jueves, mayo 29, 2025
Inicio Blog Página 2258

Canadienses sanos que no tienen factores de riesgo de infección crónica por hepatitis C crónica no necesitan ser examinados

0
Los análisis de sangre de la hepatitis C deben ofrecerse a todos los grupos de alto riesgo

Los adultos canadienses sanos que no tienen factores de riesgo de infección crónica por hepatitis C crónica no necesitan ser examinados, de acuerdo con las nuevas pautas para los médicos de familia que vienen en medio de preocupaciones de costos de tratamiento.

Las personas pueden estar infectadas con el virus de la hepatitis C durante 30 años a medida que empeora la lesión hepática.

Se calcula que entre 6 y 7 por cada 1.000 adultos en Canadá o hasta 245.000 personas tienen el virus. De estos, algunos pueden ser potencialmente ayudados por medicamentos orales nuevos y costosos llamados antivirales de acción directa. Los antivirales pueden erradicar el virus en aquellos con síntomas o resultados anormales de la prueba del hígado.

El Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención de Salud Preventiva recomienda que no se examine la hepatitis C en la población general que no presenta síntomas o factores de riesgo específicos o comportamientos que los pongan en mayor riesgo de contraer la infección, dijo el Dr. Roland Grad, Grupo que desarrolló las directrices.

«Las razones de esta recomendación incluyen básicamente no encontramos evidencia que apoye los beneficios de la detección en la población adulta en general», dijo Grad, médico de familia en Montreal y profesor asociado de medicina en la Universidad McGill. «Hemos encontrado que el costo de la detección y el tratamiento tendría un impacto dramático en nuestro presupuesto de atención de la salud porque los medicamentos son extraordinariamente caros».

En general, había un tema de incertidumbre a la evidencia, dijo Grad. Por ejemplo, no hay un ensayo de detección que asignó al azar a los baby boomers a ser examinados o no y los siguió para ver quién desarrolla cirrosis o rigidez del hígado.

Al mismo tiempo, ya hay una acumulación de pacientes en Canadá que se sabe que están infectados pero que no son de calidad para el tratamiento financiado con fondos públicos.

Costos de tratamiento marcados

La ampliación del cribado etiquetaría a las personas como infectadas crónicamente y las agregará a la cola para que las vea un especialista en el hígado para que se les diga que probablemente no califican para el tratamiento, dijo Grad. Los autores estimaron el costo del tratamiento y de las pruebas en $ 1.5 mil millones.

En cambio, el grupo de trabajo hace un llamamiento a los médicos de familia ya los profesionales de enfermería para que sigan las recomendaciones de 2009 de la Agencia de Salud Pública de Canadá y el Colegio de Médicos de Familia de hacer el «hallazgo de casos» para identificar el 44% estimado de personas que no están diagnosticadas.

El virus se puede transmitir a través de:

Equipos médicos inadecuadamente esterilizados.
Productos sanguíneos contaminados o sangre, tejidos u órganos antes de 1992.
Uso de drogas inyectables.
Menos comúnmente, puede propagarse a través del contacto sexual de alto riesgo, el tatuaje o el equipo de perforación no esterilizado y las lesiones de aguja.

El Dr. Julio Montaner, director del Centro de Excelencia en VIH / SIDA de BC, dijo que un estudio realizado el año pasado por su equipo y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señaló exposiciones de jeringas y agujas reutilizables inadecuadamente esterilizadas, Edad en la congelación dental y las vacunas.

«Debemos ofrecer pruebas de hepatitis C a todos los grupos de alto riesgo, estoy de acuerdo con eso, pero también se les debe ofrecer a los baby boomers porque en Canadá tienen el doble de la tasa de infección de la población general», argumentó Montaner.

Se considera poco ético revisar una enfermedad cuando el tratamiento no está disponible o no es asequible, los Dres. Genevieve Cadieux y Herveen Sachdeva de la Escuela Dalla Lana de Salud Pública en Toronto, dijo en un comentario de la revista.

Mientras que las brechas en el conocimiento y las barreras a la detección se llenan, el par pide que las pruebas actuales basadas en el riesgo sean optimizadas.

