jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2669

La FIFA suspenderá a la Federación de Fútbol de Guatemala, anunció Primo Corvaro

0
El miembro de la misión de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) Primo Corvaro. EFE/Archivo
El miembro de la misión de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) Primo Corvaro. EFE/Archivo

Guatemala, 14 sep (EFE).- La FIFA suspenderá en las próximas horas por «injerencia de terceros» a la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) -acusada de irregularidades en un caso de dopaje- lo que dejará fuera de competencias internacionales a las selecciones y clubes locales, según anunció este miércoles Primo Corvaro, directivo del ente del fútbol mundial.

La notificación llegará en las próximas horas a las oficinas de la Fedefut, aunque podría no hacerse efectiva hasta que Guatemala termine su participación en el Mundial de Fútbol Sala que se celebra estos días en Colombia, afirmó esta noche el emisario de la FIFA, el suizo Primo Corvaro, tras reunirse con responsables del comité rector de la Fedefut en Guatemala.
El pasado día 8, el Comité de Regularización de la Fedefut, nombrado en enero tras el escándalo de corrupción «FIFAgate», fue suspendido por seis meses por la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), después de una denuncia interpuesta por cuatro jugadores del Antigua suspendidos por dopaje.
Los jugadores alegaron un mal procedimiento del Comité al haber nombrado un órgano disciplinario «ilegal» para investigar el caso.
Corvaro dijo que la determinación de la CDAG es una «injerencia» inaceptable en la Fedefut.
En un carta remitida el pasado 22 de julio, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) había advertido de que si se producía esta sanción de parte del órgano nacional, la FIFA podría suspender a la Fedefut.
El Comité de Regularización, que se formó tras el arresto por corrupción del expresidente de la Fedefut Brayan Jiménez, anunció que ya recurrió esta sanción, aunque la FIFA dijo que si la apelación no prospera se mantendrá la suspensión.
A partir de la decisión, ni la selección nacional ni los clubes Antigua y Suchitépequez, que participan en la Liga de Campeones de la Concacaf, podrán competir internacionalmente, y la federación no recibirá ayudas de los programas de la FIFA.
No obstante, la liga local continuará celebrándose, dijo la responsable del Comité, Adela de Torrebiarte, quien calificó la situación de «lamentable».
«Es una situación muy grave», añadió Corvaro, quien reiteró la confianza de la FIFA en el Comité para continuar con las reformas estatutarias en el seno de la Fedefut: «Creemos que están trabajando muy bien».
De hecho, recientemente la FIFA decidió extender su periodo de mandato hasta el 31 de julio del próximo año.

Sofía Vergara continúa el reinando como la actriz mejor pagada de la televisión

0
Imagen de archivo de la actriz colombiana Sofía Vergara (c). EFE/Archivo
Imagen de archivo de la actriz colombiana Sofía Vergara (c). EFE/Archivo

El reinado de la colombiana Sofía Vergara como la actriz mejor pagada de la televisión en Estados Unidos se ha extendido por quinto año consecutivo, según una nueva lista publicada hoy por la revista Forbes.

Vergara, que en los últimos doce meses ingresó 43 millones de dólares, tuvo su gran oportunidad en la televisión con la premiada comedia «Modern Family» donde interpreta a Gloria Delgado, papel que le ha valido nominaciones a los premios Emmy y los Globos de Oro.
A la colombiana, que en 2015 se casó con el también actor Joe Manganiello, le sigue en la codiciada lista Kaley Cuoco, de la comedia «The Big Bang Theory», con 24,5 millones de dólares en los últimos doce meses.
Mindy Kaling, protagonista de «The Mindy Project», ocupa el tercer lugar con 15 millones de dólares, por delante de Ellen Pompeo, de la serie «The Grey Anatomy», y Marisa Hargitay, de la serie «Law and Order», con 14,5 millones cada una.
Según los cálculos de Forbes, los ingresos de las quince actrices mejor pagadas de la pantalla chica en Estados Unidos alcanzaron los 208,5 millones de dólares, por encima de los 165 millones que lograron el año anterior.
En el codiciado ránking de la revista aparecen por primera vez la estrella de Bollywood Priyanka Chopra, en el puesto ocho con 11 millones de dólares gracias a su papel en «Quantico», y Stana Katic, en el puesto siete con 12 millones por la serie «The Castle».

