La Copa Libertadores entra en su recta final luego de la definición de los últimos cruces de octavos de final. Y la Conmebol ya hizo oficial el cronograma de partidos para los ocho equipos que serán protagonistas de los cuartos de final del torneo más prestigioso del continente: se conocen las fechas, horarios y sedes.
Independiente–River será el único duelo entre equipos del mismo país. La serie se iniciará en Avellaneda el miércoles 19 de septiembre, ya que el Rojo quedó peor posicionado que el Millonario en la fase de grupos. Y el martes 2 de octubre, el equipo de Marcelo Gallardo definirá la serie de local en el Monumental.
La sorpresa de todos los cruces será Atlético Tucumán, que por primera vez en su historia accedió a esta instancia y deberá recibir a Gremio en el Monumental José Fierro por el cotejo de ida: será el martes 18 de septiembre. Luego viajará a Brasil para cerrar el cruce en el Arena do Gremio el martes 2 de octubre.
Y el Xeneize, tras su clasificación en Paraguay, volverá a definir fuera de casa. Su choque de ida ante Cruzeiro será el 19/9 en la Bombonera; luego visitará Belo Horizonte el jueves 4 de octubre.
En total, habrá cuatro representantes argentinos, tres brasileños y uno de Chile.
LOS CRUCES DE IDA DE LOS CUARTOS DE FINAL
Martes 18 de septiembre
21:45 Atlético Tucumán-Gremio (Estadio Monumental José Fierro, Tucumán)
Miércoles 19 de septiembre
19:30 Independiente-River (Estadio Libertadores de América, Avellaneda)
21:45 Boca-Cruzeiro (Estadio La Bombonera, Buenos Aires)
El premier de Canadá se mostró optimista en horas de negociaciones cruciales para modernizar el TLCAN. Trump llegó a un acuerdo con México el lunes pasado
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo el viernes que aún es «muy posible» llegar a un buen acuerdo comercial con México y Estados Unidos en las cruciales negociaciones en curso para modernizar el TLCAN.
«Es muy posible llegar a un acuerdo que funcione para los intereses de cada uno», dijo. Trudeau añadió que Canadá ha marcado los puntos clave de sus intereses y que «sería mejor no tener un acuerdo sobre el TLCAN que un mal acuerdo».
Los dos países debaten contra el reloj desde el martes en Washington para acordar una reformulación del TLCAN, con México a la espera de una reunión que permita cerrar un trato trilateral, y en medio de amenazas de Trump de dejar a Canadá al margen.
La presión para terminar las negociaciones se hizo latente el lunes, cuando al anunciarse el pacto con México, Lighthizer dijo que tenía previsto notificar este viernes al Congreso de la intención del gobierno de Donald Trump de firmar un nuevo acuerdo de libre comercio.
Esto permitiría cumplir con el aviso previo de 90 días para sellar un TLCAN 2.0 antes de que asuma el nuevo gobierno de México el 1 de diciembre. Y haría posible que fuera el Congreso estadounidense actual el que revisará el trato, y no el que surgirá de las elecciones legislativas de noviembre, cuando Trump puede perder las mayorías.
Pero para que haya un TLCAN 2.0, primero Washington y Ottawa tienen que lograr un entendimiento.
Los puntos álgidos del debate parecen estar centrados en dos exigencias estadounidenses: la apertura del protegido mercado canadiense de lácteos, y la eliminación del polémico Capítulo 19 del TLCAN, que establece cómo resolver disputas entre los socios.
Una pregunta que nos hacen con mucha frecuencia las personas que están explorando opciones para obtener la residencia permanente en Canadá es “qué beneficios se adquieren con el estatus de residente en Canadá”.
La respuesta debe comenzar con recordarles que Canadá ha sido reconocido en el Segundo puesto de la Lista Internacional de los Mejores Países del Mundo para vivir, por lo que muchas personas consideran que es un privilegio poder residir en Canadá a pesar de que se pagan impuestos altos a nivel federal, provincial y municipal.
