martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 2567

La canción criolla sobrevive en medio de la arremetida del Halloween en Perú

0
Diversas máscaras y disfraces de personajes alusivos al Halloween son exhibidos hoy, 31 de octubre de 2016, en el mercado central del centro histórico de Lima (Perú). EFE
Diversas máscaras y disfraces de personajes alusivos al Halloween son exhibidos hoy, 31 de octubre de 2016, en el mercado central del centro histórico de Lima (Perú). EFE

Es la fiesta más tradicional de Lima y la costa peruana, pero el Día de la canción criolla afronta en los últimos años la «fatalidad» de coincidir en la fecha con el Halloween, una celebración foránea que cada vez gana más adeptos entre los peruanos.
Cada 31 de octubre, los limeños más recalcitrantes reivindican una tradición que habla de un pasado de linajes y tradiciones, a pesar de que su fiesta solo fue instituida oficialmente en 1944, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
A la contra, el Halloween ha ganado terreno en las últimas dos décadas, con mayor velocidad en el último quinquenio, y ya es habitual ver a niños disfrazados pidiendo caramelos, mientras muchos jóvenes y adultos también acuden disfrazados a innumerables fiestas.
Según datos de la consultora Findasense publicados el fin de semana por el diario Correo, las palabras más usadas por los peruanos sobre el «día de las brujas» en Internet son «disfraces» y «sexy Halloween», seguidas por «maquillaje», que ha aumentado en búsquedas en los últimos dos años.
«En lo que respecta a los temas relacionados al Día de la canción criolla, las principales consultas en Internet se hacen sobre títulos y letras de canciones», señaló el representante de Findasense, Roberto Figueroa.
El especialista agregó que las interacciones en la web referidas a ambas festividades se intensifican notoriamente en las semanas más cercanas a esta fecha.
«Es usual que empresas con un target (público objetivo) más joven promuevan acciones referidas a Halloween, mientras que marcas vinculadas al concepto de ‘peruanidad’ las dirijan al Día de la canción criolla», acotó.
Las búsquedas de los peruanos sobre el tema en Google en los últimos años indican que ambas festividades ya tienen la misma popularidad, sobre todo al momento de planear dónde y cómo celebrarlas.
En medio de esa disputa entre «criollos» y «globalizados», los medios locales recordaron hoy que el cajón, uno de los instrumentos más representativos de la música peruana, ha saltado fronteras y ahora es parte de la música flamenca.
Hasta ella fue llevado por Paco De Lucía, que recibió sus dos primeros cajones regalados por el peruano Caitro Soto, pero también ha sido tocado por otras celebridades como el ex Beatle Ringo Starr, los grupos de rock Megadeth y Coldplay, así como Shakira y Rosario Flores.
El ya fallecido Manuel Acosta Ojeda, uno de los más reconocidos investigadores y compositores del género, recordaba que la comunidad afrodescendiente fue la creadora de danzas y canciones que luego serían identificadas como música criolla.
Para Acosta, a esta comunidad afincada «Abajo el Puente», como se conoce al tradicional distrito limeño del Rímac, se le deben ritmos antiguos como los festejos, décimas, alcatraz, panalivios y zamacuecas, que daría origen a la famosa marinera.
El investigador Darío Mejía reseñó, por su parte, que el Día de la canción criolla se celebró por primera vez el 31 de octubre de 1944, tras aprobarse una iniciativa de Juan Manuel Carrera del Corral, quien trabajaba como linotipista en el diario El Comercio y presidía el Centro Musical Carlos A. Saco.
Ese día se inició la celebración con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao, tras lo cual hubo una misa y romería al cementerio, así como audiciones por la tarde y grandes celebraciones por la noche.
Poco más de siete décadas después, Lima y la costa peruana se dividirán hoy entre los que celebrarán los ritmos tradicionales en fiestas «de rompe y raja» o disfraces con «dulce o truco».
Pero también los habrá eclécticos, que reivindicarán la adaptación a los nuevos tiempos y acudirán disfrazados a una fiesta criolla para celebrar el «criolloween» porque, como indicó hoy el diario Publimetro, «el truco es jaranearse».