Nueva York, 14 sep (EFE).-

8-1 Los Rays de Tampa Bay propinan paliza a los azulejos de Toronto

0
Cobb (1-0) trabajó seis entradas y dos tercios, permitió dos imparables, una carrera, dio tres pasaportes y ponchó a cuatro enemigos para conseguir el triunfo. EFE/Archivo
Cobb (1-0) trabajó seis entradas y dos tercios, permitió dos imparables, una carrera, dio tres pasaportes y ponchó a cuatro enemigos para conseguir el triunfo. EFE/Archivo

El abridor Alex Cobb lanzó poco más de seis episodios y los Rays de Tampa Bay derrotaron 8-1 a los Azulejos de Toronto.
Cobb (1-0) trabajó seis entradas y dos tercios, permitió dos imparables, una carrera, dio tres pasaportes y ponchó a cuatro enemigos para conseguir el triunfo.
Los guardabosques Kevin Kiermaier (12) y Corey Dickerson (20) pegaron sendos jonrones para la novena de Tampa Bay.
La derrota fue para el abridor mexicano Marco Estrada (8-9) en cinco episodios y un tercio, permitiendo cuatro imparables, un jonrón y cuatro carreras.
Toronto (Canadá), 14 sep (EFE).-

«Paro armado» de ELN ha impedido movilizarse unas 10.000 personas en Colombia

0
En los "paros armados", la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región. EFE/Archivo
En los «paros armados», la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región. EFE/Archivo

Bogotá, 14 sep (EFE ).- El «paro armado» que la guerrilla ELN mantiene desde el lunes pasado en seis regiones de Colombia ha impedido la movilización de unas 10.000 personas y deja pérdidas por más de 600 millones de pesos (unos 201.850 dólares), denunciaron hoy transportadores.

En los «paros armados», la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región.
«Las terminales de (los departamentos de) Antioquia, Boyacá, Santander y Meta han dejado de realizar 349 despachos, afectando a más de 10.000 personas que no han podido movilizarse», dijo el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT), José Yesid Rodríguez.
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda en importancia del país después de las FARC, comenzó a las 06.00 de la mañana (11.00 GMT) del lunes 12 de septiembre un «paro armado» que se extenderá hasta mañana jueves a la misma hora.
Los departamentos afectados por el cese de actividades comerciales y de transporte son Arauca, Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander y Vichada, todos en el oriente colombiano y en donde tiene una fuerte presencia ese grupo al margen de la ley.
La ADITT explicó en un comunicado que, aunque el Gobierno ya activó la póliza por actos terroristas, «las pérdidas para el sector superan los 600 millones de pesos por la quema de dos vehículos».
Seis terminales de transporte de los departamentos en donde se cumple el paro son «los que presentan mayores inconvenientes en el despacho de vehículos para la movilización de pasajeros», precisó el vocero.
Según el ELN, el «paro armado» fue decretado para «conmemorar» el aniversario 36 del Frente Domingo Laín, que opera principalmente en Arauca.
El ELN anunció junto al Gobierno el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz, cuya apertura ha sido condicionada por el Ejecutivo a la solución de algunos «temas humanitarios», entre ellos el fin de los secuestros.
En febrero pasado, el ELN hizo otro «paro armado» de 72 horas que causó perdidas millonarias para el sector del transporte terrestre en varios departamentos colombianos.

Detienen al sospechoso del ataque a la mezquita visitada por el autor de la matanza de Orlando

0
Omar Mateen, la noche del pasado 12 de junio, entró en la discoteca gay Pulse de Orlando armado con un fusil de asalto y una pistola, y acabó con la vida de 49 personas poco antes de caer muerto por los disparos con la Policía. EFE/Archivo
Omar Mateen, la noche del pasado 12 de junio, entró en la discoteca gay Pulse de Orlando armado con un fusil de asalto y una pistola, y acabó con la vida de 49 personas poco antes de caer muerto por los disparos con la Policía. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 14 sep (EFE).- Las autoridades del condado St. Lucie, en el sur de Florida, detuvieron hoy a Joseph Michael Schereiber por ser el presunto responsable de atacar la mezquita a la que acudía Omar Mateen, el autor de la matanza en la discoteca gay Pulse de Orlando (Florida, EE.UU.).

