partido sirvió además para el regreso del delantero colombiano Radamel Falcao y para reivindicar al equipo del Principado como un conjunto con argumentos para hacer sufrir a cualquiera.
En el otro partido del grupo E, disputado en el BayArena, el Bayer Leverkusen y el CSKA Moscú igualaron a dos después de que los germanos tuvieran una ventaja de dos dianas.
El suizo Admir Mehmedi (m.9) y el turco Hakan Calhanoglu (m.15) lanzaron al Bayer a lo que parecía un claro triunfo, pero el conjunto de Leonid Skutski reaccionó con contundencia para igualar con dos tantos en dos minutos, obra de Alan Dzagoev (m.36) y Roman Eremenko (m.38).

Juncker espera ratificar el acuerdo comercial con Canadá «lo antes posible»

0
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, camina por el pleno antes de ofrecer su discurso anual sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia, hoy, 14 de septiembre de 2016. EFE
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, camina por el pleno antes de ofrecer su discurso anual sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia, hoy, 14 de septiembre de 2016. EFE

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que espera «ratificar lo antes posible» el acuerdo de libre comercio negociado con Canadá (CETA), que deben aprobar los parlamentos de los Veintiocho además del Consejo de la UE y la Eurocámara.

«Voy a trabajar con ustedes y con los Estados miembros para que el acuerdo sea ratificado lo antes posible», afirmó Juncker ante la Eurocámara en su discurso sobre el estado de la Unión.
El presidente del Ejecutivo insistió en que el CETA es «el mejor acuerdo comercial y el más progresista» negociado hasta la fecha, y destacó la importancia de los acuerdos comerciales para la Unión Europea (UE), que tiene actualmente textos firmados o en proceso de negociación con alrededor de 140 socios en todo el mundo.
«Ser europeo también significa estar abierto y comerciar con nuestros vecinos, en lugar de entrar en guerra con ellos. Significa ser el mayor bloque comercial», defendió.
El comercio, subrayó, «significa empleo», ya que por cada 1.000 millones de exportaciones «se crean 14.000 nuevos empleos en toda la UE».
«Más de 30 millones de empleos, 1 de cada 7 en toda la UE, dependen de las exportaciones con el resto del mundo», añadió.
El Ejecutivo comunitario espera que los países de la UE aclaren el día 23 en una reunión informal en Bratislava su posición sobre el futuro acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (TTIP) y el negociado con Canadá (CETA), tras las críticas de Francia, Alemania o Austria.
En Austria, el CETA y el TTIP cuentan con gran rechazo popular por temor a que puedan debilitar los estándares europeos de seguridad alimentaria y que las empresas puedan recurrir políticas públicas si éstas son perjudiciales para sus intereses.
El canciller federal, Christian Kern, lanzó una consulta abierta en internet hasta el próximo 18 de septiembre en la que pregunta a los ciudadanos si están a favor o en contra de estos tratados.

Estrasburgo (Francia), 14 sep (EFE).-

Toronto estrena «Deepwater Horizon» y el documental «Jota» de Carlos Saura

0
El actor estadounidense Mark Wahlberg posa a su llegada, este 13 de septiembre de 2016, durante la presentación de la película 'Deepwater Horizon' en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá). EFE
El actor estadounidense Mark Wahlberg posa a su llegada, este 13 de septiembre de 2016, durante la presentación de la película ‘Deepwater Horizon’ en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá). EFE

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) estrena hoy el drama «Deepwater Horizon», sobre el desastre de la plataforma petrolífera del mismo nombre, y los documentales musicales «Justin Timberlake + The Tennessee Kids» y «Jota», esta del español Carlos Saura.