«Desde la perspectiva de la equidad en la salud y la ética, la elegibilidad para el tratamiento financiado con fondos públicos debe ampliarse a todos los pacientes con un diagnóstico de infección crónica por el VHC – aquellos con mayor riesgo de complicaciones y aquellos con mayor capacidad para beneficiarse del tratamiento», dijo Cadieux y Sachdeva .

La buena noticia es que Ontario y Columbia Británica han anunciado que todas las personas que actúan como agentes antivirales extenderán la cobertura independientemente de la gravedad de su enfermedad, dijo Grad. La rapidez con que se despliega queda por verse.

Por su parte, la Fundación Canadiense del Hígado está en desacuerdo con los supuestos que dijo que el grupo de trabajo hizo, como que la hepatitis C es una enfermedad leve y cuántas personas son identificadas o perdidas por el hallazgo de casos.

«Ahora sabemos que la hepatitis C es una enfermedad progresiva en todos, a menos que otra causa de muerte superintervente, la hepatitis C causará enfermedades en todos», dijo el Dr. Morris Sherman, presidente de la Canadian Liver Foundation y un hepatólogo en Toronto.

Sherman dijo que hay una obligación de hacer una investigación amplia e informar a las personas que tienen una enfermedad potencialmente fatal pero curable.

Hertz y Dollar Thrifty pagan $ 1.25M de multa por publicidad de descuentos inalcanzables

0
Las marcas de alquiler de autos Hertz y Dollar Thrifty han acordado pagar una multa de $ 1.25 millones por reclamos de publicidad engañosos sobre precios

Dos de las mayores empresas de alquiler de coches de Canadá han acordado pagar $ 1.25 millones en multas por falsamente publicidad de precios de descuento que son esencialmente imposibles de obtener.

La Oficina de Competencia de Canadá ha llegado a lo que llama un «acuerdo de consentimiento» con Hertz y Dollar Thrifty por el cual ambas compañías pagarán multas por un total de $ 1.25 millones y «asegurarán que su publicidad cumpla con la ley e implementen nuevos procedimientos para prevenir problemas publicitarios en el futuro».

El organismo de control de la competencia dice que las dos compañías anunciaron precios bajos para varias ofertas de alquiler de automóviles, con precios que los consumidores no podrían obtener en realidad debido a varias tarifas que se agregaron – honorarios que agregó entre 10 y 57 por ciento al precio final, encontró.

«Algunos de estos honorarios se describieron de una manera que implicaba que eran impuestos obligatorios o recargos impuestos por varios gobiernos cuando, de hecho, Hertz y Dollar Thrifty optaron por imponer las tarifas obligatorias adicionales para recuperar parte de su propio costo de hacer negocios, «Dijo la oficina en un comunicado.

En 2015, la oficina acusó a Avis y Budget de hacer algo similar, alegando que las compañías habían sobrecargado a los clientes en más de $ 35 millones a lo largo de los años con publicidad tan engañosa. Esas compañías resolvieron su disputa con la oficina por $ 3 millones el año pasado.

Además de la multa anunciada el lunes, Hertz y Dollar Thrifty han acordado proporcionar a la oficina la prueba de que han implementado un programa de cumplimiento corporativo para asegurar que la práctica sea eliminada de sus operaciones.

«La resolución de hoy abordará cualquier problema que quede en la publicidad de Hertz y Dollar Thrifty, incluso en línea», dijo el comisionado de competencia de Canadá, John Pecman, en un comunicado. «Las dos compañías tomaron medidas proactivas y voluntarias para abordar la conducta y harán más cambios para asegurar que los consumidores reciban información precisa».

Aunque operan de manera independiente, ambas compañías son propiedad de la misma matriz, Hertz Global Holdings Inc. , que no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario de CBC News para esta historia.

‘Genius’, la vida de Albert Einstein llega a la TV

0
Geoffrey Rush siempre ha gustado de papeles exigentes. Esta vez, en la piel de Einstein.
Foto: Angela Weiss / AFP

Al australiano Geoffrey Rush le gustan los papeles complejos, de esos que revelan momentos o características que llevan al actor a encontrarse con sentimientos o habilidades que no creía tener. Parece un lugar común en el ejercicio de la interpretación, pero en el caso de Rush es una marca muy fuerte y profunda con la que se ha convertido en uno de los más respetados dentro del séptimo arte.

