lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 2565

Estimular fecundidad y atención a ancianos: políticas de una Cuba avejentada

0
Fotografía del 29 de octubre de ancianos esperando la hora del almuerzo en un hogar de ancianos, en la provincia de Cienfuegos (Cuba). EFE
Fotografía del 29 de octubre de ancianos esperando la hora del almuerzo en un hogar de ancianos, en la provincia de Cienfuegos (Cuba). EFE

Bajo la amenaza de convertirse en el noveno país más avejentado del mundo en 2050 y el primero de América Latina, Cuba encara el doble reto de estimular la fertilidad y prestar atención médica y asistencial a los ancianos, que ya superan el 20 % de los 11,1 millones de habitantes de la isla.
La provincia de Cienfuegos, una de las más afectadas por este fenómeno, es referente en esta estrategia nacional, ya que alberga uno de los tres centros de reproducción asistida del país, además de contar con la red más amplia de atención a ancianos, con 31 centros de día y cinco hogares de ancianos desamparados.
Con más de 400 nacimientos desde su apertura en 2010, el centro de reproducción asistida de Cienfuegos -avalado por la Organización Panamericana de la Salud- atiende anualmente a unas 3.000 parejas con dificultades para tener hijos y, desde finales de 2014, ofrece gratis técnicas de alta tecnología como la fecundación in vitro.
Tras nueve años probando sin éxito distintos tratamientos de fertilidad, «un proceso desesperante», Kenia Coba, de 31 años, logró quedarse embarazada con la técnica in vitro y su bebé, Marco Antonio, ya reposa con casi dos kilos de peso en una incubadora del centro tras nacer prematuro pero sano el pasado 23 de septiembre.
«Llevaba tantos años intentándolo que ya pensaba que jamás me quedaría embarazada. No lo podía creer hasta que no me hice el ultrasonido de las ocho semanas en el que sentí su latido», contó emocionada Kenia, que no se separa de su bebé.
En poco más de un año, esa técnica se ha aplicado a 173 pacientes del centro, que ya ha visto nacer a nueve bebés, «un fruto que a todos aquí nos llena de alegría», indicó Práxedes Rojas, directora de la instalación, ubicada en el Hospital General «Gustavo Aldereguía».
«Estamos dando los primeros pasos como centro. Pero desde nuestros inicios hemos ido incrementando el número de nacimientos cada año y mejorando la salud reproductiva de Cuba, donde hasta un 20 % de parejas sufre infertilidad», señaló la doctora.
La crisis económica, la emigración y la emancipación femenina -que retrasa la edad de la maternidad- en la Cuba socialista son algunas de las causas de que los niveles de fecundidad en la isla se mantengan desde finales de los setenta y que el país haya registrado un crecimiento demográfico casi nulo en los últimos años.
La otra cara de la moneda de este fenómeno es el precipitado envejecimiento de la población, ya que los habitantes mayores de 60 años superarán el 30 % para 2030, una grave pérdida de población activa económicamente, que según cifras oficiales mermará para entonces en 133.000 personas.
«El envejecimiento es un logro de la Revolución. El resultado del desarrollo social que ha permitido el sistema de salud cubano gratuito y universal. Pero implica ahora un reto muy importante», comentó a Efe la directora del Hospital «Gustavo Aldereguía» de Cienfuegos, Marixa Rodríguez.
Según Rodríguez, además de incentivar la natalidad, el desafío ha sido «geriatrizar» desde los niveles de atención primaria todos los servicios de salud, algo en lo que también es «referente» el hospital provincial de Cienfuegos, donde más del 50 % de las hospitalizaciones son de ancianos.
Entre las políticas sociales para asistirlos, Cuba ha habilitado por todo el país casas de abuelos, en los que estos mayores pasan el día con atención especializada mientras sus familiares trabajan, además de residencias en las que cobijar a los ancianos sin amparo filial.
«Aquí estoy mejor cuidado. No tiene que pensar la familia si ando por la calle. Saben que estoy aquí y no tienen preocupación de ningún tipo», indicó a Efe Alfredo, de 94 años, usuario de la casa de abuelos Punta Gorda, una de las 31 de la provincia en las que se asiste durante el día a más de 700 ancianos.
Por una cantidad de dinero testimonial, reciben las comidas básicas, atención médica y pasan el día acompañados de personas en su misma situación.
«Después de desayunar, hacemos ejercicios, porque si no nos duele esto o nos duele lo otro. Y además todos los días viene una enfermera que nos toma la tensión antes y después del ejercicio», contaba Aida, de 82 años.
Mari Carmen Choviano, de 70 años, sin familia que se haga cargo de ella, vendió su casa para trasladarse a la residencia «Rita Suárez» -uno de los cinco hogares de ancianos desamparados que hay en Cienfuegos que suman unas 400 capacidades- donde se siente «más segura y acompañada».
«Cada vez hay más ancianos que carecen de familia o una persona que los pueda atender. Y aquí encuentran en el final de su vida el apoyo de todo el colectivo. Los vemos como nuestros padres o nuestros abuelos», señaló la directora de esa residencia, Andri Guerra.

