Hay decenas de expositores donde se presentan diferentes proyectos de arte, merchandising, experiencias de realidad virtual, gastronomía y artesanía dedicados a los cada vez más famosos cadáveres andantes. EFE/Archivo
Un gran número de «espeluznantes» muertos vivientes invade hoy Buenos Aires de mano de la primera convención dedicada a esta temática que se celebra en Argentina para dar a conocer los entresijos del «terrorífico» universo zombi.
La primera edición de la «ZombieCon», que tiene lugar en el barrio capitalino Balvanera, busca presentar a sus «valientes visitantes» aquellas creaciones cinematográficas, series de televisión, cómics, videojuegos, literatura y cosplay (caracterización) que se dedican a dichos personajes.
Durante todo el día, la capital argentina se convierte en el epicentro de «múltiples experiencias terroríficas, inquietantes exhibiciones artísticas y macabras colecciones», según informaron los organizadores de la convención en su página web.
En ese sentido, se celebrarán conferencias sobre las curiosidades y secretos de la cultura zombi; talleres de maquillaje y efectos especiales; concursos de disfraces, baile, fotografía e ilustración; muestras «gore» y proyecciones de películas y videoclips que llenarán de «sangre, tripas y cerebros» la gran pantalla.
Entre las distintas actividades destacan el «Museo de Zombies», que exhibe descompuestas esculturas a tamaño real; el «Laser Zombie Shot», un campo de tiro para entrenarse ante un posible apocalipsis zombi; o el «Hospital Sangre», un recorrido interactivo repleto de aterradores personajes.
Además, hay decenas de expositores donde se presentan diferentes proyectos de arte, merchandising, experiencias de realidad virtual, gastronomía y artesanía dedicados a los cada vez más famosos cadáveres andantes.
Este es el primero de los dos encuentros que en apenas un mes congregará a los amantes del mundo zombi en Buenos Aires, ya que el próximo 20 de noviembre tendrá lugar la novena edición de la «Zombie Walk», una marcha de muertos vivientes que partirá desde la Plaza San Martín, en el barrio Retiro, hasta el Parque Thays, en Recoleta. Buenos Aires, 23 oct (EFE).-
Fotografía panorámica de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo
El mercado inmobiliario despierta en Argentina tras años de letargo, un repunte motivado por la concesión de nuevos créditos hipotecarios y las medidas del Gobierno, cuya campaña a favor de la sinceridad en términos fiscales aparece entre los principales motores de esta reactivación que salpica a España.
«La tendencia es positiva y se ha registrado un 13 % más de escrituras que en el pasado, pero todavía queda mucho terreno por ganar», explicó a Efe el portavoz de Zonaprop, Federico Barni, una de las mayores plataformas digitales de alquiler y venta de inmuebles en Argentina.
Una coyuntura positiva motivada por la «expectativa en el mercado ante un cambio de modelo a nivel de Gobierno» que se materializó el pasado 10 de diciembre con el ascenso al poder de Mauricio Macri y una confianza que facilitó que entidades financieras como el Banco Ciudad reactiven su política de créditos hipotecarios.
«Hemos tenido un problema bastante importante que ha sido la inflación durante estos años porque de alguna manera coartaba la posibilidad de un crédito hipotecario accesible», agregó el experto.
Por otra parte, medidas como la impulsada por el Ejecutivo nacional para incitar a los argentinos al volcarse con el «sinceramiento fiscal» ayudan a recomponer un sector paralizado durante años.
Se trata de una campaña que pretende lograr que aquellos argentinos que cuenten con capitales no declarados, en efectivo o en bancos del exterior, puedan «blanquearlo» sin gravamen, en cifras de hasta 305.000 pesos (unos 20.000 dólares).
Una de las normas para acogerse a esta medida radica en la obligación de depositar esos fondos durante seis meses en una cuenta bancaria, a excepción de aquel capital que se destine a inversiones en propiedades escriturables, por lo que los inversores ponen el foco en un sector inmobiliario apetecible.
Según Barni, aunque sería «prematuro hablar de una relación de crecimiento o explosión del mercado inmobiliario por efecto del blanqueo», sí «se nota» en el sector que «cierta porción de estos fondos» estará orientado a él.
Estas buenas sensaciones no se circunscriben sólo al entorno nacional, ya que la campaña de blanqueo promovida por el Ejecutivo hace que los inversores argentinos centren su interés también en mercados propicios, como en este momento resulta España para los expertos.