Pero el pagar impuestos le da acceso a uno de los mejores sistemas de beneficios sociales. En este sistema le es dado dinero y servicios a las personas que lo requieran, ya sean residentes o ciudadanos, y en algunos casos residentes temporales o solicitantes de refugio.
Este sistema fue introducido en los años 60s y son Asistencia Social; el Beneficio de Impuesto Infantil; pensión para adultos mayores; un suplemento de dinero a las personas que lo necesiten; seguro de empleo, compensación a los trabajadores lesionados en sus trabajos; educación pública gratuita para jóvenes en escuela elemental, primaria y secundaria, y ayuda a estudiantes en estudios post secundarios; seguro de salud; ayuda con vivienda y ayuda social.
Según el último Informe de Perspectiva Económica del Royal Bank of Canada, a pesar de las preocupaciones sobre los aranceles impuestos recientemente por los Estados Unidos, a la economía canadiense le va bien con un aumento en el gasto de los consumidores, el crecimiento salarial y la inversión empresarial.
En el 2018, el gobierno federal de Canadá tenía como objetivo traer a 310,000 residentes permanentes al país con un plan para aumentar el número cada año hasta el 2020. Esta cifra representa menos del 1 por ciento de la población total de Canadá. El récord de mayor número de residentes permanentes en un año se estableció en 1913 con 400,000 inmigrantes.
Para residir en Canadá con todos los derechos de residencia, una persona debe ser residente permanente, y un residente permanente es una persona a la que se le otorgó el estatus de residente permanente al inmigrar pero que todavía es ciudadano de otro país. Este estatus no se les otorga a aquellos que están en Canadá con un estatus temporal, como es el caso de un estudiante o de un trabajador extranjero.
Hay muchos programas por los cuales se puede adquirir el estatus de residente permanente en Canadá. La mayoría de los residentes permanentes provienen de la clase económica, que está compuesta por profesionales, trabajadores calificados, mano de obra especializada, cuidadores de niños, de ancianos o de personas enfermas, empresarios etc. Los residentes permanentes de la clase familiar constituyen el segundo grupo más grande de residentes permanentes, y son personas que han sido patrocinadas para venir a Canadá. El resto de los residentes permanentes son personas que han sido declaradas como refugiados por convención, así como también por casos humanitarios y de compasión.
Los solicitantes de refugio no se convierten automáticamente en residentes permanentes de Canadá, sino que deben solicitar el estatus de residente permanente después de haber sido aprobados como refugiado de la convención de Ginebra.
Tal y como decía anteriormente, los beneficios de ser residente permanente en Canada son muchos y son diversos.
La atención médica es universal, financiada con fondos públicos, y se basa en la necesidad más que en la capacidad de pago de la persona. Alrededor del 70% de los costos son pagados por el gobierno y el resto se paga en privado a través de un seguro médico privado o directamente por la persona.
Cuando los residentes permanentes necesitan atención médica en Canadá, son atendidos por un proveedor de atención médica sin tener que pagar de su bolsillo o mediante un plan de seguro privado como en otros países, ya que el estado financiero de la persona que necesita atención médica no es relevante para la atención médica brindada.
En Canadá, la educación es obligatoria hasta la edad de 16 años en la mayoría de las provincias y de 17 a 18 años en otras con escuelas primarias y secundarias para todos. Dado que nuestro sistema de escuelas públicas es de buena calidad, la educación privada no es tan popular o necesaria como lo es en otros países. Para los estudios postsecundarios, la asistencia financiera está disponible a través de préstamos y becas para los estudiantes.
Obviamente los inmigrantes no vienen a Canadá a subsistir a costa del bienestar social, pero es reconfortante saber que en nuestro país tenemos un programa para ayudar a los necesitados con pagos mensuales que se les otorgan hasta que vuelvan a insertarse en el mercado laboral. Estos programas están disponibles tanto para los residentes permanentes como para los ciudadanos.
Ahora bien, una vez aprobados, los residentes permanentes en Canadá deben solicitar una tarjeta de residente permanente, la cual debe mostrarse para viajar fuera del país junto a un pasaporte válido para poder reingresar a Canadá.