Según reveló en una rueda de prensa el mayor de la Oficina del Alguacil del Condado St. Lucie, David Thompson, el detenido, de 32 años, fue arrestado sin incidentes la tarde de este miércoles por incendiar de manera intencional la madrugada del lunes el Centro Islámico de Fort Pierce.
De acuerdo con las autoridades, Schereiber está recluido en una cárcel local acusado de varios cargos federales por el ataque, por los cuales enfrenta la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión.
El principal sospechoso, que cuenta con antecedentes policiales por robo, fue detenido sin hacer ningún comentario en una residencia de Fort Pierce, en donde también se encontraba su padre y otras dos personas más, según las autoridades.
Los agentes policiales hallaron en la vivienda evidencia que lo conecta con el ataque a la mezquita, además de descubrir la publicación de comentarios en contra de los musulmanes en redes sociales.
Las autoridades señalaron que la oferta de recompensa permitió que dos personas dieran pistas para dar con el paradero del detenido, del que se desconoce por el momento si actuó solo o tuvo algún tipo de apoyo.
Thompson destacó que la detención de Schereiber se efectuó 65 horas después de ocurrido el incidente, y que ello es resultado del trabajo conjunto de varias agencias locales, estatales y federales.
El Centro Islámico de Fort Pierce fue objeto de un ataque en momentos en los que a nivel nacional se realizan diversos homenajes por el 15 aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2011 en Nueva York.
El incendio en el inmueble, que además coincidió con un festivo religioso musulmán, no dejó heridos, pero sí daños en el tejado de la parte trasera.
Poco después de dar a conocer el incidente, las autoridades locales difundieron a comienzos de esta semana un video de seguridad que en el que se ve a una persona acercándose a la mezquita y luego se inicia un fogonazo.
Tras conocerse la detención de Schereiber, el capítulo de Florida del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) resaltó la captura y la labor de las autoridades para aprehender al responsable del ataque.
«Este alto nivel de implicación en medio del peor ataque a un centro islámico en la historia de Florida es bienvenido. El arresto de hoy es un paso en la dirección correcta», señaló en una nota la organización, una de las representantes de la comunidad musulmana-estadounidense.
La mezquita solía ser visitada por Omar Mateen, quien la noche del pasado 12 de junio entró en la discoteca gay Pulse de Orlando armado con un fusil de asalto y una pistola, y acabó con la vida de 49 personas poco antes de caer muerto por los disparos con la Policía.
Mateen es responsable de la peor matanza por arma de fuego ocurrida en Estados Unidos.

El Festival de Toronto estrena filme sobre el fotoperiodista británico Dan Eldon

0

 

Otras película que se estrena hoy y que ha causado comentarios positivos son el film "Paterson", del estadounidense Jim Jarmusch, en la imagen. EFE/Archivo
Otras película que se estrena hoy y que ha causado comentarios positivos son el film «Paterson», del estadounidense Jim Jarmusch, en la imagen. EFE/Archivo

La directora británico-canadiense Bronwen Hughes realiza hoy en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) el estreno mundial de su último film, «The Journey is the Destination», sobre la vida del fotoperiodista Dan Eldon.

