El parque temático Canada’s Wonderland se encuentra ubicado en Vaughan, Ontario , con más de 200 atracciones, incluidas 16 montañas rusas, que se convertirán en 17 cuando abra sus puertas en el 2019. El horizonte del parque será distinto para siempre con una nueva atracción, la Yukon Striker, una montaña rusa que batirá todos los récords: la más alta, la más larga y la más rápida del mundo
Con una caída en vertical de 75 metros, a una velocidad máxima de 130 km/h durante 3 minutos y 25 segundos se recorrerán 1.105 metros y se realizarán cuatro giros invertidos en el aire.
No sabemos si habrá tiempo para observar espectacular horizonte de Toronto.
Yukon Striker
Una experiencia alucinante para los más atrevidos y los que buscan nuevas emociones: los pasajeros literalmente estarán colgados en el borde de sus asientos sintiendo la ingravidez durante el viaje.
El parque temático colocará está atracción en la zona llamada Frontier Canada, que representa la época de la fiebre del oro de finales de la década de 1890. Los visitantes serán invitados a vivir una aventura en el desierto, y tendrán la oportunidad de experimentar y aprender sobre la vida de buscadores de oro, mineros, leñadores y pobres que fueron parte del gran auge de la fiebre del oro a lo largo de las cabeceras del río Yukón.
Gianluca Vacchi lanzó una nueva canción en colaboración con Luis Fonsi y Yandel que promete ser el próximo éxito de la música latina. El excéntrico italiano estrenó el videoclip del nuevo sencillo titulado»Sigamos Bailando» este viernes en YouTube y ya cuenta con más de 50 mil reproducciones.
Con su ritmo festivo y tono juvenil, la divertida canción promete desplazar a «Despacito» y convertirse en el próximo himno bailable.
Con la ayuda de Fonsi y Yandel, la incursión de Vacchi en el mundo de la música ya está recibiendo una respuesta favorable en las redes sociales y ha tenido cientos de comentarios positivos.
«Está brutal este tema. Viva latino. Luis Fonsi la rompiste. Yandel eres un crack», escribió un fanático del tema. «Otro hit mundial», declaró otro.
Sin embargo, algunos notaron que aunque Vacchi se destaca en el baile, su participación musical en el tema es limitada.
Popularmente conocido como «El millonario de Instagram», Vacchi se hizo famoso por sus sensuales bailes y coreografías así también como por su extravagante estilo de vida.
La Promotoras de la iniciativa, del partido Verde, la ex senadora Claudia López
Cada año, el país pierde unos 9 billones de pesos (1,6% del PIB) por corrupción, de acuerdo con un estudio de la Universidad Externado. Para contrarrestar la problemática, la ex senadora del partido Verde y ex candidata vicepresidencial de Sergio Fajardo, Claudia López, promovió una consulta anticorrupción de siete propuestas que aprobaran o no los colombianos este domingo 26 de agosto.
El estudio de la Universidad del Externado encontró que entre el 2009 y el 2016 hubo 3.966 casos de corrupción registrados en el sistema penal. La Fiscalía, por su parte, ha advertido que 2.042 funcionarios y contratistas fueron capturados en los dos últimos años por los mismos delitos. Lo grave del asunto, según los promotores de la consulta, es que ni el 5% del dinero robado en corrupción es recuperado por el Estado.
Por eso, se desarrollaron siete propuestas que atacarían la problemática, y que los colombianos deberán marcar con un «Sí» o «No» para su aprobación. Hay 36.227.267 personas habilitados para votar, y se necesitan doce millones de votos para que la consulta alcance el umbral; es decir, si no se consigue esa cantidad, no tendrá validez.
Formato de preguntas
Pero si el umbral se alcanza, para que se apruebe cada propuesta los votos por el ‘Sí’ deben ser la mitad más uno. Lo que quiere decir que es probable que algunos puntos pasen y otros no. Los aprobados deberán ser tramitados por el Congreso de la República en un plazo de un año para que empiece su vigencia.