Desde esa ocasión en la que conjuró las heridas de una depresión adentrándose en la piel de un atormentado pianista en el filme ‘Shine’ (1996), con la que no solo cambió su estado de ánimo, sino que ganó un premio Óscar y se convirtió en uno de los intérpretes de mayor proyección en Australia.

Luego se enfrentó a retos como protagonizar el filme de intriga ‘El sastre de Panamá’, en el que interpretó a Harold Pendel, un hombre anodino, pero con buenas conexiones; o meterse en la piel del Marqués de Sade con ‘Quills’ o del corsario Héctor Barbossa en la saga de ‘Piratas del Caribe’, que precisamente terminó de rodar recientemente.

Sin embargo, reconoce que ahora enfrenta uno de sus papeles más complejos de su vida como actor: el de Albert Einstein.

Rush quedó impactado con la idea de convertirse frente a las cámaras en el científico más grande del siglo XX, por eso no dudó al leer el guion de ‘Genius’, la serie de NatGeo que se aventura a contar no solo los alcances para la ciencia, sino aspectos personales de su vida y sus batallas cotidianas reflejadas en sus complejas e inestables relaciones personales.

Ambientada durante el transcurso de dos guerras mundiales, un sentimiento creciente de antisemitismo en Europa y la presión de un descubrimiento que derivó en un nueva etapa nuclear para la humanidad, Genius se estrena este lunes, por el canal de TV paga NatGeo, a las 10 p. m. Precisamente, Geoffrey Rush habló con EL TIEMPO en una entrevista telefónica acerca de esta nueva experiencia televisiva.

¿Qué piensa del hecho de que se haya llevado a la pantalla de TV la vida de Albert Einstein?

Bueno, el libro ‘Einstein: su vida y su universo’, de Walter Isaacson, que salió hace unos cinco años, era la Biblia –por así decirlo– de la historia. Al principio se pensó como un largometraje, pero después los productores se dieron cuenta de que la vida de este personaje se extendía desde la edad de oro de la ciencia europea, a finales del siglo XIX, y luego apareció casi como un antihéroe entre las dos guerras mundiales.

Entonces, el formato más adecuado para profundizar en su universo científico y su vida doméstica era el de diez episodios.

¿Qué aspectos personales se revelan?

Su vida matrimonial, las dificultades que tuvo tras el fracaso de su primera relación y el distanciamiento que gestó en la relación con sus dos hijos. Probablemente, yo sabía tanto sobre Einstein como cualquier otra persona, todas las cosas obvias. Había visto fotos de él y sabía que era un gran físico teórico, pero yo tenía muy poco conocimiento de sus creencias religiosas y políticas en ciertos puntos de su vida y la gran figura humanitaria que era.

¿Es en verdad uno de los papeles más desafiantes de su carrera?

Sí. Porque me considero como un actor de personajes que tiene la oportunidad de jugar con esta figura heroica tan particular, en un ambiente tan extraordinario como aterrador y desafiante.

Además, trabajé en el rodaje de ‘Genius’ con actores de Serbia, Alemania, Dinamarca, Noruega, América y Gran Bretaña, y eso no sucede en la mayoría de las veces. En realidad fue una experiencia muy placentera.

Gracias al maquillaje usted se parece mucho a Einstein, pero imagino que hizo un viaje emocional a fin de alcanzar el tono adecuado para interpretarlo y encontrar su esencia…

Fue un poco de ambos enfoques (lo físico y lo emocional). Vi muchas imágenes de los noticieros, de sus discursos y conferencias. Fue una observación muy detallada que se complementó con el trabajo del departamento de vestuario y maquillaje. Pero aproveché también recursos de la imaginación para hallar paralelos de su vida emocional que pudieran conectarse con las descripciones del guion.

¿Cómo fueron los contrastes de la vida de Albert Einstein?

Era muy generoso con ese don de sus descubrimientos científicos, que quería compartir con el mundo. Pero al mismo tiempo descuidó algunas de sus responsabilidades como padre y marido.

En su opinión, ¿qué diría este científico del mundo de hoy?

De alguna manera, el mundo no es tan diferente ahora en comparación con el que él vivió en esa época.