Para mantener el estatus de residente permanente, una persona debe vivir en Canadá durante al menos dos años en un período de cinco años. Si una persona con residencia permanente vive fuera de Canadá por más tiempo, existe el riesgo de perder el estatus de residente permanente.
De hecho, en mi desempeño profesional he tratado muchos de estos casos, ya que existe un proceso de revisión para las personas que se arriesgan a perder su residencia permanente en Canadá. Es un proceso muy oneroso y difícil, por lo cual es muy importante que los residentes permanentes mantengan un registro detallado de todos sus viajes fuera de Canadá, por si eventualmente fuera necesario tener que solicitar una revisión del estatus de residente permanente.
El estatus de residencia permanente es diferente del estatus de ciudadanía canadiense, pero todavía hay, como se mencionó, muchos beneficios para convertirse en residente permanente de Canadá. Un residente permanente puede solicitar convertirse en Ciudadano Canadiense después de cumplir con los requisitos de elegibilidad de haber vivido en Canadá durante 1,095 días en cinco años antes de presentar la solicitud; haber presentado al menos tres años de impuestos durante los últimos cinco años; haber pagado los impuestos adeudados y proporcionar pruebas de la capacidad de hablar inglés o el segundo idioma oficial de Canadá, francés.
Hay sólo algunas cosas que los residentes permanentes no pueden hacer hasta que se conviertan en ciudadanos canadienses: votar o postularse para cargos políticos, y algunos trabajos que requieren una autorización de seguridad de alto nivel.
Canadá se ve en la escena internacional como el segundo mejor país del mundo para vivir por muchas razones. Y el estatus de residencia permanente en Canadá brinda a las personas los derechos no sólo a vivir en nuestro hermoso país permanentemente, sino a aprovechar muchos de los beneficios que se ofrecen tanto a los residentes permanentes como a los ciudadanos canadienses.
Pero datos adicionales como el número de Aeroplan de un cliente, número de pasaporte, número de Nexus, número de viajero conocido, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, fecha de vencimiento del pasaporte, país de emisión del pasaporte y país de residencia podrían haber sido accedidos
Air Canadá dio a conocer a los medios, que la información personal de aproximadamente 20,000 clientes » había sido hackeada de su base de datos en su aplicación móvil.
La compañía aérea informo que a raíz de esta filtración bloqueado 1,7 millones de cuentas como medida de precaución hasta que los clientes cambien sus contraseñas.
La aerolínea les envió a los clientes afectados en un correo electrónico que «recientemente había detectado un comportamiento inusual de inicio de sesión con la aplicación móvil de Air Canada, según la aerolínea, la violación a la información habría ocurrido entre el 22 y el 24 de agosto de 2018».
La compañía estima que alrededor del uno por ciento de los 1,7 millones de personas que usan la aplicación pueden estar en peligro.
La aplicación almacena información básica, como el nombre del usuario, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono, a todos los cuales se pudo acceder de forma incorrecta.
Cualquier información de la tarjeta de crédito en el archivo habría sido encriptada y, como tal, protegida, dice la compañía.
Pero datos adicionales como el número de Aeroplan de un cliente, número de pasaporte, número de Nexus, número de viajero conocido, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, fecha de vencimiento del pasaporte, país de emisión del pasaporte y país de residencia podrían haber sido accedidos, si los usuarios los hubieran guardado en su perfil en la aplicación.
Mientras los usuarios de la aplicación todavía tengan un pasaporte válido y otros documentos de respaldo, el gobierno dice que el riesgo de que alguien solicite y reciba un nuevo pasaporte es bajo.
Air Canada dijo que no detectó ninguna actividad incorrecta de inicio de sesión desde el viernes pasado y que está en proceso de contactar a las 20,000 personas directamente afectadas.
Mientras tanto, la compañía ha bloqueado todas las cuentas de aplicaciones móviles y está instruyendo a los usuarios a restablecer sus contraseñas.
Pero muchos usuarios en las redes sociales informaron tener dificultades para hacerlo, probablemente debido al volumen de personas que intentan iniciar sesión. La compañía aconseja a todos los que buscan ingresar a la aplicación que sigan intentando.
