En la imagen, el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko». EFE/Archivo
Al menos 24 integrantes de las FARC serán excarcelados temporalmente para que participen en la X Conferencia Guerrillera que se celebrará desde este sábado hasta el próximo viernes este mes en los Llanos del Yarí, una zona remota del sur del país, informaron los medios locales.
La Presidencia de Colombia solicitó esa medida para 24 guerrilleros que cumplen condenas en las cárceles de La Picota, de hombres, y el Buen Pastor, de mujeres, por delitos relacionados con terrorismo, extorsión y secuestro, entre otros.
Los reclusos participarán en la X Décima Conferencia de las FARC que comenzará el próximo sábado y en la que esa guerrilla aprobará el pacto firmado con el Gobierno colombiano en La Habana.
Según el diario El Espectador, los guerrilleros excarcelados contarán con medidas especiales desde el 17 hasta el 26 de septiembre, fecha en la que tendrán que regresar a los penales.
Los guerrilleros serán acompañados hasta los Llanos del Yari por miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», llegó el martes pasado a Colombia para participar en la décima conferencia de ese grupo armado en la que aprobarán el acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno.
Representantes del Gobierno colombiano y de las FARC se reunieron hoy en los Llanos del Yarí, para definir asuntos logísticos relacionados con la firma de la paz, dos días antes del inicio de la X Conferencia Guerrillera.
En la imagen, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó hoy la liberación del canadiense Kevin Garratt quien ha pasado dos años encarcelado en China acusado de espiar y robar secretos estatales.
Trudeau declaró en un comunicado «estoy encantado que Kevin Garratt ha regresado a Canadá y está otra vez con su familia».
«El Gobierno de Canadá ha estado ocupado en este caso en los niveles más altos. Queremos agradecer a los funcionarios consulares que trabajan cada día entre bastidores para apoyar a los canadienses en el exterior», añadió Trudeau.
En un comunicado, la familia de Garratt afirmó que hoy «Kevin fue deportado de China y ha regresado a Canadá para estar con su familia y amigos».
La liberación de Garratt se produce dos semanas después de que Trudeau viajó a China y una semana antes de que llegue a Canadá el primer ministro chino, Li Keqiang.
Garratt fue detenido en 2014 junto con su esposa, Julia Dawn Garratt, en la localidad de Dandong, en el noroeste de China, acusados de espionaje y robo de secretos de Estado relacionados con el Ejército del país asiático, según dijo entonces la agencia estatal de noticias Xinhua.
Posteriormente, las autoridades chinas liberaron a Julia Dawn Garratt.
El matrimonio regentaba en Dandong una café, Peter’s Coffee House.
El arresto se produjo poco antes de que el entonces primer ministro canadiense, Stephen Harper, llegase a China en visita oficial, y meses después de que Harper acusó a China de infiltrar sistemas informáticos sensibles del país norteamericano.
La actriz estadounidense Rooney Mara (d), el director irlandés Jim Sheridan (c) y la actriz inglesa Vanessa Redgrave posan a su llegada, este 15 de septiembre de 2016, durante la presentación de la película ‘The Secret Scripture’ en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá). EFE
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) estrena hoy el film «LBJ», del actor y director Rob Reiner, sobre el controvertido político estadounidense Lyndon B. Johnson que se convirtió en presidente tras el asesinato de John F. Kennedy.
El estreno mundial de «LBJ» en la 41 edición del TIFF que se está celebrando en la ciudad canadiense ha estado ayudado en los últimos días por los últimos eventos en la campaña política que se vive en Estados Unidos.
Los rumores sobre el estado de salud de los dos candidatos a la Presidencia del país, y especialmente el de la candidata demócrata, Hillary Clinton, han hecho que más de un político en Estados Unidos destaque los valores de los candidatos a vicepresidente de los dos partidos en caso de que el presidente se vea incapacitado.
Eso es precisamente lo que sucedió en 1963 cuando el popular John Fitzgerald Kennedy fue asesinado en Dallas y su vicepresidente, paradójicamente un político tejano, Lyndon B. Johnson, tuvo que asumir el máximo cargo de la nación con consecuencias que los historiadores todavía discuten hasta el hastío.