David Blanco Bonilla
Lima, 31 oct (EFE).-

El Gobierno de EE.UU. se compromete a acelerar la investigación sobre Clinton

0
La candidata presidencial demócrata, La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. EFE/Archivo . EFE/Archivo
La candidata presidencial demócrata, La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. EFE/Archivo
. EFE/Archivo

El Departamento de Justicia de EEUU se comprometió hoy a acelerar la nueva investigación anunciada el viernes por sorpresa por el FBI y relacionada con el servidor de correo privado que usó la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado (2009-2013).
En una breve carta enviada a legisladores demócratas del Congreso de Estados Unidos, el Departamento de Justicia aseguró que trabajará de cerca con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para «tomar las medidas necesarias lo más rápidamente posible», aunque no detalla cuáles serán esas iniciativas.
La carta consta de solo tres párrafos y está firmada por el vicefiscal general para asuntos legislativos del Departamento de Justicia, Peter J. Kadzik, que se encarga de tratar con el Congreso.
La misiva responde a otra carta enviada el sábado a la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, y al director del FBI, James Comey, y escrita por varios senadores demócratas del Congreso, quienes pidieron al Ejecutivo detalles sobre los pasos dados por el FBI y el número de nuevos correos que están siendo examinados.
«Cuando quedan tan sólo diez días para las elecciones, el pueblo estadounidense merece ser informado sin demora sobre los detalles del reciente anuncio del FBI», escribieron los legisladores en su carta, en la que advirtieron que no dar más información «sería irresponsable y supondría un mal servicio al pueblo estadounidense».
El inesperado anuncio de Comey ha despertado el rechazo de importantes figuras del Congreso, como el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid, así como de la propia campaña de Clinton que ha pedido más detalles al director del FBI para evitar rumores y especulaciones.
Frente a ello, el anuncio de Comey ha dado más munición al candidato presidencial republicano, Donald Trump, que hoy mismo atribuyó «coraje» al director del FBI, a quien había criticado antes por su decisión de julio de no presentar cargos contra Clinton por el uso «descuidado» que hizo de sus comunicaciones.
El director del FBI anunció el viernes la apertura de una nueva investigación para examinar un ordenador portátil que podría contener correos electrónicos relacionados con el caso de Clinton y que pertenece al excongresista Anthony Weiner, esposo (aunque separado) de una de las más cercanas asesoras de la aspirante demócrata, Huma Abedin.
Washington, 31 oct (EFE).-

Juez rechaza la propuesta de la Policía de Nueva York sobre vigilancia a los musulmanes

0
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. EFE/Archivo
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. EFE/Archivo

El juez federal estadounidense Charles S. Haight rechazó hoy el acuerdo propuesto por el Departamento de Policía de Nueva York que busca se retiren dos demandas de organizaciones de musulmanes, que denuncian la vigilancia excesiva a la comunidad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Según una opinión publicada por el magistrado, el acuerdo propuesto no da «suficiente protección» a los musulmanes objeto de vigilancia por la «inclinación sistemática» del departamento de policía de nueva York a ignorar las reglas que protegen la libertad de expresión y credo.
El texto, recogiendo lo propuesto hace casi un año por el alcalde, Bill de Blasio, planteaba la figura de un abogado civil para vigilar el departamento antiterrorista de la policía.
Para el juez Haight, esa figura «no da la suficiente protección de potenciales violaciones de derechos constitucionales».
La opinión publicada por el juez obligará a sendos equipos legales a renegociar el acuerdo, so pena que no se retiren las demandas contra las fuerzas del orden de la ciudad.
A partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 representantes de la comunidad musulmana se quejaron de medidas de vigilancia especial en barrios, en sus documentos y en sus mezquitas como parte de las medidas para prevenir futuros ataques.
Según activistas de derechos humanos, estos procedimientos violaban las disposiciones constitucionales porque estaban dirigidos a determinadas personas por motivos religiosos.