Sara Gómez Armas
Cienfuegos (Cuba), 1 nov (EFE).-

El primer ministro turco rechaza las «líneas rojas» del Parlamento Europeo

0
El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim. EFE/Archivo
El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim. EFE/Archivo

Las «líneas rojas» del Parlamento Europeo en materia de libertad de prensa no significan nada para Turquía, ha declarado hoy el primer ministro turco, Binali Yildirim, en referencia a la redada policial contra el diario Cumhuriyet, que ayer se saldó con once periodistas detenidos.
Respondió así al presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, que ayer declaró en las redes sociales que «con la detención de Murat Sabuncu y otros periodistas se ha cruzado otra línea roja de la libertad de expresión en Turquía».
«Colegas, vuestras líneas rojas bla bla (sic) ni las miramos. Aquí, la nación que traza líneas rojas es nuestra nación. Vosotros ¿qué tenéis que ver con estas líneas? Trazaremos una línea contra las vuestras. Dejad esa historia», dijo Yildirim en un discurso en el Parlamento.
El mandatario insiAnkara, 1 nov (EFE).-stió en que «hay acusaciones contra directivos de un periódico, hay una denuncia y una investigación desde el mes de agosto», por lo que se han ordenado las detenciones, informa el diario Hürriyet.
«Pero de inmediato arranca el coro: ‘Confiscan la libertad de prensa’. Nosotros protegeremos la libertad de prensa hasta el final. En lo que hay desacuerdo con nuestros amigos europeos es en los pasos que damos en la lucha contra el terrorismo», dijo Yildirim.
La Fiscalía acusa a los directivos de Cumhuriyet de ser miembros de la guerrilla kurda marxista, el PKK, y de la cofradía islamista de Fethullah Gülen, a la que se achaca el fallido golpe de Estado de julio pasado, aunque ambos movimientos están no sólo enfrentados entre ellos sino igualmente alejados de la línea editorial del diario, de orientación laica kemalista de centroizquierda.
Las asociaciones de prensa de Turquía han protestado contra las detenciones, que califican de «caza de brujas», y han lamentado que la purga de gülenistas se extienda a medios «que no tienen lazos algunos» con la cofradía.