Una polémica más ha llegado a la 41 edición del TIFF justo cuando el festival se encuentra en su meridiano con el estreno mundial de «Deepwater Horizon», la película protagonizada por Mark Wahlberg, Kurt Russell, John Malkovich, Gina Rodriguez y Kate Hudson sobre el desastre de la plataforma petrolífera en 2010.
A su paso por TIFF, Berg («Very Bad Things» 1998, «Battleship» 2012), declaró que los trabajadores de la compañía petrolífera BP, la propietaria de la plataforma Deepwater Horizon, estaban «asustados» de cooperar en la producción del filme.
El desastre de la plataforma petrolífera situada en el Golfo de México causó la muerte a once personas, el mayor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos y uno de los más grandes desastres ecológicos del país.
Berg también declaró que a pesar de que quería realizar el filme en el estado de Luisiana, en cuyas aguas operaba la plataforma, los productores se enfrentaron a una «sustancial resistencia» para poder hacerlo y ningún tipo de cooperación por parte de la compañía.
Mientras, Kurt Russell, que da vida al gerente de operaciones de la plataforma, defendió la producción, que ha sido acusada por algunos de aprovecharse de la tragedia.
Para el estreno hoy de la película en Toronto, Russell cuestionó cuándo es «demasiado pronto» para contar una historia como la de la plataforma petrolífera y dijo que «Deepwater Horizon» honra a los trabajadores.
El segundo estreno del día es menos controvertido: «Justin Timberlake + The Tennessee Kids», del director Jonathan Demme («Caged Heat» 1974, «Stop Making Sense» 1984, «The Silence of the Lambs» 1991, «Philadelphia» 1993).
El filme es un documental que captura las últimas noches de actuaciones en Las Vegas de la gira mundial de dos años protagonizada por el actor y cantante Justin Timberlake y The Tennesse Kids.
Fue el propio Timberlake el que solicitó a Demme la filmación de los últimos días de la gira atraído por el trabajo que el director estadounidense realizó con la icónica banda «Talking Heads» en el film «Stop Making Sense».
El resultado de la colaboración entre Demme y Timberlake es un documental que ha atraído a la crítica y cuyos derechos de distribución mundial han sido adquiridos por Netflix.
Paradójicamente TIFF también realiza hoy el estreno mundial de otro documental musical, esta vez del legendario director español Carlos Saura («Carmen» 1983, «Sevillanas» 1992, «Taxi» 1996, «Tango» 1998, «Fados» 2007).
En «Jota», Saura vuelve a explorar la riqueza plástica de un tipo de música y baile, esta vez de su tierra aragonesa de la misma forma en que lo hizo anteriormente con el flamenco, el tango o el fado.
En declaraciones hoy a Efe, Saura reconoció que ha tardado en realizar el mismo estudio cinematográfico de la jota aragonesa en comparación con el de otras expresiones musicales, pero que no ha sido por falta de voluntad de hacerlo antes.
«Hasta ahora no ha habido un productor interesado en hacerlo», explicó Saura.
«Ha habido un productor que ha estado interesado en hacerlo, Telefónica, César Alierta, hablamos con él. Estaba muy interesado en hacerlo y puso los medios», continuó el realizador aragonés.
«El problema siempre es que en España no es tan fácil encontrar dinero para hacer una cosa. Se puede encontrar pero no es tan fácil», terminó señalando el director.

Julio César Rivas

Raúl Castro recibe a primer ministro de Québec de visita en Cuba

0
El canciller cubano, Bruno Rodríguez (2-d), se reúne con el primer ministro de la provincia de Quebec (Canadá) Philippe Couillard (2-i) en La Habana (Cuba). EFE
El canciller cubano, Bruno Rodríguez (2-d), se reúne con el primer ministro de la provincia de Quebec (Canadá) Philippe Couillard (2-i) en La Habana (Cuba). EFE

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió al primer ministro de la región canadiense de Québec, Philippe Couillard, quien inició hoy una visita oficial a la isla para estrechar lazos económicos y potenciar la cooperación en sectores como agroalimentación, energía, farmacia y biotecnología.

