Osaka se convirtió en la primera japonesa en ganar un Grand Slam
Serena Williams fue multada este domingo con 17.000 dólares por la Asociación de Tenis de Estados Unidos por su polémico comportamiento durante la derrota ante la japonesa Naomi Osaka en la final del US Open.
La norteamericana recibió una primera advertencia por recibir órdenes de su entrenador, una segunda por romper una raqueta y la tercera por llamar «mentiroso» y «ladrón» al juez de silla portugués Carlos Ramos.
El luso primero sancionó a la jugadora al ver que su entrenador, el francés Patrick Mouratoglou, le hacía señales con las manos, por lo que tendrá que pagar 4.000 dólares.
«No hago trampas para ganar, prefiero perder», le dijo ella cuando cedía 15-40 en el segundo juego del segundo set tras perder 2-6 en la primera manga.
Poco después, tras perder el quinto juego con su saque (3-2), tiró la raqueta contra el suelo, provocando una segunda advertencia, un punto menos en el sexto «game» y ahora una multa de 3.000 dólares.
Serena se retiró a su rincón y siguió discutiendo con el referee hasta que en el séptimo juego, tras ir por detrás 3-4, explotó.
«Has atacado mi carácter, esto está mal (…) Me debes una disculpa (…) Eres un mentiroso. Eres un ladrón, me has robado un punto», gritó muy enfadada, para amenazar después. «Nunca más vas a volver a arbitrarme. Nunca», añadió.
La polémica continúa
Ramos decidió entonces sancionarla de nuevo, en este caso con la pérdida del octavo juego al ser advertida por tercera vez, teniendo que hacer frente además a una multa de 10.000 dólares por violar el código de conducta.
Así, Osaka se convirtió en la primera japonesa en ganar un Grand Slam, tras imponerse a Serena por 6-2, 6-4 en un encuentro marcado por el polémico comportamiento de la jugadora local.
«Hay asuntos que ocurrieron durante el partido que deben ser revisados. Pero esta noche es un momento para celebrar a estas dos increíbles jugadoras, que tienen una gran integridad», publicó la WTA en un comunicado tras la contienda.
«He visto a otros hombres decir otras cosas a los jueces de silla. Estoy aquí luchando por los derechos de la mujer, por la igualdad de la mujer. Siento que, llamarle ‘ladrón’ y ser penalizada con la pérdida de un juego por ello es una decisión sexista. Nunca le ha quitado un juego a un hombre por llamarle ‘ladrón'», denunció Serena en conferencia de prensa más tarde.
Ramos, tras ser abucheado reiteradamente por el público desde el último episodio con la norteamericana, no recibió el tradicional trofeo que se les entrega a los jueces de silla después de la final.
Novak Djokovic se consagró campeón del US Open luego de imponerse de forma categórica en tres sets frente a Juan Martín Del Potro
El serbio salió en estado de gracia en el estadio Arthur Ashe de Flushing Meadows y dejó en el camino al argentino con parciales de 6-3, 7-6 y 6-3.
Uno más para el serbio. Novak Djokovic se consagró campeón del US Open luego de imponerse de forma categórica en tres sets frente a Juan Martín Del Potro con parciales de 6-3, 7-6 y 6-3. No pudo ser para el argentino, quien buscaba repetir el título que consiguió en 2009.
El europeo fue una máquina de devolver las fuertes pelotas de la Torre de Tandíl, supo manejar los momentos adversos y se coronó por tercera vez en la cancha del Arthur Ashe de Nueva York. Nole volvió a la cima del tenis en 2018: es campeón de Wimbledon y del US Open.
El duelo entre ambos tenistas fue el decimonoveno, con ventaja abrumadora de 15-4 -incluyendo 11-3 en canchas duras- para Djokovic, campeón en Flushing Meadows en 2011 y 2015, que disputó la octava final, pero la primera de un Grand Slam contra del Potro.
Djokovic, de 31 años, quien suma 14 títulos de Grand Slam (6 Abiertos de Australia, 1 de Roland Garros, 4 Wimbledon y 3 Abiertos de Estados Unidos), ha recibido un premio en metálico de 3.800.000 dólares como ganador de este último grande, mientras que del Potro, de 29, 1.850.000 dólares como finalista
Nole demostró una vez más que su lesión en el codo, que lo apartó del circuito durante varios meses, quedó en el pasado al levantar otro Grand Slam, el segundo del año después de Wimbledon, y situándose en la tercera posición de la clasificación en detrimento de Del Potro, que es ahora cuarto.
