Imagen de los policías en el lugar de los hechos en un barrio residencial de Fredericton, New Brunswick
Canadá sufrió este fin de semana otro tiroteo dejando 4 víctimas fatales. Esperamos que la policía no vuelva a afirma que el autor de los hechos es otro “loco” como ocurrió en los dos atentados ocurridos recientemente en Toronto.
La historia
Los hechos ocurrieron la mañana del viernes en la tranquila y casi desolada ciudad de Fredericton, New Brunswick, cuando un franco tirador armado con un rifle de asalto asesino a cuatro personas dos de las cuales eran oficiales de policia.
Las autoridades identificaron al asesino como, Matthew Vincent Raymond, de 48 años, como quien abrió fuego el viernes en la mañana, en lugar residencialde Fredericton, en la provincia de New Brunswick, matando a cuatro personas incluidos dos oficiales de policía.
Los oficiales fallecidos en el atentado fueron Lawrence Robert Costello, de 45 años, y Sara Mae Helen Burns, 43.
Raymond, quien fue herido y hospitalizado, está acusado de cuatro homicidios premeditados, aunque la policía no proporcionó detalles de los motivos que tuvo para matar a las víctimas.
La jefa de la policía de Fredericton, Leanne Fitch indicó que el agresor está en «estado grave pero estable».
El hombre permanecerá detenido mientras espera presentarse en audiencia ante la corte, programada para el 27 de agosto, dijo en un comunicado la policía de Fredericton.
El hombre utilizó un rifle y disparó desde una posición elevada, en un tercer piso de un edificio pequeño, en un barrio residencial de la capital de New Brunswick, precisó la policía.
Alertados por los vecinos, los dos primeros policías que llegaron al lugar encontraron a dos personas tiradas cerca de un carro, antes de caer bajo las balas del tirador, indicó Fitch, al precisar que de acuerdo con el estado de la investigación no hay razón para pensar que el tirador hubiera querido disparar contra los policías.
Las autoridades difundieron los nombres de los dos civiles asesinados en el tiroteo: Donald Adam Robichaud, de 42 años, y Bobbie Lee Wright, de 32.
También identificaron a los dos policías fallecidos como Lawrence Robert Costello, de 45 años, y Sara Mae Helen Burns, 43.
El incidente desató el pánico en esta ciudad de Canadá, que enfrenta una creciente violencia, y donde algunos piden una prohibición a posesión de armas
El tenista español Rafa Nadal, número uno del mundo, logro este viernes el pase a cuartos de final del torneo de Toronto (Canadá), al vencer en un duro duelo al suizo Stan Wawrinka por 7-5, 7-6(4). Su rival en la siguiente ronda será el croata Marin Cilic.
“Fue un gran partido, es una victoria muy positiva contra un duro oponente, de quien me alegra que esté volviendo a jugar a un gran nivel de tenis. Hubo muy buena calidad de tenis hoy. Estoy muy complacido con el resultado. Me ayuda en la confianza y estoy muy feliz de estar en cuartos de final”, señalo Nadal tras el partido.
Mientras, el serbio Novak Djokovic ha quedado eliminado después de verse sorprendido por el griego Stefanos Tsitsipas (6-3, 6-7(5), 6-3), de 19 años y que se dio a conocer en el panorama internacional al jugar ante el balear la pasada final del Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó.
Los solicitantes de refugio que están ingresando actualmente a Canadá de manera irregular lo hacen principalmente para escapar de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump en los EE. UU.
Por Vilma Filici/ filici@filici.com
Este verano ha habido mucha discusión en nuestra arena política, transmitida a los medios de comunicación, sobre el tema de los solicitantes de refugio que llegan a Canadá a través de puntos fronterizos ciegos desde los Estados Unidos. Y la discusión ha llegado hasta nuestra hermosa sociedad multicultural, enfrentando a personas en contra de refugiados, e incluso tristemente a inmigrantes en contra de refugiados.