Castro y Couillard dialogaron sobre el buen estado de las relaciones entre Cuba y Québec, así como las perspectivas para su desarrollo, y coincidieron en el propósito de ampliar los vínculos económico-comerciales, según reportes de medios oficiales.
El gobernante de la región francófona de Québec viajó a Cuba acompañado de una delegación de 43 empresas para buscar oportunidades de negocios en la isla, donde compañías canadienses ya tienen una presencia importante en sectores como la minería y la prospección petrolera.
Líderes de esas compañías canadienses se reunieron hoy con representantes del sector empresarial cubano en un foro de negocios con sede en el Hotel Nacional de La Habana, que fue inaugurado por el primer ministro de Québec y el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca.
En la apertura del evento Couillard destacó que Cuba y Québec están unidos por «numerosas afinidades y valores comunes como el acceso universal a la atención sanitaria, la educación accesible y de calidad, y la protección de la identidad cultural».
También señaló que comparten un modelo de «economía social», que promueve la formación de cooperativas, una forma empresarial que «en Québec mueve un volumen de negocios de 40.000 millones de dólares, da trabajo a unas 150.000 personas y representa un 10 % del Producto Interior Bruto de la región».
Por su parte, el ministro Malmierca resaltó el «potencial de crecimiento» del intercambio comercial entre Cuba y Québec, ya que sólo supone el 10 % del total del comercio con Canadá, que es el cuarto socio comercial de Cuba con un volumen de 793 millones de dólares en 2015.
Malmierca también apuntó la importancia del turismo en la relación bilateral, ya que Canadá es el primer mercado emisor de turistas a Cuba, con 1,3 millones de visitantes el pasado año, de los que más de la mitad procedían de Québec.
En el marco de la visita se firmó una declaración conjunta entre el Ministerio de Relaciones Internacionales de Québec y el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba para estrechar la cooperación.
Se rubricó también un acuerdo para cubrir la primera etapa de un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Turismo de Cuba y el Instituto de Turismo y Hotelería de Québec, además de un acuerdo de colaboración entre la farmacéutica cubana Labiofam y la Oficina del Jefe Científico de Québec.
Couillard también se reunió este martes con el vicepresidente y ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, y con el canciller Bruno Rodríguez.

La Habana, 13 sep (EFE).-

El WEC advierte de las consecuencias de las políticas comerciales proteccionistas

0
En la imagen, el secretario general del Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés), Christoph Frei. EFE/Archivo
En la imagen, el secretario general del Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés), Christoph Frei. EFE/Archivo

El Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) advirtió hoy que políticas comerciales proteccionistas tendrán graves consecuencias para cumplir con los objetivos energéticos del planeta.

El secretario general del WEC, Christoph Frei, declaró a Efe sobre las consecuencias de implementación de políticas proteccionistas en Estados Unidos, en caso de una victoria electoral de Donald Trump, que se perderán «oportunidades de crecimiento» y de mitigar el cambio climático.
Frei se encuentra en Canadá para participar en el Foro Global de Toronto, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, en el que se analiza la actual incertidumbre económica.
El máximo directivo del WEC señaló que los 35 últimos años han demostrado que «solo un 25 % del crecimiento de la productividad procede de la innovación. El otro 75 % viene de la dispersión de tecnologías».
«Si no permites la dispersión (tecnológica) a través del comercio, si no eliminas las barreras al comercio, si se permite que las agendas nacionales dominen las discusiones sobre comercio, estamos perdiendo de forma masiva oportunidades de crecimiento y una agenda sobre el cambio climático», explicó.
Frei también reveló que por primera vez, el WEC ha analizado la posibilidad de que el comercio mundial esté dominado por políticas comerciales proteccionistas.
«Hemos contemplado el escenario en el que no se eliminan las barreras, aunque todavía no lo hemos publicado», declaró.
«Ahora tenemos un tercer escenario en el que hay un aislacionismo más sistemático. Lo que puedo decir ahora, en las tres áreas de objetivos (seguridad energética, acceso a energía y medio ambiente/clima) nos quedamos cortos. Ese va a ser un claro mensaje», terminó señalando.
En agosto, el WEC solicitó la eliminación de barreras comerciales, tarifarias o no tarifarias, para cumplir los objetivos de energías limpias necesarios para conseguir una economía con bajo uso de carbono.

