miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2101

Donald Trump es la nueva estrella de Twitter relegando a un segundo lugar al Papa Francisco

0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en la personalidad más seguida en Twitter, donde cuenta con 52 millones de seguidores de su cuenta personal @realDonaldTrump, el doble de lo que tenía cuando asumió el poder a inicios de 2017.

De acuerdo con el estudio Twiplomacy 2018, publicado este martes, el mandatario estadounidense desbancó al papa Francisco, quien el año pasado aparecía en el mismo análisis de las principales redes sociales como el personaje más seguido en Twitter.

Ello considerando las nueve cuentas que el pontífice tiene en esa plataforma en distintos idiomas, que siguen un total de 47 millones de personas.

Trump atrae muchos más seguidores mediante su cuenta personal de Twitter, que utiliza regularmente como principal canal para hacer comentarios, expresar su opinión o incluso hacer anuncios, con respecto a su cuenta oficial como presidente de EE.UU.: @POTUS.

Esta última, que en general sólo retuitea a @realDonaldTrump, al vicepresidente Mike Pence, a la Casa Blanca o a otras instituciones de su país, se ubica en el quinto lugar entre las cuentas de Twitter más seguidas en el mundo

Después de Trump y del papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modri, ocupa el tercer y cuarto puesto entre las personalidades más seguidas, a través de su cuenta personal y la de su oficina, respectivamente.

La primera es seguida por 42 millones de personas y la segunda por 26 millones.

Viene luego la cuenta institucional del presidente Trump, con 23 millones de seguidores, y luego la de la Casa Blanca, con 17 millones.

El estudio, elaborado por la firma de relaciones públicas Burson Cohn & Wikf (BCW), cubre el periodo del 19 de mayo de 2017 al pasado 18 de mayo, durante el cual los jefes de Estado y de Gobierno de 187 países tenían presencia en Twitter, es decir el 97 % de los 193 Estados miembros de la ONU.

La evaluación cubre 951 cuentas de los líderes de esos países, así como de agencias de gobierno y ministerios de relevancia internacional, entre los cuales el presidente Trump es uno de los pocos que está personalmente activo en sus cuentas de Twitter.

Trump es también quien ha generado más interacciones en Twitter en los últimos doce meses: un total de 264 millones de «me gusta» y de retuits, doce veces más que el papa Francisco, quien tuvo 22 millones de interacciones del mismo tipo.

Cada tuit de Trump genera una media de 20.000 retuits, según el estudio de BCW.

Por horas extras, ex-chofer de Trump presenta demanda

0
el presidente de EE UU. Donald trump

Noel Cintron trabajó durante un cuarto de siglo para Donald Trump. Le llevaba en su limusina a donde lo necesitaba y estaba siempre a su disposición. Hasta que el magnate inmobiliario fue elegido presidente de Estados Unidos y tomó el volante un miembro del Servicio Secreto. Ahora el chófer demanda a su antiguo jefe para recuperar miles de horas extras que le dedicó y que nunca le pagó.

Cintron acusa al «supuestamente multimillonario» de haberle explotado laboralmente. En los once folios de los que consta la demanda revela, por ejemplo, que solo le subió el sueldo dos veces desde 2003, no le reconoció el tiempo de vacaciones acumulado, ni los días que estuvo enfermo o los gastos relacionados con su trabajo. También dice que, tras el último incremento salarial en 2010, se vio forzado a renunciar al seguro médico.

La demanda, interpuesta este lunes, cita a la organización Trump y a la sociedad Trump Tower Commercial LLC, porque técnicamente no puede actuar contra el presidente de EE UU. Los límites que se imponen a este tipo de casos le impiden, además, ir más atrás en el tiempo para buscar una compensación. En concreto, reclama 178.490 dólares por 3.300 horas extras, más 5.000 dólares por daños.

Cintron dice que trabajaba cinco días a la semana para Trump, desde las siete de la mañana hasta que lo necesitara antes de que acabara el día. Estaba a su servicio 55 horas semanales y su sueldo rondaba los 75.000 dólares anuales desde 2010. Ese año recibió un aumento de 7.000 dólares, pero tuvo que renunciar a los beneficios de salud, lo que permitió a su empleador ahorrarse 18.000 dólares.