Nueva York, 31 oct (EFE).-

El expresidente salvadoreño Saca malversó 246 millones de dólares, según la Fiscalía

0
El expresidente de El Salvador Elías Antonio Saca. EFE/Archivo
El expresidente de El Salvador Elías Antonio Saca. EFE/Archivo

El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), detenido desde este domingo, encabezó una estructura que malversó unos 246 millones de dólares del presupuesto estatal durante su gestión, de acuerdo con lo revelado hoy por la Fiscalía del país centroamericano.
«Hemos establecido, al momento, que existen cantidades de dinero público (246 millones de dólares) que han sido desviadas en forma fraudulenta y corrupta para funcionarios y exfuncionarios en ese momento», aseguró el fiscal general, Douglas Meléndez, en conferencia de prensa.
La supuesta estructura, que retiró gran parte del dinero en efectivo, estaba compuesta por Saca, y sus secretarios privado, de Comunicaciones y de Juventud, Elmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, respectivamente, detenidos este domingo.
A ellos se suman, además, Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Alberto Herrera, «colaboradores directos del expresidente Elías Antonio Saca», aún empleados de la Presidencia y también arrestados el domingo.
Meléndez explicó que este grupo movió los 246 millones de dólares a 14 cuentas personales de Charlaix, Rodríguez y Gómez, de las que posteriormente retiraron 116 millones de dólares «en efectivo».
Detalló que durante las investigaciones, iniciadas tres meses atrás, han determinado que al menos 6 millones de dólares fueron blanqueados «vía triangulación» a las empresas de Saca, que incluyen un reconocido consorcio de radios, por parte del exmandatario y Charlaix.
El fiscal general detalló que la acusación contra Saca y los otros seis imputados será presentada este martes en los tribunales de San Salvador, por los delitos de peculado, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Jorge Cortéz, aseguró que «esta suma puede ir aumentando paulatinamente, de acuerdo con los avances que se vayan teniendo».
Detalló que la metodología utilizada por los detenidos para «tratar de no dejar rastro y eludir las investigaciones» de los 6 millones fueron «transferencias entre cuentas bancarias, retiro en efectivo, y apertura y cierre de cuentas» bancarias.
El ente fiscal solo ha podido determinar el destino de estos 6 millones de dólares y desconoce el fin que tuvo el resto del dinero «cuestionado».
La investigación, denominada «Destape Corrupción», tuvo como origen un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia con el que se inició un proceso civil contra Charlaix por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 18,7 millones de dólares.
Dicho informe establece que de una «partida secreta» del Gobierno en la que se manejaban fondos para la inteligencia estatal se libraron cheques a nombre de funcionarios y que este dinero finalmente acabó en las cuentas de Charlaix.
A nombre de Saca fueron emitidos más de 15 millones de dólares, otros 497.406 dólares para Rank, 45.000 dólares para César Funes y 400.000 dólares para el partido que llevó al poder al expresidente, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
No es la primera vez que Arena se ve salpicado por este tipo de casos. Según la Fiscalía, el partido recibió 10 millones de dólares del difunto expresidente Francisco Flores (1999-2004), que supuestamente desvió donaciones taiwanesas y por lo que afrontó un proceso penal.San Salvador, 31 oct (EFE).-

La comisión depuradora pide la salida de 170 policías en Honduras

0
El ministro hondureño de Seguridad , Julián Pacheco. EFE/Archivo
El ministro hondureño de Seguridad , Julián Pacheco. EFE/Archivo