Maduro anuncia bloqueo de envío de remesas de cuentas en el exterior si no reportan sus actividades a los bancos
Mediante el rastreo de la dirección IP de los clientes, la autoridad bancaria de Venezuela anunció que bloqueará las cuentas que se manejen desde el exterior si no reportan sus actividades a los bancos. Con esta decisión, el gobierno de Venezuela busca que las remesas sean enviadas a través de casas de cambio a una tasa muy por debajo de la del mercado negro.
Una nueva decisión económica del gobierno de Nicolás Maduro ha llenado de incertidumbre a los venezolanos que viven en el exterior y que desde afuera envían dinero a sus seres queridos.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), autoridad bancaria de ese país, informó que a partir de la fecha habrá una restricción en el uso de las cuentas bancarias venezolanas de los ciudadanos que residan en el extranjero piensen salir del país.
La autoridad bancaria de Venezuela pidió a los bancos informar a sus clientes que, de tener previsto viajar al exterior, deberán notificarles «el lugar o lugares de destino y el período correspondiente» que durará el viaje y así evitar bloqueos en sus cuentas bancarias. «En el caso de ampliar dicho plazo y/o modificar el lugar igualmente debe notificarlo», según una circular de Sudeban fechada ayer y difundida hoy por los medios estatales.
De ese modo, con esta nueva medida si un venezolano intenta acceder desde otro país a sus cuentas bancarias vía internet y sin haber notificado previamente a su banco, el ente en cuestión tendrá la obligación de bloquear la cuenta «de manera preventiva» hasta que el usuario no suministre la información requerida por su entidad bancaria.
La protesta no se hizo esperar poco después de que se diera a conocer esta decisión por parte del gobierno venezolano. Algunos expertos afirman que al bloquear las cuentas bancarias de quienes residen en el exterior, también se impedirán los intentos de miles de venezolanos de enviar remesas a Venezuela, obligando a que se haga a través de las casas de cambio oficiales, que ofrecen una tasa más baja que la del mercado negro.
Para gestionar las remesas por casas de cambio oficiales el Gobierno fijó una tasa de cambio de 60 bolívares por dólar, del vigente control cambiario, pero la tasa en el mercado negro está cerca de 100 bolívares por dólar, por lo que muchos de quienes envían dinero a su familia prefieren hacer las transferencias al cambio paralelo.
En Venezuela, a diferencia de otros países, las remesas que familiares envían desde el exterior no entran al país en forma de divisas y para el gobierno es casi imposible controlarlas. La razón de esto es que para estas transferencias los venezolanos en el exterior acuden a intermediarios, con cuentas en varios países, que les garantizan un mayor rendimiento del dinero que envían, pues si lo hacen por los canales oficiales el valor que reciben sus familiares en su país es menor.
Este intermediario recibe el dinero en moneda extranjera por parte de quienes desean ayudar a sus familiares, inmediatamente este utiliza sus cuentas en bancos de Venezuela para transferir en bolívares a los beneficiarios de las remesas (estas son las cuentas que el gobierno podría bloquear).
Como no existe una conexión directa entre el banco que está en el exterior y el que está en Venezuela, el dinero nunca ingresa en divisas. Sin embargo, de acuerdo con expertos, el gobierno Maduro lo que busca es que como habrá cuentas bloquedas, entonces los venezolanos no tendrán otra opción que acudir a sus casas de cambios oficiales.
Ronal Rodríguez, del observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, cuestionó esta decisión por parte del gobierno de Maduro, que según el analista «busca centralizar las operaciones para beneficiarse”. Opinión que fue compartida por el economista venezolano, Luis Oliveros, quien señaló a PanAm Post que “para nadie es un secreto que el gobierno busca aumentar el control sobre los venezolanos y la economía venezolana”.
Por su parte, el diputado opositor Álvaro Alvarado advirtió que esta decisión puede generar «un gran caos en la economía porque la economía vive de las transferencias y por otro lado va a privar a muchas familias venezolanas de las remesas» que reciben de parientes que viven en otros países.