Se estaban gestando grandes cambios, sobre todo en su campo de interés (matemáticas y teoría de la física), que se complementaba con cosas como la invención del cine, el automóvil y el descubrimiento de las radiografías; pero también hubo una gran conmoción por el ascenso de los Estados totalitarios en Europa. Si él viviera en este momento, probablemente sentiría que no hemos avanzado tanto en nuestro sentido de inquietud.

Un hombre de frases memorables
“La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta”.

“La imaginación es más importante que el conocimiento”.

“Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más”.

“El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes”.

“La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que aprendimos en la escuela”.

“Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”.

“No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta”.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento
En twitter: @AndresHoy1

http://www.eltiempo.com/

“California no está en el negocio de la deportación”

0
Xavier Becerra es el primer latino en llegar al cargo de Procurador de California, al que fue nominado por Jerry Brown tras la marcha de Kamala Harris.

El estado de California está comprometido en mantener a familias unidas, y que no está en el “negocio de la deportación”.

Esta fue la fuerte contraria que envió el procurador general del Estado Dorado, Xavier Becerra, a la Administración Trump, luego que el Departamento de Justicia le dio un ultimatum para que acate con las leyes migratorias del país.

Durante una entrevista en el programa “This Week” de la cadena ABC, el funcionario estatal dio una respuesta a la carta enviada a California el viernes de la semana pasada, en la que el fiscal general de EEUU Jeff Sessions le dio como fecha límite el 30 de junio para que este y otros siete estados comprobaran que estaban cumpliendo con la ley federal de inmigración.

El pasado 21 de abril, el DOJ indicó a California, que tiene leyes que restringen la capacidad de agentes locales a cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que perdería bonos del años fiscal previo si es que no se comprobaba que ICE sí tenía acceso a sus cárceles para detener a indocumentados o personas son órdenes de deportación.

Además de California, la carta fue enviada a funcionarios en Chicago, Nueva Orleans, Filadelfia, Las Vegas, Miami, Milwaukee y Nueva York.

A George Stephanopoulos, el presentador de “This Week”, Becerra le explicó que la Constitución de Estados Unidos da a los estados el derecho de decidir cómo la policía interactúa con sus ciudadanos.

“Estamos en el negocio de la seguridad pública”, dijo Becerra. “No estamos en el negocio de la deportación”.

“Quien quiera entrarse con nosotros, eso es hostilidad, estaremos listos”, dijo Becerra durante el programa.
Además, el fiscal general denunció durante la entrevista la idea de construir un muro con México, diciendo que tanto los pagadores de impuestos en EEUU como México se oponían a la construcción de la valla a lo largo de la frontera con territorio mexicano.

https://laopinion.com

Artistas cumplen cita en Miami para hablar de la música latina

0
J Balvin y Nicky Jam compartirán en un panel acerca del reguetón y de su proyección como artistas del género urbano.
Foto: EFE

Un mano a mano entre Nicky Jam y J. Balvin, una entrevista con Miguel Bosé y la presentación de la autobiografía de Ednita Nazario son los platos fuertes de la Conferencia Billboard de la Música Latina de este año, que analizará el estado de la industria musical en español.

Cerca de mil profesionales del sector asistirán al evento que se celebrará en Miami Beach entre el lunes y el miércoles 26 de abril y quiere ser un «foro de discusión» que a la vez sirva de «inspiración para que la gente aprenda». Así lo afirmó la directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina para Billboard, Leila Cobo.

La periodista aseguró que está especialmente «entusiasmada» por recibir al español Miguel Bosé, con el que hablará sobre toda su trayectoria musical, y que es una «suerte» contar con el colombiano J. Balvin y el estadounidense de origen puertorriqueño y dominicano Nicky Jam juntos para esta edición.

En una conversación, dos de las mayores estrellas de la música en español contarán «cómo se ven ellos como artistas latinos» y reflexionarán sobre la manera actual en la que funciona la industria, «como la nueva manera de publicar sencillos». «La amistad entre los dos es importante», dijo Cobo, quien explicó que además de ellos habrá más nombres presentes en los llamados paneles de la Conferencia.

Otra conversación destacada será la de la propia Leila Cobo con el músico y productor boricua René Pérez «Residente», la mitad del extinto grupo Calle 13. Tanto esas como el resto de sesiones tendrán un apartado de preguntas del público a los protagonistas en la parte final de los paneles.