El serbio también empató a Sampras en torneos mayores y se quedó a tres del español Rafael Nadal (17) y a seis del suizo Roger Federer (20), que lideran la clasificación histórica.
«Esperaba que (Sampras) estuviera aquí esta noche pero no… Te quiero, eres mi ídolo, nos vemos en las pistas», apuntó sobre su marca.
Delpo, de vuelta a la final nueve años después de alzarse con el trofeo en la Gran Manzana, presentó batalla y, aunque se quedó a las puertas, dejó claro de nuevo que sus problemas en las muñecas son historia y que está listo para optar a todos los títulos tras ganar en marzo en Indian Wells su primer Masters 1000.
«No es fácil hablar ahora mismo pero los quiero a todos. Estoy muy feliz por estar jugando en la final ante este magnífico ídolo. Es uno de mis amigos en el circuito y sabe que me gusta verle ganar títulos. Claro que estoy triste por haber perdido pero estoy contento por Novak. Mereciste ganar», dijo el tandilense aún sobre la pista tras la final.
Los antecedentes no eran favorables para Del Potro, que había perdido 14 de los 18 enfrentamientos ante su oponente. Este domingo, sumó su decimoquinto en 19.
El argentino, con sus amigos animando y la actriz Meryl Streep disfrutando de sus puntos, arrancó bien, decisivo con su saque y cómodo con el resto pero, en el octavo juego (4-3), bajó sus defensas y Djokovic no perdonó: del 40-0 al 40-40 en un momento para, unos compases después, quebrarle el servicio y sumar a continuación el set por 6-3.
Una serie de errores no forzados, unido al acierto de su contrincante, lo ponían una manga por detrás.
El de Tandil brillaba con su saque, sirviendo regularmente por encima de los 210 km/h, pero Djokovic dominaba con el resto y dejaba varios golpes solo al alcance unos pocos.
Así, mientras uno iba creciendo en el encuentro, en el otro aparecían las primeras dudas. Encontraba los espacios pero no era capaz de aprovecharlos. Djokovic se multiplicaba en la pista y el albiceleste no era capaz de seguirlo, cediendo su servicio en el tercer juego (1-2).
Sin embargo, con el apoyo de todo el Arthur Ashe, en el sexto «game» logró la gesta en su segunda bola de «break» para poner el 3-3, estallar de júbilo y llenarse de confianza para el resto del set.
En el octavo, Del Potro gozó de tres bolas de quiebre en un juego que rozó los 21 minutos. De 40-ventaja a 40-40 y ventaja-40 una y otra vez para la felicidad generalizada de los miles de aficionados que festejaban con el espectáculo. Pero Djokovic, una vez más, volvió a imponerse en un momento decisivo, ganó su saque y, en el tie break, aprovechó los errores de su rival para cerrar la manga en cerca de una hora y media y acariciar el título.
Muchos errores
El albiceleste buscaba aire, exhausto. El serbio estaba a punto de igualar a Federer como los únicos jugadores en haber ganado Wimbledon y el US Open tres veces el mismo año (2011, 2015 y 2018).
Y así, a pesar de recuperar un quiebre en la tercera manga, volvió a errar en el octavo juego con su servicio (5-3) para que, poco después, Djokovic se coronara en Nueva York por tercera vez.
47 errores no forzados frente a un rival como el serbio sentenciaron a Del Potro, que se marchó entre lágrimas de su «torneo favorito» luego de dos semanas que sin embargo certificaron su regreso entre los mejores del circuito.
«Gracias a mi equipo, a mis amigos y a Argentina: sentí la energía. A veces uno puede ganar un torneo o perderlo pero el amor de toda esta gente vale lo mismo que esta copa. Esta copa ya la tengo y hoy me llevo el cariño de toda esta gente», sentenció emocionado, aún con lágrimas en los ojos.