Los románticos «moliçeros» de Aveiro seducen a españoles y franceses

0
Los visitantes españoles y franceses son los que más practican un tipo turismo romántico que se ha puesto de moda en la ciudad costera de Aveiro (Portugal), donde las parejas se suben en los singulares barcos "moliçeros" para surcar la ciudad por los diferentes canales de la ría. EFE
Los visitantes españoles y franceses son los que más practican un tipo turismo romántico que se ha puesto de moda en la ciudad costera de Aveiro (Portugal), donde las parejas se suben en los singulares barcos «moliçeros» para surcar la ciudad por los diferentes canales de la ría. EFE

Los visitantes españoles y franceses son los que más practican el turismo romántico que se ha puesto de moda en la ciudad costera portuguesa de Aveiro, donde las parejas recorren la ciudad en los singulares barcos «moliçeros» por los canales de la ría.
«En este año 2016, el número de personas que se han dado un paseo por los moliçeros que operan en el canal se ha incrementado en un 20 por ciento», explicó hoy a EFE Virgilio Porto, dueño de uno de los grupos turísticos más importantes de Aveiro y que dispone de cuatro barcos que a diario surcan el canal.
En temporada alta, los más asiduos a este tipo de escapadas románticas son los franceses y, por contra, en temporada baja los españoles son los que más visitan Aveiro, una ciudad costera de la Región Centro de Portugal, que sobresale por sus playas y por su monumentalidad, todo eso acompañado del ambiente universitario.
Un paseo en moliçero por la Venecia lusa permite conocer la historia de un entramado de canales que cumplieron una importante función comercial en la vida de esta ciudad de casi 80.000 habitantes, donde la oferta de ocio se complementa con una rica actividad industrial.
Durante el siglo XX, a través del canal entraban en Aveiro las principales mercancías de abastecimiento procedentes de la zona portuaria, sobre todo, el pescado y los productos de primera necesidad.
Ahora, el canal sólo cumple una función turística, ya que en él operan un total de 27 barcos, que en lo que va de 2016 han paseado a 60.000 personas, bastantes más que en todo el año pasado, en el que también se registró un incremento notable.
Son barcos muy singulares que antaño servían para retirar el «moliço», es decir, las algas que se formaban en la ría.
Estas algas tenían una labor muy importante para la agricultura, ya que se usaban para abonar los campos.
De ahí que en Aveiro reciban el nombre de «moliçeros», unos barcos de madera de pino que no tienen quilla, debido a que su fondo es totalmente plano, y que únicamente se movían con la ayuda del viento o, si fuera necesario, de un palo.
Mientras los moliçeros surcan los ocho kilómetros de los cuatro canales que discurren por la ciudad, los turistas conocen los principales rincones de esta localidad que también es sede catedralicia.
Virgilio Porto avanzó a EFE que la importante oferta turística romántica de Aveiro se incrementará en 2017 con una plataforma que estará dentro del mar Atlántico y en la que se servirán comidas y cenas, pensadas especialmente para parejas y con el marisco como plato principal.
«Será la primera plataforma -simulando un barco- que operará de esta manera en todo Portugal», destacó Porto.
En los últimos años, las playas del distrito de Aveiro acaparan gran parte del turismo de la Región Centro del país, ya que la mayoría tienen la prestigiosa bandera azul.
La posibilidad de practicar el surf ha posibilitado que Aveiro también sea un destino muy apetecible para otros europeos y americanos, especialmente brasileños. Aveiro (Portugal), 1 nov (EFE).-

Comienza en Egipto la quinta Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano

0
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai. EFE/Archivo
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai. EFE/Archivo