«Estamos hablando que esos venezolanos se podrían quedar sin sus cuentas que son importantes porque a través de esas cuentas es que ellos con su trabajo, que se ganan 50 dólares, 100 dólares, mandan algo de dinero para sus familias aquí en Venezuela para que se mantengan», dijo ante periodistas según lo citó el PanAm Post.
De hecho, esta situación también impedirá que los venezolanos que se encuentran en el exterior puedan cumplir con sus compromisos en Venezuela, pues muchos de los que emigraron utilizan aún sus cuentas para pagar deudas como pagos de arriendo, tarjetas de crédito, préstamos, etc.
Sin embargo, el superintendente de Sudeban, Antonio Morales, defendió la iniciativa, pues según él, «también se ha implementado en otros países». «El objetivo es incentivar el uso de las casas de cambio, cuya actividad económica precisamente contempla la recepción y envío de remesas desde el exterior”, dijo el funcionario.
La circular de la Sudeban advirtió que los clientes de bancos que no avisen que viajarán y por cuánto tiempo no podrán movilizar sus cuentas desde el extranjero.
«El incumplimiento a lo aquí señalado podrá ser objeto de la aplicación de las sanciones a que haya lugar de acuerdo con lo previsto en el citado decreto», concluye el escrito presentado hoy a banqueros en una reunión encabezada por el jefe de la Sudeban, Antonio Morales.
Estos ajustes, según Morales, se enmarcan en el programa de «recuperación y prosperidad económica» con que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, busca sacar al país petrolero de la crisis.
Entre las decisiones puestas en marcha por el Gobierno están la fijación de precios, la devaluación en 95,8 % de la moneda, el alza de impuestos, el aumento de las tarifas de transporte y otros controles económicos.
Además, Maduro aumentó 35 veces más el ingreso mínimo legal (que se ubicará en 30 dólares mensuales) y anunció bonificaciones para millones de inscritos en un censo gubernamental, todo esto en un escenario de hiperinflación que, según cálculos del Fondo Monetario Internacional, cerrará el año en 1.000.000 %.
El Manchester United perdió en casa por 3-0 ante el Tottenham, una derrota que deja muy tocado al entrenador de los Diablos Rojos, el portugués José Mourinho, que suma dos derrotas en tres jornadas.
Para encontrar una derrota tan contundente en Old Trafford del United hay que remontarse a la temporada 2013-2014, con David Moyes en el banquillo.
Además de ser la peor derrota de Mourinho desde que llegó a Old Trafford en 2016, el United no perdía dos de sus primeros tres partidos ligueros desde hacía 25 años.
Pero como suele ser habitual en el portugués, Mourinho rechazó las críticas: «He ganado más campeonatos que los otros 19 entrenadores juntos. Yo tres, ellos dos. ¡Respeto!», espetó a los periodistas.
La estrella de los Spurs Harry Kane abrió el marcador al inicio del segundo tiempo (49) y sentenció con un doblete el brasileño Lucas Moura (52 y 84).
El extremo brasileño, que dejó París la pasada temporada en busca de minutos de juego, suma el tercer gol en la temporada y aprovecha así la ausencia del surcoreano Son Heung-min, que está disputando con su selección los Juegos Asiáticos, para reivindicarse.
Y el Tottenham, el único club de la Premier que no fichó nada en el último mercado de traspasos, confirma que será un año más uno de los candidatos en la lucha por el título o, al menos, por los puestos de Champions.
«Es una gran victoria para nosotros y estoy muy orgulloso de mi equipo. Es difícil ganar al Manchester United en Old Trafford», destacó tras el partido Pochettino, aunque admitió que «ellos fueron mejores en el primer tiempo».
Todo lo contrario parece vivir un United en el que Mourinho se enfrentó a sus dirigentes por la falta de fichajes y al que este derrota, la segunda consecutiva, le deja en una posición muy delicada.
El partido, no obstante, fue más igualado de lo que indica el marcador, al menos en la primera mitad, en la que el United jugó bien y contó con varias ocasiones para marcar.