La comisión encargada de la depuración de la Policía Nacional de Honduras pidió hoy dar de baja a 170 suboficiales y agentes del organismo de seguridad como parte de la nueva estructuración de la institución.
La petición fue hecha por la Comisión para la Depuración y Transformación de la Policía de Honduras al ministro de Seguridad, Julián Pacheco, a través de un comunicado de prensa.
La comisión especial, nombrada en abril pasado por el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pide cancelar a 34 suboficiales de la Policía hondureña, 128 policías y ocho auxiliares, por «reestructuración» del organismo.
La comisión depuradora indicó que ha evaluado la hoja de vida, expediente disciplinario, evaluaciones de desempeño, resultados de las pruebas de confianza e información que había solicitado a entes públicos sobre los 170 suboficiales y agentes por los que pide la baja.
El proceso de depuración de la Policía, que inició en 2011 sin los resultados esperados, fue acelerado por el presidente Hernández tras las publicaciones del diario hondureño El Heraldo y el The New York Times, a inicios de abril, sobre agentes que supuestamente participaron en el asesinato del titular de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián González, en diciembre de 2009.
Según las publicaciones, el crimen de González fue planificado por la cúpula de la Policía y otros cargos a petición de un narcotraficante hondureño.
Agentes y oficiales también planearon el asesinato del exasesor en materia de narcotráfico Alfredo Landaverde, en diciembre de 2011, y del fiscal Orlan Chávez, en abril de 2013, de acuerdo con lo publicado por el diario El Heraldo, que se edita en Tegucigalpa.
La comisión está integrada por la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia Vilma Morales, el representante de la sociedad civil Omar Rivera, y el pastor evangélico Alberto Solórzano.
Rivera indicó que para el año 2022, «Honduras contará con la mejor Policía Nacional nunca antes vista», ya que se espera que ese organismo de seguridad tenga en sus filas a más de 26.000 agentes.
«Dentro de 5 años, los hondureños contaremos con una fuerza policial conformada por más de 26.000 hombres y mujeres capacitados para prevenir la violencia, investigar el delito, combatir el crimen y articular una acción efectiva, con otros entes operadores de justicia, para revertir la generalizada impunidad que impera en el país», subrayó Rivera.
Señaló que unos 3.500 agentes de la escala básica (de menor rango) se graduarán al año en el Instituto Tecnológico Policial (ITP).
Rivera indicó que los aspirantes a formar parte de la Policía son sometidos a las pruebas de confianza, que incluyen exámenes psicológicos y de polígrafo, pero solo «el 30 % de los que aplican pueden superar positivamente» esos exámenes.
«No solamente estamos sacando las manzanas podridas, sino que estamos construyendo una nueva y mejor institución; estamos incorporando la sangre nueva que se necesita para resolver los viejos problemas de la Policía Nacional», enfatizó.
Explicó además que en los últimos cinco años se han invertido más de 20.000 millones de lempiras (859,8 millones de dólares) en financiar operaciones policiales, fortalecer la institución y equipar los distintos organismos de la Policía.
Rivera indicó que el presidente Hernández presidirá el próximo 8 de diciembre la inauguración de las nuevas instalaciones del ITP en el departamento occidental de La Paz, cuya inversión fue de más de 18 millones de dólares. Tegucigalpa, 31 oct (EFE).-

La multinacional española Indra mantiene su compromiso en proyectos en Colombia

0
Fotografía cedida por Indra del consejero delegado de Indra, Javier de Andrés. EFE/Indra
Fotografía cedida por Indra del consejero delegado de Indra, Javier de Andrés. EFE/Indra

La multinacional española Indra aseguró hoy que mantiene su compromiso con Colombia para implementar más proyectos como centros especializados y mejorar las soluciones a la medida de los clientes, el desarrollo de software y alta tecnología en infraestructuras.
«Para nosotros, Colombia es uno de los países de mayor potencial en Latinoamérica, y el Eje Cafetero (…), creemos y apostamos por el presente y futuro de esta región (colombiana) y su talento. Por eso tenemos un proyecto que supone un compromiso a largo plazo», dijo el consejero delegado de Indra, Javier de Andrés.
Indra es líder en el desarrollo de tecnologías para las ciudades del futuro y en Latinoamérica ha desarrollado programas de gestión inteligente del tráfico y transporte urbano en Medellín (Colombia) y Curitiba (Brasil), así como el Plan Estratégico para la implantación de las redes inteligentes en Perú, entre otras soluciones.
Entre los últimos proyectos de Indra en Colombia están la gestión del túnel del Renacer, el cuarto más largo de Latinoamérica; la solución integral de movilidad de Medellín y la implantación de sistemas de peaje en Cundinamarca, Los Llanos y las Autopistas del Café, agregó la información.
Indra está presente en el país desde 1995 y cuenta con más de 2.000 profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, así como con dos software labs, en Bogotá y Pereira, y un Centro de Excelencia Cloud en Bucaramanga. Bogotá, 28 oct (EFE).-

Clinton saca una mínima ventaja a Trump a ocho días de las elecciones en EE.UU.