El negocio de la música, analizado desde dentro por sus protagonistas. Ese es el objetivo de una de las citas musicales «más importantes del año», como la calificó ‘Tostao’, integrante de la banda colombiana ChocQuibTown, que participará en la sesión llamada «Pop + Urbano = El matrimonio perfecto».

En esa conferencia también estarán los mexicanos Reik, el colombiano Silvestre Dangond y los puertorriqueños Wisin y Ozuna. El boricua Farruko, uno de los artistas latinos jóvenes más prometedores del panorama musical, será la estrella del panel dedicado a la escena del trap, un estilo que está «creciendo mucho y es tendencia», según Leila Cobo.

Ozuna, otro de los representantes del género, aseguró en una entrevista reciente que el trap es «la música del futuro que viene a revolucionar el momento como lo hizo el rap en su día».

El martes por la tarde será el turno de un panel dedicado a las autobiografías de cantantes. En él estará la diva puertorriqueña Ednita Nazario, que a sus 62 años ha escrito sus memorias en ‘Una vida’, un proyecto en el que Cobo colaboró personalmente.

En el lado opuesto del camino de Nazario, el de los músicos debutantes que buscan dar el paso definitivo para sus carreras, la Conferencia Billboard les dará «consejos prácticos» para conseguir su hueco en el mercado. Algunos de esos nuevos intérpretes, como Casilda o Railrod, se presentarán en los «escaparates» organizados durante las noches de la Conferencia.

Pero como es habitual, en la Conferencia habrá mucho más que músicos: emisoras, discográficas, plataformas de ‘streaming’, empresas de ‘marketing’ y directivos de marcas también tendrán su espacio, así como «algunos de los representantes más importantes del mundo», que se citan en Miami.

«Hay veces que lo que está caliente un día ya no lo está el siguiente. La Conferencia intenta ser lo más actual posible», señaló la directora de la revista Billboard.

Los Premios Billboard de la Música Latina se celebrarán en la noche del jueves 27 de abril, en el Watsco Center de la Universidad de Miami, en Coral Gables.

EFE
http://www.eltiempo.com/

Trump el presidente con popularidad más baja de los últimos 60 años

0
El presidente Donald Trump.
Foto: REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este lunes los sondeos que muestran una baja aprobación de su gestión y llamó «falsos» a los medios de comunicación que los publican.

«Las nuevas encuestas de hoy son muy buenas considerando que muchos de los medios son FALSOS y casi siempre negativos», dijo Trump en su cuenta de la red social Twitter.

Trump, además, consideró que a día de hoy ganaría en voto popular a su rival demócrata en las elecciones, Hillary Clinton, quien consiguió tres millones de votos más que el magnate pero perdió los comicios de noviembre al no conseguir el apoyo suficiente en el colegio electoral, órgano que otorga la Presidencia.

En su cuenta de Twitter, Trump arremetió directamente contra la encuesta publicada este lunes por The Washington Post y la cadena ABC, medios que, a juicio del magnate, cometieron un «error grande» en las elecciones al predecir erróneamente una victoria de Clinton.

La encuesta de The Washington Post y la cadena ABC reveló que el 53 % de los estadounidenses desaprueba la gestión realizada por Trump en sus primeros cien días y solo un 42 % la aprueba.

Según ese sondeo, el índice de aprobación que tiene Trump, del 42 %, es el más bajo desde el expresidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961), es decir, es el más bajo de los últimos once presidentes en sondeos realizados en fechas parecidas al inicio de sus mandatos.

Mientras tanto, el índice de desaprobación de Trump del 53 % es 14 puntos porcentuales más alto que el que tenía del expresidente Bill Clinton (1993-2001) en abril de 1993, las peores cifras de aprobación anteriores al magnate.

El presidente alcanzará el próximo 29 de abril el hito de los cien días, un periodo que suele considerarse como un termómetro de la capacidad de una nueva Administración para gobernar.

El sondeo de The Washington Post fue realizado con llamadas telefónicas hechas a una muestra nacional de 1.004 personas, entre el 17 y el 20 de abril, y tiene un margen de error de 3,5 puntos porcentuales.