La quinta Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, bajo el lema «Ciudades: cultura local para viajeros globales», arrancó hoy en la ciudad egipcia de Luxor para analizar las nuevas tendencias del sector y sus desafíos.
En la inauguración de la reunión participaron el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai; el ministro egipcio de Antigüedades, Jaled al Anani; y el presidente de World Travel & Tourism Council (WTTC), David Scowsill, entre otros.
Rifai destacó que vivimos «la época de viajar» y que el turismo es «un movimiento popular», mientras que Scowsill insistió en la necesidad de «innovar» en las ciudades para atraer visitantes, según lo publicado en Twitter por la OMT.
En el primer panel de la cumbre compartieron además sus experiencias sobre turismo Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, coordinador general de la alcaldía de Madrid; Julio Andrade Ruiz, concejal de Turismo de Málaga (España); y Cheng Hong, teniente de alcalde de Pekín.
Durante la cumbre, de dos días de duración, se presentará la «Iniciativa de Alcaldes por el Turismo», cuyo objetivo es reunir a primeros ediles y responsables políticos de ciudades de todo el mundo para examinar cuestiones turísticas y colaborar al respecto.
Por ello, al encuentro se ha invitado a alcaldes para que compartan las mejores prácticas sobre la gestión de desafíos y oportunidades que presenta el turismo a las administraciones locales.
Los participantes abordarán asuntos como el desarrollo sostenible, la organización y el rejuvenecimiento de destinos, la innovación en el turismo urbano, la interacción intercultural y los nuevos modelos de negocios como el denominado «consumo colaborativo», según la OMT.
La organización adelantó en un comunicado a mediados de octubre que existen «nuevos desafíos», como la gestión efectiva del crecimiento del turismo en muchas de esas ciudades.
En el marco de la conferencia, la OMT presentará oficialmente también la Red de Turismo Urbano, que está integrada por agentes clave del sector público y privado dedicados a elaborar políticas para impulsar el desarrollo sostenible del turismo urbano a escala local, nacional e internacional.
La cumbre comenzó tras la reunión 104 del Consejo Ejecutivo de la OMT, celebrada ayer con la asistencia de ministros de Turismo de 40 países, que trataron las últimas tendencias turísticas y los medios para aumentar la capacidad del sector.El Cairo, 1 nov (EFE).-

La bolsa de Sao Paulo comienza el día con ganancias y sube un 0,51 %

0
Vista de la entrada de la bolsa de Sao Paulo. EFE/Archivo
Vista de la entrada de la bolsa de Sao Paulo. EFE/Archivo

El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo comenzó hoy el día con ganancias y en los primeros negocios subía un 0,51 %, hasta los 62.255 puntos, en un día de relativa tranquilidad previo al festivo por el Día de los Muertos.
En el tipo de cambio industrial brasileño el real abrió a la baja y en las primeras operaciones se depreciaba un 0,09 % frente al dólar, moneda que era comprada a 3,190 reales y vendida a 3,192 reales.
Sao Paulo, 1 nov (EFE).-

El Inter destituye al técnico Frank De Boer

0
El entrenador neerlandés del Inter de Milán, Frank de Boer, durante un entrenamiento del equipo. EFE/Archivo
El entrenador neerlandés del Inter de Milán, Frank de Boer, durante un entrenamiento del equipo. EFE/Archivo

El Inter de Milán hizo oficial este martes la destitución del holandés Frank De Boer como técnico del primer equipo, que será sustituido momentáneamente por el entrenador de los juveniles Stefano Vecchi.
De Boer, de 46 años, había firmado por el Inter el pasado 8 de agosto pero ha pagado el pésimo arranque de temporada, en el que ha sufrido siete derrotas (entre Liga Europa y campeonato liguero italiano) y ha dejado al equipo en la duodécima posición de la Serie A (Primera División).
«FC Internazionale Milano anuncia que resolvió hoy el contrato del entrenador Frank De Boer. La dirección del primer equipo pasará momentáneamente al técnico de los juveniles Stefano Vecchi», informó el club en un comunicado en su página web.
El Inter comunicó además que Vecchi dirigirá al equipo el próximo jueves en el partido de la Liga Europa contra el Southampton, un choque en el que los «nerazzurri» se jugarán sus últimas opciones para poder pasar a la siguiente ronda.
El principal candidato para convertirse en el nuevo técnico del Inter, después del citado compromiso europeo, es Stefano Pioli, que cuenta con la estima del director deportivo Piero Ausilio y del vicepresidente argentino Javier Zanetti.
Los dos directivos presentarán su propuesta al presidente indonesio Erik Thohir, al chino Zhang Jindong, máximo accionista del club, y al consejero delegado inglés Michael Bolingbroke, que tendrán la última palabra.
De Boer, que en sus casi tres meses de experiencia en el banquillo del Inter no logró hacerse con la total estima de su plantilla, solo consiguió ganar cinco de los catorce partidos disputados, con dos empates y siete derrotas.
El holandés es el segundo entrenador destituido en esta campaña por el Inter, que ya había resuelto el contrato de Roberto Mancini este verano.
Roma, 1 nov (EFE).-