El Partido Conservador alega que el gobierno federal no está manejando bien la «crisis» de refugiados y que esto le cuesta a las provincias y ciudades (particularmente a Toronto y a Montreal) mucho dinero. En respuesta, el gobierno federal ha dicho que, aunque los refugiados que ingresan a Canadá son un desafío, no constituye ninguna crisis y que está cumpliendo con sus obligaciones internacionales. El debate tiene a ambas partes acusando a la otra de crear histeria usando un lenguaje de «miedo y división».
Es importante recordar que en todo el mundo hay un aumento de personas, refugiados, que huyen de sus hogares debido a la guerra, la persecución y la violencia. Las estadísticas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) muestran que a fines del año pasado había 25,4 millones de refugiados en el mundo. Este es el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero con respecto al ingreso de refugiados a Canadá, el año pasado nuestro país recibió menos del 0,2% de la población general de refugiados en el mundo, lo que equivale a 50,000 solicitantes de refugio. La mayoría de los refugiados huyeron a sus países vecinos, no a Canadá, como algunos políticos y medios de comunicación nos quieren hacer creer.
Los países que tienen una verdadera crisis de refugiados son los países en desarrollo, no Canadá, no los EE. UU. y no Europa. Canadá ni siquiera está entre los 10 principales países de destino para los solicitantes de refugio. Así, los refugiados no se están apoderando de Canadá. Las mismas estadísticas muestran que, en proporción a la población de Canadá, los refugiados que ingresaron al país el año pasado representaron únicamente el 0,13% de la población total.
Las 50,000 personas que vinieron a Canadá para hacer solicitudes de refugio el año pasado son apenas más que la cantidad que llegó en el año 2001. Pudimos manejar esos números sin ninguna crisis económica y existen planes de contingencia para los recién llegados y los solicitantes de refugio, quienes están recibiendo permisos de trabajo casi de forma inmediata, lo que les permite trabajar y mantenerse por sí solos sin ser una carga para nuestros servicios sociales.
La imagen de que nuestras fronteras están siendo invadidas por personas que ingresan para hacer solicitudes de refugio tampoco es precisa. La mayoría de las personas que realizan solicitudes de refugio en Canadá lo hacen mediante el uso de los canales regulares, lo que hace que los refugiados utilicen los puertos de entrada regulares, como las fronteras patrulladas y los aeropuertos.
En el 2017, el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) registró 50.445 solicitudes de refugio en Canadá. Menos de la mitad de los reclamos, 20,593, fueron hechos por solicitantes de refugio que ingresaron a Canadá a través de puntos de control irregulares. Por lo tanto, los solicitantes de refugio no están entrando a Canadá de forma irregular, como algunos políticos y medios de comunicación nos quieren hacer creer.
Tampoco las personas que ingresan a Canadá a través de puntos de entrada irregulares no lo hacen «ilegalmente». Este es un lenguaje que se usa a menudo para describir a las personas que ingresan a Canadá en cruces fronterizos irregulares y es incorrecto e inflamatorio. Como signatarios de la Convención de la ONU de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, tenemos la obligación internacional de permitir que las personas que se encuentran en Canadá puedan hacer una solicitud de asilo y no podemos penalizarlas por la forma en que ingresan a Canadá.
La ley de refugio reconoce que cuando una persona huye de su hogar, no siempre puede encontrar la mejor ruta o reunir los documentos necesarios para ingresar a un país. Es por eso por lo que cruzar la frontera hacia Canadá en un cruce irregular no se considera «ilegal». El término que se debería usar es «cruce irregular».
Ya en Canadá, tenemos la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA) para controlar el flujo de personas que ingresan al país. No es una histeria colectiva. Tenemos una obligación internacional y un proceso organizado para tratar con los solicitantes de refugio en Canadá.