Pero ni Romelu Lukaku (16 y 19), ni Paul Pogba (34), ni Ander Herrera (42) acertaron a batir a un Hugo Lloris, que mantuvo el brazalete de capitán pese a que la semana pasada fue detenido por conducir en estado de embriaguez.
En la segunda parte, los Spurs, cuya mejor ocasión para marcar en los primeros 45 minutos había sido un remate de Christian Eriksen que detuvo David De Gea (40), ganaron en eficacia y sentenciaron el partido.
Doblete de Lucas Moura
Kane abrió el marcador con un cabezazo a la salida de un córner, ganando la partida a la defensa mancuniana (49).
El United reaccionó y a punto estuvo de empatar, pero Lloris sacó con la mano un disparo de Lukaku (52) y en la contra, Eriksen pasó a Lucas y el brasileño batió a De Gea de disparo cruzado (52).
Ese gol fue una losa insuperable para el United, que vio como Lucas anotaba el tercero poco antes del final, en otra contra en la que el brasileño condujo el balón prácticamente en toda la meda cancha local, se deshizo con un regate del defensa y al pisar el área sacó un disparo cruzado para alojar la pelota en el fondo de la red (84).
Sorprendentemente, el público de Old Trafford despidió con aplausos a su equipo y Mourinho agradeció el apoyo de los hinchas. «Hoy se ha demostrado que el mejor juez son los aficionados», dijo el portugués tras el partido.
Este partido ponía cierre a la tercera fecha de la Premier League, tras la que Liverpool, Tottenham, Chelsea y Watford han sumado el pleno de 9 puntos y el United queda en 13ª posición, con solo tres unidades.
La ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
La ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, llegó ayer a la capital estadounidense en un intento por conseguir que Ottawa no quede fuera del acuerdo comercial anunciado un día antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto.
En un momento crítico para el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan o NAFTA, por sus siglas en inglés), tanto el negociador jefe canadiense, Steve Verheul, como miembros de la propia oficina del primer ministro, Justin Trudeau, como su principal secretario, Gerald Butts, viajaron a Washington para dilucidar los últimos detalles del plan orquestado por EEUU y México.
Desde el Gobierno canadiense se han mostrado algo molestos que mientras sus dos vecinos del sur han limado asuntos bilaterales también han renegociado partes del acuerdo que deberían haberse revisado a tres bandas. Fuentes de la delegación canadiense indicaron que todavía es necesario determinar los detalles logrados entre Washington y México antes de poder hacer una valoración al respecto.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo a la cadena CNBC el martes que creía que Estados Unidos también podría llegar a un acuerdo comercial con Canadá esta semana. «El mercado estadounidense y los mercados canadienses están muy entrelazados y es importante para ellos y para nosotros lograr este acuerdo».
Por su parte, el canciller mexicano, Luis Videgaray, aclaró que «para nosotros el acuerdo debe ser trilateral y eso es en lo que estamos trabajando, vamos a dedicarle ahora también largas horas a la negociación con Canadá que se reincorpora el día de hoy (martes)», recalcó.
Un punto de fricción para Canadá es el esfuerzo de EEUU por eliminar el mecanismo de resolución de conflictos del Capítulo 19, dentro de TLCAN todavía vigente.
Las amenazas de Trump
el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Trump ha amenazado con seguir imponiendo aranceles a los coches fabricados en Canadá si no se une a sus vecinos y advirtió que esperaba concesiones en las protecciones lácteas canadienses. El denominado sistema de gestión del suministro de Canadá, que incluye los productos lácteos, equilibra la producción canadiense con el consumo interno y fija los precios e impone aranceles elevados para limitar las importaciones. Si no se llega a un acuerdo con Canadá, Mnuchin dijo el martes que Estados Unidos procederá a un acuerdo comercial por separado con México.
El Gobierno mexicano también respalda esta posición, aunque mientras tanto, en el Congreso de EEUU, que tendrá un periodo de 90 días una vez que el representante comercial del país notifiqué formalmente su acuerdo con México para revisar el acuerdo, varios legisladores, entre ellos republicanos, se han mostrado incómodos tanto con el contenido del mismo como con el hecho de que Canadá pueda quedar excluido.