Nadie se atribuyó por el momento la autoría de ninguno de los ataques, pero tanto los talibanes como el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, en inglés) tienen una presencia activa en el este de Afganistán
Al menos 20 personas murieron este martes en dos atentados terroristas en el este de Afganistán, el primero lanzado en medio de una protesta contra un comandante de la policía local y el segundo en una escuela en Jalalabad, sin que ningún grupo extremistas se los atribuyera.
El primer hecho tuvo lugar en la provincia de Nangarhar, luego de que un atacante suicida detonara su chaleco explosivo en medio de una protesta contra el jefe de las fuerzas de seguridad locales, indicó un funcionario afgano.
Docenas de personas del distrito de Achin se habían movilizado al de Momandara para bloquear la principal autovía entre la capital de la región, Jalalabad, y la frontera con Torkham, en Pakistán, explicó el general Ghulam Sanayee Stanikzai, jefe de la policía de la provincia. El atentado terrorista también produjo al menos 57 heridos.
Según Stanikzai, los residentes se habían congregado para la protesta cuando el presunto yihadista los atacó. No estuvo claro si el agresor conocía la naturaleza de la concentración.
Por otra parte, un doble ataque contra una escuela de niñas en Jalalabad dejó este martes un muerto y cuatro heridos, incluyendo varios niños.
Una primera explosión se produjo delante de la escuela de niñas Malika Omaira hacia las 08:30 locales (04:00 GMT), declaró el portavoz del gobernador provincial Ataulá Jogyani.
Una segunda explosión se produjo cuando los alumnos de una escuela de niños vecina acudían al lugar, continuó.
Nadie se atribuyó por el momento la autoría de ninguno de los ataques, pero tanto los talibanes como el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, en inglés) tienen una presencia activa en el este de Afganistán, especialmente en Nangarhar, en momentos en que el país vive una escalada de violencia.
Además, ambos grupos se oponen a la educación de las mujeres y obligaron a cerrar numerosas escuelas de niñas en Afganistán, país donde opera desde el 2001 una fuerza multinacional de la OTAN.
Un equipo asociativo, vertical y con ideas en el último cuarto de cancha fueron los principales rasgos que se le vieron al cuadro tricolor al mando de Arturo Reyes
Con un Juan Fernando Quintero inspirado, Colombia se impuso 2-1 ante Venezuela en el estadio Hard Rock de Miami en el primer partido amistoso rumbo a Catar 2022. El ’10’ de River Plate fue el conductor autorizado del equipo y la figura del partido.
Un equipo asociativo, vertical y con ideas en el último cuarto de cancha fueron los principales rasgos que se le vieron al cuadro tricolor al mando de Arturo Reyes. Pese a que a los cuatro minutos empezó perdiendo con un gol de cabeza de Darwin Machís tras dar licencias defensivas por la banda izquierda.
El combinado tricolor, que salió con una nómina mundialista, nunca bajó los brazos y se aferró a las ideas de Quintero, quien abrió espacios y dio flujo de balón. En la primera parte, al igual que en todo el partido, Colombia desperdició una considerable cantidad de opciones de gol.
A los 55 minutos, Radamel Falcao marcó el tanto del empate con un remate cruzado luego de un control dirigido tras una gran jugada de Carlos Bacca, quien aguantó de espaldas y asistió al Tigre. El samario llegó a 31 goles con la selección y aumentó su cuota como máximo artillero histórico del equipo.
Corrieron los minutos y Reyes le dio la oportunidad a hombres como Luis Fernando Muriel, Jorman Campuzano, Sebastián Villa, Alfredo Morelos y Yimmi Chará. Villa, extremo de Boca Juniors, entró con personalidad y desequilibró por la banda derecha. De hecho, él fue quien generó el gol del triunfo a los 90 minutos con un centro que Yimmi Chará capitalizó y mandó al fondo de la red.
Hubo algunos vacíos en defensa, pero en líneas generales fue un partido que dejó muy buenas sensaciones de cara a lo que viene: Argentina el próximo martes. Ojalá los buenos resultados no le de licencia a los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol para atrasar la contratación del nuevo seleccionador. Juan Carlos Osorio, nuevo DT de Paraguay, reveló que si llega el llamado de Colombia, hará efectiva una cláusula y dejará al equipo guaraní.
Zerpa aseguró que el nuevo esquema cambiario, ya publicado en la gaceta oficial según dijo, «elimina todos los convenios anteriores y nos da una ventana para la inversión productiva».