El cofundador de la empresa de asesoramiento en inversiones inmobiliarias Spain Time, Job Carrera, aseguró en una conversación con Efe que, desde que se anunció la campaña de blanqueo, el nivel de interacciones con inversores «se estaría, prácticamente, duplicando respecto a lo que era habitual».
La gente está «buscando posibilidades de inversión» y encuentran «el ciclo económico e inmobiliario en España en un punto muy interesante».
Según el experto, los compradores se sienten atraídos porque saben que están actuando en el momento justo desde el punto de vista de la inversión, con valores incluso «por debajo del coste de reposición», es decir, lo que costaría construirlos nuevamente.
«Hoy el potencial que tiene España es una realidad, está totalmente consolidado y es conocido», afirmó Carrera, quien destacó que los inversores han sustituido la «incertidumbre» por el convencimiento de que «España es una muy buena oportunidad».
Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y la Costa del Sol son los principales destinos de interés para un comprador que actualmente busca zonas turísticas en las que poder disfrutar del inmueble durante sus vacaciones y, al mismo tiempo, alquilarlo el resto del año.
«Están buscando buenas rentas y una plusvalía razonable a medio plazo», agregó el empresario sevillano afincado en Buenos Aires.
El clima favorable ha despertado también a los propietarios, quienes tras años de espera paciente con «un mercado totalmente planchado» no van a ceder en el precio de sus propiedades cuando las sensaciones son de mejora.
En la actualidad los valores de venta en dólares estadounidenses, moneda utilizada habitualmente para este tipo de transacciones en el país, ha ascendido un 9,3 %.
Otro caso bien diferente redunda en el mercado inmobiliario de alquileres donde el precio aumentó un 24 % en lo que va de año.
Una cifra fijada por la inflación del país, que actualmente ronda el 42 % interanual, según los datos del IPC Congreso -alternativo al oficial- difundidos recientemente.
Los expertos destacan además «el potencial» del sector para los próximos años con un ciclo de nuevo ascendente que, ubicada en su fase inicial, tiene «todavía mucho espacio por crecer» hasta llegar a años históricos como 2011 y 2012.
Suzanne Evans, antigua presidenta del Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP). EFE/Archivo
Suzanne Evans, antigua presidenta del Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP), y el eurodiputado y exnúmero dos Paul Nuttall anunciaron hoy sus candidaturas para liderar la formación.
Evans y Nuttall han prometido que unificarán a esa formación eurófoba, que atraviesa una época convulsa y de falta de dirección política, tras la reciente dimisión de dos de sus líderes.
El nombre del nuevo dirigente del UKIP se anunciará el próximo 28 de noviembre entre quienes presenten su candidatura antes del 31 de octubre.
En declaraciones a la cadena pública BBC, Evans indicó hoy que su intención es lograr que el partido sea en un futuro menos «tóxico» y expresó su objetivo de llevar a la formación al «centro del sentido común», capaz de atraer votos tanto de la derecha como de la izquierda.
Por su parte, Nuttall afirmó que cuenta con un «enorme apoyo» entre las bases y se describió como «el candidato de la unidad».
No obstante, el dirigente en funciones del grupo y exlíder del partido Nigel Farage afirmó hoy que «no votará» por Evans.
Desechó el planteamiento adoptado por Evans de querer llevar esta fuerza política al centro, al señalar que «el UKIP es un partido político radical que busca el cambio y tiene que continuar siendo un partido político radical».
Los nombres de Evans y Nuttall se unen al de otro aspirante a liderar el grupo, Raheem Kassam, a quien Evans acusó en declaraciones a la BBC de querer llevar el partido «demasiado hacia la derecha».
Farage dejó su cargo como líder a comienzos de julio, tras triunfar la opción del «brexit», la salida del país de la Unión Europea (UE), en el referendo del 23 de junio, al considerar que ya había cumplido su ambición política.
Su sucesora, Diane James, dimitió a comienzos de este mes, tras liderar la formación durante solo dieciocho días, lo que provocó el regreso de Farage como dirigente en funciones.
La pasada semana, Steven Woolfe, uno de los favoritos a liderar el partido, dejó el UKIP días después de haber protagonizado un altercado con su colega de partido Mike Hookem. Londres, 23 oct (EFE).-
Fachada de la Audiencia Nacional de España. EFE/Archivo
La Audiencia Nacional de España estudiará el próximo día 26, si extradita a México a Diego Cruz Alonso, joven detenido en Madrid como miembro de «Los Porkys de Costa de Oro», a los que se acusa de un delito de pederastia por la agresión sexual a una menor en el estado de Veracruz en 2015.