EFE

http://www.eltiempo.com/

EE. UU. sanciona a funcionarios sirios relacionados con armas químicas

0
El secretario del Tesoro de EE. UU., Steven Mnuchin durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, en la que dio a conocer las sanciones contra funcionarios del régimen sirio.
Foto: EFE

El Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, tomó este lunes nuevas medidas contra el Gobierno de Bashar al Asad tras el ataque químico ocurrido a principios de mes en el norte de Siria y sancionó a casi 300 funcionarios supuestamente vinculados con el desarrollo del programa de armas químicas de dicho país.

Según informó primero el Departamento del Tesoro y luego su secretario, Steve Mnuchin, desde la sala de prensa de la Casa Blanca, 271 individuos fueron sancionados, por lo que sus bienes en EE. UU. serán bloqueados, no podrán viajar a suelo estadounidense y tendrán prohibida cualquier interacción con su sistema financiero.

«Estas sanciones de gran envergadura apuntan al centro de apoyo científico que permitió el horrible ataque de armas químicas de Bachar Al Asad contra civiles inocentes, hombres, mujeres y niños», aseveró Mnuchin. «Estados Unidos envía así un fuerte mensaje con esta acción de que haremos pagar a todos los miembros del régimen de Asad por estas flagrantes violaciones de derechos humanos a fin de disuadir la propagación de este tipo de armas químicas bárbaras», agregó Mnuchin.

El Departamento de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) tomó esta medida «en respuesta al ataque de gas sarín» que tuvo lugar el 4 de abril «contra civiles inocentes» en la localidad de Jan Shijún, al norte del país, y en el que murieron alrededor de 80 personas.

Las sanciones financieras se suman así al bombardeo unilateral ordenado por Trump apenas tres días después del ataque químico y que tuvo como objetivo la base aérea de las fuerzas armadas sirias en la ciudad de Homs, que fue gravemente dañada con el lanzamiento de casi 60 misiles crucero Tomahawk.

«La OFAC designa a 271 empleados del Centro de Investigación y Estudios Científicos de Siria (SSRC), la agencia gubernamental siria responsable de desarrollar y producir armas no convencionales», explicó el Tesoro. «Estos 271 empleados del SSRC tienen experiencia en química y disciplinas relacionadas y han trabajado en apoyo al programa de armas químicas desde al menos el año 2012», añadió.

En una llamada telefónica con periodistas, altos funcionarios del Gobierno estadounidense detallaron que se trata de «una de las mayores acciones» en materia de sanciones económicas contra el Gobierno sirio emitidas por Washington, y subrayaron que los individuos sancionados doblan el número de funcionarios sirios que estaban afectados por sanciones hasta ahora.

«Creemos que hubo más de un ataque químico y que tienen activo su programa de armas químicas», dijo uno de los altos funcionarios del Tesoro, bajo anonimato, quien insistió en que no obstante aun tienen que dilucidar si los químicos empleados a principios de mes eran antiguos o de nueva producción.

Mnuchin insistió en que EE. UU. «toma muy en serio la indiferencia de Siria hacia las vidas humanas inocentes» y «cerrará sin descanso las redes financieras de todos los individuos involucrados en la producción de armas químicas utilizadas para cometer estas atrocidades».

Minutos antes del anuncio de las sanciones, en un almuerzo con los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, el propio Trump consideró que las Naciones Unidas «falló estrepitosamente» a la hora responder a las atrocidades cometidas por Al Asad.

La acción de este lunes se suma a las sanciones del Departamento de Estado anunciadas en enero pasado, aún durante el mandato de Barack Obama, contra 18 funcionarios sirios de alto rango y cinco ramas del ejército sirio, así como contra varias entidades asociadas con su programa de armas químicas.

En aquella ocasión, el Gobierno estadounidense respondió así a las conclusiones de la Organización para la Prohibición del Armas Químicas (OPAQ) y el Mecanismo de Investigación Conjunto de Naciones Unidas, que concluyó que el régimen sirio fue responsable de tres ataques con cloro en 2014 y 2015.

«Estas sanciones están destinadas a seguir teniendo al régimen de Assad y a quienes lo apoyan, directa o indirectamente, como responsables de las flagrantes violaciones del régimen a la Convención sobre Armas Químicas y a la Resolución 2118 del Consejo de Seguridad de la ONU», apuntó el Tesoro.

Estados Unidos ha ido ampliando sus sanciones contra Siria desde 2004, incluyendo algunas relacionadas con el apoyo al terrorismo o su ocupación del Líbano.