0
La candidata presidencial por el partido demócrata y exsecretaria de estado, Hillary Clinton. EFE/Archivo
La candidata presidencial por el partido demócrata y exsecretaria de estado, Hillary Clinton. EFE/Archivo

Washington, 31 oct (EFE).- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, saca una ventaja de entre uno y tres puntos a su rival republicano, el magnate Donald Trump, a ocho días de las elecciones, según dos encuestas publicadas hoy en Estados Unidos.

De acuerdo con un sondeo del diario The Washington Post y la cadena ABC News, elaborado del 25 al 28 de octubre entre 1.781 adultos, Clinton logra un apoyo del 46 %, frente al 45 % que obtiene Trump.
El candidato del Partido Libertario, Gary Johnson, consigue un respaldo del 4 %, mientras que la aspirante del Partido Verde, Jill Stein, recibe el visto bueno del 2 %, según la encuesta, que tiene un margen de error del 2,5 %.
El estudio se divulgó después de que el director del Buró Federal del Investigación (FBI), James Comey, anunciara el pasado viernes la reapertura de la pesquisa sobre el uso de un servidor privado de correos electrónicos para manejar información confidencial que hizo Clinton cuando ejercía de secretaria de Estado (2009-2013).
El sorprendente anuncio, criticado por los demócratas y alabado por los republicanos, ha puesto el foco en la ex primera dama, que ha tenido que volver a dar explicaciones sobre el escándalo, y ha dado munición a Trump, quien ha centrado sus ataques en ese caso.
No obstante, el 63 % de los consultados en la encuesta de The Washington Post y ABC News indica que la reapertura de la investigación no cambiará el sentido de su voto, en tanto que un 34 % asegura que es «menos probable» que vote por Clinton.
El escándalo sí parece haber hecho mella en la ya de por sí baja popularidad de la ex secretaria de Estado, ya que el 60 % tiene una imagen desfavorable de ella, frente al 58 % que hace una valoración negativa del magnate inmobiliario.
Esos datos confirman, una vez más, que la ex primera dama y el multimillonario neoyorquino son los dos candidatos presidenciales más impopulares de la historia moderna en Estados Unidos.
Otro sondeo de intención de voto, publicado hoy por el diario especializado Politico y la empresa demoscópica Morning Consult, otorga a Clinton un apoyo del 42 %, en comparación con el 39 % de Trump.
Esa encuesta, hecha durante el pasado fin de semana entre 1.772 votantes, da a Johnson un 7 % y a Stein un 5 %.
Si no se toma en cuenta a esos dos aspirantes, la ex secretaria de Estado aún mantiene 3 puntos de ventaja, con el 46 %, frente al 43 % del empresario.
El sondeo, que tiene un margen de error del 2 % y se efectuó tras al anuncio del FBI, revela que el 39 % no variará su voto a la luz de la reapertura del caso de los correos electrónicos de Clinton.
Un 33 % confiesa, sin embargo, que es «menos probable» que vote por la ex primera dama.
El 45 %, además, coincide con Trump en que el caso de los correos es peor que el Watergate, que desembocó en la dimisión del presidente Richard Nixon en 1974.
Según la web RealClear Politics, que desarrolla una media de las encuestas publicadas en el país, Clinton saca hoy a Trump una ventaja de 2,5 puntos.

Mueren 15 mineros y 18 siguen atrapados tras explosión en una mina de China

0
Un minero bebe agua en una mina estatal de carbón en China. EFE/Archivo
Un minero bebe agua en una mina estatal de carbón en China. EFE/Archivo

Pekín, 31 oct (EFE).- Quince mineros han fallecido hoy y otros dieciocho continúan atrapados tras una explosión de gas en una mina de carbón en el suroeste de China, en la municipalidad de Chongqing, según informan las autoridades locales.

