viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2081

¿Cual es el legado que deja Enrique Peña Nieto a los mexicanos?

0
Enrique Peña Nieto

Con omisiones y falta de autocrítica, Enrique Peña Nieto presento su último informe de gobierno. Temas como la corrupción y la violencia fueron suprimidos del sexto informe del mandatario mexicano.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reivindicó su legado al rendir su sexto y último informe de gobierno, subrayando estabilidad política y económica, pero sin apenas tratar la tragedia de la corrupción y violencia que azota el país.

«Hoy somos un país mejor del que éramos hace seis años. Lograrlo ha sido desde el primer día de este mandato mi mayor compromiso», dijo entre aplausos, al cierre del evento celebrado en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo.

A lo largo de cerca de hora y media, el mandatario ha desgranado lo que, a su parecer, son los principales logros del Ejecutivo que encabeza desde diciembre del 2012.

Presumió legado, centrándose especialmente en las reformas estructurales del Pacto por México -un acuerdo con los principales partidos políticos en 2012- como la educativa, la de telecomunicaciones o la energética, que abrió el sector a la iniciativa privada tras casi ocho décadas de monopolio estatal.

También resaltó una mayor injerencia en asuntos externos y una diplomacia intensa, que permitió al país llegar un acuerdo con Estados Unidos derivado de las complejas negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En un mensaje casi idéntico al del pasado año, insistió en que en la próxima década se podría erradicar la pobreza extrema si se sigue la senda marcada.

Todo ello, continuó, permitirá «transformar a México» y forjar una nueva nación «para los próximas generaciones», indicó con cierto triunfalismo el jefe de Gobierno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ensalzando reformas como la educativa, que amplió el control de los maestros y sus sindicatos, incluso se erigió como alguien capaz de romper moldes, enfrentándose al sistema.

«Estoy consciente de que el cambio afectó añejo privilegios, y estuvimos dispuestos a asumir este costo y asimilar el desgaste», apuntó el mandatario, que dejará el poder el 30 de noviembre con bajísimos niveles de popularidad.

De esta manera, la autocrítica brilló casi por su total ausencia en el último informe de Peña Nieto. Aunque algunos breves destellos de reflexión dejó entrever su discurso.

«Reconocer que no en todas las asignaturas alcanzamos los objetivos propuestos», subrayó hacia el final.

El país está sumido en una vorágine de violencia que, de acuerdo con el recuento más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se cobró 31.174 vidas en 2017, la cifra más alta en dos décadas.

Estas omisiones en asuntos tan graves como la violencia caracterizan también el propio sexto informe de gobierno, un documento de 738 páginas.

 

En el evento de este lunes, Peña Nieto también tendió la mano al futuro presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá el cargo en diciembre.

«Con espíritu republicano, reitero mi felicitación a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México», señaló el todavía presidente, quien deseó al izquierdista «el mayor de los éxitos» y subrayó que hasta el traspaso de poder se seguirá apostando por el diálogo.

Al final de su discurso, Peña Nieto, arropado por la cúpula política de su partido e importantes empresarios como Carlos Slim, tuvo unas tiernas palabras para su madre, esposa e hijos, que no pudieron contener las lágrimas.

«Servir a México ha sido, es y será siempre mi máximo orgullo y mi mayor pasión», concluyó.

Adélio Bispo de Oliveira de 40 años de edad fue el autor del atentado contra el candidato presidencial ultraderechista, Jair Bolsonaro en Brasil

0
Adélio Bispo de Oliveira de

El hombre de 40 años que atentó contra la vida del candidato presidencial de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que «la tarea era una misión divina». Bispo se encuentra actualmente en la sede de la Policía Federal mientras las autoridades adelantan las investigaciones del suceso.

Adélio Bispo de Oliveira, de 40 años, es el autor confeso del atentado contra el candidato presidencial ultraderechista, Jair Bolsonaro, a quien hoy apuñaló en el abdomen durante un mitin de campaña en el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste), confirmaron fuentes oficiales.

Natural de Montes Claros, a unos 700 kilómetros de donde se produjo el ataque, Bispo de Oliveira se encuentra detenido en la sede de la Policía Federal de Juiz de Fora, mientras las autoridades intentan esclarecer el motivo del intento de homicidio.