Los solicitantes de refugio que están ingresando actualmente a Canadá de manera irregular lo hacen principalmente para escapar de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump en los EE. UU. Debido al Acuerdo de Tercer País Seguro que tiene Canadá con los EE. UU., las personas que se encuentran en los EE. UU. sin estatus migratorio no pueden ingresar a Canadá a través de un puerto de entrada regular dado que corren el riesgo de que se les niegue la entrada. Por lo tanto, están ingresando a través de cruces fronterizos irregulares y hacen sus solicitudes de refugio una vez están en territorio canadiense. Debido a nuestras obligaciones internacionales como signatarios de la Convención de las Naciones Unidas de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, una vez que una persona se encuentra en territorio canadiense debemos permitirle realizar su solicitud de asilo.
Los medios nos han hecho creer que el número de refugiados que ingresan a través de puntos de control irregulares va en aumento. En realidad, ese no es el caso. En mayo y junio de este año el número de solicitantes de refugio que ingresaron a Canadá por cruces fronterizos irregulares con EE. UU. disminuyó al nivel más bajo en un año. Según el gobierno federal, un promedio de 42 personas cruzó a Canadá a través de puntos fronterizos ciegos, 39 de los cuales se dirigieron a Quebec. La mayoría de las personas que cruzaron irregularmente eran de Nigeria, Congo, Haití y Colombia. Alrededor de la mitad de las personas que ingresaron a Canadá en puntos irregulares y realizaron solicitudes de asilo fueron aceptadas como Refugiados por Convención.
El problema con los políticos y los medios de comunicación confundiendo la información sobre el número real de solicitantes de refugio y usando términos como «ilegales» para describir a las personas que llegan es que deshumaniza y criminaliza a la población de refugiados. Pone a muchas personas en contra de los refugiados, incluidos los inmigrantes que ya están en Canadá, y nuestro país está compuesto por muchos, muchos inmigrantes. Nuestra población ha aumentado a más de 37 millones este año y, según Statistics Canada, se debe a la población inmigrante.
Pero en lugar de ver a los refugiados como personas necesitadas de nuestra empatía y ayuda; como personas que se ven obligadas a huir de sus hogares por razones horribles y que necesitan nuestro apoyo, la población canadiense está siendo inducida a creer que están ingresando ilegalmente, en cantidades exageradas y agotando todos nuestros recursos. Esto simplemente no es verdad.
Por definición, un refugiado es una persona que está fuera de su país de nacionalidad debido a un temor bien fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular y que sufriría persecución si es regresada a su país de origen.
Un inmigrante, por su parte, es una persona que ha elegido salir de su país y se ha establecido permanentemente en Canadá.
La diferencia de por qué refugiados e inmigrantes se encuentran en Canadá es que los inmigrantes optaron por mudarse a Canadá y los refugiados se vieron obligados a huir de sus países. Pero ambos están legalmente en Canadá.
De acuerdo con el derecho internacional y con los valores que tenemos como canadienses, debemos permitir que las personas que huyen de la persecución vengan a Canadá y reciban nuestro apoyo. Tenemos un sistema para decidir quién es un refugiado de Convención; no nos corresponde a nosotros decidir quién merece serlo y quién no. No debemos caer en las exageraciones que están siendo fabricadas por algunos políticos y medios de comunicación.
Estamos siendo manipulados para creer falsedades, y es incorrecto, injusto e inmoral que propaguemos el miedo a los refugiados en Canadá. No tenemos una crisis de refugiados, y tenemos la obligación internacional de permitir que la pequeña porción del 0.2 por ciento de los solicitantes de refugio del mundo ingrese a Canadá, y que sus solicitudes sean escuchadas sin prejuicios.
Donald Trump,junto al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Estados Unidos ha amenazado con imponer a Rusia sanciones similares a las aplicadas contra países como Corea del Norte y Siria por la implicación de Moscú en el intento de asesinato del agente doble ruso Sergei Skripal y su hija Yulia en Gran Bretaña, en el mes de marzo.
La decisión, que fue anunciada anoche por el Departamento de Estado en un breve comunicado, supondría, de llevarse a cabo, el mayor deterioro en las relaciones entre los dos países desde el colapso de la Unión Soviética, en 1991, y el subsiguiente final de la Guerra Fría.