La consulta tendrá un costo al Estado de 103.449.538 dólares, 9.995 dólares más que lo usado para el plebiscito de 2016, en el que se aprobaba o no el Acuerdo de Paz con las FARC. Este es uno de lo temas que salen a colación entre los detractores del tema, quienes alegan que las propuestas no son suficientes para disminuir las pérdidas por corrupción.
«Vamos a las urnas para obligar al Congreso a reglamentar esos privilegios que hoy tienen los corruptos en el país (…) Aquí a todos nos roban, a los que votaron por Duque, por Petro o por Fajardo (…) no se va a pagar un centavo más de impuestos que terminen en manos de los corruptos», dijo a La W Claudia López, una de las promotoras de la iniciativa.
Por su parte, los detractores, entre los que está el partido Centro Democrático, del presidente electo Iván Duque, alegan que la consulta es anticonstitucional, pues algunas preguntas modifican la Constitución Política que, en tal caso, no se podría hacer a través de un mecanismo de votación popular.
Pese a todos estos argumentos, la consulta anticorrupción se realiza contra viento y marea. Desde el domingo pasado iniciaron las votaciones en el exterior, que se extenderán hasta la mañana del 26 de agosto, día en el que los colombianos residentes en el país enviarán un mensaje a uno de los mayores males del sistema político nacional, sea con aprobación o sin ella.
El requisito es una medida ante la masiva inmigración, con un promedio de 3.000 personas diariamente en el paso fronterizo de Tumbes, en la frontera con Ecuador
La oficina de migraciones comenzó peruana, comenzó a exigir el documento a todas las personas que llegan a su país. El requisito es una medida ante la masiva inmigración, con un promedio de 3.000 personas diariamente en el paso fronterizo de Tumbes, en la frontera con Ecuador
Perú cerró este sábado su frontera a los migrantes venezolanos sin pasaporte, aunque millares de ellos alcanzaron a ingresar en último momento gracias a un corredor humanitario dispuesto por el gobierno de Ecuador.
La obligación de presentar pasaporte para ingresar a Perú entró en vigor a las 00:00 hora local de este sábado, luego de que miles de venezolanos ingresaran en la última semana a través del Centro Binacional de Atención Fronteriza de Tumbes procedentes del vecino Ecuador.
A esa hora, los funcionarios de Migración de Perú repartieron números a decenas de venezolanos que hacían fila en el Centro Binacional para asegurarles el ingreso con o sin pasaporte, y cerraron la frontera, que tradicionalmente atendía las 24 horas del día.
«Alcanzamos a llegar gracias a que en Ecuador nos trajeron escoltados a cinco buses», dijo a la AFP Virginia Velásquez, de 36 años, quien llegó a la frontera minutos antes de que entrara en vigencia la nueva exigencia, decretada para impedir la llegada de venezolanos con documentos de identidad falsos.
Quienes se quedaron sin boleto solo podrán ingresar a Perú en casos de carácter humanitario como niños que estén acompañados de sus padres, mujeres embarazadas o ancianos.
Una joven se tapa el rostro con su pasaporte en el paso fronterizo
Algunos que no cumplían con estas condiciones estaban viendo la forma de ser aceptados en la cola tras haber viajado durante al menos cinco días desde Venezuela con las maletas a cuestas.
Para la mayoría es la última frontera que cruzarán en su travesía por Sudamérica, mientras que un grupo menor continuará hacia el sur, rumbo a Chile y Argentina.
La restricción de Perú para los inmigrantes venezolanos entró en vigor horas después de que la Justicia de Ecuador anulara la misma medida en el país vecino y diera un plazo de 45 días al Gobierno ecuatoriano para que presente un plan de contingencia si es que quiere seguir aplicando esa medida.
Para los que deciden quedarse en Perú, el siguiente paso es conseguir el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que les permite residir en el territorio peruano, y de los que ya se dispensaron unos 71.000, mientras que otros 100.000 están en trámite.
Perú es el segundo país que alberga a más inmigrantes venezolanos, con alrededor de 400.000 residentes, de los que la mayoría llegó en el último año.