Según confirmaron a Efe fuentes de la Policía Militarizada, De Oliveira tenía un curso de educación superior y parecía «mentalmente pleno y totalmente consciente de aquel acto que parece que fue premeditado».

«Dijo inicialmente que no simpatizaba con Bolsonaro, pero con el transcurso de las investigaciones, probablemente, debe pasar más informaciones», señalaron las citadas fuentes.

No obstante, el presidente de la Federación Nacional de los Policías Federales de Brasil, Luis Boudens, dijo a Efe que en el momento de su arresto De Oliveira «presentó un aspecto de un problema psicológico, e incluso llegó a decir, según testimonios que presenciaron los hechos, que la tarea era una misión divina».

«Soltó esa frase en el momento que era conducido a la patrulla de la Policía, dijo eso y algunas personas lo escucharon», comentó Boudens.

El ataque se produjo en la tarde de este jueves mientras el candidato ultraderechista, un nostálgico de la última dictadura militar que imperó en Brasil entre 1964 y 1985 y firme defensor de la liberación de armas, era llevado a hombros por uno de sus simpatizantes.

El aspirante ultraderechista fue hospitalizado y sometido a una cirugía, pues la estocada, al parecer, le alcanzó algunos órganos y no corre riesgo de muerte, según informaron sus familiares en redes sociales.

Secuencias de fotografías del atentado contra el candidato presidencial ultraderechista, Jair Bolsonaro

Fuentes de la Policía Militarizada señalaron que de Oliveira llevaba el arma blanca con la que acuchilló al aspirante presidencial «envuelta en una camisa» y se «fue aproximando hasta que tuvo la oportunidad y le alcanzó».

Según esas fuentes, fue arrestado en el momento por un cabo de la Policía Militarizada y conducido a la sede de la Policía Federal, que ahora intenta trazar un perfil psicológico del agresor.

De acuerdo con Boudens, Bolsonaro era escoltado por cuatro agentes federales cuando se produjo el atentado, además de contar con el apoyo de agentes de las policías locales.

«Se está buscando la motivación, si hay un problema psicológico o si hay una motivación ideológica, todo eso ya está siendo investigado», añadió.

«Hasta que los hechos principales sean esclarecidos se quedará en Juiz de Fora, si se esclarece toda la verdad, debe ser conducido probablemente a Brasilia», completó.

Bolsonaro, con un largo historial de declaraciones machistas, homófobas y racistas, lidera los sondeos de opinión con un 22 % de los apoyos de cara a las elecciones del próximo 7 octubre, eso en un escenario sin el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción y cuya candidatura ha sido vetada por la Justicia.

¿Quién traiciono a Trump en la Casa Blanca?

0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, en enero de 2017, su administración se sumió en una caótica dinámica, que se refleja en las cerca de 30 renuncias y despidos de funcionarios que hacían parte de su “círculo cercano”. El presidente se ha ido quedando sin colaboradores y, lo que es más grave, pocos de los que quedan parecen tenerle algo de lealtad.

El caso más reciente es el de Omarosa Manigault-Newman, su exasesora y exparticipante de su reality The Apprentice, quien afirmó en un libro que “Trump muestra un declive mental innegable”. Hay más casos como este.

Pero el artículo de opinión anónimo titulado “Soy parte de la resistencia dentro de la administración Trump”, publicado por The New York Times, pinta un panorama aterrador. La nota señala que el propio equipo de Trump lo ve como un peligro para la nación. “Creemos que nuestro primer deber es con este país, y el presidente continúa actuando de manera perjudicial para la salud de nuestra república”, escribió el funcionario (cuyo nombre conoce el NYT) y quien añadió que “la raíz del problema es la amoralidad del presidente”.

“Muchos de los altos funcionarios de su propia administración están trabajando diligentemente desde dentro para frustrar parte de su agenda y sus peores inclinaciones”, dice la columna. “Lo sé. Soy uno de ellos”.