La detención se produjo el pasado 10 de junio en Madrid en cumplimiento de una orden de extradición de las autoridades mexicanas tras conocer que huyó y se escondió en España para eludir la acción de la justicia mexicana.
Está acusado de «pederastia tumultuaria», ya que la agresión sexual fue cometida junto a más personas, por lo que se enfrentaría a una pena de entre 12 y 40 años de prisión, según la legislación mexicana.
El arresto se produjo cuando el hombre salía de una residencia de estudiantes de una céntrica calle de Madrid acompañado de un grupo de unas diez personas.
A pesar de la fuerte resistencia que ofrecieron tanto el sospechoso como sus acompañantes a ser identificados, los agentes lograron averiguar que se trataba de la persona buscada y le detuvieron.
Es el segundo de los presuntos autores de esta agresión que ha podido ser arrestado, ya que en mayo lo fue en México otro de los sospechosos: Enrique Capitaine.
Se trata de un asunto muy divulgado en redes sociales y medios de comunicación mexicanos desde que la familia de la joven atacada, Daphne Fernández, presentó su denuncia contra los cuatro jóvenes conocidos como «Los Porkys de Costa de Oro».Madrid, 23 oct (EFE).-
Varias personas en un barrio afectado por un ataque aéreo antes de la tregua, en Alepo (Siria). EFE/Archivo
El Ejército sirio apoyado por las milicias libanesas de Hizbulá lanzó hoy una ofensiva contra las posiciones de los grupos yihadistas en el sur de Alepo, según informan medios rusos.
Las fuerzas gubernamentales, que habían retomado hoy el control sobre una base militar y una torre de telefonía móvil cerca de la ciudad, reforzaron sus posiciones en esa estratégicas colinas desde la que se avistan los barrios meridionales de Alepo.
Según la agencia oficial RIA Nóvosti, las tropas sirias e Hizbulá están martilleando las posiciones del Frente al Nusra con fuego de artillería, apoyados por la aviación siria.
Mientras, los terroristas han respondido con ataques de mortero, aunque por el momento no han podido repeler la ofensiva de las fuerzas leales al régimen de Bachar al Asad.
En las primeras horas de la ofensiva, las tropas sirias destruyeron tres tanques del enemigo.
Previamente, un portavoz militar sirio informó a RIA Nóvosti que se habían producido «cruentos combates contra los terroristas» una vez expiró el sábado la tregua humanitaria declarada el jueves por sirios y rusos.
Las fuerzas gubernamentales lanzaron la ofensiva al amanecer para reconquistar la base militar, un punto estratégico de acceso a la segunda ciudad siria.
La Cancillería rusa advirtió el sábado que no prolongaría automáticamente la pausa humanitaria y que todo dependería de la situación sobre el terreno.
Rusia acusó desde el primer día al Frente al Nusra de torpedear el cese del fuego al atacar a los civiles y combatientes que querían abandonar la ciudad por los ocho corredores humanitarios habilitados con tal fin.
Según los activistas sirios de derechos humanos y organizaciones internacionales, apenas unos pocos civiles heridos y enfermos, y algunos combatientes pudieron dejar la ciudad, mientras la ONU aplaudió la tregua, pero admitió que era incapaz de suministrar ayuda humanitaria.
El Kremlin había advertido que no permitiría que los yihadistas aprovecharan el cese de los bombardeos para reagruparse y hacer acopio de munición y pertrechos para lanzar una nueva ofensiva contra Alepo.Moscú, 23 oct (EFE).-
El candidato a la Presidencia de EE.UU. por el partido republicano Donald Trump durante el debate con su rival demócrata Hillary Clinton el 19 de octubre de 2016, en la Universidad de Nevada en Las Vegas (EE.UU.). EFE
El principal diario de Nevada (EE.UU.) y propiedad del empresario Sheldon Adelson, Las Vegas Review-Journal, anunció hoy su respaldo al candidato presidencial republicano, Donald Trump, al asegurar que las elecciones de este año son de «cambio».
«Estos son tiempos turbulentos», arranca el editorial del diario, que menciona que el «cambio está en el ambiente».
«El señor Trump entiende y aprecia las condiciones que llevaron a la prosperidad y la creación de empleo y sería un aliado para los pequeños negocios y emprendedores», agrega el periódico del que es dueño Adelson.