El 80 % de ellos entró con pasaporte, mientras que el 20 % lo hizo con la cédula de identidad, según los datos de Migraciones.
El pasado 20 de agosto se anunciaron cambios al programa de patrocinio para padres y abuelos en Canadá. El gobierno ya no usará el «sistema de lotería» para invitar a las familias a patrocinar a sus padres y abuelos, sino que volverá al sistema anterior de «primero en llegar, primero en servir».
Por Vilma Filici / filici@filici.com
Canadá siempre ha tenido un fuerte compromiso con la reunificación familiar. Ayudar a las familias a reunirse en Canadá no solo ayuda a las familias a prosperar, sino que se traduce en beneficios para nuestra economía y sociedad canadiense. Hay un gran interés en que Canadá ayude a las familias a patrocinar a los padres y abuelos, ya que a menudo vienen para ayudar a las familias tanto económica como emocionalmente. Y las familias que tienen un equilibrio económico y emocional tienden a ser más prósperas y, por lo tanto, beneficiosas para Canadá.
El pasado 20 de agosto se anunciaron cambios al programa de patrocinio para padres y abuelos en Canadá. El gobierno ya no usará el «sistema de lotería» para invitar a las familias a patrocinar a sus padres y abuelos, sino que volverá al sistema anterior de «primero en llegar, primero en servir». Además, se aumentó el número de solicitantes a ser aceptados: de 17 se pasará a 20 mil para el 2019.
En los últimos años, con cada cambio de gobierno, se han producido cambios drásticos en el proceso de patrocinar a padres y abuelos en Canadá. En el 2011, el ex primer ministro Stephen Harper, del Partido Conservador, congeló el programa durante dos años para hacer frente a retrasos de hasta 10 años, y cuando lo reintrodujeron, los requisitos financieros se volvieron más onerosos, era más difícil que los patrocinadores reunieran los requisitos, y su responsabilidad con el padre o abuelo se incrementó de 10 a 20 años. También se introdujo un máximo de 5,000 solicitudes a ser aceptadas.
En enero de 2016, el recién elegido gobierno liberal con el Primer Ministro Justin Trudeau trató de mejorar el proceso de patrocinio de padres y abuelos. Introdujo el proceso de «primero en llegar, primero en servir», se estableció un límite de 10,000 solicitudes, y éstas sólo podían recibirse en persona y enviarse por un servicio de mensajería registrado.
Se recibieron más de 14,000 solicitudes en sólo tres días, con un máximo de 10,000 que serían procesadas por el gobierno. Hubo serios defectos en este proceso ya que los patrocinadores estaban pagando grandes sumas de dinero para que los empleados de los servicios de mensajería hicieran fila y se aseguraran de estar entre los 10,000 solicitantes. Pero sólo aquellos solicitantes que podían pagar las elevadas tarifas de los servicios de mensajería y que podían enviar sus solicitudes a tiempo tenían la oportunidad de ser seleccionados.
En diciembre de 2016, en respuesta a la reacción por la injusticia del proceso de «primero en llegar, primero en servir», sin previo aviso el Ministro de Inmigración introdujo el cambio por un sistema de lotería. Los patrocinadores potenciales tuvieron que completar un formulario en línea expresando interés en patrocinar a un padre o abuelo, y si eran elegidos en la lotería eran invitados a hacer la solicitud.
Pero el sistema de lotería, destinado a reparar el sistema defectuoso del que llega primero, fue criticado por ser injusto. El año pasado, 95,000 patrocinadores aplicaron a la lotería para ser invitados a postularse para patrocinar a padres y abuelos, y sólo se eligieron 10,000, lo que significa que sólo a alrededor del 10% de las personas interesadas en patrocinar a padres y abuelos se les permitió solicitarla. También surgió el problema de que algunos de los solicitantes invitados a postularse resultaron no elegibles y habían ocupado uno de los lugares codiciados. Sólo 9,500 de los 10,000 invitados a postularse cumplieron con los requisitos de elegibilidad.
En enero de 2018, para resolver el problema de que los solicitantes no elegibles fueran invitados a postularse, los patrocinadores interesados en postularse tuvieron que proporcionar más información para mostrar su elegibilidad antes de ingresar a la lotería. La cuota también se elevó a 17,000.