Un nuevo convenio bancario en Venezuela permite la libre compra y venta de divisas en el país. El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Simón Zerpa, dijo este viernes que los bancos públicos y privados ya están formalmente autorizados para comprar y vender divisas a la misma tasa única que fija el Banco Central (BCV) -actualmente de 61,3 bolívares por dólar- mediante un incipiente mercado de subastas.
«Las transacciones del menudeo que estaban siendo reservadas exclusivamente para las casas de cambio, ahora pasan también a la banca pública y privada», dijo Zerpa junto al presidente del ente emisor, Calixto Ortega.
Consideró que esta medida «le permitirá a la población venezolana vender y comprar divisas para el menudeo, para atender sus necesidades personales».
Venezuela se rige por un control de cambio desde el año 2003 que otorga al Estado la exclusividad en el manejo de las divisas, especialmente escasas en el último quinquenio en que el país entró en una severa crisis económica bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.
Zerpa aseguró que el nuevo esquema cambiario, ya publicado en la gaceta oficial según dijo, «elimina todos los convenios anteriores y nos da una ventana para la inversión productiva».
«Empresarios podrán traer divisas para la inversión de Venezuela ya que estamos dando todas las condiciones, las reglas de juego están claras», dijo tras advertir que quienes prefieren operar en el mercado paralelo e ilegal están «trabajando en la sombra, y además con un gran riesgo financiero y legal».
«El nuevo sistema cambiario de Venezuela es abierto, es transparente y está diseñado para el desarrollo de la economía, de las empresas privadas y para las personas naturales que decidan tener acceso a divisas», prosiguió.
Zerpa indicó que el nuevo esquema declara la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional y que el BCV debe centralizar la compra y venta de divisas producto de la exportación de las empresas públicas nacionales como la estatal petrolera PDVSA.
Por su parte, las empresas privadas podrán quedarse con el 80 % de las divisas que les generen sus exportaciones mientras que el 20 % restante «tiene que ser pagado de forma eficiente al BCV».
El titular de Finanzas dijo que en el mercado oficial de subastas, conocido como Dicom, se han tranzado 4.3 millones de dólares desde que retomó operaciones el pasado 22 de agosto en el marco del plan de «recuperación económica» que impulsa el Ejecutivo.
Detalló que la oferta y demanda ha ido aumentando así como que se han adjudicado divisas a 3.097 personas naturales y 323 empresas.
Agregó que la tasa promedio es de 61,3 bolívares soberanos por cada dólar estadounidense y que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunciará en los próximos días «medidas extraordinarias para seguir generando confianza» en este sentido.
«El nuevo sistema cambiario de Venezuela es abierto, es transparente y está diseñado para el desarrollo de la economía, de las empresas privadas y para las personas naturales que decidan tener acceso a divisas», prosiguió.
Zerpa indicó que el nuevo esquema declara la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional y que el BCV debe centralizar la compra y venta de divisas producto de la exportación de las empresas públicas nacionales como la estatal petrolera PDVSA.
Detalló que la oferta y demanda ha ido aumentando, así como que se han adjudicado divisas a 3.097 personas naturales y 323 empresas.
Agregó que la tasa promedio es de 61,3 bolívares soberanos por cada dólar estadounidense y que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunciará en los próximos días «medidas extraordinarias para seguir generando confianza» en este sentido.
Los candidatos a técnico de la selección Colombia Gustavo Alfaro, Zlatko Dalic, Guus Hiddink
Tras el anuncio oficial por parte de José Néstor Pekerman de no seguir como entrenador, la Federación Colombiana de Fútbol ya tiene algunos nombres, entre los que se destacan el de dos europeos y un argentino, como posibles reemplazantes.
La dirigencia «Cafetera» no quiere perder tiempo y es por eso que ya inició la búsqueda de un nuevo DT para su seleccionado. En las últimas horas, los medios locales aseguraron que una de las opciones más concretas es Gustavo Alfaro, DT de Huracán de la Superliga Argentina.
Alfaro es conocido por el pueblo colombiano ya que fue el comentarista elegido por Cadena Caracol para el último Mundial de Rusia. También desempeñó dicha labor en las Copas del Mundo de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, por lo que en el país caribeño es uno de los más apuntados por los hinchas para suceder a su compatriota.