La explosión se produjo a las 11.30 hora local (03.30 GMT) en la mina de Jinshangou en la ciudad de Laisu, en el distrito de Yongchuan, cuando 35 mineros trabajaban en las galerías.
Dos de ellos pudieron escapar a tiempo y el resto quedaron atrapados. Más de dos centenares de bomberos, agentes de policía y trabajadores de la mina expertos en rescate buscan a los atrapados, mientras las autoridades han ordenado al resto de minas de la municipalidad que detengan sus operaciones y se sometan a controles de seguridad.
La inseguridad en algunas minas es una de las denuncias más frecuentes en China, con 171 fallecidos en accidentes en 45 minas de carbón el pasado año, según cifras de la Administración Nacional de Energía.
Ante el exceso de capacidad de la industria, sobre todo de la del carbón y el acero, China se ha propuesto cerrar este año más de 1.000 minas de carbón obsoletas, con una producción total de 60 millones de toneladas.
No obstante, muchos accidentes en el país se producen en yacimientos que operan ilegalmente y que no cuentan con las medidas de seguridad más básicas, y que siguen operando pese al plan de Pekín de reducir la producción de carbón.

Quince mil personas, asistidas por Protección Civil tras el terremoto en Italia

0
Fotograma de un vídeo facilitado por el departamento de bomberos de Italia ("Vigili del Fuoco") que muestra edificios derrumbados en Castelluccio di Norcia (Italia). EFE
Fotograma de un vídeo facilitado por el departamento de bomberos de Italia («Vigili del Fuoco») que muestra edificios derrumbados en Castelluccio di Norcia (Italia). EFE

La Protección Civil italiana informó hoy de que ha asistido a más de quince mil personas para su alojamiento en diversas instalaciones tras el fuerte terremoto del domingo en el centro del país.

Quinientas de ellas han sido acogidas en infraestructuras hosteleras en la zona del Trasimeno y otras cuatro mil en instalaciones situadas en la costa adriática.
A ellas se añaden unas tres mil en la región de Umbría y otras siete mil en Las Marcas, que han sido alojadas en instalaciones temporales dispuestas en varios municipios, agregó la Protección Civil italiana.
Sin embargo, la fuente precisó que el número de damnificados asistidos por sus servicios puede evolucionar durante las próximas horas.
Además, permanecen asistidas como consecuencia del terremoto del pasado 24 de agosto más de 1.100 personas, alojadas en hoteles y en otras instalaciones de acogida en San Benedetto del Tronto, en Aquila y en otras localidades de los Abruzzos.
También continúan asistidas personas en instalaciones sanitarias de las cuatro regiones afectadas por el terremoto, agregó la Protección Civil.
Además de estas cifras oficiales, los medios locales informan de miles de personas que han abandonado las áreas afectadas por los recientes terremotos por sus propios medios y están en zonas limítrofes.
No hay cifras oficiales respecto al total de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares en las regiones de Umbría y Las Marcas, las que más han sufrido los últimos movimientos sísmicos, pero los medios se hacen eco de declaraciones de responsables locales de Protección Civil que las cifran en unas cien mil.
El terremoto del domingo se registró a las 07.40 hora local (una menos GMT) a unos diez kilómetros de profundidad y el epicentro se situó próximo a los municipios de Norcia, Castelsantangelo su Nera, Preci y Visso, en una zona montañosa entre esas dos regiones.

Roma, 31 oct (EFE)

1-0. Rafinha desencalla a un Barça perezoso

0
El centrocampista brasileño del FC Barcelona, Rafinha, celebra su gol, primero del equipo frente al Granada CF, durante el partido de la décima jornada de Liga en Primera División en el Camp Nou, en Barcelona. EFE
El centrocampista brasileño del FC Barcelona, Rafinha, celebra su gol, primero del equipo frente al Granada CF, durante el partido de la décima jornada de Liga en Primera División en el Camp Nou, en Barcelona. EFE

Un gol de Rafinha al inicio de la segunda mitad dio la victoria por la mínima (1-0) a un perezoso Barcelona, que hizo uno de los peores partidos del curso ante el Granada, que sigue sin saber lo que es ganar en Liga esta temporada.