También supone el reconocimiento, por parte de Washington, de que el intento de asesinato de Skripal fue ordenado por el Gobierno de Vladimir Putin. De acuerdo con la información transmitida por Washington, la primera ronda de sanciones entrará en vigor dentro de exactamente dos semanas, el 22 de agosto, y consistirá fundamentalmente en la prohibición a firmas estadounidenses de realizar exportaciones a empresas y entidades controladas por el estado ruso de material tecnológico entre el que están instrumentos de precisión y turbinas.
El alcance de esas medidas, sin embargo, no está claro. Algunos medios, como el ‘Washington Post’, han informado de que la mayor parte de esos productos no se pueden exportar ya a Rusia. El segundo paso es mucho más duro, ya que da a Moscú 90 días para que demuestre de forma verificable – es decir, con inspecciones llevadas a cabo por observadores internacionales – la eliminación de su arsenal de armas químicas y biológicas.
Si ése no es el caso, Washington impondrá una amplia gama de sanciones a Moscú, que incluyen la virtual prohibición bilateral entre los dos países, e incluso el cierre del espacio aéreo estadounidense a la aerolínea de bandera rusa, Aeroflot.
Una consecuencia de esta segunda oleada de sanciones podría ser, incluso, la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países. La dureza de las medidas se basa en la Ley para el Control y Eliminación de las Armas Químicas y Biológicas, que fue aprobada tras la primera guerra del Golfo, ese año, con el recuerdo del uso de armas químicas por parte de Sadam Husein contra los rebeldes kurdos de Irak.
La ley establece estas sanciones contra países que usen armas químicas y biológicas en violación de la legalidad internacional, y hasta la fecha solo ha sido aplicada contra dos Estados: Siria y Corea del Norte. Precisamente, la dureza de las sanciones es lo que añade incertidumbre a la aplicación de la norma.
En el Gobierno de Estados Unidos parece haber una fractura completa entre el presidente, Donald Trump, partidario de mejorar las relaciones con Rusia, y todo su equipo de seguridad y política exterior, que cree que Moscú es uno de los mayores rivales de EEUU en el mundo.
La rueda de prensa que dieron los máximos responsables de defensa la semana pasada en la Casa Blanca acusando a Moscú de interferir en las elecciones estadounidenses fue el mejor ejemplo de ello: la única que persona que no estuvo presente en el acto fue, significativamente, Donald Trump. En el Congreso estadounidense también existe una corriente opuesta a Rusia muy importante, como pone de manifiesto que se esté debatiendo una ley con más sanciones a ese país por su interferencia en las elecciones de 2016.
La combinación de todas estas posibles medidas de EEUU contra Moscú ha hecho que el rublo esté en sus mínimos desde noviembre de 2016, cuando precisamente la victoria de Donald Trump en las elecciones permitió que la divisa rusa se apreciara.
el artista guardaba USD 2.500 en efectivo, así como joyas y los diamantes en la caja fuerte de una habitación. En el botín se destaca un grueso collar de oro, parte del look habitual del cantante.
La estrella de reguetón Daddy Yankee sufrió un millonario robo este martes en un hotel de Valencia, donde un ladrón se hizo pasar por él para convencer a un empleado y lograr que le abra las cajas de seguridad, de donde sustrajo dinero en efectivo y un valioso botín de joyas y diamantes.
La Policía española abrió una investigación por el robo, reportado el martes por un monto estimado en dos millones de euros (USD 2,3 millones), mientras que el hotel Melià Valencia no realizó comentarios al respecto.
Según la información adelantada por el diario local Las Provincias, el artista guardaba USD 2.500 en efectivo, así como joyas y los diamantes en la caja fuerte de una habitación. En el botín se destaca un grueso collar de oro, parte del look habitual del cantante.
Según trascendió, el ladrón se hizo pasar por el artista y pidió a un empleado del hotel que le abriera la caja.
Hotel de Valencia donde ocurrió el robo
En las primeras investigaciones, los agentes no hallaron huellas del ladrón, mientras trabajan con los empleados del hotel para tratar de trazar un identikit de su apariencia.