Otro de los nombres que suenan fuerte en la Tricolor es el del último subcampeón del mundo Zlatko Dalic, al mando del elenco de Croacia. El contrato del bosnio de 51 años vence en diciembre de este año y la intención del equipo balcánico es renovarle.
Sin embargo, figuras como Mario Mandzukic, Danijel Subasic, Luka Modric, entre otros, tendrían la idea de retirarse del conjunto nacional por cuestiones de calendario, lo que haría que Dalic dude acerca de extender su vínculo.
El segundo europeo en importancia y que también estaría en carpeta es el holandés Guus Hiddink. El «entrenador de Oro» de 71 años ya tiene experiencias al mando de selecciones (Paises Bajos -dos etapas-, Corea del Sur, Australia, Rusia y Turquía), mientras que en clubes estuvo en Valencia, Real Madrid y Chelsea.
Además, en la lista aparecen Jorge Luis Pinto, de reciente paso por Honduras, y Luis Fernando Suárez, quien dirige actualmente a La Equidad de Colombia.
Cabe recordar que será Arturo Reyes quien estará sentado en el banco de suplentes en los duelos amistosos ante Venezuela (este viernes) y ante Argentina (el martes) por la doble fecha FIFA.
Es posible que la próxima semana, la costa oriental de Estados Unidos esté en aprietos. Florence, se convirtió en el primer huracán de la temporada y, con vientos de más 195 kilómetros por hora, hace un par de días subió a categoría 3 en una escala de 5.
Aunque es muy pronto para asegurar que el huracán llegará a tierra, las alarmas están prendidas en la región este del país norteamericano. De acuerdo con los modelos establecidos por las autoridades, lo más posible es que este viernes empiecen a sentirse grandes olas en las playas de Bermudas. A lo largo del fin de semana también es probable que el oriente estadounidense comience a sentir algunos efectos.
Y si bien para los meteorólogos es difícil dar un pronóstico certero sobre cuál será el rumbo de Florcence, es posible que a principios de la próxima semana este huracán se fortalezca y pase a categoría 4. Hasta el momento, la velocidad con que se desplaza es de 27 kilómetros por hora
Pronostico de la posible ruta del huracán Florence
En todo caso, esta temporada de huracanes será mucho menos destructiva que la de hace un año que dejó serias secuelas en varios territorios. La isla de Dominica, por ejemplo, donde entrenaba la apneísta colombiana Sofía Gómez, fue destruida por el huracán María a finales del 2018. El 80% de su territorio quedó afectado.
De hecho, según meteorólogos estadounidenses, esta temporada estará 60% por debajo del promedio. Hasta el momento, solo se han formado siete tormentas tropicales, de las cuales Beryl, Chris y Florence se convirtieron en huracanes.
Este viernes llegó la gran montaña a la Vuelta a España 2018 y con ella la selección. Los hombres importantes llamados a llevarse el título fueron los que se quedaron con el protagonismo de una jornada que estuvo marcada por la velocidad. El ganador fue el español Óscar Garaicoechea, pero uno de los beneficiados en el ascenso a La Camperona fue el corredor Nairo Quintana, quien ahora es tercero de la clasificación general.
“La verdad es que cómo se había planeado y se preveía lo importante era intentar comenzar a hacer segundos a favor y se ha logrado”, apuntó un exhausto Quintana en la línea de llegada.
El día estuvo marcado por la velocidad que adquirió el pelotón con la idea de descontarle el tiempo al grupo de fuga. “Fue un día muy duro y muy difícil. Todo el día se fue muy rápido. Porque en los escapados había gente que podía ser peligrosa para la general”, señaló el boyacense.
El colombiano y líder del Movistar admitió que el equipo del británico Simon Yates (Mitchelton Scott) en esta ocasión sí trabajó por la etapa. “El equipo del líder (Jesús Herrada) intentó como pudo al comienzo para controlar la fuga, pero cuando ellos bajaron el ritmo pasamos nosotros a tirar al igual que el equipo de Simon”.
El final de la jornada de este viernes en La Camperon fueron 8,3 kilómetros al 7,5% de subida, un premio de montaña explosivo de primera categoría.