Que ha dicho Trudeau
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau dijo que se han realizado buenos avances sobre autos en las conversaciones con sus socios y que Canadá espera firmar un acuerdo siempre que sea bueno para los canadienses.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo esta semana que su posición sobre el sistema de administración de suministros que protege a los productores lecheros no ha cambiado y que lo defenderá en momentos en que su país trabaja para renovar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y México.
También dijo que se han realizado buenos avances sobre autos en las conversaciones con sus socios y que Canadá espera firmar un acuerdo siempre que sea bueno para los canadienses.
«Mi posición sobre defender la administración de suministros no ha cambiado», comentó Trudeau a periodistas durante una visita a la provincia de Quebec.
«Nos comprometeremos en una forma positiva y deseamos finalmente firmar un acuerdo siempre que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media de Canadá», dijo Trudeau.
«Parece ser un reto bastante difícil resolver estos temas en tres días», dijo David Wiens, productor lechero de Manitoba y vicepresidente del influyente grupo industrial Dairy Farmers of Canada.
Si no se llega a un acuerdo con Canadá, Mnuchin dijo el martes que Estados Unidos procederá a un acuerdo comercial por separado con México. El Gobierno mexicano también tomó esa posición, pese a que dice que quiere un acuerdo trilateral.
Videgaray dijo en Washington el lunes que la posibilidad de hacer cambios con Canadá a lo que Estados Unidos y México habían acordado era «significativamente mayor» esta semana, aunque no descartó alteraciones después de eso.
Si las conversaciones con Canadá no concluyen para fines de esta semana, Trump planea notificar al Congreso de su país que ha llegado a un acuerdo con México e igualmente que estaría dispuesto a lograrlo con Canadá, dijo Lighthizer el lunes a periodistas.
La Casa Blanca dijo que Trump firmará el acuerdo en 90 días. El Congreso tiene que aprobarlo
Al mecanismo de participación le faltaron alrededor de 500.000 votos para ser válido.
Desde las 8 de la mañana, los colombianos acudieron a las urnas para responder las siete preguntas propuestas por la consulta anticorrupción, que tenía que recoger 12’140.342 de votos para ser válida. Sin embargo, al mecanismo de participación popular le faltaron alrededor de 500.000 sufragios para alcanzar el umbral requerido.
Esto quiere decir que, a pesar de la alta participación que registró —recibió más votos que el actual presidente, Iván Duque, en la segunda vuelta—, sus mandatos no serán reglamentados ni convertidos en leyes de la República, aunque en cada uno el «Sí» haya superado el 99 %.
Queda ahora en manos del Gobierno y del Congreso escuchar el clamor de los ciudadanos y, por sí mismos, llevar a cabo iniciativas legislativas que garanticen una política más transparente en Colombia. Sin embargo, esto es una tarea difícil, teniendo en cuenta que más de 15 proyectos de esta íntole han tocado las puertas del Capitolio y terminado siendo hundidos o archivados.
“El Congreso jamás aprobó ni aprobará esto por su propia cuenta, ni porque lo presente el presidente o la bancada más fuerte. Toca que la ciudadanía le imponga los cambios”, advirtió Angélica Lozano, una de las principales promotoras de la consulta popular, que precisamente nació como último recurso ante la imposibilidad de establecer medidas de transparencia por la vía legislativa.
Sin embargo, ante los resultados del domingo, Claudia López, otra de sus impulsoras, manifestó que «Colombia le ha dado al Congreso un mandato claro: autorreformarse, sancionar la corrupción y recuperar los 50 billones de pesos que pierde el país por ella».
La Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, observa que el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, y el Representante de Comercio de los Estados Unidos Robert
La agenda de temas entre EU y México se agota, por lo que la presencia del tercer socio comercial se vuelve esencial para cerrar la renegociación del acuerdo trilateral, dicen expertos.
La agenda entre México y Estados Unidos para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se agota, y la reintegración de Canadá a este proceso es vital para que existan avances que lleven al cierre del proceso de renegociación.