El film está interpretado por el estadounidense Ben Schnetzer, que en 2014 interpretó al activista de los derechos homosexuales Mark Ashton en «Pride», y que se ha convertido en uno de los jóvenes actores más prometedores de la escena de Estados Unidos.
Schnetzer cumple de sobra en su representación del británico Eldon mientras documenta las miserias de la guerra y hambruna en varios países africanos en la década de 1990. Eldon moriría a los 22 años de edad mientras trabajaba en la guerra civil de Somalia.
Y aunque la crítica ha respondido con frialdad a la dirección de Hughes, su película es un ejemplo del creciente peso que las realizadoras tienen en el festival canadiense y en las cinematografías de varios países.
Por ejemplo, de los cinco nuevos largometrajes que el TIFF está exhibiendo este año, tres han sido dirigidos por directoras: «Bellas de la noche» por María José Cuevas, «La caja vacía» por Claudia Sainte-Luce, y «Tamara y la catarina» por Lucía Carreras.
Pero es fruto de un esfuerzo de los organizadores del TIFF de dar más cabida a las mujeres en un festival que se ha convertido en uno de los puntos favoritos de la industria de Hollywood, y del resto del mundo, para comprar y vender productos.
Según los datos de los organizadores del TIFF, considerado uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo y el preferido por los grandes estudios para lanzar sus películas favoritas para los Óscar, la proporción de películas realizadas por directoras ha pasado del 20 % en 2014 al 24 % en 2015.
El TIFF también ha destacado que el 52 % de los programadores que seleccionan las películas que cada año van a ser exhibidas son mujeres. En el caso de las películas de Latinoamérica y España es la programadora Diana Sánchez.
Este año, los organizadores han programado la proyección del documental «The 4%: Film’s Gender Problem», una serie de seis cortos que exploran la problemática de la escasez de mujeres en puestos de relevancia en la industria del entretenimiento en Hollywood.
La proyección del film fue seguida por un coloquio para discutir soluciones a la disparidad de género en el sector.
Además, el pasado sábado se celebró otro coloquio titulado «Mujeres al frente: ¡Porque es 2016!» que recoge la ya famosa respuesta que el actual primer ministro canadiense, Justin Trudeau, proporcionó cuando se le preguntó por qué había decidido que el 50 % de sus ministros fueran mujeres.
Paradójicamente ha sido una directora la que ha causado el último revuelo del TIFF con su película.
Durante la proyección del film franco-belga de horror «Raw», de la directora francesa Julia Ducournau, dos espectadores se desmayaron por la crudeza de las imágenes de canibalismo de la película y tuvieron que ser asistidos por equipos médicos, según confirmó hoy la organización del TIFF.
La película, que fue proyectada en el programa Midgnigth Madness del festival, uno de los más populares del TIFF y dedicado al cine fantástico y de terror, relata el trayecto de una estudiante de veterinaria que pasa de ser una convencida vegetariana a desarrollar una insaciable voracidad por la carne humana.
Otras dos películas que se estrenan hoy y que han causado comentarios positivos son el film «Paterson», del estadounidense Jim Jarmusch («Stranger than Paradise» 1984, «Broken Flowers» 2005), y «Manchester by the Sea», del también estadounidense Kenneth Lonergan, el guionista de «Gangs of New York» (2002).
La última película de Lonergan está interpretada por Michelle Williams, Kyle Chandler, Casey Affleck y cuenta como productor a Matt Damon.
El film recoge el doloroso encuentro con el pasado al que se tiene que enfrentar un tímido personaje (Casey Affleck) cuando regresa a su ciudad natal tras la repentina muerte de su hermano.
Por Julio César Rivas

Carlos Saura: «No me apetece hacer una película sobre Picasso en inglés»

0
El director de cine español Carlos Saura. EFE/Archivo
El director de cine español Carlos Saura. EFE/Archivo

El director español Carlos Saura, que ha estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) «Jota», una película documental que explora ese baile típico de España, declaró que no le apetece hacer en inglés la película sobre Picasso que interpretará Antonio Banderas.