El empresario, propietario de algunos de los casinos más emblemáticos de Las Vegas, es uno de los mayores donantes republicanos y durante la campaña 2016 había mantenido un perfil bajo poco habitual.
Por contra, subraya, «(la candidata demócrata Hillary) Clinton ha pasado la mayor parte de su vida adulta con sueldo público» por lo que «no hay duda de que se dejará llevar por los instintos de la izquierda autoritaria para aumentar el ya inflado estado regulatorio».
Aunque reconoce que «la retórica impulsiva y excesiva de Trump aliena a muchos votantes» y le recomienda «descubrir el poder la humildad», el Las Vegas Review-Journal defiende al aspirante republicano como el único «capaz de alterar e incomodar a las élites políticas de Washington».
«Donald Trump for president», concluye el editorial.
Se trata de un importante respaldo para el magnate neoyorquino por parte de uno de los grandes periódicos del país, después de que numerosos diarios tradicionalmente conservadores rechazaran su candidatura como el principal medio de Texas, el Dallas Morning News.
Además, se produce en Nevada, un estado clave para obtener el triunfo en las elecciones del próximo 8 de noviembre, y en el que actualmente las encuestas muestran a la candidata demócrata, Hillary Clinton, casi 5 puntos por encima de Trump.
Precisamente, el presidente estadounidense, Barack Obama, hará campaña por Clinton hoy en Las Vegas, en una muestra de la importancia de Nevada en el tablero electoral.
El expresidente de Chile Ricardo Lagos acude a votar en las elecciones municipales hoy, domingo 23 de octubre de 2016, en Santiago (Chile). EFE
Un 93,36 % de las mesas receptoras de votos de las elecciones municipales que se celebran hoy en Chile estaban instaladas a las 10.00 horas locales (13.00 GMT), dos horas después del inicio del proceso, informó el Servicio Electoral (Servel).
Lo anterior supone que sobre un total de 42.436 mesas, 39.613 están en pleno funcionamiento, precisó a los periodistas Patricio Santa María, presidente del Servel.
Preciso que las regiones con más mesas instaladas eran la del Maule, con un 99,22 % y O’Higgins, con un 98,79 %, ambas en el centro del país.
En el otro extremo, las regiones de Atacama, con un 81,08 % y de Arica y Parinacota, con un 81,76 %, eran las que presentaban la menor proporción de mesas instaladas.
En la Región Metropolitana de Santiago la cifra alcanzaba al 92,21 %, según el informe del Servel.
Unos 14,1 millones de chilenos están convocados hoy a las urnas para renovar 236 alcaldes y 2.240 concejales en los 346 municipios del país.
Las mesas deben cerrar a las 18.00 horas como máximo y el primer recuento oficial, con el 20 % de la mesas escrutadas, se conocerá a las 19.30 (22.30 GMT), según las autoridades, que esperan alcanzar el 98 % antes de las 22.00 horas (01.00 GMT del lunes).
El proceso ha sido hasta ahora tranquilo, salvo un par de incidentes, uno de ellos la explosión de una bomba en el municipio santiaguino de Macul que causó sólo daños materiales, según informaron la policía y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
En la sureña región de La Araucanía, un grupo de encapuchados cortó un camino local cruzando árboles cortados sobre la ruta, siendo detenido uno de los presuntos autores gracias a la rápida llegada de la policía al lugar, en las cercanías de la ciudad de Lautaro, a 640 kilómetros de Santiago.
En la misma zona, según fuentes policiales, la policía encontró una bomba molotov sin estallar y panfletos favorables a la causa mapuche, en los que además se exigía la libertad de «los presos políticos» de esa etnia.
En el sur de Chile se arrastra desde hace unos 20 años un conflicto entre comunidades que reclaman tierras ancestrales y empresas agrícolas o forestales que las poseen.
La situación ha derivado en episodios de violencia en los que han muerto varios comuneros, policías y agricultores, mientras varias decenas de mapuches han sido procesados y condenados por diversos delitos, principalmente ataques incendiarios a propiedades rurales, bosques, maquinarias y camiones. Santiago de Chile, 23 oct (EFE).-
El extremo del Nápoles José Maria Callejón logra el 1-0 durante el partido de la Serie A que han jugado FC Crotone y SSC Napoli en el Ezio Scida stadium de Crotone, Italia. EFE/EPA
El Nápoles volvió a la senda del triunfo este domingo ante el Crotone, al que se impuso por 2-1, con goles del español José Callejón y del serbio Nikola Maksimovic, en una novena jornada de la Serie A italiana en la que el Inter se hundió y cayó 1-2 contra el Atalanta.