El autor del artículo describió una presidencia de “dos vías”: en una Trump dice una cosa y en la segunda su equipo hace otra, por ejemplo en lo que llamó la “preferencia (del presidente) por autócratas y dictadores”. Y los funcionarios trabajan activamente para aislarse del estilo de liderazgo “impetuoso, confrontativo, insignificante e ineficaz” del presidente, afirmó el alto funcionario. Le puede interesar: La furia de Trump por columna anónima escrita por un funcionario de la Casa Blanca

“¿Traición?”, tuiteó Trump en respuesta al artículo de opinión y comenzó la caza de brujas. Tanto el vicepresidente, Mike Pence, como el secretario de Estado, Mike Pompeo, negaron ser los autores del artículo. Hay cerca de 20 sospechosos. “La lucha surrealista entre el señor Trump y al menos algunos de los miembros de su propio equipo ha caracterizado su mandato desde el principio, pero se extendió a la opinión pública al plantearse preguntas sobre la capacidad del presidente para gobernar y las responsabilidades y deberes de las personas que trabajan para él”, señaló The New York Times.

El libro Fear: Trump in the White House (Miedo: Trump en la Casa Blanca), que saldrá a la venta el 11 de septiembre, pero del que se han publicado algunos apartes, revela la misma aterradora realidad. La obra, de autoría del veterano periodista Bob Woodward, perfila una Casa Blanca llena de asesores alarmados y frustrados que intentan contener a diario los impulsos más extremos del errático e iracundo presidente.

 

Uno de los temas principales es la supuesta incompetencia de Trump a la hora de lidiar con crisis internacionales, como el presunto ataque químico que las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad, lanzaron en abril de 2017. “¡Matémoslo de una puta vez (a Al Asad)! Hagámoslo. Metámonos ahí y matemos a toda esa puta gente”, exhortó Trump en una conversación telefónica con su secretario de Defensa, James Mattis, según un extracto del libro publicado por el diario The Washington Post.

El veterano periodista, cuyo trabajo sobre el caso Watergate contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon (1969-1974), explicó que basó su libro en entrevistas con testigos de los entresijos de la Casa Blanca, que hablaron bajo condición de anonimato. ¿Anonimato?

David A. Graham, en un artículo en The Atlantic, criticó tanto el libro como el editorial. Se pregunta por qué tanta gente está dispuesta a hablar mal de forma anónima en contra de Trump y cuestiona las intenciones. “Un golpe antidemocrático”, plantea. “El artículo y el libro de Woodward coinciden en algo: funcionarios roban documentos, actúan por su cuenta y simplemente ignoran las órdenes del presidente”, señala. Lea también: El célebre periodista Bob Woodward retrata a un Trump inculto y paranoico

Ya antes, en la administración de Richard Nixon, miembros del gabinete sabotearon así. “El secretario de Defensa, James Schlesinger, preocupado por el consumo excesivo de alcohol de Richard Nixon, ordenó a los generales no lanzar ningún ataque sin que él lo autorizara”, señala The Atlantic.

La diferencia acá es que los saboteadores son los propios designados del presidente y colaboradores cercanos. “Esto es asombrosamente miope (…) cualquier situación en la que los funcionarios no electos están saboteando al presidente mediante un golpe suave ya es una crisis constitucional (…) Al hablar de que se enfrentaron al presidente a puerta cerrada, estas figuras esperan pulir su reputación y distanciarse de la mancha que la Presidencia de Trump deja en todos los que toca. Al hacerlo se han metido en otra búsqueda muy cuestionable”, plantea David Graham. ¿Una traición, como dice Trump?

¿Por qué «colgó los hábitos» el Padre Linero?

0
De acuerdo con Linero, la decisión la tomó porque “quería vivir de otra manera”.

El reconocido sacerdote colombiano, que tiene millones de seguidores en redes sociales y es famoso por su particular manera de predicar la palabra de Dios, dijo que luego de un profundo periodo de soledad renuncia a su sacerdocio. Linero dijo que quiere casarse.

“Voy a vivir la vida de otra manera, Voy a seguir quemándola de otro modo Para cuando envejezca antes que muera, No viva solo, no viva solo”. Estrofa de la canción Me rindo majestad, de Adolfo Pacheco.

El padre Alberto Linero se ha convertido en una figura popular en el país gracias a la forma original y desenfadada con que aborda su vocación religiosa. Ahora, el sacerdote eudista que ofició decenas de eucaristías en la parroquia del Espíritu Santo, en el norte de Barranquilla, hace una revelación transcendental.

En una entrevista con la comunicadora social Paola Alcázar, del periódico el Heraldo, Linero confesó que decidió pedir la “dispensa” de sus compromisos sacerdotales. En palabras coloquiales, el padre quiere “colgar los hábitos” y comenzar una nueva vida.