Reiner, que ha dirigido filmes como «The Princess Bride» (1987) y «Being Charlie» (2015), ha elegido al actor Woody Harrelson para que dé vida a Johnson mientras se enfrenta a la inimaginable tarea de asumir la Presidencia tras el magnicidio y gobernar un país en profunda confusión y agitación política.
Con la ayuda de prótesis, Harrelson es capaz de enfundarse físicamente con convicción en la piel de Johnson, lo que ayuda a dar credibilidad al film de Reiner aunque no llega a la altura de otra de las películas proyectadas en TIFF sobre la misma época y similares personajes, «Jackie», de Pablo Larraín.
Otras dos películas que dominan la jornada de hoy en TIFF son los estrenos mundiales de «The Secret Scripture», de Jim Sheridan, y «Burn Your Maps», de Jordan Roberts.
En la primera, el irlandés Sheridan («My Left Foot» 1989, «In the Name of the Father» 1993, «Brothers» 2009) dirige a un elenco en el que destacan Rooney Mara, Vanessa Redgrave, Jack Reynor y Eric Bana para adaptar una novela de Sebastian Barry.
La historia se centra en una paciente (Redgrave) que en el primer cuarto del siglo XX se ve obligada a abandonar el hospital psiquiátrico irlandés en el que ha vivido durante casi medio siglo.
La segunda película, «Burn Your Maps», está dirigida por Jordan Roberts («Around the Bend» 2004, «3,2,1… Frankie Go Boom» 2012) y cuenta con la participación de Vera Farmiga y Jacob Tremblay, el actor canadiense de nueve años que el año pasado se convirtió en una sensación internacional por su actuación en el drama «Room».
En «Burn Your Maps», Tremblay da vida a un niño que está convencido de que es en realidad un pastor mongol de cabras y que persuade a un inmigrante para que haga un documental sobre su viaje al país asiático.
Hoy, durante una conferencia de prensa en TIFF, Tremblay bromeó que el film fue divertido porque «las cabras son realmente bonitas, especialmente las pequeñas» aunque también reconoció que su olor podía ser a veces demasiado.
Durante la conferencia de prensa, Roberts aseguró que se quedó maravillado por la personalidad de Tremblay cuando vio hace tres años un video del niño. Pero que cuando recibió el video de la audición de Tremblay se quedó «alucinado» con la capacidad de actuación del joven.
«Era muy poderoso», declaró el director.
Farmiga, que en el film da vida a la madre de Tremblay, también destacó la «sabiduría» del niño y su capacidad para «estar en contacto con sus emociones».
El propio Tremblay puso en evidencia su madurez, inusual para un niño de nueve años, y su capacidad de entender sus propios sentimientos cuando respondió a una pregunta sobre los cambios que ha experimentado desde el estreno de «Room».
«No me siento como una persona diferente», señaló.
«No creo que haya cambiado realmente. Quiero decir que mi edad ha cambiado. Pero creo que estoy tan entusiasmado de volver aquí como lo estaba el año pasado», declaró.
De izquierda a derecha, Hilda Hernandez, Hilda Legideño, Cristina Bautista, Mario González, Felipe de la Cruz, algunos de los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos, acompañados de su abogado Vidulfo Rosales (d), participan hoy, jueves 15 de septiembre de 2016, en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE
México, 15 sep (EFE).- Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa acusaron hoy al presidente de México, Enrique Peña Nieto, de premiar a Tomás Zerón, hasta ayer director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y responsable del caso Iguala, al nombrarlo secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
El mandatario «le da un premio por construir la mentira histórica del basurero de Cocula y el río san Juan. Es su amigo y por eso lo protege», denunció Cristina Bautista, madre de uno de los jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Mario González, otro familiar de los jóvenes, afirmó en una rueda de prensa que la renuncia de Zerón a la AIC y su posterior nombramiento en el Consejo de Seguridad es una «burla» al pueblo mexicano y una prueba de que se le está protegiendo tras «ocultar evidencias».