En 2019, la cuota de patrocinio de padres y abuelos se elevará a 20,000. Esta cifra fue seleccionada en parte porque en junio del 2018 había menos de 26,000 solicitantes en la lista de espera para patrocinar, lo que significa que el trabajo atrasado se ha reducido considerablemente.
Para ser elegible para patrocinar a un padre o abuelo, un patrocinador debe tener al menos 18 años de edad, debe ser ciudadano canadiense o residente permanente. Un patrocinador también debe cumplir con los requisitos de ingresos para poder apoyar no sólo a la persona patrocinada sino a todos sus dependientes y a los dependientes del patrocinador.
Existen algunas restricciones sobre quién no es elegible para patrocinar a un padre o abuelo: un patrocinador no puede estar en prisión, no debe haber incumplido en un préstamo de inmigración, no debe tener una declaración de quiebra en proceso, no debe haber recibió asistencia del gobierno que no sea por discapacidad, debe haber pagado alguna pensión alimenticia ordenada por algún tribunal, no debe haber fallado en brindar apoyo financiero en un patrocinio previo, y no debe haber sido declarado culpable de un delito criminal o sexual violento contra algún familiar o un pariente político.
Los padres y abuelos que están siendo patrocinados también deben cumplir con ciertos requisitos: Deben pasar por exámenes médicos, controles criminales y verificación de antecedentes, y los solicitantes que presenten un riesgo de seguridad para Canadá no podrán ingresar al país.
Pero para aquellas familias que no han sido invitadas a postularse o que no lleguen a estar dentro de la cuota el próximo año, todavía tienen algunas opciones para que sus padres y abuelos pasen un período prolongado con ellos aquí en Canadá: pueden solicitar una súper visa o una visa de entrada múltiple.
Una súper visa le permite al solicitante permanecer en Canadá por hasta dos años después de la entrada inicial al país. Una visa de entrada múltiple puede permitir que los padres y abuelos visiten Canadá varias veces por hasta seis meses al entrar y pueden pedir extensiones.
Además, hay otras opciones que se pueden explorar para los solicitantes que no entren en los patrocinios, como es una solicitud por razones humanitarias y de compasión. Este tipo de solicitud es sólo para solicitantes que ya se encuentran en Canadá y es una exención de la solicitud de residencia permanente fuera de Canadá. También, es sólo para los solicitantes que pueden demostrar que tienen circunstancias atenuantes para la solicitud y depende de la discreción del oficial que revisa la solicitud.
Aunque vemos con agrado los intentos de mejorar el proceso de patrocinar a padres y abuelos en Canadá, todavía hay fallas con el retorno al proceso anterior del «primero en llegar, primero en servir» que acaba de anunciarse. El problema con el sistema de «primero en llegar, primero en servir», como en el sistema de lotería, es que deja el delicado problema de auspiciar a un padre o abuelo básicamente al azar. Es decir que crea un proceso arbitrario que se basa en el azar y la suerte.
Sí, el “primero en llegar” es definitivamente menos al azar que el sistema de lotería, pero, como se demostró anteriormente, es un sistema que todavía tiene fallas. Las personas que son elegibles para patrocinar nunca pueden tener la oportunidad de hacerlo si su solicitud no se presenta en el momento adecuado, lo cual causa obstáculos innecesarios en la reunificación de la familia en Canadá, que es el verdadero propósito del programa. Porque a medida que los padres y abuelos envejecen y surgen problemas de salud, es posible que nunca sean elegibles para ser patrocinados.
El proceso de patrocinio tiene un umbral de ingresos y otros requisitos que los patrocinadores y los solicitantes deben cumplir, lo cual debería ser suficiente para limitar a los solicitantes y no crear otra acumulación de solicitantes.
En el nuevo anuncio, el gobierno ha dicho que habra más cambios al programa en el otoño del 2018. Esperemos que los cambios sean suficientes para remediar los problemas con el proceso del “primero en llegar, primero en servir” y nivelar el campo para todas las personas elegibles que quiere patrocinar a padres y abuelos en Canadá.