“Realmente no se pudo sacar mayor diferencia porque era muy corto el repecho y muy explosivo. Esperamos los otros premios de montaña que son un poco más largos para sacar más de diferencia. Esto es poco a poco. Cada segundo a favor se agradece. Esperamos que siga así. Hoy nos acompañó la suerte”, manifestó.
Quintana reconoció que en los últimos metros quiso proponerle a Yates que sacaran una mayor diferencia a los otros favoritos, pensando en la contrarreloj del próximo martes, pero que al británico no le respondieron las piernas y él “con las fuerzas que tenía” sacó la mayor ventaja posible. (Le puede interesar:
Transcurrida esta decimotercera etapa el líder sigue siendo el español Jesús Herrada, quien perdió gran parte de los más de tres minutos con los que partió este viernes. Ahora tiene a Yates a un minuto y 42 segundos, mientras que Quintana es tercero a un minuto y 50 segundos. Miguel Ángel López y Rigoberto Urán son quinto y sexto, respectivamente.
El dúo colombiano perdió ante Mike Bryan y Jack Sock con parciales de 6-2, 6-7 y 6-4.
Con una digna presentación, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se despidieron en semifinales del US Open luego de caer ante la pareja estadounidense Mike Bryan y Jack Sock con parciales de 6-2, 6-7 y 7-5.
El primer set fue un monólogo de los locales, quienes casi nunca sufrieron con su saque mientras que los colombianos lucharon constantemente por defender el suyo. Esa fue la tendencia del partido, que Bryan y Sock tenían en el bolsillo en el segundo set, pues quebraron a sus rivales al comienzo del mismo.
Llegaron las elocuentes sonrisas, las «jugaditas» de Sock menospreciando a los colombianos. En cada acierto se vanagloriaba y jactaba de sí mismo. Un hombre que es el número 18 del escalafón individual masculino, pero que está reemplazando al lesionado Bob, hermano de Mike Bryan. Y justo en el game en el que iban a asegurar el partido en el segundo set, Sock desaprovechó el punto de partido. Se quería ir de guapo, pero su volea alta de espaldas se fue a la malla. Cabal y Farah quebraron y se quedaron con el tie-break. Algunos lo llamarán karma, otros falta de humildad.
En el tercer y set definitivo, ninguna de las parejas logró tomar el bus de la final quebrando a su rival. Hasta que cuando el partido iba 5-4, no pudieron defender el saque y los estadounidenses tomaron el boleto a la final.
Este ha sido el mejor año en la historia de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes empezaron el año siendo subcampeones del Abierto de Australia. Además, vienen de ganar el ATP Masters 1000 de Roma (Italia) y también fueron subcampeones del ATP 250 de Buenos Aires (Argentina) y del ATP Masters 1000 de Cincinnati (Estados Unidos). Por lo que aseguraron su presencia en el Torneo de Maestros de Londres, evento reúne a los ocho mejores jugadores de sencillos y a las mejores ocho duplas del año. Siguen haciendo historia.
Tras alcanzar la fama, el cantante canadiense, Justin Bieber, migró a Estados Unidos desde el año 2008. Sin embargo, estaría planeando regresar a su ciudad natal para poder formar una familia con su futura esposa Hailey Baldwin.
Una fuente reveló a US Weekly que Justin Bieber «quiere hacer su hogar a tiempo completo en Canadá”, e inevitablemente su prometida Hailey Baldwin terminaría mudándose con él, pues según la fuente “quieren casarse muy pronto”.
La decisión de Justin Bieber se debería a que está cansado de que lo sigan a todas partes y que cada momento de su vida sea noticia, pues lo considera “abrumador” según expresó la fuente.
Cabe señalar que Justin Bieber se compró una mansión valorizada en 5 millones de dólares en Ontario, Canadá el mes pasado y la propiedad que cuenta con una vista al lago parece ser un lugar ideal para formar una familia con su futura esposa Hailey Baldwin.
Si bien, aún la pareja no se ha mudado, no cabe duda que Hailey Baldwin está muy ansiosa con casarse con Justin Bieber tras anunciar su compromiso a los pocos meses de retomar su relación y aunque hace poco meses algunos medios internacionales señalaron que la boda se llevaría a cabo en el 2019, ambos quieren asegurarse de que cumpla todas sus expectativas.