El Fiorentina, que no ganaba desde el pasado 18 de septiembre, goleó 5-3 en el campo del ascendido Cagliari, mientras que Torino y Lazio empataron a dos goles en un partido en el que marcó también el español Iago Falqué.
El Nápoles, que venía de tres derrotas consecutivas (récord negativo con el técnico Maurizio Sarri), logró ganar en su visita al ascendido Crotone (2-1), en un duelo decidido por los goles de Callejón (m. 17) y Maksimovic (m. 33).
Los napolitanos perdieron en el minuto 30 a su delantero Manolo Gabbiadini, expulsado por una agresión a un rival con el juego parado, pero, a pesar de recibir el 1-2 de Alejandro Rosi en el 89, consiguieron la victoria.
En Bergamo, el Inter volvió a decepcionar y tropezó 1-2 contra el Atalanta, bajando hasta la decimocuarta posición liguera.
El resultado de hoy, decidido por un cabezazo de Andrea Masiello (m. 10) y un penalti en el minuto 84 del chileno Mauricio Pinilla, complica aún más la situación del conjunto milanés y de su entrenador, el holandés Frank De Boer, quien no consigue victorias en la Serie A desde hace más de un mes (21 septiembre ante el Empoli).
El Fiorentina venció en el campo del Cagliari por 5-3, al remontar el tanto inicial de Davide Di Gennaro (m. 2) gracias a un triplete del croata Nikola Kalinic (m. 20, 40 y 54) y a un doblete de Federico Bernardeschi (m. 26 y 31).
Los toscanos bajaron la intensidad en la segunda mitad y permitieron al Cagliari recortar distancias hasta el 3-5 (goles de Marco Capuano en el m.61 y Marco Borriello en el 77), aunque eso no les impidió conseguir tres puntos importantes.
En el estadio Olímpico de Turín, el Torino salvó en el minuto 92 un punto ante el Lazio, merced a un penalti transformado por el serbio Adem Ljajic (2-2).
El conjunto local se había adelantado en el minuto 20 con un gol del español Iago Falqué, pero el Lazio había dado la vuelta al resultado gracias a los goles de Ciro Immobile (66) y de Alessandro Murgia (83), antes de recibir el tanto del 2-2 definitivo.
Empoli y Chievo empataron a cero en el estadio Castellani. Los locales se quedan en penúltima posición, con 6 puntos, mientras que los visitantes se colocan séptimos, con 14.
El Udinese volvió a ganar ante el ascendido Pescara, al que se impuso por 3-1 con un doblete del francés Cyril Thereau y otro tanto del colombiano Duván Zapata, y salió de la zona de descenso, situándose en decimosexta posición con 10 puntos.
El sábado, el Milan se impuso por 1-0 al líder Juventus gracias a un gol de Manuel Locatelli, medio de 18 años formado en la cantera del club milanés, y se colocó a dos puntos de distancia de la cabeza de la tabla.
El Sampdoria se hizo con el derbi de la Lanterna, el más antiguo de Italia, al imponerse por 2-1 al Génova merced a un gol del colombiano Luis Muriel y a un tanto en propia puerta de Armando Izzo.
Andrea MontolivoRoma, 23 oct (EFE).-
Cuba intensifica su campaña contra el embargo de EE.UU. con actos en barrios, centros de trabajo y publicaciones como el artículo que ocupa hoy la portada del diario estatal Juventud Rebelde, a sólo días de exigir una vez más ante la ONU el apoyo internacional para la eliminación de esta política.
Según el segundo diario en importancia del país caribeño, el «bloqueo» -como se llama en Cuba al embargo- continúa como la «guerra económica más larga de la historia» y es imposible cuantificar el daño que ha causado a los cubanos en los 54 años que lleva en vigor.
«Nadie que viva en tierra cubana y quiera ser feliz en ella escapa de ser víctima, tenga la edad que tenga, elija la vida que elija. Así es hace ya más de 50 años, por la clara y profundísima razón de haber querido ser un país con derrotero propio», señala el texto, titulado «Cuba, su libertad, una espina que duele».