El pasado 18 de agosto, los padres anunciaron la ruptura del diálogo con el Gobierno hasta que se produjera la salida del director de la AIC, a quien acusan de sembrar evidencias para apuntalar la versión de que los jóvenes fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula.
El portavoz de los padres, Felipe de la Cruz, insistió en que Zerón debe ser, además de separado de su cargo, «investigado y sancionado».
Advirtió que hasta que no se logre esto los padres de familiar no reanudarán las reuniones con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).
Para el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, Zerón merece tener una investigación «resolutoria y sancionadora».
«Si hubiera una resolución que absolviera a Tomás Zerón confirmaría este mensaje de impunidad y protección que el día de ayer nos mandó el presidente», afirmó.
Destacó que la PGR, sin Zerón al mando de la AIC, tiene ahora «el reto» de investigar las líneas de investigación propuestas por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para «establecer el paradero (de los jóvenes) sin mentiras históricas».
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) mostró a los medios en abril un vídeo sobre una diligencia realizada el 28 de octubre de 2014 por Zerón junto a uno de los detenidos por el caso en el río San Juan y de la que no quedó constancia en el expediente del caso.
De acuerdo con la versión oficial de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, los miembros del cártel Guerreros Unidos arrojaron en ese río las cenizas de los jóvenes, tras asesinarlos e incinerarlos en el vertedero de Cocula.
Según el expediente oficial, fue allí donde el 29 de octubre de 2014 buzos de la Marina encontraron una bolsa con restos óseos que permitieron identificar a uno de los 43 jóvenes.
Pero una foto divulgada por el GIEI muestra que esa bolsa fue etiquetada con fecha 28, algo que Zerón atribuyó en su momento a un error de la perito responsable de marcarla.
La presencia de Zerón en el sitio un día antes de la diligencia que consta en el expediente y el supuesto error de etiquetado generaron suspicacias de que la bolsa hubiera sido colocada allí para apuntalar la versión oficial del caso, que los padres siguen sin aceptar casi dos años de la tragedia.
Arlington (Texas, EEUU), 16 sep (EFE).- El duelo que el próximo sábado van a protagonizar el púgil mexicano Saúl Canelo Álvarez frente al británico Liam Smith, campeón del peso mediano Junior, de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ya tiene a un ganador garantizado, que son los organizadores encabezados por la compañía Golden Boy Promotions.
Hablar de importancia boxística y deportiva de la pelea ya es otro asunto ya que es una pelea pactada para cumplir fechas de Canelo Álvarez con rivales que no sean favoritos a derrotarle.
Mientras sus promotores lo protegen del combate contra el kazako Gennady Golovkin, campeón del peso mediano e invicto con 36-0, incluidos 33 pro la vía del nocáut.
Un enfrentamiento entre ambos, para unificar títulos que es lo que quería Golovkin, de 34 años, no es lo que conviene al promotor de Canelo Álvarez, Óscar De La Hoya, que sabe que una derrota de su pupilo como le sucedió ante el estadounidense Floyd Mayweather Jr. le puede costar quedarse sin ganar cientos de millones de dólares.
La mejor demostración de esta realidad es llevar una pelea ante Smith, un campeón de segunda fila, completamente desconocido en Estados Unidos, al AT&T Stadium, de Arlington (Texas), el campo de los Cowboys de Dallas, donde el objetivo de los promotores, incluido el dueño del equipo tejano de la NFL, Jerry Jones, es llegar a la venta de 70.000 entradas, toda una marca.
De ahí que tampoco en la última rueda de prensa que ofrecieron ambos protagonistas a los periodistas no fuesen necesarios ningún tipo de insultos, sino se diesen agradecimientos y se recordarse que la taquilla iba a batir la marca que estableció la pelea anterior que tuvo lugar en el mismo escenario con el filipino Manny Pacquiao de protagonista.
Jones festejó con mucha efusividad que Canelo Álvarez y Smith hayan vendido ya más boletos de lo que logró Pacquiao en sus dos presentaciones en el estadio de su propiedad, que le hace ser el equipo más valioso en el mundo del deporte profesional (4.2000 millones de dólares).