EFE

http://www.eltiempo.com/

Miles de opositores se concentran en plantón en Venezuela

0
Concentrados principalmente en Caracas, los opositores estarán durante todo el día en lo que han denominado el «gran plantón».
Foto: Juan Barreto / AFP

La oposición venezolana comenzó a concentrarse este lunes en una nueva protesta, para hacer lo que denominaron un plantón, con el que bloquearon las vías más importantes del país para mantener la presión contra el presidente Nicolás Maduro, quien el domingo reiteró su disposición a celebrar elecciones.

Pese a que la jornada transcurrió con normalidad durante más de cuatro horas, pequeños disturbios y enfrentamientos entre los opositores y las autoridades empezaron a registrarse.

Agentes antimotines lanzaron algunas bombas lacrimógenas contra un grupo de manifestantes que les tiraron piedras en una autopista de Caracas.

Con la cara oculta con pañuelos o encapuchados, jóvenes manifestantes montaron algunas barricadas y lanzaron objetos a la policía en un sector de la autopista Francisco Fajardo, este de Caracas.

Desde un altoparlante, un dirigente opositor llamaba a la «protesta pacífica para evitar la represión del gobierno», constató la AFP. «El sonido de la resistencia pacífica es más potente que el de las bombas lacrimógenas y los perdigones, tenemos que mantenernos aquí», pedía el parlamentario Miguel Pizarro, desde un camión que se abría paso entre los manifestantes.

Pese a los pequeños choques, la protesta se sigue desarrollando por el momento en Caracas y otras ciudades del país con miles de personas que ondean banderas venezolanas, gritando consignas de «Libertad», sentados o de pie en plena calle.

Karina Anselmi, estudiante de 22 años, llevó un juego de dominó para compartir con sus compañeros de clase. Jugaban en el piso, y varios manifestantes que los veían se les unieron.

«Aquí nos sentamos, protestamos y nos divertimos. Venimos porque queremos elecciones, queremos que este país salga adelante», dijo Anselmi.

La oposición exige elecciones generales y respeto a la autonomía del Parlamento, único poder público que controla, y asegura que seguirá en la calle hasta lograr «restituir el hilo constitucional».

Además de la capital, en los estados Nueva Esparta (norte), Vargas (litoral), Táchira (oeste), Zulia (noroeste), Mérida (oeste) y Trujillo (oeste), cientos de personas también se han concentrado.

http://www.eltiempo.com/

Muere mujer que fue herida en manifestaciones del miércoles en Caracas

0
Almelina Carrillo, de 47 años, recibió un golpe en la cabeza con una botella de agua congelada lanzada desde un edificio.
Foto: Christian Veron / REUTERS

Una mujer herida en la cabeza después de participar en una marcha oficialista en Caracas murió este domingo, informaron las autoridades, lo que sube a 21 los fallecidos durante las manifestaciones del último mes en Venezuela.

El ministro del Interior, Néstor Reverol, informó en Twitter del fallecimiento de Almelina Carrillo, de 47 años, que fue «golpeada en la cabeza el pasado 19 abril con una botella de agua congelada lanzada de un edificio en La Candelaria», en Caracas.

«No descansaremos hasta capturar a los responsables de este repudiable crimen», añadió.

Carrillo resultó herida luego de participar en una manifestación en apoyo al presidente Nicolás Maduro el 19 de abril, cuando la oposición también protestó.

Con Carrillo suman 21 las víctimas mortales de la violencia enmarcada en las protestas que la oposición venezolana convocó desde el 1 de abril.

El 19 de abril, cuando la mujer resultó herida, otras tres personas fallecieron en manifestaciones opositoras: un joven de 17 años en Caracas; una mujer de 23 años en San Cristóbal, ciudad fronteriza con Colombia, y un militar en las afueras de la capital.

El gobierno y la oposición se responsabilizaron mutuamente de la violencia que deja, además de los 21 fallecidos, cientos de detenidos y heridos, y varios negocios saqueados.

El defensor del Pueblo, Tarek Saab, exigió encontrar a los culpables del hecho. «@Defensoria_Vzla ha solicitado formalmente sanción a funcionarios q incumplen #DDHH; exhortamos a tribunales competentes castigo (…) a responsables del vil asesinato de dicha ciudadana quienes con premeditación lanzaron el objeto contundente a sabiendas que podrían matar», escribió.