Once detenidos en protestas en Marruecos por la muerte de un joven dentro de camión de basura

0
Un momento de la manifestación celebrada el domingo en Rabat,  en protesta por la muerte el pasado viernes de un vendedor de pescado en el interior de un camión de basura, cuando intentaba impedir la confiscación de su mercancía. EFE
Un momento de la manifestación celebrada el domingo en Rabat, en protesta por la muerte el pasado viernes de un vendedor de pescado en el interior de un camión de basura, cuando intentaba impedir la confiscación de su mercancía. EFE

Once personas han sido detenidas y presentadas ante el juez de instrucción por su implicación en la muerte el pasado viernes de un joven que fue aplastado dentro de un un camión de basura en la ciudad de Alhucemas, en el norte de Marruecos.
El Procurador General (fiscal) emitió hoy un comunicado divulgado por la agencia MAP en el que señala que los detenidos, entre los que hay dos policías y tres funcionarios, están acusados de «falsedad en documento público» y «homicidio involuntario».
La violenta muerte de Mouhocín Fikri, de 31 años de edad, ha suscitado una oleada de protestas en todo el país y, principalmente en Alhucemas, donde ayer miles de personas se manifestaron hasta la noche y por tercer día consecutivo, para que se castigue a los culpables de los hechos.
El comunicado de la Procuraduría hace un pormenorizado relato de los hechos del viernes, según el cual, Fikri compró 500 kilos de pez espada a varios pescadores del puerto de Alhucemas, pese a que durante octubre y noviembre su pesca está prohibida.
La carga ilegal fue descubierta dentro de la ciudad y los representantes del ministerio de Pesca ordenaron su destrucción en el lugar, para lo que se llamó a un camión de recogida de basura; entonces, Fikri se metió dentro del camión para impedirlo junto a dos amigos.
En ese momento, alguien (no está claro quién lo hizo) puso en marcha el mecanismo compresor de basuras dentro del camión, momento en que los dos amigos pudieron saltar del vehículo, pero no así Fikri, que resultó aplastado por las planchas compresoras dentro del camión y murió dentro de él.
La tesis del Procurador es que se trató de un homicidio involuntario y que se produjo además tras una serie de irregularidades administrativas, pero no está claro si estas detenciones servirán para acallar la oleada de protestas ante un caso más de «hogra», como se conoce en Marruecos a la opresión del ciudadano corriente por el Estado.
Algunos han visto en el caso de Fikri elementos similares al de Mohamed Bouazizi, el vendedor ambulante tunecino que se suicidó quemándose a lo bonzo cuando la policía confiscó su mercancía a finales de 2010, y que generó una oleada de protestas en el país y en toda la región en la llamada «Primavera árabe». Rabat, 1 nov (EFE).-

Las fuerzas iraquíes se sitúan a las puertas del este de Mosul

0
Miembros de las fuerzas iraquíes "peshmergas", en un puesto de control de Bartila, a 27 kilómetros de Mosul, el pasado 27 de octubre. EFE
Miembros de las fuerzas iraquíes «peshmergas», en un puesto de control de Bartila, a 27 kilómetros de Mosul, el pasado 27 de octubre. EFE

Bartala (Irak), 31 oct (EFE).- Las tropas iraquíes recuperaron hoy el control de los primeros pueblos de la comarca de Mosul y se situaron a tan solo 900 metros de la entrada este de la ciudad, la principal plaza fuerte del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak.