Toronto (Canadá), 13 sep (EFE).-

El sector petrolífero gastará 1.870 millones de dólares en ciberseguridad

0
El Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) calculó en 1.870 millones de dólares la cantidad que el sector petrolífero tendrá que invertir al año a partir de 2018 en seguridad cibernética. EFE/Archivo
El Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) calculó en 1.870 millones de dólares la cantidad que el sector petrolífero tendrá que invertir al año a partir de 2018 en seguridad cibernética. EFE/Archivo

El Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) cifró en 1.870 millones de dólares la cantidad anual que el sector petrolífero tendrá que gastar cada año en ciberseguridad.

La cifra está recogida en un informe sobre la resiliencia de las infraestructuras energéticas dado a conocer hoy por el organismo en el seno del Foro Global de Toronto, que se celebra esta semana en la ciudad canadiense.
El informe identifica tres crecientes riesgos para las infraestructuras energéticas en todo el mundo: condiciones meteorológicas extremas a consecuencia del cambio climático, el nexo entre energía, agua y alimentos, y las amenazas cibernéticas.
Con respecto a la primera amenaza, el WEC señaló que «el número de condiciones meteorológicas extremas que se producen cada año es cuatro veces mayor que hace 40 años».
El organismo también destacó que el 98 % del suministro de energía eléctrica depende «de forma crítica» de la disponibilidad de agua y que el sector energético es el segundo que más uso intensivo hace de este recurso después de la agricultura.
Finalmente, sobre la amenaza cibernética, el WEC constató que «la sofisticación y número de los ataque cibernéticos está aumentando» y que ya se han experimentado «incidentes reales» de ataques contra el sector.
El organismo calculó en 1.870 millones de dólares la cantidad que el sector petrolífero tendrá que invertir al año a partir de 2018 en seguridad cibernética.
El WEC propuso una serie de recomendaciones, entre ellas un diseño más inteligente de las infraestructuras energéticas, la mejor evaluación de los diseños, mejor distribución de la información sobre riesgos, mejoras en regulaciones, aumento de la financiación privada de infraestructuras y diversidad en el sector.

Toronto (Canadá), 13 sep (EFE).-

El Barcelona y el Bayern marcan la pauta

0
El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Andrés Messi celebra el gol que ha marcado ante el Celtic de Glasgow durante el partido de la primera jornada de la Liga de Campeones en el Camp Nou de Barcelona. EFE
El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Andrés Messi celebra el gol que ha marcado ante el Celtic de Glasgow durante el partido de la primera jornada de la Liga de Campeones en el Camp Nou de Barcelona. EFE

Madrid, 13 sep (EFE).- El Barcelona y el Bayern Múnich, con abultadas goleadas ante el Celtic y el Rostov, marcaron la pauta de la puesta en escena de la Liga de Campeones, que subrayó también el potencial del Atlético de Madrid y el traspié del Paris Saint Germain, otros de los participantes a tener en cuenta.