«Desde que adquirí a los Cowboys, desde que construí este estadio, siempre soñé con tener a los campeones aquí. Estoy contento por que esta pelea ha vendido más boletos que ninguna otra para este estadio», destacó Jones.
Por su parte, el campeón mexicano de 26 años, que llega a la pelea con marca de 47-1-1, 33 triunfos por la vía rápida, y va a boxear en la categoría del peso mediano junior, recordó que trabajó para no generar cualquier tipo de sorpresas, sino para darle a los aficionados una gran victoria y provocar el grito de «Viva México» en la estadio de Jerry Jones.
Smith, de 28 años, señaló que el combate le permitirá llegar a la elite del boxeo, lugar que hoy ocupa Canelo, pero que él podría ocupar siempre y cuando le gane el sábado y defienda el titulo de campeón mediano junior de la OMB, que pondrá en juego.
Precisamente, el puertorriqueño Francisco Valcárcel, máximo responsable de la OMB, admitió que siempre anheló ser parte de un evento boxístico como el del sábado en el AT&T Stadium, y además de tener a Canelo Álvarez como protagonista en la lucha por un cinturón de la organización que preside.
Valcárcel entregó a Canelo un cinturón de campeón Latino que ganó hace siete años y no le había entregado desde entonces.
«Esta semana voy a cumplir dos sueños, el primero es ser parte de un evento boxístico en este estadio, y el segundo, tener a Canelo peleando por el cetro de la OMB, aunque no será fácil, Smih no va a estar corriendo, él va a estar frente a frente», aseguró.
El que ya corre de alegría es De La Hoya, la leyenda del boxeo mundial, que reconoció el éxito garantizado de la venta de entradas para ver la pelea, que muy bien podría superar las 70.000.
En cuanto a lo que realmente les interesaba conocer a los verdaderos amantes al deporte del boxeo, el posible duelo entre Canelo Álvarez y Golovkin, la fecha más cercana no será hasta por lo menos dentro de un año.
Eso si, de acuerdo a De La Hoya, que ha sido el que ha impedido que se de el ansiado duelo entre su pupilo y Golovkin, cuando se realice significará «el renacer del deporte del boxeo» tras el hundimiento que sufrió con la decepción que generó el duelo entre Pacquiao y Mayweather Jr.
Pero la misma tendrá que esperar, como sucedió con la de Pacquiao ante Mayweather Jr. que costó un retraso de tres años y cuando se dio el púgil filipino subió al cuadrilátero con una lesión en el hombro derecho, que calló para que al final la pelea se celebrase y generase unos ingresos cercanos a los 600 millones de dólares, la mayor recaudación en la historia del boxeo.
La teoría del máximo responsable de la «Golden Boy Promotions» es que antes que se de el duelo entre Canelo Álvarez y Golovkin, el púgil mexicano tendrá que vender tres peleas más para que los «aficionados vuelvan a creer en el deporte del boxeo».
Al margen de lo que le pueda deparar en el apartado deportivo y si realmente las peleas como las de Canelo Álvarez y Smith van a levantar el nivel del boxeo, lo que De La Hoya si tiene garantizados son decenas de millones de dólares de ingresos económicos.
Los que le van a proporcionar el tener bajo su control al mejor producto comercial que hay dentro del mercado mexicano que siempre da su apoyo total al deporte del boxeo y a la figura del momento, que ahora no es otra que Canelo Álvarez.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la primera dama Angélica Rivera (d) participa en la festividad del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, este 16 de septiembre de 2016, en Ciudad de México (México). EFE
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, lanzó hoy el grito para conmemorar los 206 años del inicio de la gesta independentista, un acto tradicional que en esta ocasión se efectuó bajo la sobra de una masiva manifestación contra el mandatario en la Ciudad de México.
Esta fue la cuarta ocasión en que el Grito de Independencia fue encabezado por Peña Nieto, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2012 para un mandato de seis años.
Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, Peña Nieto apareció a las 23.00 hora local (04.00 GMT) en el balcón central del Palacio Nacional, sede del Ejecutivo, que mira a la Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo.
Portando la bandera nacional, el mandatario lanzó vivas a los héroes de la independencia mexicana, tras lo cual repitió tres veces el grito de «¡Viva México!», coreado por decenas de miles de personas congregadas en la plaza.