La irrupción en Mosul podría darse en «las próximas horas», según aseguró el jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, Taleb Shagati, quien auguró que la liberación de la ciudad tendrá lugar «muy pronto».
En una rueda de prensa celebrada en la sede de las operaciones conjuntas en Bartala, localidad recientemente liberada, Shagati destacó los avances en las zonas de Bazauia, Kukyeli y Uqufa.
Bazauia y Kukyeli se encuentran en la entrada este de Mosul y en ellas continúa la lucha de las fuerzas antiterroristas del Ejército con combatientes del EI.
Las tropas gubernamentales lograron no obstante izar la bandera iraquí en los edificios oficiales de Bazauia, así como tomar el pueblo de Alak, lo que facilita el bombardeo con artillería de la zona oriental de la ciudad.
Un comandante de las operaciones especiales, Maan al Saadi, explicó a Efe que las tropas pudieron superar las barreras defensivas colocadas por los yihadistas.
De esta forma, se situaron a tan solo 900 metros de su entrada oriental, según el comandante, quien mostró su disposición a seguir avanzando aunque reconoció que deben reforzar las zonas liberadas.
«Cuando se irrumpa en la ciudad de Mosul, el EI no aguantará más de tres días en la orilla oriental del Tigris», río que la divide, subrayó Al Saadi.
Todos estos avances se enmarcan en la nueva ofensiva militar lanzada hoy sobre la parte nororiental de Mosul, que comenzó a las 06.30 hora local (03.30 GMT) en tres frentes.
En la operación participan las fuerzas antiterroristas, además del Batallón IX, la III Brigada y el Batallón XVI de Infantería del Ejército iraquí, detalló la Comandancia de las Operaciones para la Liberación de la Provincia de Nínive, cuya capital es Mosul.
La nota de la Comandancia aseguró que las fuerzas iraquíes «avanzan de forma sostenida para liberar la parte oriental de la ciudad».
La gran ofensiva para arrebatar al EI Mosul comenzó el pasado día 17 y desde entonces las fuerzas iraquíes junto a las kurdas «peshmergas» han ido avanzando lentamente pero sin pausa, por los frentes este, norte y sur.
El frente oeste fue abierto hace dos días por las milicias progubernamentales chiíes Multitud Popular, que han desplegado en la zona unos 15.000 hombres y se han hecho ya con el control de más de diez localidades.
En cuanto a los otros frentes, el comandante Riyad Yalal Tawfiq informó a Efe de que la Brigada 73 de Infantería se hizo con el control de los pueblos de Nuyum y Tel al Yabs, cerca de la zona de Al Shalalat, situada al norte de Mosul.
También fueron liberadas las localidades de Sanidich, Al Shahid Sabhi, Tobruq y Tahraua, en el frente sureste, donde operan el IX Batallón Blindado y la III Brigada de la I División del Ejército iraquí.
El frente de batalla recibió hoy la visita del primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, quien llegó en helicóptero a la base de Al Qayara, a 55 kilómetros al sur de Mosul.
Al Abadi pasó revista a las tropas allí desplegadas y se reunió con los comandantes de la zona para seguir de cerca la situación en el frente meridional.
Acompañado del jefe del Estado Mayor del Ejército y de otros oficiales de alto rango, el primer ministro estudió los planes militares de la operación para irrumpir en la ciudad, que comenzó esta mañana.
Si siguen a buen ritmo los avances sobre el terreno, Al Abadi podría ver cumplida su promesa de liberar todo el país del yugo yihadista en 2016, anunciada a finales del año pasado.
El jefe de Gobierno afirmó entonces que 2016 iba a ser «el año del final del terrorismo y de la organización Daesh» (acrónimo en árabe del EI)», que controla Mosul desde junio de 2014, cuando instauró su califato en Siria e Irak.
Yaser Yunes

Famosos de EE.UU. lucen sus disfraces en un Halloween marcado por las elecciones

0
Combo de forografías en donde aparece Paris Hilton vestida como Superwoman y también como Alicia en el País Maravillas. EFE/Instagram parishilton
Combo de forografías en donde aparece Paris Hilton vestida como Superwoman y también como Alicia en el País Maravillas. EFE/Instagram parishilton

Katy Perry como Hilary Clinton, Beyoncé recién salida de la década de los ochenta o Jared Leto caracterizado como el mismísimo papa son algunos de los disfraces cuidados al máximo detalle que los famosos han exhibido durante este Halloween en EE.UU.