El artista y sus acompañantes notaron el robo cuando volvieron a la habitación y denunciaron el hecho. El último domingo se había presentado en el Latin Fest en la localidad valenciana de Gandia.
En las cuentas de las redes sociales del cantante boricua no hay por el momento ningún comentario sobre el suceso.
Su más reciente publicación hace referencia al show que tuvo el sábado en Mallorca y en las imágenes aparece con un costoso collar dorado.
Pese a que casi ningún usuario lee con detenimiento los términos y condiciones que está aceptando al conectarse a una Wifi pública, resulta conveniente hacerlo, especialmente por motivos de seguridad.
Cafeterías, bares, restaurantes, hoteles, plazas públicas… Encontrar una red Wifi publica es cada día más sencillo. Sin embargo, los usuarios deben de tener en cuenta que conectarse a una de estas redes entraña riesgos para la seguridad de la información de su ordenador, Tablet o Smartphone.
En la mayoría de los casos, la gente desconoce quién se encuentra tras esa conexión, quién la ha configurado y quién más se encuentra conectado facilitando la posibilidad de que terceras personas puedan acceder a las contraseñas o a otra información delicada en el terminal.
Pese a que lo ideal sería no tener que conectarse de una Wifi pública y tirar poder tirar de los datos del móvil, esto no siempre resulta posible (especialmente en el extranjero) y es necesario tomar algunas sencillas precauciones para evitar que criminales o indeseables accedan a nuestro teléfono.
No facilites mucha información
Algunos establecimientos, especialmente hoteles y restaurantes, solicitan una gran cantidad de información de sus clientes con el objetivo de su fidelización.
Sin embargo, estas redes no siempre son seguras. A poder ser, es conveniente evitar facilitar nuestra dirección postal y nuestro número de teléfono móvil y, en caso de que se solicite un correo electrónico, es conveniente contar con una cuenta secundaria para librarnos de ofertas y promociones en forma de Spam.En ningún caso, salvo que antes tengas la seguridad de que se trata de un servicio legítimo ofrecido por una operadora de telefonía conocida, tu número de tarjeta de crédito o el número de tu cuenta bancaria.
Lee los términos y condiciones
Pese a que casi ningún usuario lee con detenimiento los términos y condiciones que está aceptando al conectarse a una Wifi pública, resulta conveniente hacerlo, especialmente por motivos de seguridad.
En caso de encontrar algo extraño sobre la maraña de texto, lo más recomendable es no aceptar dichos términos y condiciones y buscar otra red a la que conectarse
Conéctate a webs con HTTPS
Google Chrome te permite conocer desde hace un tiempo si la página que estás visitando cuenta con un protocolo de conexión HTTP (que no es seguro) o un protocolo de conexión seguro HTTPS.Al conectarte desde casa o desde una wifi segura no existe un gran problema.
Sin embargo, cuando nos encontramos conectados en una wifi pública, las personas enganchadas a la misma red pueden conocer nuestros datos de navegación (qué estamos viendo y haciendo) de una manera sencilla pero la cosa se complica si las web que visitamos cuentan con un protocolo HTTPS.
Instala un VPN
Un VPN (siglas que corresponden a Virtual Private Network, red virtual privada, en inglés) es una aplicación para móviles o un programa de ordenador que nos permite conectarnos de forma encriptada con un servidor privado.
La VPN ayuda a esconder lo que estamos haciendo con nuestro terminal de forma que otras personas conectadas a la red, e incluso quién la ha configurado, se enfrenta a una dificultad mucho mayor a la hora de saber qué estamos haciendo.
Utiliza el sentido común
Pese a que ninguna red pública es tan segura como la de nuestra casa, las redes que ofrecen los establecimientos de grandes multinacionales como Burger King o los Apple Store son generalmente seguras porque están configurados por empresas profesionales.
Lo mismo sucedería con otros establecimientos de confianza que solemos frecuentar. Sin embargo, en el caso de redes totalmente desconocidas nuestra información se encontrará, por regla general, más expuesta.