De hecho, él había anunciado en algunas intervenciones que se encontraba en un año sabático, de reflexión, de replantearse otra forma de vivir sin sotana.

Linero confesó que decidió pedir la “dispensa” de sus compromisos sacerdotales.

“La carta (refiriéndose a la comunicación que le dirigió a su superior, el padre Jean-Michel Amouriaux) decía que quisiéramos iniciar un proceso de ver cómo me dispensa de mis compromisos sacerdotales”, expresó Linero en un aparte de su diálogo.

De acuerdo con Linero, la decisión la tomó porque “quería vivir de otra manera”.

«Primera vez que voy a hablar de eso así, frontalmente y con claridad, y espero que sea la última también porque no quiero hablar de eso más porque al fin y al cabo esa es mi vida, es mi interior, eso me genera muchas emociones», continuó.

Añadió que durante 33 años dedicó su vida a servirle a la Iglesia,(entró al seminario a los 16 años) en la que, dijo, pese a las dificultades que enfrentó, fue feliz.

«Yo he vivido los últimos 33 años de mi vida vinculado a la comunidad eclesial, he sido feliz, he sido un tipo que tiene mucho que agradecer a la Iglesia, a la comunicación de los Padres Eudistas. he sido realmente pleno, pero hoy he querido -y entiendo- que quiero vivir la vida de otra manera. Hacer otras cosas en mi vida personal», sostuvo.

Dijo que su determinación la toma por su propia cuenta, por sus propios problemas y que no culpa a nadie más de la misma: “Yo soy un católico feliz, seguiré siendo católico y seguiré teniendo una experiencia de fe y soy feliz. Es decir, no soy un tipo amargado. Ustedes me ven aquí todos los días, ustedes saben que yo disfruto lo que hago. Simplemente quiero vivir de otra manera, hacer otras opciones de vida. He entendido otras cosas y soy claro. Son problemas míos, no son problemas de nadie más”.

El sacerdote, que se encontraba en su año sabático y quien desde hace unos meses hace parte de la mesa de trabajo del programa de radio en la emisora BLU en Colombia, confesó que la soledad cumplió un papel importante para decidirse a colgar los hábitos.

«Me mamé de cosas mías, de soledades, de cosas que no entiendo, me cansé y punto. La gran tragedia mía ha sido la soledad en los últimos tiempos», confesó el padre Linero.

«Yo los últimos cuatro años de mi vida he estado atravesando un desierto de soledad muy grande, existencialmente muy grande, rodeado de mucha gente. Es más, creo que hasta me volví ermitaño. Creo que ni salía. Eso es grave para mí», contó.

Sobre su futuro, el padre manifestó que no le “asusta” tener una pareja, pues se considera un tipo “común y corriente”.

«No me asusta ese tema. Soy un tipo común y corriente. Seguramente voy a tenerla, no tengo ningún lío. Hoy exactamente no la tengo, pero no sé mañana o pasado. He sido lo más honesto que he podido. No quiero sentirme solo», declaró.

Preguntado si el tema del celibato había influido en su decisión, el padre Linero dijo: «El tema no es sexual, no es genital, el tema no es existencial».

 

Maná recibirá el premio, como grupo o Persona del Año 2018 por la Academia Latina de la Grabación

0
Mana

El grupo será reconocido por sus extraordinarios logros creativos y contribuciones filantrópicas a la comunidad latina, así como por su apoyo constante y dedicado a la preservación y protección del medio ambiente y de los derechos humanos

Maná será distinguida como Persona del Año 2018 por la Academia Latina de la Grabación y Fher Olvera, el vocalista de la emblemática banda mexicana de rock, no puede evitar rememorar sus inicios «en un camioncito picando piedra».

«La banda Maná empezó desde abajito», dijo Fher en una entrevista reciente desde su casa en Guadalajara, Jalisco, México. «Es una sorpresa muy grande todo lo que nos sucede en nuestras vidas como artistas y lo que ha ido sucediendo en nuestra vida profesional (…), entonces llegar a este punto donde ya vas a ser ‘Person of the Year’ de una premiación de esa índole es un logro grande y la verdad pues sí, nos apasionó la noticia».