“Es requisito que Canadá se reincorpore para poder llegar a un buen cierre de la renegociación del tratado”, dijo a los medios mexicanos, César Buenrostro, socio líder de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG.
Estados Unidos y México llevan cuatro semanas celebrando reuniones en Washington, por decisión del equipo de la Casa Blanca, para avanzar en temas que competen a ambos países en la renegociación del TLCAN. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), esperaba la integración de Canadá la semana pasada.
Ambos socios han abordado temas que afectan a los tres países, en específico el referente al contenido regional para la fabricación de autos (reglas de origen), de acuerdo con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
Estados Unidos ha solicitado a México que los autos que se armen entre los tres países sea en regiones que paguen en al menos 14 dólares la hora para cumplir con el 40% de contenido regional. La disposición no entraría de manera inmediata, y México sería el país que trabajaría más para cumplir este objetivo, en caso de que quede aprobado, consideró Buenrostro.
Considerando que la postura de Canadá sobre este tema ha coincidido con la de Estados Unidos, esperaríamos que cuando se integre no pueda haber grandes diferencias, sino pequeños ajustes, consideró el ejecutivo de KPMG.
Sin embargo, hay otros temas que afectan a Canadá que no han sido tratados como la eliminación de los capítulos para la defensa comercial, la cláusula sunset y compras de gobierno, los cuales se espera que sean abordados cuando el equipo de ese país se integre al proceso, detalló por su parte, Mario Andrade, integrante del Cuarto de Junto, una figura de la iniciativa privada que asesora al equipo negociador mexicano.
“Se empieza a llegar a acuerdos en muchos sectores y necesitamos que Canadá se una, porque el tratado siempre ha sido trilateral. Siempre hemos tenido apoyo en Canadá, vemos muy cercano un cierre para el proceso de renegociación, pero no será posible si Canadá no está en la mesa”, dijo Andrade.
También hay otros temas propuestos inicialmente por el equipo canadiense y que no han tenido avances, como la integración de los capítulos que conciernen a igualdad de género y derechos indígenas.
También hay otro tema controvertido que depende únicamente de la flexibilización del equipo canadiense, y es el acceso libre de aranceles a su mercado en el sector de lácteos, acotó el socio de KPMG.
El centro comercial, el Jacksonville Landing, es un popular centro comercial con una veintena de restaurantes y unas 70 tiendas y cada año es visitado por miles de vecinos y turistas
Un tiroteo registrado este domingo en un conocido centro comercial y turístico de Jacksonville, en el norte de Florida, ha dejado múltiples víctimas mortales. El alguacil de Jacksonville, Mike Williams, ha explicado en conferencia de prensa que en este momento trabajan con la hipótesis de que solo hay un sospechoso en este caso y que fue abatido por la policía.
El oficial ha indicado que no han confirmado la identidad del atacante y ha asegurado que ha concluido el rastreo del centro comercial, en el que no quedan ya víctimas, testigos o visitantes en general.
Las autoridades no han informado por el momento de la cifra de víctimas, pero hablan de «múltiples víctimas mortales en la escena del crimen y muchas trasladadas» a hospitales. Según el canal News4Jax, once personas resultaron heridas de bala en este suceso, que se suma a la ola de tiroteos que se registran cada año en Estados Unidos.
Las autoridades no han informado por el momento de la cifra de víctimas, pero hablan de múltiples víctimas mortales
El centro comercial, el Jacksonville Landing, es un popular centro comercial con una veintena de restaurantes y unas 70 tiendas y cada año es visitado por miles de vecinos y turistas. En uno de estos locales, el GLHF Game Bar, se estaba celebrando un torneo regional de videojuegos, y medios locales indican que en una retransmisión en video a través de la cuenta de la red social Twitch de este bar se escucharon cómo comenzaban los disparos.
El último tiroteo con múltiples víctimas mortales en el estado de Florida se produjo el 14 de febrero pasado, cuando un exalumno de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, al sur del estado, mató a 14 estudiantes y 3 profesores, además de dejar una veintena de heridos.