“Fue forzado a trabajar miles de horas extras sin ser compensado por ellas”, reclama la demanda, la última de las numerosas denuncias contra Trump o sus sociedades. El hecho de que se le negara esta retribución, añade, es una muestra de la conducta “despiadada” del magnate y de sus empresas. La Organización Trump se limita a decir que el chófer fue “siempre retribuido generosamente”.

Confirmado, Ed Holder ex diputado conservador será candidato a la alcaldía de London

0
El ex legislador conservador Ed Holder

Es inminente la entrada del ex legislador conservador Ed Holder en la carrera por la alcaldía de London. para los politólogos, Holder, sería un gran candidato a las elecciones locales a celebrarse este otoño.

Holder, de 63 años, comenzó a enviar mensajes a algunos londinenses el lunes, diciendo que hará un anuncio este jueves en las oficinas de Innovation Works. Uno de los secretos peor guardados de la ciudad es que el ex diputado conservador de dos mandatos se ha reunido en los últimos meses con empresarios para evaluar sus opiniones con respecto al tema de lanzar su campaña a la alcaldía de la ciudad de los bosques.

«Es un contendor serio», dijo Martin Horak, profesor de ciencias políticas en Western University y director asociado del Centro de Política Urbana y Gobernabilidad Local de la universidad.

«Holder, Ha hecho contribuciones significativas a la comunidad. Creo que mucha gente piensa positivamente acerca de él «.

Holder ofrece cambios para aquellos que buscan una voz municipal diferente, pero es familiar como un ex diputado del oeste de London que sirvió en los gobiernos de Stephen Harper. El reconocimiento de su nombre también se extiende a los años que pasó apoyando activamente eventos comunitarios, incluida la campaña de Food Cares Food Drive, con Wayne Dunn durante muchos años.

Holder es reconocido como un político conservador al igual que otros candidatos en contienda como, Paul Paolatto y Paul Cheng.

La ex alcaldesa Joni Baechler dijo al periódico local, que cree que Holder traerá «una perspectiva política diferente» dada su experiencia como diputado y sus lazos profundos con el sector empresarial de la ciudad.

«Tiene muchas conexiones en negocios y asuntos intergubernamentales que son importantes para la ciudad. Cada municipio está buscando financiación para una variedad de necesidades de infraestructura «, dijo.

Holder nacido en Toronto en 1954, ha vivido en London por más de 30 años.

En su primer discurso como diputado, Holder presentó algunos detalles personales, hablando de su esposa Judite, una empresaria que manejaba Gammage Flowers. El negocio fue vendido recientemente. Ella es una ex presidenta de la Asociación Portuguesa de Profesionales de Negocios.

Su hija Claudia es dueña de Chocolaterie Bernard Callebaut y está casada con Cedo Ivanisevic, un bombero. Tienen dos hijos, Maia y Katia.

Fue elegido por primera vez en el Parlamento en el 2008, y fue reelegido en las elecciones de 2011, pero perdió ante la liberal Kate Young en las elecciones de 2015.

Holder fundó Ontario West Insurance, que más tarde se fusionó con Stevenson & Hunt Insurance Brokers Ltd. Se convirtió en socio en el 1995 y presidente en 1999.

Ed Holder

Político: – MP, Londres Oeste, Partido Conservador, 2008-2015

– Ministro de Ciencia y Tecnología del Estado, 2014-2015

– Trabajo del comité: comercio internacional, industria, ciencia y tecnología, situación de la mujer, transporte, infraestructura y comunidades; prosperidad económica; Subcomité del Consejo del Tesoro sobre administración gubernamental.

Trabajo:  Presidente, Stevenson y Hunt Insurance Brokers, 1999-2008,  Presidente, Ontario West Insurance Agency, 1981-1991

Educación: Licenciatura en Filosofía de la Western University, 1973-1976

Voluntario:  Presidente, Sunshine Foundation de Canadá; – Patron, St. John Ambulance – Miembro, ex-sargento de armas de Rotary Club de Londres – Copresidente de Business Cares Food Drive

Este viernes El presidente electo de Colombia, Iván Duque, presentara a su gabinete

0
El presidente electo de Colombia, Iván Duque,

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anunció desde Madrid que en una semana le estará presentando a los colombianos el nombre de quiénes serán sus ministros.