Michael Cohen admitió un fraude en el financiamiento de la campaña derivado de los pagos hechos a la actriz porno Stormy Daniels.
En una confesión que sacude los cimientos de la Casa Blanca, el ex abogado de Donald Trump admitió este martes en una corte de Manhattan que pagó a una estrella porno “por encargo del candidato”, en referencia al magnate, para que mantuviera en silencio el affaire que había tenido con él. Y que el pago fue hecho “con el objetivo principal de influenciar la elección” presidencial de 2016.
Pero no solo este veredicto preocupa a Trump. Casi al mismo tiempo, su ex jefe de campaña, Paul Manafort, fue declarado culpable por un jurado en la corte federal del distrito de Virginia de ocho de los 18 cargos por fraude que se le imputaban, lo que podría suponerle una condena de por vida. Pero el riesgo para el magnate es si Manafort buscará colaborar con los investigadores del “Rusiagate” para reducir su condena.
Cohen, el abogado todo terreno y hombre de confianza por más de 10 años en todos los negocios de Trump, se declaró culpable de múltiples cargos de evasión de impuestos y fraude bancario ante una corte de Manhattan que investigaba sus movimientos financieros y su rol en los pagos a mujeres que estaban relacionadas con Trump.
Esta declaración, más otras que podría sumar Cohen, son una bomba de tiempo para Trump. El abogado era más que un asesor legal: era considerado un “fixer” (alguien que arregla los problemas) no solo de los múltiples negocios del magnate sino también de temas personales. Cohen, que solía grabar las conversaciones que mantenía con su cliente, puede afrontar así hasta 5 años de cárcel, pero al declararse culpable se libera de un juicio en el que podría revelar muchos más secretos del empresario.
Paul Manafort, el ex presidente de campaña de Donald Trump, a la izquierda, fue declarado culpable de ocho cargos de fraude bancario e impositivo el martes. Michael Cohen, el ex abogado personal de Trump, a la derecha, hizo un acuerdo de declaración de culpabilidad por violaciones de financiamiento de campaña y otros crímenes
Sin embargo, el acuerdo no lo imposibilita de proveer información al investigador especial Robert Mueller, que está examinando una posible interferencia de Rusia en la campaña presidencial que llevó a Trump al poder. Si colaborara sustancialmente, Mueller incluso podría reducir a Cohen su sentencia.
La admisión de culpabilidad de Cohen es un hecho clave en la investigación del presidente ya que un hombre que supo ser de la más entera confianza del magnate admite que pagó a al menos una mujer que dice haber tenido un affaire con el candidato. El tema no es personal: este acto representaría una violación a la ley federal de campaña.
Cohen explicó ante el tribunal que pagó 130.000 dólares por encargo del candidato a una persona para que ésta se mantuviera en silencio. En otro momento, Cohen había declarado que le había pagado un mes antes de las elecciones presidenciales 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels (su verdadero nombre es Stephanie Clifford) para que no hablara sobre el presunto romance con Trump.
Cuando el tema salió a la luz en The Wall Street Journal, Daniels, de 38 años, contó en diversas entrevistas que había recibido esa suma durante la campaña presidencial de 2016 para que mantuviera silencio sobre la relación que había mantenido con el magnate inmobiliario. Cuando ocurrieron esos encuentros, en 2006, Trump era un ciudadano común y estaba casado con Melania, con quien había tenido un hijo cuatro meses antes. Los encuentros sucedieron durante un elegante torneo de golf cerca del lago Tahoe, entre California y Nevada. Pero se prolongaron varios meses, según relató.
Cohen había admitido hace un par de meses el pago, pero dijo que había usado fondos personales y que la campaña no había tenido nada que ver. “No fue una contribución a la campaña o un gasto de campaña por parte de nadie”, había dicho. Ayer cambió sus palabras.