Los detractores de Maduro, que exigen elecciones generales, convocaron a bloquear las principales vías del país el lunes, en una nueva jornada de protestas.

AFP

http://www.eltiempo.com/

Israel condena adolescentes vinculados a amenazas en centros judíos

0
El doble ciudadano estadounidense-israelí, visto en un tribunal en Israel en marzo, es acusado de estar detrás de una ola de amenazas de bomba contra centros comunitarios judíos y otras instituciones en Estados Unidos y Canadá.

Israel ha acusado a un ciudadano estadounidense e israelí de 18 años por una ola de amenazas de bomba contra centros comunitarios judíos en Estados Unidos y Canadá que alimentaron los temores de un creciente antisemitismo.

El Ministerio de Justicia de Israel dijo que el acusado, que es judío, fue acusado en un tribunal de distrito de Tel Aviv por miles de casos de extorsión, ofensas informáticas, lavado de dinero y publicación de información falsa que causó pánico.

El viernes, fue acusado en la corte federal de los Estados Unidos en Orlando, Florida, de 28 cargos por hacer llamadas amenazadoras y transmitir información falsa a la policía. Por otra parte, fue acusado de tres cargos más de cyberstalking en una acusación presentada en un tribunal federal en Atenas, Georgia.

La acusación israelí dijo que además de los centros judíos, los acusados ​​también se dirigieron a aeropuertos, centros comerciales, comisarías y al senador Republicano Ernesto López, de Delaware. También ofreció sus servicios de intimidación a través de Internet a cambio de una compensación en Bitcoin.

Israel no ha identificado al acusado porque era menor de edad cuando cometió los supuestos delitos en el país. Pero la acusación estadounidense lo identificó como Michael Ron David Kadar.

Kadar fue arrestado el mes pasado tras una investigación transatlántica con el FBI y otras agencias internacionales de aplicación de la ley. Grupos judíos estadounidenses se congratularon por el avance en el caso, que había provocado la condena del presidente Donald Trump.

Cientos de amenazas de bomba desde enero

Desde el 9 de enero, se han producido más de 150 amenazas de bomba contra centros comunitarios judíos y escuelas de día en 37 estados de Estados Unidos y dos provincias canadienses, según la Liga Anti-Difamación, un grupo judío que lucha contra el antisemitismo.

También se hicieron llamadas similares a centros judíos en Australia y Nueva Zelanda.

Las amenazas llevaron a evacuaciones, enviaron un escalofrío a través de las comunidades judías locales y plantearon temores de un creciente antisemitismo. Los actos de vandalismo en los objetivos judíos, incluidos los cementerios, han añadido a esas preocupaciones. Las autoridades estadounidenses también han arrestado a un ex periodista de San Luis, Missouri, Juan Thompson, por presuntas amenazas contra organizaciones judías. Se le ha acusado de un cargo de ciberhabitación.

Pero la policía israelí describió a su hombre como el principal sospechoso de la ola de amenazas.

La policía dijo que usó sofisticadas «tecnologías de camuflaje» para disfrazar su voz y enmascarar su ubicación. Dijeron que una búsqueda de su casa descubrió antenas y equipos de satélite.

La acusación dice que su motivo era causar alarma pública. Entre los cargos en su contra están haciendo una amenaza de bomba contra un vuelo de El-Al a Israel que desató aviones de combate para ser revueltos, y amenazando a un aeropuerto canadiense, que obligaba a los pasajeros a desembarcar en diapositivas de emergencia. Seis personas resultaron heridas. También fue acusado de amenazar un vuelo de Virgin que, como resultado, dejó ocho toneladas de combustible sobre el océano antes de aterrizar y amenazó un avión que fue usado por los Boston Celtics de la NBA.

Además de amenazar a López, también está acusado de acosar al ex funcionario del Pentágono, George Little, y de amenazar con secuestrar y matar a sus hijos.

El abogado de Kadar dice que tiene una condición médica seria que podría haber afectado su comportamiento. Ella dijo que la condición le había impedido asistir a la escuela primaria, secundaria o alistarse en el ejército, lo que es obligatorio para la mayoría de los hombres judíos.