“En una semana, le mostraremos a Colombia que se puede crear un gabinete de personas idóneas, expertas y conocedoras de las materias, que no estarán ahí por cálculo político”, señaló Duque durante la conferencia ‘Nueva economía Forum’.

En ese mismo escenario el mandatario entrante sostuvo que “esta elección que acaba de culminar en Colombia le ha dado un mandato amplio a una nueva generación que quiere gobernar con todos y para todos, que quiere pasar las páginas de la vieja política”.

Duque se comprometió a tener presupuestos públicos totalmente transparentes, y que se acabarán las prácticas en el Congreso de la República de canje de votos por contratos y dádivas.

De la misma forma, en el evento habló del tema de la seguridad, al respecto sostuvo que “el objetivo de la legalidad y el emprendimiento tiene que ser la equidad, porque somos un país donde hay demasiada disparidad de ingreso, donde tenemos mucha informalidad”.

“Si queremos mirar hacía el futuro es necesario que le digamos al país que de ahora en adelante el narcotráfico va a dejar de ser un delito conexo al delito político”, declaró.

De otra parte, el presidente electo se reunió con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, con quien hizo un recorrido por el estadio del equipo blanco.

Lula da Silva continuara en la cárcel; Juez de segunda instancia anula orden de liberación

0
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

El juez de segunda instancia encargado de la operación anticorrupción Lava Jato canceló este domingo la orden de liberación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expedida sorpresivamente horas antes por un magistrado de guardia de ese mismo tribunal.

«Determino que la autoridad coautora» de la orden y la Policía Federal «se abstengan de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada» del tribunal, escribió el juez Joao Pedro Gebran Neto.

Luiz Inácio Lula da Silva está preso desde el pasado 7 de abril por corrupción pasiva, confirmaron fuentes oficiales.

El juez Rogerio Favreto, del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), con sede en Porto Alegre, había concedido un «habeas corpus» solicitado por diputados del Partido de los Trabajadores (PT), argumentando falta de fundamento jurídicos para su prisión.

El magistrado había determinó la suspensión de la ejecución provisional de la pena y la puesta en libertad de  Lula en régimen de «urgencia».

En su decisión, el juez argumentó también que la prisión del expresidente impide ejercer sus derechos como precandidato a la presidencia de la República, a pesar de que se encuentra virtualmente inhabilitado después de la condena en segunda instancia.

Lula se encuentra detenido desde el pasado mes de abril en la sede de la Policía Federal de Curitiba, tras ser condenado en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión.

El exmandatario fue sentenciado previamente en julio del año pasado por el juez de primera instancia Sergio Moro, encargado en primera instancia de las investigaciones del caso Petrobras, a 9 años y 6 meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Moro dio por comprobado que el expresidente se benefició de un apartamento en la playa a cambio de favorecer a la constructora OAS en la adjudicación de contratos públicos de la petrolera estatal Petrobras. La condena fue ampliada hasta los 12 años y 1 mes por un tribunal de apelación.

 

 

Aunque perdió algunos segundos frente Chris Froome, Nairo Quintana dará la pelea en el Tour de Francia

0
El equipo Movistar

El equipo Movistar ha cedido 49 segundos en la contrarreloj por equipos del 105 Tour de Francia, disputada sobre 35,5 kilómetros en Cholet, frente al Sky que le ha precedido en la línea de meta y ha marcado un tiempo de 38:50.

Tras esta etapa, el británico Chris Froome ha recortado en 49 los 51 segundos que perdió en la primer etapa, entre otros, frente a los españoles Mikel Landa y Alejandro Valverde, mientras que Nairo Quintana se queda ahora a 1:13 del británico.

El equipo Sky partía en segundo lugar en la etapa, mientras que el Movistar lo hacía en tercero con cinco minutos de diferencia.

Por otro lado, el belga Greg Van Avermaet es el nuevo líder del Tour tras el triunfo del BMC en la contrarreloj por equipos de la tercera etapa.

La formación estadounidense marcó en meta un tiempo de 38.46 y superó por 4 segundos al Sky, por 7 al Quick Step, por 9 al Mitchelton, por 11 al Sunweb y por 53 al Movistar, que se clasificó décimo.

Este martes se disputa la cuarta etapa, entre La Baule y Sarzeau, con un recorrido de 195 kilómetros.