La Casa Blanca también estuvo en alerta por el veredicto de otro juicio clave en Virginia. Paul Manafort, de 69 años, el operador político que dirigió durante meses la campaña de Trump, fue declarado culpable de 8 delitos financieros. El resultado envía a Manafort a la cárcel y muestra que el equipo de Mueller pudo convencer al jurado a pesar de que Trump se la pasa diciendo que es “una caza de brujas”.
El veredicto le resultó “muy triste”, según tuiteó. Este fallo podría llevar a que Manafort accediera a declarar sobre el “Rusiagate”, la posible injerencia de Moscú en la campaña de 2016, para reducir su pena. Otra estrategia es esperar un indulto, ya que en algún momento Trump dijo que su ex jefe de campaña era tratado peor que Al Capone
El Instituto Nacional de Estadística informó que cada día mueren más personas de 85 personas.
La violencia en México no se detiene. El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento en 21 años. En los 31 días del mes se registraron 2.599 homicidios dolosos, de acuerdo con las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El mes de mayo había alcanzado el nivel más alto de violencia registrada con 2.535 asesinatos desde 1997, año en que el gobierno mexicano inició el registro de homicidios dolosos. En ese año se contabilizaron 46 homicidios al día. Hasta ahora, el año más mortífero para México había sido 2011, en el plano enfrentamiento abierto entre las autoridades y los capos de la droga. De enero a julio de 2018 se han contado más de 16,000 asesinatos.
El Instituto Nacional de Estadística informó que cada día mueren más personas de 85 personas. El 2017 fue el año más sangriento en la historia de México con 31.174 personas asesinadas, la gran mayoría por arma de fuego. La tasa de homicidios fue de 25 por cada 100.000 habitantes por encima de Colombia y Nicaragua. La tendencia de homicidios no ha dejado de crecer desde los inicios de 2015 y todo apunta a que en 2018 las cifras vayan a superar las últimas de este año.
La estrategia de pacificación del país anunciada por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, espera reducir notablemente estos índices. «Perseguir el dinero del crimen organizado es más importante que detener capos porque es en la resistencia económica donde tienen capacidad de corrupción y explotación», dijo entrevista a este diario Alfonso Durazo, quien tendrá a su cargo la secretaría de Seguridad Pública.
La operación se llevó a cabo en tres establecimientos nocturnos ubicados en el sector conocido como Bomba El Amparo
En un operativo de la Fiscalía en colaboración con la Armada Nacional y Migración Colombia fueron rescatadas 49 mujeres sometidas a distintas formas de esclavitud sexual en Cartagena. La operación se llevó a cabo en tres establecimientos nocturnos ubicados en el sector conocido como Bomba El Amparo de la heroica en donde se evidenció que estas mujeres estaban retenidas contra su voluntad y obligadas a prestar servicios sexuales. Además, se encontraron 23 venezolanas que también habrían sido engañadas con falsas promesas de trabajo.
“Eran mujeres que estaban sometidas a vejámenes en los sótanos de tres establecimientos ubicados en la periferia de la Bomba El Amparo en Cartagena. Llevaban registro de los alojamientos y los costos de alimentación que obtenían o que se brindaban y debían pagar esos costos de manutención con su servicio sexual con personas de la ciudad y con extranjeros. Se están ubicando los proxenetas para efectos de una investigación y judicialización coherente”, aseguró Mario Gómez, Fiscal Delgado contra la Violencia de Niños y Niñas de la Fiscalía.
Asimismo, el ente investigador reveló que estas mujeres eran mantenidas con precarias condiciones de alimentación y salubridad. Además, esta red de proxenetismo les retenía cédulas y pasaportes para tener control sobre sus movimientos. “Ahora las investigaciones se centran a ubicar y judicializar a los tratantes, es decir, los presuntos integrantes de la estructura criminal que cumplían distintos roles, desde el reclutamiento de las mujeres hasta su control y amedrentamiento que les impedía escapar”, señala la Fiscalía a través de un comunicado.
Otro detalle escabroso que pudieron encontrar los investigadores fue un pasillo secreto que comunicaba a dos de los establecimientos entre sí y, al parecer, era utilizado por clientes y mujeres para encuentros sexuales o evadir la intervención de las autoridades.