Es la enésima vez que Saura acude a Toronto con una de sus películas, la última vez con «Io, Don Giovanni» (2009), y el director reconoce que le gusta la ciudad canadiense, pasear por sus calles con la cámara de fotos colgada del cuello.
Pero también reconoce que la tranquilidad le dura poco y que tiene una pesada cartera de proyectos por delante
«Estoy pensando en cuatro o cinco cosas. Está pendiente mi película sobre Picasso», explica.
«Está todo y hay un problema pequeño pero importantísimo. A mi no me apetece hacerla en inglés. Quiero hacerla en español y francés, que me parece justo, creo que es una traición hacer Picasso en inglés. Es un problema grave: en inglés es fácil montar la película pero en español y francés no», añade.
Saura tiene el actor principal, Antonio Banderas. Todavía no tiene la protagonista femenina.
«Si se hace con Francia hay que hacerlo con una actriz francesa que no la hemos buscado todavía. Pero si se hace en España, para mi es mucho más fácil todo porque los actores españoles son perfectos para lo que tienen que hacer: ir a Francia a encargarle a Picasso una obra, que es una historia preciosa».
Pero Saura también tiene ofertas para hacer películas en India y Rusia.
De vuelta a «Jota», que en inglés ha sido titulada «Jota, más allá del flamenco», Saura no se muerde la lengua.
«Creo que la idea nuestra es que resurja la jota con la fuerza que tiene. Yo tengo la sensación que los aragoneses son los peores para potenciar lo que tienen. No han sido nunca capaces de movilizar las cosas estupendas que tienen», señaló.
«Ahora empiezan a moverse pero da la impresión que tuvieran timidez o miedo a decir lo bueno que tenemos. Aragón siempre ha sido un país como dormido y nunca he entendido porqué», añadió.
Saura reconoce que la jota «está un poco como apagada».
«La jota no es que haya desaparecido. Está en los pueblos de Aragón. Se baila en los sitios. En realidad, cuando escarbas te das cuenta que ha tenido influencias en montones de músicas de toda España», declaró.
«Está influyendo no sólo al flamenco, que es verdad (las Alegrías de Cádiz son jotas) sino a la seguidilla manchega. Fíjate quien iba a pensar que la jota gallega era la jota gallega. Y yo tampoco la conocía sinceramente. Pero hay jota en Navarra, en Valencia en Extremadura y en otros países como México y Argentina», continuó.
«He tenido la fortuna de trabajar en temas musicales en un momento en que parecía que habían casi desaparecido. Me pasó con el tango. Cuando empecé a trabajar con el tango no encontraba tangos en Argentina, en Buenos Aires», razonó.
«Y de repente, mientras estaba rodando la película ‘Tango’, empezó a haber como una especie de surgimiento, empezaron a aparecer salas donde se bailaba el tango. En unos años se volvió a poner de moda. Con el fado ha pasado algo parecido».
«Hacemos la película y de repente ha sido una explosión de fado en el mundo entero. Y ha servido para que lo nombren patrimonio de la humanidad. Como el flamenco, es curioso», reflexiona.
Saura insiste que «Aragón no ha sabido hacer un poco la publicidad de lo que es la jota. Al final de la película hay una escena con 200 o 300 personas que son todos jóvenes».
«El primer sorprendido de que hubiese tanto joven aragonés que baila la jota era el propio Miguel Ángel Berna. Es que hay mucha más gente que baila la jota de lo que pensamos, sobre todo en el mundo joven. Está muy viva lo que pasa es que no se conoce», terminó declarando.

Por: Julio César Rivas

Los Azulejos nombran a Cherington vicepresidente de operaciones de béisbol

0
En la imagen, el nuevo vicepresidente de operaciones de béisbol de los Azulejos de Toronto, Ben Cherington. EFE/Archivo
En la imagen, el nuevo vicepresidente de operaciones de béisbol de los Azulejos de Toronto, Ben Cherington. EFE/Archivo

El joven ejecutivo Ben Cherington volvió a la actividad dentro del béisbol de las Grandes Ligas al ser nombrado hoy como el nuevo vicepresidente de operaciones de béisbol de los Azulejos de Toronto.

Cherington, de 42 años, tuvo su último cargo de responsabilidad con los Medias Rojas de Boston, equipo que milita en la misma División Este de la Liga Americana que los Azulejos, y a los que llevó al título de la Serie Mundial en el 2013.
Pero dos años después, en el 2015, Cherington dejó la organización de los Medias Rojas cuando ficharon al veterano Dave Dombrowski como presidente de operaciones de béisbol del equipo de Boston.
Cherington informará al gerente general Ross Atkins, de acuerdo al comunicado oficial ofrecido por los Azulejos, en el que se destaca el «impacto» positivo que va a tener la llegada del nuevo directivo de cara a coordinar las operaciones de béisbol del equipo, al poner mayor énfasis en el desarrollo del jugador.
El nuevo directivo también trabajará muy de cerca con el director de desarrollo de jugadores, Gil Kim.
Después de haber dejado el cargo de vicepresidente ejecutivo y gerente general con los Medias Rojas que ocupó desde el 2011 hasta agosto del 2015, Cherington ha pasado unos meses como profesor en la Universidad de Columbia.

Toronto (Canadá), 14 sep (EFE).-

Christine Lagarde aplaude la política económica del Gobierno canadiense

0
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. EFE/Archivo
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aplaudió las políticas económicas del Gobierno canadiense a la conclusión de su visita al país, donde participó en el Foro Global de Toronto.