En Nicaragua paramilitares arremeten contra jerarcas católicos

0
Los seguidores del Gobierno irrumpieron violentamente en la basílica de San Sebastián, en Diriamba

Centenares de seguidores del presidente Daniel Ortega y paramilitares asediaron y agredieron este lunes a jerarcas católicos en la ciudad de Diriamba, al suroeste de Nicaragua, en un recrudecimiento de la violencia que deja unos 250 muertos en casi tres meses de protestas contra el Gobierno.

Los seguidores del Gobierno irrumpieron violentamente en la basílica de San Sebastián, en Diriamba, donde los eclesiásticos habían llegado a apoyar a un grupo de manifestantes que se atrincheraron el domingo ante el asedio de las fuerzas oficialistas.

“No queremos más tranques (bloqueos) de vías”, “asesinos”, “mentirosos”, gritaron los partidarios del Gobierno a la comitiva de religiosos, encabezada por el cardenal Leopoldo Brenes y el nuncio Stanislaw Waldemar Sommertag cuando llegaron a Diriamba.

Ante estas agresiones, la Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo del diálogo nacional, suspendió este lunes las mesas de trabajo creadas para superar la crisis en el país.

El nuncio, el cardenal y los obispos llegaron en caravana desde Managua para ayudar a liberar a las personas retenidas en la basílica, entre ellos médicos voluntarios que habían quedado atrapados desde el domingo en la iglesia tras la violenta incursión.

Los religiosos fueron rodeados por partidarios del Gobierno al llegar al templo, en cuyos alrededores había decenas de paramilitares. “No tenemos ningún arma, el arma aquí es la oración; ellos estaban atacando desde afuera”, dijo un miembro de cuerpo médico que estaba dentro de la basílica. Cuando los sacerdotes lograron abrirse paso entre la multitud para entrar a la iglesia fueron agredidos físicamente por los paramilitares y turbas sandinistas.

Entre las víctimas de la agresión está el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, así como periodistas nacionales y extranjeros que cubrían la visita. Báez dijo que “lo que está sufriendo nuestro pueblo” es mucho “más grave” de lo que a él le pasó, y reiteró que el llamado de la Iglesia es de “un alto a la violencia”.

“Es doloroso cómo no se respetan los derechos humanos de los nicaragüenses por parte” de los grupos armados, “es una falta de respeto para nuestros obispos”, dijo Álvaro Leiva, secretario de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Los obispos realizaron la visita luego de que al menos 14 personas murieron el domingo en un violento ataque de antimotines y paramilitares en las ciudades de Diriamba y Jinotepe, en el suroccidental departamento de Carazo.

 

Estos enfrentamientos contra manifestantes opositores ocurrieron después de que Ortega descartó el sábado adelantar las elecciones.

La Iglesia católica, que media entre el Gobierno y la Alianza Cívica, planteó adelantar los comicios de 2021 a marzo de 2019 a fin de salir de la turbulencia que envuelve al país desde que estallaron las protestas el 18 de abril.

En Washington, la OEA anunció que debatirá la situación en Nicaragua mañana, en una sesión del Consejo Permanente en la que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informará sobre las labores del Meseni, el mecanismo creado para dar seguimiento a las recomendaciones de ese organismo para terminar con el clima de violencia desde el estallido de las protestas antigubernamentales en abril.

El secretario de la CIDH, Paulo Abrao, quien participará en la sesión, llamó el domingo a la comunidad internacional a atender la “crítica” situación en el país centroamericano ante la violenta represión de los manifestantes.

En Rusia: Bélgica y Francia se juegan el pase a la final

0
El belga Eden Hazard (izq.) y el francés Antoine Griezmann, figuras en Rusia 2018.

Solo un partido, el fijado en el estadio de San Petersburgo este martes, separan a Francia del reencuentro con la historia y a Bélgica de convertirse en un equipo de leyenda.

La apuesta es más que considerable para dos selecciones que han sobrevivido al devenir de Rusia 2018 y que han llegado hasta la frontera de la final. No es una situación nueva para ninguna. Pero sí formidable para las dos por poco habitual.

Francia está a un paso de situarse en la tercera final de un Mundial. Una la ganó, en 1998, como anfitrión. La otra la perdió, en Alemania 2006 contra Italia.