La entidad ya inició el proceso de extinción de dominio sobre las casas en que fueron encontradas las 49 mujeres y recordó que el delito de trata de personas se sanciona con prisión de hasta 23 años.
¿Bennet con Argento en una imagen colgada en el Instagram de la actriz en 2013
La supuesta víctima es Jimmy Bennett, de 22 años, actor infantil con el que Argento trabajó en la película El corazón es mentiroso en 2004. Bennett asegura que Argento le acosó sexualmente años después, en 2013, en una habitación de hotel en Marina del Rey, California. Ella tenía 37 años y él acababa de cumplir 17. En California, la edad legal para el consentimiento sexual es 18 años.
«Traumatizado», «confuso», «mortificado» son algunos de los adjetivos con los que el abogado de Jimmy Bennett, el joven actor de 22 años, describió a su cliente tras las revelaciones de The New York Times que acusan a la actriz y figura destacada del movimiento #MeToo, Asia Argento, de haber intentado acallar la amenaza de denuncia de Bennett en la que aseguraba que la actriz italiana lo agredió sexualmente cuando tenía 17 años.
Apodado Jimmy two takes (Jimmy dos-tomas) por sus colegas de trabajo, Bennett nació en 1996 en Huntington Beach, en California, y empezó su carrera con tan solo siete años actuando en La guardería de papa junto a Eddy Murphy. Tras ese primer papel, Asia Argento lo eligió en 2003 para interpretar el papel de Jeremiah en un largo metraje que ella misma dirige: El corazón es mentiroso, una adaptación de la novela de Laura Albert. En la película, Bennett interpreta a un niño desterrado, entre familias de acogida y su madre, una prostituta toxicómana, protagonizada por Argento.
A partir de 2005, el joven actor encadena papeles secundarios que le permiten codearse con los más grandes, como con Bruce Willis en Hostage (2005), Harrisson Ford en Firewall (2006), Steve Carell en Todopoderoso (2007) o Chris Hemsworth en Star Trek (2009). Bennett también participó en numerosas series de éxito, entre las que figuran Los Expertos, Perception, Harry Bosch o Super Hero Family ; además de una carrera paralela de cantante con dos singles: Over Again en 2011 y Everything about you en 2012, composiciones que comparte con sus seguidores a través de su canal de YouTube.
Según las revelaciones de The New York Times, la agresión sufrida por Bennett habría ocurrido en 2013, en una habitación de hotel en Marina del Rey, California. Ella tenía 37 años y él acababa de cumplir 17. En California, la edad legal para el consentimiento sexual es 18 años. En ese entonces ambos permanecían en contacto como lo demuestra la fotografía publicada en Instagram por la actriz en mayo de 2013 donde posa junto a Bennet y escribe: «Es el día más lindo de mi vida. Reencuentro con Jimmy Bennett».
Reacciones en el Me Too
No han sido pocas las reacciones dentro del movimiento Me Too. Mientras la actriz Rose McGowan, primera acusadora de Harvey Weinstein, ha asegurado ayer «tener el corazón partido», llamando a la prudencia hasta que no se conozcan todos los detalles del caso, la militante Tarana Burke, al origen de la contestación feminista cree que se está utilizando esta historia para desacreditar al movimiento. Burke ha escrito en Twitter que cada uno es responsable de su comportamiento individual y que «la violencia sexual es ligada el poder y a los privilegios que confiere, poco importa que se trate de vuestra actriz preferida, un activista o de su género».
Por su parte, el sheriff de Los Ángeles en cargo de la investigación ha asegurado ayer que la policía está intentando ponerse en contacto con el joven actor para recaudar más información y contrastar la acusación de agresión publicada por The New York Times el pasado domingo.