De acuerdo al artículo, el embargo estadounidense pretende «aniquilar el ejemplo humanista de la Revolución» y para ello ha sometido a la isla a «un desgaste sistemático» al tratar de aislarla y negarle «beneficios» materiales.
Como demostración del respaldo de los cubanos, «pueblo rebelde por naturaleza», la publicación menciona un acto este sábado en un barrio de La Habana, donde los vecinos pidieron el fin del «bloqueo» y «rechazaron el carácter injerencista de la directiva presidencial emitida recientemente por el presidente de EE.UU., Barack Obama».
Esta semana se han celebrado por toda la isla actos liderados por sindicatos, organizaciones estudiantiles y de masas, todas oficialistas, para apoyar el levantamiento del embargo, en una de las campañas más intensas de los últimos años.
Una de las acciones más singulares fue el inédito «Avispero contra el bloqueo», una movilización realizada el pasado lunes en la emblemática colina de la Universidad de La Habana, donde cientos de estudiantes accedieron a las redes sociales en un intento por «viralizar» la demanda por el cese de esta política.
La iniciativa se repitió en menor escala en todos los centros de altos estudios del país y fue altamente publicitada en la televisión estatal cubana.
Estas acciones han coincidido con el endurecimiento del discurso oficial de la isla contra Estados Unidos desde el comienzo del «deshielo» bilateral, a pesar de que el presidente Barack Obama declarara hace unos días «irreversible» ese proceso y aprobara nuevas medidas que relajan las sanciones económicas del embargo.
El «bloqueo» sigue siendo uno de los mayores escollos en la actual etapa de normalización que viven Cuba y EE.UU., que restablecieron nexos diplomáticos en julio de 2015 tras más de medio siglo de enemistad acérrima.
El próximo 26 de octubre Cuba someterá a votación ante la Asamblea General de la ONU un proyecto a favor de la eliminación de esta política.
El año pasado, 191 países votaron a favor de la isla y solo Estados Unidos e Israel lo hicieron en contra.
De acuerdo a la isla, los 54 años de embargo económico y sus efectos extraterritoriales implican pérdidas acumuladas equivalentes a 125.873 millones de dólares.La Habana, 23 oct (EFE).-
Fotografía de la estatua de Cristóbal Colón en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo
Asociaciones de descendientes de italianos en Argentina protestan hoy en Buenos Aires para reivindicar que el monumento a Cristóbal Colón donado por la colectividad en 1906 y desmontado en 2013 regrese a su lugar original, detrás de la Casa Rosada.
El denominado Comité «Colón en su lugar», que engloba a distintas organizaciones sociales, sobre todo de fuerte raigambre italiana, convocó una manifestación en el parque ubicado tras la sede del Ejecutivo argentino, donde se alzó dicha estatua hasta su traslado en 2015, dos años después haber sido desmontada.
En su página web, la entidad exige que se restituya el monumento «que los residentes italianos en Argentina pagaron» a «su lugar histórico», ya que, a su juicio, su «autoritario y vandálico» desmantelamiento supuso un «acto de barbarie» en el que se violaron normas jurídicas y «se profanaron sagrados sentimientos de la memoria».
«Quienes nos gobiernan ahora tienen la oportunidad de demostrar un auténtico cambio reparando el grave daño moral que otros nos causaron en el marco de la más escandalosa corrupción», reza el texto en el que se llama a argentinos, españoles e italianos a concentrarse.
La pasada semana, la legisladora Graciela Ocaña comenzó a promover el primer proyecto para restituir la estatua a su ubicación original por considerar que está «deteriorándose a la intemperie».
Ocaña, miembro de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por la fuerza Confianza Pública, presentó dicho proyecto de ley para revertir la polémica medida impulsada por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), quien ordenó sustituir a Colón por una figura en honor a la líder revolucionaria de la independencia Juana Azurduy, de origen boliviano.
La legisladora explicó a Efe que decidió impulsar ahora la iniciativa porque «esta discusión era imposible durante el Gobierno de Cristina Fernández, que se encaprichó en trasladar a Colón por un consejo de Hugo Chávez (el fallecido expresidente venezolano) sin consultar y apropiándose de la plaza Colón, que es parte del Gobierno de la ciudad».
Los cerca de dos centenares de trozos en los que fue desarmada la estatua se trasladaron el pasado año al espigón Puerto Argentino, vecino al aeropuerto de vuelos regionales de Buenos Aires y el proyecto plantea que el conjunto sea rearmado allí mismo.Buenos Aires, 22 oct (EFE).-