La ceremonia, que se repite cada año, evoca la arenga lanzada la madrugada del 16 de septiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo, quien llamó a los mexicanos a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España. La independencia fue consumada en 1821.
A la aparición del presidente siguió el también tradicional despliegue de fuegos artificiales en la plaza.
Actos parecidos se desarrollaron en los 31 estados del país, encabezados por los respectivos gobernadores.
Los festejos continuarán mañana con un desfile militar en el Zócalo.
La ceremonia de este año se realizó bajo la sombra de una marcha que unas 10.000 personas protagonizaron por la tarde en la capital para exigir la renuncia del presidente.
La movilización, que en su mayor parte transcurrió en paz, terminó con una escaramuza entre marchistas y la policía antimotines, que bloqueó el paso a los manifestantes hacia el Zócalo, donde ya se congregaban los ciudadanos para la ceremonia del grito.
Durante la marcha, los participantes citaron los motivos de su exigencia, que iban desde la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa en 2014 hasta la reciente reunión de Peña Nieto con el candidato presidencial estadounidense Donald Trump, quien en su campaña ha atacado a los inmigrantes mexicanos y amenazado con erigir un muro en la frontera común.
Los jugadores del Feyenoord celebran la victoria ante el Manchester United durante el partido del Grupo A de la Liga de Campeones que se disputa en Rotterdam, Holanda, hoy jueves 15 de septiembre de 2016. EFE
Madrid, 15 sep (EFE).- El Manchester United naufragó en Rotterdam, donde encajó ante el Feyenoord su segunda derrota en cuatro días, algo que evitó el Zenit San Petersburgo al remontar tres goles en los últimos quince minutos de su encuentro ante el Maccabi Tel Aviv, en el arranque de la Liga Europa.
También resultó sonrojado el Inter. Perdió en el Giuseppe Meazza ante el Hapoel Beer Sheva, que dejó en evidencia al histórico cuadro que dirige ahora Frank De Boer (0-2).
El Athletic regresó de Italia con un duro marcador ante el Sassuolo (3-0), mientras el Villarreal y el Celta salieron airosos de los compromisos ante el Zúrich (2-1) y el Standard Lieja (1-1), respectivamente.
Sólo David De Gea, Eric Bailly y Paul Pogba repitieron en el once que Jose Mourinho puso en escena en Rotterdam, en relación al que perdió con el City en la Premier el sábado pasado (1-2). Aún así, contó con futbolista reputados como los españoles Juan Mata y Ander Herrera, el francés Anthony Martial o el inglés Marcus Rashford.
Dejó en el banquillo, sin embargo, al sueco Zlatan Ibrahimovic, al que recurrió a la hora de partido igual que al holandés Memphis Depay o al inglés Ashley Young.
El Manchester United fue incapaz de superar al Feyenoord. Sólo aumentó la intensidad cuando se encontró con el partido en contra, a falta de once minutos, después de que Tonny Vilhena aprovechara un centro desde la derecha del danés Nicolai Joergensen para batir a David De Gea y marcar el gol del triunfo local.
El revés en Rotterdam es la segunda derrota seguida del equipo de Jose Mourinho, que el sábado cayó ante el Manchester City en la cuarta jornada de la Premier.
El arranque del Inter no fue mejor. El equipo italiano, un histórico del Viejo Continente, fue humillado ante un club israelí, el Hapoel Beer Sheva, que con los goles del portugués Miguel Vitor y Maor Buzaglo, de falta directa, sacaron los tres puntos en su estreno.
Mientras, el Zenit San Petersburgo firmó una remontada memorable en Israel, ante el Maccabi Tel Aviv (3-4), que en el minuto 70 ganaba por 3-0 gracias a dos goles del bosnio Haris Medunjanin y al islandés Vidar Orn Kjartansson. Pero en un cuarto de hora dio la vuelta a la situación el equipo ruso.
Marcó en el 76 Aleksandr Kokorin y después los brasileños Mauricio y Giuliano, antes de que, en el 92, el serbio Luka Djordjevic dio la victoria a los visitantes.