Cada año, la Noche de Brujas es una de las fiestas favoritas de decenas de celebridades que llenan sus perfiles de redes sociales con disfraces originales, atrevidos y también tradicionales.
Este año, era obvio que las elecciones presidenciales iban a salir a la palestra en los disfraces de las estrellas y finalmente han sido Katy Perry, transformada en Clinton, y Orlando Bloom, enfrascado en una caricatura de Donald Trump, los que han puesto el toque de humor a la dura carrera por la Casa Blanca.
El clan de las Kardashian-Jenner ha vuelto a marcar la tendencia con caracterizaciones originales entre las que ha destacado el homenaje de Kylie Jenner a Christina Aguilera en su clásico videoclip «Dirrty».
Kendall Jenner, por su parte, ha sorprendido a todos con una provocativa vestimenta gótica de tonos negros acompañada de una fotografía con una jeringuilla en su boca que no ha dejado indiferente a nadie.
La diva por excelencia de la familia, Kim Kardashian, ha causado una especie de furor retroactivo cuando su madre, Kris Jenner, ha subido una foto de hace dos años, cuando Kim se puso en la piel de la editora jefa de Vogue Estados Unidos, la conocida Anna Wintour.

Fotografías publicadas en Instagram en donde se ve al rapero Drake (i) disfrazado de "2 Dollar Steve", un estrambótico personaje del hip-hop norteamericano que repartía billetes de dos dólares a los artistas en los conciertos y el jugador de los Cleveland Cavaliers disfrazado como un rapero. EFE/Instagram katyperry
Fotografías publicadas en Instagram en donde se ve al rapero Drake (i) disfrazado de «2 Dollar Steve», un estrambótico personaje del hip-hop norteamericano que repartía billetes de dos dólares a los artistas en los conciertos y el jugador de los Cleveland Cavaliers disfrazado como un rapero. EFE/Instagram katyperry

A la exaltación de la cultura pop de Kylie Jenner se ha unido Beyoncé, quien ha elegido los ochenta y subió a su Instagram un vídeo con fotos de chaquetas multicolor y mallas ajustadas.
Por supuesto, tampoco han faltado las reminiscencias africanas en su indumentaria, en la actitud reivindicativa que mantiene la autora de «Lemonade».
La actriz Amy Schumer también ha escogido los ochenta y retrató una de las series más populares del año, «Stranger Things», al disfrazarse de Dustin, uno de sus protagonistas.
Precisamente, una de las actrices de «Stranger Things», Millie Bobby Brown, se ha hecho eco de la cantidad de personas que se han disfrazado de Once, su personaje en la ficción, y ha asegurado que se está «muriendo de la risa» con todas las imitaciones.
De regreso a la actualidad, el rapero Drake se ha convertido para muchos en el «ganador de Halloween», al disfrazarse de «2 Dollar Steve», un estrambótico personaje del hip-hop norteamericano que repartía billetes de dos dólares a los artistas en los conciertos.
La presentadora de televisión Ellen Degeneres y la modelo Heidi Klum también han hecho las delicias de sus seguidores con una parodia conjunta de Sia que la propia cantante ha compartido en su cuenta de Instagram.
Entre tantas obras de arte del maquillaje y el vestuario con meses de preparación detrás, los hay quienes incluso se han disfrazado por partida doble.
Ese es el caso de Paris Hilton, que se ha dejado ver como Superwoman aunque antes había acudido a una fiesta vestida de Alicia en el País Maravillas, ambas en versión picante.
Las supermodelos Sara Sampaio y Lily Aldrige han sido la más terroríficas y las más elegantes de este Halloween, respectivamente.
Al tiempo que la portuguesa ha dado un giro de 180 grados a su imagen al aparecer con un disfraz de niña de la película de terror «The Ring», la estadounidense ha impresionado a todos con su calco de Audrey Hepburn en la mítica «Breakfast at Tiffany’s».
Sin embargo, los que mejor parecen haberlo pasado son los miembros de los Cleveland Cavaliers, equipo de baloncesto de la NBA.
El capitán del equipo, Lebron James, invitó a sus compañeros a una fiesta privada en la que se vieron disfraces de Power Ranger, Joker, Steve Urkel e incluso un Barack Obama que portaba un cartel de «Hilary-Kaine» para mantener las elecciones siempre presentes.