Parecía que los azulgranas se hubiesen olvidado de la reciente victoria del Alavés en el Camp Nou, un tremendo jarro de agua fría que Luis Enrique advirtió en la víspera que no podía repetirse hoy.
O que no se hubiesen enterado de que Real Madrid y Atlético acababan de ganar sus respectivos partidos, metiendo cuatro cada uno, para afianzarse en lo alto de la clasificación.
O quizá su mente ya estuviera volando hacia el Etihad Stadium, donde el próximo martes se medirán al City de Pep Guardiola en la Liga de Campeones.
Y así, con cierta actitud indolente, como si el contexto del duelo no fuera con él, salió el Barça a jugarle al colista. Sin Iniesta, lesionado, ni Sergio Busquets, reservado para Manchester, el conjunto catalán se mostró más torpe de lo habitual en la circulación del balón.
Cuando lo perdía, tampoco presionaba para recuperarlo inmediatamente como hace siempre. Y al Granada, le bastó ordenarse en dos líneas bien juntas de cinco y cuatro atrás para no pasar excesivos apuros en el coliseo azulgrana.
El equipo de Lucas Alcaraz se cerraba bien e intentaba salir jugando en corto, pero solo tenía al gigantón Kravets por delante del balón. Una isla sin apenas recursos, en medio del océano verde del Camp Nou.
Pese a que los locales colocaban su defensa casi en la medular, el conjunto andaluz no inquietó ni una sola vez a Ter Stegen en todo el partido.
Si el Granada hubiese tenido un poco más de ambición y estado más inspirado en la creación quizá hubiera repetido la gesta del conjunto alavesista, o tal vez hubiese despertado a la bestia. Pero no ocurrió ni una cosa ni otra. Y el choque acabó convirtiéndose en un evento de lo más anodino.
Con un Messi extrañamente impreciso en los metros finales, el Barça ejercía un dominio tan estéril como abrumador. Aunque el único que tuvo oportunidad de marcar durante el primer acto fue Luis Suárez.
En una de ellas, se plantó solo ante Ochoa, pero en lugar de fusilarle con su instinto de ‘killer’, pensó demasiado en la resolución, y Vezo le robó la cartera cuando intentaba recortar el meta rojiblanco.
El uruguayo tuvo otra en una media vuelta que obligó a estirarse a Ochoa para salvar el 1-0. Eso fue todo el peligro del Barça en la primera mitad.
Sin nada destacable en la ofensiva local, eran Sergi Roberto -tremendo despliegue físico del lateral- y un imperial Umtiti como jefe de la zaga los jugadores con mayor incidencia positiva en el choque.
Suerte tuvo el Barça de enderezar el encuentro a los tres minutos de la reanudación. Un conducción de Messi acabó con un remate de Neymar al palo, y Rafinha, de acrobática tijera, enviaba el rechace al fondo de la red. El brasileño lleva ya cinco goles en esta Liga.
Neymar pudo hacer el segundo a la hora de juego, pero remató contra el cuerpo de Ochoa un centro en carrera de Sergi Roberto desde la banda derecha.
Un cabezazo de Luis Suárez a las manos del portero visitante y un remate de Messi alto en la recta final del partido fue todo lo que ofreció el Barcelona a su público después del 1-0. Pocas veces los hombres de Luis Enrique han conseguido tres puntos haciendo tan poco.

– Ficha técnica:
1 – Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Mascherano, Umtiti, Digne; Rakitic, Denis Suárez (André Gomes, min.71), Rafinha; Messi, Luis Suárez (Alcácer, min.83) y Neymar.
0 – Granada: Ochoa; Cuenca, Saunier, Vezo, Lombán; Gabriel Silva; Carcela, Toral (Samper, min.76), Uche, Andreas Pereira (Boga, min.60); y Kravets (David Barral, min.72).
Goles: 1-0: m.48: Rafinha.
Árbitro: Martínez Munuera (Comité valenciano). Mostró tarjeta amarilla a Gabriel Silva (min.11), Toral (min.73), Lombán (min.80), Vezo (min.87) y Neymar (min.87).
Incidencias: Partido de la décima jornada de la Liga Santander, disputado en el Camp Nou ante 82.914 espectadores. Antes del encuentro, el delantero del Barcelona Luis Suárez ha ofrecido a la afición la Bota de Oro, que le acredita como el máximo goleador de las Ligas europeas de la pasada temporada.
Por:Ginés Muñoz.