Malcom, Yerri Mina, Arthur, Arturo Vidal, Coutinho y Marlon con los jugadores extracomunitarios del Barcelona FC
Al llegar el chileno Arturo Vidal, el Barcelona FC sumó a su plantilla un futbolista de mentalidad ganadora, experiencia y de gran calidad técnica. Pero también profundizó un problema que tiene que resolver con urgencia. Un inconveniente con el que lucha a contrarreloj porque debe estar solucionado antes del inicio de la Liga española, que comienza el 17 de agosto.
Vidal es un futbolista extracomunitario más en el vestuario del Barça. Con su contratación, que se sumó este mercado de pases a la de los brasileños Arthur y Malcom, más sus compatriotas Courinho y Marlon, y el colombiano Yerri Mina, el club catalán alcanzó un total de seis jugadores que ocupan lugar de extranjero. El problemas es que únicamente puede inscribir a tres para las competiciones españolas (Supercopa, Liga y Copa del Rey).
El entrenador Ernesto Valverde y la directiva trabajan para remediar este contratiempo antes del partido del domingo ante el Sevilla por la Supercopa de España. Aunque ya trabajan en algunas alternativas.
En primer lugar, el club catalán trabaja a contrarreloj para conseguir que el brasileño Coutinho obtenga su pasaporte de nacionalidad portuguesa con ayuda de su esposa, que ya lo posee, para poder actuar como comunitario en la Supercopa española o para el comienzo de la Liga una semana después.
En caso de no conseguirlo, los medios españoles informan que Arturo Vidal quedará fuera del partido contra el Sevilla porque aún tiene que ponerse a punto físicamente.
Por otra parte, Valverde se ve obligado a prescindir de dos de estos jugadores sudamericanos de cara al inicio de la Liga y los que quedaron fuera de los planes son Yerry Mina y Marlon, que serán traspasados en los próximos días.
Si ellos se marchan y Coutinho obtiene el pasaporte, los extracomunitarios en la lista de la Liga serán Malcom, Arturo Vidal y Arthur. Aún el conjunto azulgrana tiene cierto margen para conseguir que este problema quede solucionado, pero difícilmente lo logren para la Supercopa de España. Valverde no tendrá otra opción que descartar a uno de sus últimos refuerzos en la disputa del primer título de la temporada.
En la cancha son acérrimos rivales y competidores feroces, pero afuera comparten ideales y se defienden uno al otro. Stephen Curry, figura de Golden State Warriors, defendió a su colega LeBron James del menosprecio recibido por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Las dos máximas estrellas de la NBA se han plantado en contra del mandatario.
Curry dijo que el comentario de Trump contra LeBron James «tiene sus raíces en el racismo», en relación a los dichos que el pasado viernes el presidente estadounidense lanzó contra el nuevo jugador de Los Ángeles Lakers y el entrevistador Don Lemon de la CNN, calificándolos de tontos.
«Esa retórica está basada en racismo añejo. Desgraciadamente, eso se va viendo cada vez más a medida que pasan los días», dijo Curry, quien ha expresado su desacuerdo con Trump en numerosas ocasiones.
El presidente de los Estados Unidos agredió a LeBron luego de que el ex ídolo de los Cavs lo criticó en una entrevista televisiva concedida tras la inauguración de su escuela para niños pobres: «Estamos en una situación ahora, en Estados Unidos, donde toda la cuestión racial se ha recrudecido. Creo que nuestro presidente está tratando de dividirnos. Lo que he notado en los últimos meses es que ha utilizado de alguna manera el deporte para dividirnos, y eso es algo que no puedo entender.»
Varios atletas apoyaron las palabras de LeBron contra Trump, incluido el propio Curry, quien más tarde amplió su parecer y arremetió contra el jefe de Estado.