Durante su visita a Canadá, Lagarde visitó también Ottawa y se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; el ministro de Finanzas, Bill Morneau, y la ministra de Comercio Internacional, Chrystia Freeland.
Lagarde señaló hoy en un comunicado que en sus conversaciones con las autoridades les expresó su «total apoyo a la estrategia de crecimiento del Gobierno».
«Ahora más que nunca, las autoridades necesitan utilizar todas las herramientas disponibles para revitalizar la demanda a corto plazo y acelerar las reformas estructurales así como aumentar la productividad laboral en el medio plazo», añadió la dirigente del FMI.
Largade dijo que las inversiones en infraestructura, innovación y capacitación «deberían ser elementos esenciales de esta estrategia de crecimiento» y expresó su apoyo en «el compromiso del Gobierno de poner un precio al daño climático».
Durante su intervención en el Foro Global de Toronto, Lagarde criticó a los políticos que prometen «ser duros» con los socios comerciales extranjeros, en un poco velado ataque al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quien defiende recetas proteccionistas.
«Hay un creciente riesgo de que los políticos que buscan ocupar un cargo prometan ‘ser duros’ con socios comerciales a través de tarifas punitivas u otras restricciones comerciales», afirmó Lagarde.
La exministra francesa también criticó las políticas proteccionistas que promueve Trump al señalar que no funcionan.
«Cualquiera que piense, no importa lo grande que sea su economía o su dependencia del comercio, cualquier líder o candidato, que puede funcionar solo, está equivocado», declaró.

Toronto (Canadá), 14 sep (EFE).-

0-6. El Borussia Dortmund regresa a la Champions con goleada ante el Legia

0
Lukasz Piszczek (i) y Christian Pulisiæ (d) de Borussia Dortmund celebran con su compañero Mario Goetze (c) luego de un gol contra Legia Warsaw durante un juego del grupo F de la Liga de Campeones en Varsovia (Polonia). EFE
Lukasz Piszczek (i) y Christian Pulisiæ (d) de Borussia Dortmund celebran con su compañero Mario Goetze (c) luego de un gol contra Legia Warsaw durante un juego del grupo F de la Liga de Campeones en Varsovia (Polonia). EFE

Berlín, 14 sep (EFE).- El Borussia Dortmund retornó este miércoles a la Liga de Campeones, tras una temporada de ausencia, con una contundente goleada a domicilio ante el Legia Varsovia (0-6) al que sometió desde el pitido inicial.

El equipo de Dortmund se adueñó desde el comienzo del partido ante un rival que pese a su condición de local apostó por encerrarse atrás y dejaba jugar al equipo alemán.
No hubo tiempo para pensar que la estrategia ultradefensiva polaca pudiera darle problemas al Borussia Dortmund. Ya en el minuto 7 llegó el primer gol, marcado por Mario Götze con un remate de cabeza a centro desde la izquierda de Ousmane Dembelé.
En el 16 Sokratis aumentó la cuenta con un cabezazo tras una falta lanzada desde la medular por el portugués Raphael Guerreiro.
Apenas dos minutos después el español Marc Batra hizo el tercero aprovechando un rebote tras una falta lanzada por Guerreiro que el meta Malarz sólo pudo parar a medias.
El propio Guerreiro hizo el cuarto en el minuto 51 con un remate de zurda dentro del área después de que un disparo de Dembelé fuera bloqueado por la defensa polaca.
La masacre continuó, aunque el Dortmund había empezado a jugar a media máquina.
El quinto gol llegó por mediación de Gonzalo Castro, en el minuto 76 con un remate desde cerca; y la media docena la consiguió Pierre Emerick Aubameyang en el 87, al recibir en el área un buen pase de Castro.

– Ficha técnica:
0; Legia: Malarz; Berezynski, Czerwinski, Dabrowski, Guilherme; Jodlowiek; Odidja-Offoe, Moulin; Langil, Kazaishwili; y Prjovic.
6; Borussia Dortmund: Bürki; Piszcek, Sokratis, Batra, Schmelzer; Weigl; Pulisic, Götze (Castro, 72), Guerreiro, Dembelé (Moer, 72); y Aubamayenga.
Goles; 0-1: minuto 7; Götze, 0-2: minuto 16; Sokratis, 0-3; min 17, Batra; 0-4: minuto 51, Guerreiro; 0-5: min 76, Castro; 0-6: min 87, Aubameyang
Árbitro: Sergei Karasev (Rusia) amonestó a Malarz, Guilherme, Götze
Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo F de la Liga de Campeones de fútbol disputado en el Wojkska Polskiego de Varsovia ante unos 28.000 espectadores.