Bélgica disputará una semifinal de un Campeonato del Mundo por segunda vez. No tuvo éxito en la anterior, en México 1986, cuando fue superada por Argentina. Terminó en el cuarto lugar el conjunto entonces dirigido por Guy Thys y con futbolistas reputados como Jean-Marie Pfaff, Eric Gerets, Enzo Scifo, Jan Ceulemans o los hermanos Franky y Leo Van der Elst. Perdió la consolación, precisamente, contra Francia.

Han pasado treinta y dos años para que Bélgica se reencuentre con una situación similar y aborde el asalto a un lugar desconocido. Una final por un título mundial.

Afronta como una ocasión única la selección belga la disposición en la que se encuentra. En manos de una de las mejores generaciones de su historia, en plena madurez, asume con convicción el reto. Mucho ha tenido que ver en ello el técnico, el español Roberto Martínez, capaz de armonizar el talento y plagar de confianza a un magnífico grupo lastrado por las últimas decepciones.

Bélgica transitó por la primera fase con autoridad. Como el conjunto más goleador del torneo, liderado en este aspecto por Romelu Lukaku. Ataviado por un sistema de juego ofensivo pasó por encima de Panamá, Túnez y también de Inglaterra. Tres partidos y tres victorias.

Los Diablos Rojos sobrevivieron también al momento más delicado. A los octavos de final contra Japón, al que remontaron dos goles con un triunfo agónico de Nacir Chadli en la última jugada del partido. Y se ganaron el pase a la semifinal tras dejar en el camino a Brasil en lo que fue una dosis extra de autoestima.

Thomas Meunier es la única baja con la que cuenta Roberto Martínez para el envite contra Francia. El lateral del París Saint Germain debe cumplir un partido de suspensión por la tarjeta amarilla que vio contra el conjunto brasileño.

El resto está en condiciones. Incluidos Chadli, que puede ocupar el lugar de Meunier, y el atacante de la Real Sociedad Adnan Januzai, repuesto del golpe en la rodilla que sufrió en el entrenamiento previo al choque contra Japón.

Roberto Martínez será fiel a su filosofía. A pesar de la enjundia del rival no renunciará a la posesión del balón. Pretende aprovechar el técnico español el buen momento de Eden Hazard, uno de los mejores del torneo, y la recuperación de Kevin de Bruyne, habilitado como mediocentro en el choque contra Brasil en cuartos y que reencontró su mejor nivel.

Yannick Ferreira Carrasco y Dries Mertens fueron los sacrificados en el último partido. El exjugador del Atlético Madrid puede regresar al once beneficiado por el espacio que deja la baja de Meunier.

La selección francesa afronta con optimismo su partido de semifinales contra Bélgica. ‘Les bleus’ han sido el equipo más sólido del campeonato y los triunfos contra dos selecciones de gran caché como Argentina y Uruguay en los cruces les solidifican aún más en su candidatura.

La Francia que dirige Didier Deschamps ha sabido, tras una fase de grupos irregular en el juego aunque intachable en los resultados (victorias ante Australia y Perú, empate contra Dinamarca), adecuar sus condiciones a lo que cada partido requería en función del rival.

Contra Argentina aprovechó la lentitud de la defensa de la Albiceleste para lanzar a jugadores como Mbappé, que provocó el penalti del primer gol galo y destrozó por velocidad a la escuadra suramericana cuando los argentinos empataron el duelo de la mano de Ángel Di María.

Frente a Uruguay, adoptaron una faceta distinta. Ante la exuberancia física de los charrúas, encontraron su oportunidad en el balón parado con el gol de Raphael Varane y se aliaron con la fortuna del mal despeje de Fernando Muslera al disparo de Antoine Griezmann.

El próximo desafío de una Francia cuyos jugadores piensan que pueden ser «campeones del mundo» -Lucas Hernández dixit- como veinte años atrás lo fue la generación de su técnico Didier Deschamps, es una Bélgica que también ha sabido adaptar su discurso a los diferentes rivales, bien armada en defensa y en ataque, con un buen estratega, Roberto Martínez, y un «infiltrado»: Thierry Henry.

El ariete Olivier Giroud espera convencer mañana en San Petersburgo al que fuera gran icono del fútbol francés en los años 2000 que se equivocó de bando al aceptar la oferta de Martínez para ayudarle en el cuerpo técnico de los Diablos Rojos.