La sesión en la que el checo del Liberek Jan Sýkora logró el gol más rápido de la Liga Europa al anotar a los once segundos el primer tanto de la jornada, ante el Qarabag (2-2), contempló además, el varapalo del Athletic en Italia con el Sassuolo (3-0). El cuadro vasco tuvo más la posesión del balón, pero no jugó con la necesaria determinación ante un conjunto que aprovechó al máximo todas sus ocasiones y que goleó gracias al español Pol Lirola, el francés Gregoire Defrel y Matteo Politano.
El Villarreal, sin embargo, reaccionó a tiempo y dio un vuelco a la ventaja inicial y temprana del Zúrich, que se puso por delante en la primera acción del partido con el tanto del albanés Armando Sadiku. El brasileño Pato y el mexicano Jonathan Dos Santos marcaron los goles de la victoria (2-1).
El Celta sacó un punto en su retorno a Europa. Empató en Bélgica ante el Standard Lieja (1-1), que tomó ventaja gracias al togolés togolés Mathieu Dossevi. El italiano Giusseppe Rossi logró el empate.
En su mismo grupo está el Ajax, que comenzó con los tres puntos que sacó de Gracia frente el Panathinaikos (1-2). Bertraand Traore y Jairo Riedewald proporcionaron a los visitantes una laboriosa victoria que pudo ser mayor de no haber desperdiciado un penalti. El choque contempló la expulsión de tres futbolistas. El equipo heleno terminó con nueve por las tarjetas rojas que vieron el búlgaro Ivan Ivanov y el ghanés Mubarak Wakaso. El marroquí Hakim Ziyech dejó el campo prematuramente por los visitantes.
Además, la jornada contempló el esperado triunfo del Anderlecht ante el Qabala (3-1) en el Grupo C que se completó con el empate entre el Maguncia y el Saint-Etienne (1-1).
El Roma, sin embargo, no pudo resguardar el gol de penalti anotado por el argentino Diego Perotti en los primeros minutos. Marek Bakos empató para el Viktoria Plzen en el duelo disputado en la República Checa.
Un tanto del ghanés Abdul Baba Rahman llevó al triunfo al Schalke en Niza (0-1) en el Grupo I, donde el Krasnodar superó al Salzburgo (0-1).
Un doblete de Charlie Austin, uno de penalti, llevó al triunfo al Southampton ante el Sparta Praga al que también contribuyó Jay Rodriguez (3-0), mientras el PAOK Salónica y el Fiorentina empataron sin goles en Grecia. El tanto del argentino Facundo Ferreyra dio los tres puntos al Shakhtar en Rusia frente el Krasnodar.
En la imagen, el jugador de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera. EFE/Archivo
El primera base Miguel Cabrera pegó batazo de cuatro esquinas en el séptimo episodio y los Tigres de Detroit vencieron 9-6 a los Mellizos de Minnesota.
A pesar del triunfo y de contar con una nómina de 200 millones de dólares, los Tigres están en peligro de perderse el viaje a la fase final por segundo año consecutivo.
Los Tigres quedan un juego detrás de los Azulejos en la carrera por el segundo comodín de la Liga Americana.
Cabrera (33) pegó de cuatro esquinas en la parte baja de la séptima entrada, sin compañeros en los senderos.
El venezolano conectó de vuelta entera por todo lo alto entre los jardines izquierdo y central al responder los lanzamientos del relevo Ryan Pressly.
Cabrera lo hizo cuando Pressly había sacado un out del episodio.
En la lomita el triunfo de lo acreditó el relevo Shane Greene (5-4) en un episodio, sacando un ponche.
El cerrador venezolano Francisco Rodríguez (42) lanzó un episodio perfecto y se acreditó el rescate.
La derrota de los Mellizos fue para Pressly (6-7) en una entrada, permitió dos imparables, jonrón y carrera.
El Candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, y la candidata a leader del Partido Conservador Canadiense, Kellie Leitch
Por Vilma Filici / vilma@filici.com
En la columna de hoy quiero hacer un pequeño análisis sobre las políticas migratorias de Canadá y de los Estados Unidos, y la razón es porque las similitudes entre dos candidatos políticos en ambos países son de temer si eres inmigrante.
El Candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, y la candidata a leader del Partido Conservador Canadiense, Kellie Leitch, pareciera que han tomado sus notas del mismo libro, es decir, del libro de la intolerancia cultural, del racismo y del perpetuar la ignorancia. En ambos casos los candidatos han hecho blanco de una comunidad étnica para sus propios fines políticos.
Lamentablemente a la comunidad de habla hispana nos tocó ser blanco en los Estados Unidos.
La intolerancia a las diferencias culturales es obvia y no es necesario reiterarlas puesto que los medios se han encargado de esto, y el repetir los comentarios y chistes racistas sólo sirve precisamente para incrementar el racismo.
Donald Trump presentó su política inmigratoria en Estados Unidos, y Kellie Leitch ha presentado la idea de que se debe escrudiñar más a los inmigrantes para asegurarse de que sus valores estén de acuerdo con los valores canadienses.
En ambos casos es un intento de vilificar a ciertas comunidades y a la vez es una falta de respeto hacia los ciudadanos pensantes de ambos países. Ambas propuestas dejan la idea de que las puertas en ambos países están completamente abiertas y que cualquier persona puede llegar y establecerse, pero la realidad es muy distinta dado que en los dos países existen medidas de seguridad que escrutan a las personas que han hecho trámites para inmigrar.
Una persona que desea inmigrar a Canadá o a Estados Unidos no sólo debe calificar bajo el programa a través del cual está haciendo su trámite, sino que también debe pasar por varios exámenes para probar que es admisible.
El solicitante debe probar que no tiene record criminal en ningún país en el que haya vivido por más de seis meses a partir de cumplir los 18 años de edad. Este documento lo provee el solicitante, pero hay otro chequeo de seguridad que es hecho por los servicios de inteligencia canadiense, el cual no solamente se basa en actos o delitos cometidos por el solicitante a la residencia, sino también en actos u omisiones que pudieran tener un tinte criminal, incluyendo prácticas que en sus países serían normales, pero que para Canadá son delitos. Estados Unidos tiene procesos similares.
Después de que la persona obtiene la residencia permanente, cuando haga la solicitud para la ciudadanía, nuevamente será sometida a un chequeo de seguridad y tendrá que pasar un examen de conocimientos que incluye historia, geografía, política y cultura canadiense.
En un artículo en The Toronto Star, el Ministro de Inmigración, Refugio y Ciudadanía Canadiense, John McCallum, dijo que el querer escrudiñar a futuros inmigrantes para ver si tienen “valores anti-canadienses” es peligroso e ignora los procesos que ya existen.
Este es el caso también con algunos de los puntos de la propuesta inmigratoria de Donald Trump donde menciona procesos que ya existen en Estados Unidos, como por ejemplo el deportar a personas que hayan cometido delitos.
¿De verdad? En 1996 se firmó la ley anti terrorista la cual hizo mandatorio la deportación de residentes permanentes que recibieran una sentencia de prisión de por lo menos un año. Desde entonces, la deportación de residentes y no residentes es mucho más rápida y se está dando con mucha más frecuencia en Estado Unidos. De hecho, el número de personas deportadas por cargos menores se ha incrementado, lo cual no fue la intención de la ley original.
Al hacer estos comentarios vacíos, los candidatos están jugando con la falta de conocimientos de la gente y están haciendo un daño irreparable a las comunidades atacadas, muchas de las cuales no manejan la información necesaria para diferenciar cuales son las políticas migratorias que les afectan y quienes son los que las están implementando.
Uno se pregunta por qué es que estos políticos hacen planteamientos que claramente van en contra de grupos significativos de personas, situación que al final se podría traducir incluso en falta de apoyo para sus empresas electorales.
El punto es que tanto Donald Trump en los Estados Unidos como Kellie Leitch en Canadá son candidatos de partidos de derecha, y los dos partidos han usado y continúan usando tácticas de exclusión y racistas para sus propósitos políticos. Lo hemos visto en Canadá muy claramente durante las últimas elecciones. Sus políticas afectan a los inmigrantes, pero a la vez fortalecen su base electoral histórica.