El arranque del torneo estuvo marcado por la suspensión de uno de los partidos más llamativos de la jornada, el del Manchester City ante el Borussia Monchengladbach, que tuvo que ser pospuesto por la incesante lluvia caída en la ciudad inglesa que dejó impracticable el césped del Etihad Stadium.
Messi enchufó al Barcelona al torneo continental. Tras la derrota encajada frente el Alavés, Luis Enrique dio normalidad a su once y en el primer partido del curso con su tridente ofensivo en escena sacó a relucir las carencias del Celtic, que salió malparado del Camp Nou (7-0).
El astro argentino firmó su primer ‘hat trick’ de la temporada. Y a la fiesta se sumó también Neymar, Andrés Iniesta, que llevaba 36 partidos de la Liga de Campeones sin marcar y el uruguayo Luis Suárez.
El meta holandés Marc Andre Ter Stegen también tuvo su aportación al detener un penalti a Moussa Dembele con el marcador en 1-0, en la primera parte.
El Bayern Múnich también hizo gala de su particular fortaleza ante el debutante Rostov (5-0). Sobresalió el joven Joshua Kimmich, que se estrenó como goleador en el Bayern y en la ‘Champions’ con un doblete. Para cuando el defensa germano vio puerta el cuadro de Carlo Ancelotti ya tenía encarrilado el partido.
El polaco Robert Lewandovski había abierto el marcador de penalti a la media hora y Thomas Muller amplió la cuenta antes del intermedio. Anotó el internacional germano su gol 37 en este torneo justo el día de su veintisiete cumpleaños. El español Juan Bernat, en el tiempo añadido, redondeó la goleada muniquesa.
El abultado marcador sitúa al Bayern como líder del Grupo D aunque con los mismos puntos que el Atlético Madrid, que cumplió en Eindhoven (0-1).
El subcampeón de la competición salió airoso de un campo en el que el pasado curso no pudo ganar gracias al tanto anotado por Saúl Ñíguez y al penalti detenido por el esloveno Jan Oblak al mexicano Andrés Guardado antes del intermedio que pudo neutralizar el marcador.
El uruguayo Edinson Cavani inauguró la relación de goles de la Liga de Campeones. Marcó antes de cumplir el primer minuto de partido que el Paris Saint Germain afrontó en el Parque de los Príncipes contra el Arsenal.
Fue un buen comienzo en un partido que tuvo un final frustrante para el conjunto del español Uani Emery, que sigue sin arrancar definitivamente en el curso (1-1).
El campeón francés no pudo ensanchar su ventaja y el Arsenal aprovechó su ocasión para igualar con un tanto del chileno Alexis Sánchez en un choque que terminó con las expulsiones del local Marco Verrati y del visitante Oliver Giroud en el último minuto.
Mientras, el Basilea fue incapaz de rentabilizar la debilidad del Ludogorets, que se adelantó en el minuto 45 por medio del brasileño Jonathan Cafu. Empató el equipo suizo en el tramo final por medio de Renato Steffen (1-1) para dejar totalmente equilibrado el Grupo A de la competición.
El Nápoles comanda el Grupo B. Un doblete del polaco Arkadiusz Milik supuso la remontada del combinado italiano en Kiev (1-2), que se había adelantado a la media hora gracias al gol de Denis Garmasch.
En el otro partido, el tanto en el tiempo añadido del brasileño Anderson Talisca dio el empate al Besiktas en Lisboa ante el Benfica (1-1), que había tomado ventaja a los 12 minutos por medio del argentino Franco Cervi.

 Vuelo de WestJet que hacía la ruta Londres, Inglaterra, a Edmonton Canadá aterrizó de emergencia en Islandia

0
Fotografía tomada en momentos que los pasajeros del vuelo WS27 de WestJet, bajan del avión en Islandia
Fotografía tomada en momentos que los pasajeros del vuelo WS27 de WestJet, bajan del avión en Islandia

Los pilotos informaron de una emergencia poco más de dos horas en el vuelo de Londres, Inglaterra, a Edmonton Canada.

Un vuelo de WestJet con destino a Edmonton, aterrizó sin problemas en Islandia después de ser desviado debido a un «problema mecánico potencial», según lo dieron a conocer voceros de  la aerolínea.

Se conoció que el vuelo, número WS27, abandonó el aeropuerto Gatwick de londinense  a las 11:45 am hora local, después de un retraso, y fue programado para llegar en Edmonton justo antes de 1 p.m. Los pilotos informaron de una emergencia poco más de dos horas de vuelo.

De acuerdo a la portavoz de la aerolínea WestJet, Lauren Stewart, dijo que la tripulación del avión detectó un «problema mecánico potencial», pero no especificó cuál era esa cuestión. El vuelo aterrizó sin problemas en el aeropuerto internacional de Keflavik a las 8:45 am MT. del sábado 10 de septiembre.

En un correo electrónico, Stewart informó que la declaración de una emergencia no significa necesariamente una «emergencia real» que se ha producido a bordo del vuelo. «Se declara  el aterrizaje para establecer prioridades y asegurar la disponibilidad de los vehículos de emergencia si es necesario o no, y es una medida sacada de un exceso de precaución», dijo Stewart.