Tras haber cumplido su partido de sanción por acumulación de amonestaciones, Francia recupera a Blaise Matuidi, que probablemente recuperará su puesto en la alineación en la izquierda del ataque, en la línea de mediapuntas que completan Griezmann y Mbappé. La única duda de Francia es el lateral suplente Benjamin Mendy, con problemas musculares.

Alineaciones probables:

Francia: Lloris; Pavard, Umtiti, Varane, Lucas Hernández; Pogba, Kanté; Mbappé, Griezmann, Matuidi; y Giroud.

Bélgica: Courtois, Alderweireld, Kompany, Vertonghen; Carrasco, Witsel, Fellaini, De Bruyne, Chadli; Hazard y Romelu Lukaku.

Árbitro: Andrés Cunha (URU)

Lugar: Estadio de San Petersburgo

Cero y van ocho

0
El primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha (c), posa junto a familiares de los jugadores de fútbol atrapados en una cueva de Tham Luang

Al menos cuatro jóvenes más fueron rescatados a lo largo de la jornada de este lunes de la gruta del norte de Tailandia donde llevaban atrapados más de dos semanas y donde aún permanecen cinco atrapados, informan medios locales.

Los nuevos liberados se suman a los cuatro niños que permanecen ingresados en el hospital provincial de Chiang Rai para una evaluación de salud tras abandonar la caverna el domingo.

Las autoridades aún no han ofrecido una confirmación oficial, pero periodistas en la zona citan testigos que ha visto cómo sacaban a dos estudiantes.

Además, el diario tailandés Bangkok Post asegura que otros dos chicos se encuentran en la conocida como «caverna 3», lugar donde se ha instalado un campamento operacional temporal situado a unos dos kilómetros de la entrada.

Un helicóptero en aparentes tareas de traslado de emergencia sobrevoló el campamento de prensa situado a dos kilómetros de la cueva.

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, supervisó esta tarde el operativo de evacuación.

El contingente internacional de buzos rescatistas volvió a entrar en la cavidad a las 11.00 hora local (04.00 GMT) con el objetivo de regresar con alguna de las nueve personas que esta mañana seguían enclaustradas, dijo Narongsak Ossottanakorn, portavoz del operativo.

Esta segunda tentativa podría ser más rápida que la realizada la víspera gracias a las buenas condiciones que encontraron ayer los equipos de salvamento en el interior de los túneles subterráneos, indico Narongsak.

Tailandia entera esperaba un final feliz para estos 12 niños y su entrenador, de 25 años, atrapados en la cueva de Thuam Luang, en el norte del país, desde el 23 de junio, un acontecimiento que ha captado la atención del mundo.

“Todos pueden estar orgullosos… Pero la misión todavía no está cumplida”, dijo el general Prayut Chan-O-Cha, jefe de la junta militar en el poder desde el golpe de Estado de 2014, durante una visita al sitio de comando de la operación.

La lluvia monzónica que amenaza con más inundaciones en esta compleja red subterránea, de unos diez kilómetros de largo, es el principal desafío para los socorristas, que temen nuevas precipitaciones antes de que logren sacar a todo el grupo.

El equipo de fútbol, integrado por 12 niños de entre 11 y 16 años, y su entrenador, pasó nueve días en las profundidades de la cueva antes de que dos buzos británicos los encontraran la semana pasada. Demacrados pero vivos, los menores estaban encaramados en una roca, a más de cuatro kilómetros de la entrada de la cueva.

El domingo, la compleja operación de rescate empezó con éxito al salvar a cuatro de ellos, gracias al trabajo de buzos experimentados que los guiaron a lo largo de un camino tortuoso, con tramos inundados y pasajes muy estrechos.

Luis Enrique el nuevo director técnico de la selección española.

0
Luis Enrique Martínez

Luis Enrique Martínez, exentrenador del Barcelona y exjugador, entre otros, del equipo azulgrana y del Real Madrid, será el nuevo seleccionador español de fútbol durante los dos próximos años, en sustitución de Fernando Hierro.

Así lo anunció este lunes Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

«Se ha aprobado con unanimidad la contratación de Luis Enrique como seleccionador para los próximos dos años», señaló en rueda de prensa Rubiales tras una reunión de la junta directiva.