Aquí en Canadá, particularmente, el resultado de las recientes elecciones federales demostró claramente que la mayoría del pueblo no está de acuerdo con lo política de la división y de creación de sentimientos racistas.
Aunque la idea planteada por la candidata al liderazgo del partido conservador haya tenido aceptación en una encuesta llevada a cabo por el Toronto Star, que estableció que el 67 por ciento de los encuestados está de acuerdo con que se escudriñe los posibles valores “anti-canadienses” de los inmigrantes, no creo que sea posible crear un examen que permita descubrir los verdaderos sentimientos de las personas. Un instrumento de este tipo sólo podría llegar a conclusiones injustas que nada tienen que ver con la realidad sino más bien por la percepción del que haya creado el examen.
¿Qué se puede hacer entonces, como comunidades inmigrantes, para combatir esas ideas xenofóbicas?
Debemos estar muy alertas a este tipo de ataques. No se debe permitir que personas con esta mentalidad sean elegidas. No podemos caer en el juego de que no nos atacan a nosotros sino a otra comunidad y quedarnos tranquilos sin defender al atacado.
Tal y como lo estamos viendo en los Estados Unidos, los Latinoamericanos no somos inmunes a los ataques. Si nosotros permitimos y nos unimos a los ataques contra otros grupos, estamos dando permiso para que nos ataquen a nosotros. Después de todo, no somos nativos de Canadá y por lo tanto somos todos inmigrantes.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habla en la conferencia y premios anuales de la edición número 39 Congressional Hispanic Caucus Institute Public Policy, este 15 de septiembre de 2016, en Washington (Estados Unidos). EFE
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que «los inmigrantes no cambian el carácter estadounidense», sino que «los inmigrantes son el carácter de Estados Unidos» y reiteró la necesidad de luchar contra la retórica y la política del odio.
Durante su discurso ante la 39 Gala del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), que celebra hoy el comienzo del Mes de la Herencia Hispana en el país, Obama honró los orígenes inmigrantes de EE.UU.
«Ustedes vinieron aquí por las mismas razones que todos los inmigrantes, para trabajar, para lograr una vida mejor. (…) ¿Quién va a decidir cómo es el verdadero estadounidense? Porque a menos que seas un nativo americano, llegaste aquí desde otro lugar», subrayó.
El mandatario agradeció a los más de 2.000 latinos asistentes «su apoyo y su trabajo» por haberle ayudado en sus años al frente de la Casa Blanca y recordó que la intervención de esta noche será la última que haga como presidente en este foro.
«Es difícil de creer que hace ocho años vine aquí como candidato, y no tenía el pelo blanco -dijo entre risas del público-. Pero hoy estoy aquí para decirles gracias, gracias por su apoyo, por su amistad, por su incansable esfuerzo para ayudarme a cumplir esa promesa (de hacer un país mejor)», confesó.
Entre gritos de «Sí se puede» y «Te amamos» del público, Obama repasó los logros de sus ocho años al frente del Gobierno estadounidense, desde la legalización del matrimonio gay, la reanudación de las relaciones con Cuba y la recuperación de la economía de la dura crisis económica de 2008.
Obama centró su discurso en recordar que «esa recuperación tiene que llegar a todos los estadounidenses» y rechazó, aunque sin nombrarlo, la retórica antiinmigrante que ha desplegado el candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump.
«No podemos permitir que este tipo de política gane», dijo en alusión al magnate inmobiliario, cuya rival demócrata, Hillary Clinton, también interviene esta noche en la ceremonia.
«Tenemos que asegurarnos de que esta recuperación alcanza a todos los estadounidenses, proteger a los niños de la locura de la violencia armada y hacer de la reforma migratoria una realidad en este país», agregó, enumerando los retos a los que aún se enfrenta Estados Unidos.
Obama confesó que ahora es «más optimista que nunca sobre el futuro» de la nación, pero insistió, en alusión a lo que hay en juego en las elecciones de noviembre, en que luchar por un país mejor «requiere el esfuerzo de todos».Washington, 15 sep (EFE).-