LeBron James y Stephen Curry se han unido fuera del campo de juego luego de haberse enfrentado en las últimas cuatro Finales de la NBA. Ambos coinciden en que no aceptarán las invitaciones de la Casa Blanca si les toca ganar el título bajo el mandato de Trump.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Un nuevo y fuerte terremoto sacudió esta madrugada la isla de Lombok. Con una magnitud de 5,9, el nuevo seísmo ha hecho saltar las alarmas en la turística isla indonesia, cinco días después del gran terremoto de magnitud 6,9 que agitó la isla y que dejo al menos 168 muertos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y a 23 kilómetros de Mataram, capital provincial. El seísmo de este jueves se produjo en el norte de la isla, en la misma zona del terremoto del domingo pasado.
La agencia indonesia de sismología estimó por su parte que el sismo fue de magnitud 6,2.El temblor afectó a los edificios que ya registraban daños, mientras la gente salía despavorida hacia las calles, escribió en un mensaje de Twitter el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho.Sutopo actualizó en 168 las víctimas mortales en un mensaje anterior, en el que remarcó que los datos oficiales son «lentos» pero fidedignos debido al proceso de verificación con el que trabajan.
El representante de BNPB aludió en su publicación a las cifras oficiosas aportadas por otras entidades, que en algunos casos incrementan el número de fallecidos hasta los 381.Esta previsto que durante la jornada los diferentes organismo se reúnan para compartir los diferentes datos.Anoche en un comunicado, el representante de BNPB pidió «precaución para garantizar que los datos son correctos» y reclama a los medios a utilizar las cifras del BNPB.
«A menudo una sola víctima se registra (en fuentes extraoficiales) como más de una», remarcó Sutopo al explicar que en algunos casos se utiliza el nombre, el apellido y el apodo de manera separada.El BNPB, además, sitúa en 1.467 las personas que han tenido que ser hospitalizadas a causa de las heridas y deja en 156.000 el número de desplazados.
Los equipos de búsqueda y rescate continúan este jueves con sus trabajos para localizar víctimas o supervivientes bajo los escombros de las miles de casas derruidas.El terremoto del domingo ocurrió una semana después de que otro seísmo de magnitud 6,4 golpeara Lombok y ocasionara 16 muertos y 355 heridos, y destruyera 1.500 edificios.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Como resultado de la operación, las autoridades también confiscaron unos 400 kilos de metanfetamina, 42 de heroína y 22 de marihuana.
En la misión que se llevó a cabo en Los Ángeles, se decomisaron toneladas de cocaína y dinero en efectivo
En una operación encubierta las autoridades norteamericanas dieron un duro golpe al cártel mexicano de Sinaloa. Como resultado de la misión, que se desarrolló en Los Ángeles, 22 narcotraficantes fueron arrestados, mientras que se decomisaron más de un millón y medio de dólares en efectivo y una tonelada de cocaína.
Durante tres años, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) trabajaron en conjunto en la operación «Narconetas». En el marco de esta misión, las autoridades siguieron a tres organizaciones de narcotraficantes sospechosas de transportar grandes cantidades de cocaína, metanfetamina y heroína enviadas por los narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.
Droga incautada
«Más que simplemente confiscar grandes cantidades de drogas y dinero, esta investigación logró identificar los traficantes de más alto nivel basados en México que dirigían las transacciones, y que creían que estaban usando aparatos de comunicación seguros para cometer sus delitos», manifestó el fiscal Tracy Wilkison, del Distrito Central de California.
Como resultado de la operación, las autoridades también confiscaron unos 400 kilos de metanfetamina, 42 de heroína y 22 de marihuana.
Tras las La investigación, 57 personas fueron acusadas, de las cuales 35 están fugitivas.
Se decomisaron más de un millón y medio de dólares en efectivo
«El área metropolitana de Los Ángeles es utilizada por organizaciones criminales como un centro para el transporte y distribución de drogas ilícitas en todo Estados Unidos», afirmó Bill Bodner, agente de la DEA.
La investigación también encontró que grandes cantidades de dinero en efectivo, producto de las ventas de narcóticos en Estados Unidos, eran transportadas por los delincuentes hacia México.