Miami (EE.UU.), 31 oct (EFE).-

El expresidente salvadoreño Funes es vinculado a la malversación de Saca

0
El expresidente salvadoreño Mauricio Funes. EFE/Archivo
El expresidente salvadoreño Mauricio Funes. EFE/Archivo

Las transacciones con las que el expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009) malversó más de 246 millones de dólares continuaron al inicio de la gestión de Mauricio Funes (2009-2014), la primera del actual partido oficial, aseguró hoy la Fiscalía.
El fiscal general, Douglas Meléndez, señaló que Saca, detenido desde ayer, encabezó una estructura que extrajo 246 millones de dólares mediante cheques, que fueron transferidos a cuentas de particulares y de los que 116 fueron retirados «en efectivo».
«Pareciera que hubo una transición del Gobierno del presidente Saca hacia el del presidente Funes» porque «hemos encontrado que posteriormente (al final de la gestión de Saca) algunas cuentas siguieron recibiendo o transfiriendo fondos públicos», aseguró Meléndez sin entrar en detalles.
Funes, asilado en Nicaragua desde septiembre pasado y que gobernó con el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ya afronta un proceso civil por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 700.000 dólares, del que se ha derivado una investigación penal.
El exmandatario de la izquierda se considera un «perseguido político» porque cree que esas investigaciones en su contra son coordinadas por la «extrema derecha» de El Salvador, personificada por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que llevó al poder a Saca.
En publicaciones en redes sociales, Funes aseguró en septiembre que tiene «fundadas razones» para pensar que esos sectores, de la actual oposición, planean atentar contra su «integridad física».
La supuesta estructura de Saca que malversó los fondos estaba compuesta además por sus secretarios privado, de Comunicaciones y de Juventud, Elmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, respectivamente, todos detenidos este domingo.
A ellos se suman Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Alberto Herrera, «colaboradores directos del expresidente Elías Antonio Saca», aún empleados de la Presidencia, según la Fiscalía, y también arrestados el domingo.
De acuerdo con Meléndez, durante las investigaciones, iniciadas tres meses atrás, han determinado que al menos 6 millones de dólares fueron blanqueados «vía triangulación» a las empresas de Saca, que incluyen un reconocido consorcio de radios, por parte del exmandatario y Charlaix.
El fiscal general detalló que la acusación contra Saca y los otros seis imputados será presentada este martes en los tribunales de San Salvador, por los delitos de peculado, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
La investigación, denominada «Destape Corrupción», tuvo como origen un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia con el que se inició un proceso civil contra Charlaix por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 18,7 millones de dólares.
Dicho informe establece que de una «partida secreta» del Gobierno en la que se manejaban fondos para la inteligencia estatal se libraron cheques a nombre de funcionarios y que este dinero finalmente acabó en las cuentas de Charlaix.
A nombre de Saca fueron emitidos más de 15 millones de dólares, otros 497.406 dólares para Rank, 45.000 dólares para César Funes y 400.000 dólares para Arena

San Salvador, 31 oct (EFE).-