«El avión voló durante algún tiempo para quemar el combustible antes de aterrizar y luego bajo a tierra  a salvo. Habían 258 pasajeros a bordo del avión.» «Me pareció que era simplemente turbulencias”.

En un mensaje a la cadena de noticias canadiense, CBC, el pasajero Abdisalam Abdillahi dijo que  escucharon un «big bang» alrededor de una hora de vuelo. «Pensé que era simplemente turbulencia, pero el capitán nos anunció que el motor tenía un mal funcionamiento de algún tipo, y que tendríamos que hacer un aterrizaje de emergencia en los próximos 10 minutos».

 

 

Calgary  revisa legalizar el consumo de marihuana

0
Los consumidores de la marihuana podrán hacerlo libremente sin temor a la persecución de la policía
Los consumidores de la marihuana podrán hacerlo libremente sin temor a la persecución de la policía

Para el próximo año 2017 el gobierno federal estudia introducir un legislación  para legalizar la marihuana, en Calgary, por lo que se estudia el impacto que generaría el empleo de esta,  según lo anunció  Judy Aldous de la  Calgary Eyeopener.

Los consumidores de la marihuana podrán hacerlo libremente sin temor a la persecución de la policía por encender un cigarrillo en público,  dijo  Aldous. “ La marihuana solía ser como la pista del olor en los conciertos en el addledome y otros lugares”.

Señaló que, si se hacen pruebas a ciegas, una gran mayoría de los residentes de Calgary, de todas las edades identificaría ese olor, y de esta forma la gente simplemente no se escondería más.  “Ahora el olor de ella  flota por todas partes de la ciudad, debajo de los árboles en los parques y fuera de la ventana de un coche aparcado justo por la calle».

Aldous  entrevistó a un número de usuarios de la marihuana en edades as edades comprendidas de 18 y 23 años,  y expresaron que regularmente reciben bocanadas mientras viajan por la ciudad, en cualquier zona por donde se circule, la mayoría de las veces por la noche.

Sin embargo, uno de los entrevistados  manifestó que no todo el mundo está a favor de fumar en público antes de que se legalice la marihuana.

 

Ontario reducirá las tarifas hydro para el 2017

0
El ministro de Energía de Ontario Glenn Thibeault
El ministro de Energía de Ontario Glenn Thibeault

El ministro de Energía liberal Glenn Thibeault insiste en que Ontario está en tan buenas condiciones financieras, que puede permitirse el lujo de regalar $ 1 mil millones para el recorte de las tarifas en las facturas hidroeléctricas.

El funcionario dio a conocer estas declaraciones momentos después de que su gobierno dio un discurso, en el  parlamento provincial, con la promesa de alivio del alza de las tasas de hidroeléctricas, a partir del 1 de enero, de 2017.

Los habitantes de Ontario que viven en zonas rurales o el norte puede tomar 20 % de descuento en sus facturas como una cuestión de » justicia», dijo Thibeault, e insistió en que el gobierno puede mantener su plan de presupuesto y proporcionar alivio a la hidroeléctrica.

Según el gobierno se conoció que el corte del HST se traducirá en un ahorro de $ 130 anuales para el hogar medio.

El corte, que aparecerá como un descuento en las facturas, se aplicará a los usuarios residenciales, comerciales y agrícolas hidroeléctricas. Los contribuyentes rurales recibirían un descanso adicional de 20% según el plan, que daría lugar a un adicional de $ 45 por mes, o $ 540 al año.

«Eso es algo por lo que estamos muy orgullosos porque esto es un ahorro significativo para las familias», dijo el funcionario. » Tenemos que estar muy feliz de estar haciendo esto. Estamos en una posición fiscal ahora en que hemos estado haciendo todo el trabajo pesado en los últimos años para asegurarse de que vamos a equilibrar » .

«Durante los últimos 10 años, se han realizado grandes cosas en nuestro sistema de energía», señaló Thibeault . «Hemos hecho lo seguro, lo hemos hecho fiable y   limpio. En este momento, tenemos que llevarlo al siguiente nivel y que sea lo más asequible, ya que puede ser para el mayor número de habitantes de Ontario como podamos «.