La región del polo sur de la Luna está repleta de cráteres que albergan agua helada NASA
Hasta hace poco más de una década, la Tierra era el único sitio en el que sabíamos con certeza que era posible encontrar agua en abundancia, pero en ese tiempo todo ha cambiado. Marte pasó de ser un planeta rojizo y desértico a tener agua en todos sus estados. Hace solo unas semanas, se publicaba en Science el descubrimiento de un gran lago de agua líquida oculto bajo del hielo del polo sur marciano. Y en otra de las grandes misiones de exploración de los últimos años, los datos recogidos por la sonda New Horizons desvelaron que en Plutón, aquel planeta enano desde el que el Sol debe parecer poco más que un lucero del alba, también existe un gran océano subterráneo con tanta agua como la que contiene la Tierra.
Esta semana, un trabajo que se publica en la revista PNAS muestra lo que, según sus autores, es la primera observación directa y definitiva de agua helada sobre la superficie de la Luna. Un equipo de investigadores de varias universidades estadounidenses liderado por Shuai Li, de la Universidad de Hawái (EE UU), analizó imágenes recogidas hace casi una década por el instrumento Moon Mineralogy Mapper, que voló en Chandrayaan-1, la primera misión india a nuestro satélite. Así encontraron hielo en la superficie lunar, en áreas de los polos lunares donde nunca da el sol. En estas regiones, debido a la reducida inclinación del eje de rotación de la Luna respecto a su órbita en torno al Sol, de tan solo 1,5º, existen cráteres que siempre están en tinieblas. Hace casi una década, la misión de la Nasa Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) observó que eran algunos de los lugares más fríos del Sistema Solar, con temperaturas de hasta 238 grados bajo cero. Esa temperatura sería suficiente para acumular hielo durante miles de millones de años. Las regiones donde Shua Li y sus colegas encontraron el agua helada no superan nunca los 163 grados bajo cero.
Aunque los propios autores sugieren que estos depósitos de hielo se podrían utilizar como fuentes de agua para una futura colonización de la Luna, reconocen que sus cantidades son muy reducidas. Solo había hielo en el 3,5% de las áreas sombrías que lo protegían y aunque la superficie lunar contiene cierta cantidad de agua, está mucho más seca que cualquier desierto de la Tierra. Es posible, no obstante, que en el fondo de los cráteres existan cantidades de hielo suficientes para que en el futuro sirvan como fuentes para extraer agua para los astronautas o hidrógeno y oxígeno que utilizar como combustible.
El origen del agua
El agua habría llegado a la Luna, al menos en parte, desde el Sol. La estrella baña todo su sistema con un torrente de partículas que son en su mayoría átomos de hidrógeno. Al llegar a la Luna, chocan con minerales ricos en oxígeno y los arrancan de sus rocas. Una vez libres, se unen al hidrógeno recién llegado y forman moléculas de agua. Los autores plantean también que los depósitos de hielo son antiquísimos, de una etapa anterior al momento en que la rotación de la luna quedó fijada en su eje actual, hace dos o tres millones de años. “Desde entonces, no se ha acumulado una cantidad significativa de hielo en nuevas reservas, lo que sugiere es que el suministro de agua es muy lento y el hielo que se observa muy viejo”, señalan.
La posibilidad de colonizar la Luna dada su cercanía eleva el interés por sus reservas de agua, pero si se compara a nuestro satélite con otros cuerpos sin atmósfera del Sistema Solar, no es al que mejor se le ha dado conservar esta sustancia. Mercurio, pese a su cercanía al Sol, y Ceres, un asteroide mucho menor que nuestro satélite, tienen un hielo más puro que el que se encuentra en la luna y más abundante, algo que los investigadores achacan a un origen diferente aún por precisar.
La experiencia de los últimos años muestra que lo que pensamos sobre la presencia del agua en los cuerpos celestes de nuestro entorno puede cambiar con la próxima misión espacial o, como ha sucedido en este caso, con una nueva mirada a datos recogidos hace tiempo. Los océanos subterráneos de Marte o de lunas más allá del cinturón de asteroides como Europa ya despiertan el interés de los científicos, que se incrementa con otros hallazgos realizados aquí en la Tierra. Hace unas semanas, un equipo ruso contaba cómo revivió a unos gusanos congelados durante más de 40.000 años en el hielo eterno de Siberia. Los mundos helados que abundan en el Sistema Solar empezaron a parecer menos hostiles para la vida.