Olvera, el baterista Alex González, el guitarrista Sergio Vallín y el bajista Juan Calleros serán agasajados el miércoles 14 de noviembre, en la víspera de los Latin Grammy, en una gala-concierto en el centro de eventos Mandalay Bay de Las Vegas donde una variedad de estrellas latinas interpretarán algunos éxitos de su repertorio, que incluye «Vivir sin aire», «Cuando los ángeles lloran» y «Rayando el sol», entre muchos otros.

«Maná es una banda icónica con profunda conciencia social y ambiental que ha creado composiciones cautivadoras y vibrantes durante más de tres décadas», dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente y director ejecutivo de la Academia Latina de Grabación, en un comunicado. «Fusionando principalmente sonidos del funk, reggae, ska, bolero y un espectro de ritmos latinos mezclados con el rock más puro, Maná ha creado verdaderos himnos musicales».

«Además de convertirse en íconos de la música latina en todo el mundo, sus integrantes han luchado por lograr justicia social, igualdad global, y fomentar la protección ambiental usando la fuerza de sus melodías y letras, que recuerdan a nuestras comunidades su fuerza, capacidad de recuperación y nuestro valor cultural inherente», añadió.

El premio Persona del Año se otorga a músicos de ascendencia iberoamericana en reconocimiento no solo a sus logros en la industria de la música latina, sino también por sus profundos esfuerzos humanitarios.

A lo largo de las últimas tres décadas, Maná ha usado su voz para llamar la atención sobre problemas ambientales, sociales, políticos y de derechos humanos en todo el mundo, a través de sus canciones, sus conciertos y, en los últimos años, sus redes sociales. En 1996 creó la Fundación Ecológica Selva Negra, que lucha por preservar especies en peligro de extinción, ofrece programas educativos sobre el medio ambiente y contribuye y organiza proyectos de desarrollo comunitario. También ha promovido el voto latino en Estados Unidos y América Latina y denunciado lo que considera injusticias sociales en países como Venezuela, Nicaragua o Bolivia.

«Cuando me han criticado por qué me meto en asuntos internos de otros países, decir eso es una tontería porque no es que seamos países, es un error de connotación», dijo Olvera. «Somos humanos, somos gente, y la gente nos tiene que importar. No solamente la de nuestra familia o la de nuestra ciudad o de nuestro país, ¡nos tiene que importar la gente del mundo! Esto es un mismo barco».

Recordó que desde sus inicios en Guadalajara, a mediados de los 80, vieron que el rock ‘n’ roll usaba su plataforma para poder protestar o denunciar y promover un mundo mejor. «Así lo hizo John Lennon, o Bob Marley, o Bob Dylan», señaló.

«Nosotros siempre hemos tenido la intención de poder regresar algo a todos nuestros fans, a nuestra comunidad latinoamericana que nos ha recibido de los Estados Unidos hasta Tierra del Fuego, Chile y Argentina, de una forma impresionante», dijo el músico. «Entonces nosotros les damos lo mejor que tenemos que es la música, que es los textos que sabemos escribir, y también queremos usar esa voz para mejorar un poco la vida de los latinos en general en los Estados Unidos y en el resto del continente».

Maná, laureada con seis Latin Grammy y cuatro Grammy, es una de las bandas más influyentes de América Latina. Tiene más de 133 discos de oro, 256 discos de platino y más de 48 éxitos No. 1 a nivel mundial. Sus clásicos «No ha parado de llover», «Rayando el sol», «De pies a cabeza», «Labios compartidos», «Bendita tu luz» y «Mi verdad», entre muchos otros, se han convertido en himnos de la banda sonora latinoamericana.

Entre los artistas que han sido nombrados Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación se encuentran Marc Anthony, Miguel Bosé, Roberto Carlos, Plácido Domingo, Emilio Estefan, Gloria Estefan, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Gilberto Gil, Juan Luis Guerra, Julio Iglesias, José José, Ricky Martin, Carlos Santana, Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Shakira y Caetano Veloso.

Las ganancias netas del concierto, por concepto de boletería, serán destinadas a la Fundación Cultural Latin Grammy, cuya misión es promover los aportes de la música latina y sus creadores a la cultura mundial, así como para proteger su rico legado y herencia musical.

Novak Djokovic vence a Millman y jugará ante Nishikori en las semifinales del US Open

0
Novak Djokovic se clasificó a las semifinales del US Open

El tenista serbio Novak Djokovic no tuvo ningún problema para imponerse en tres sets por 6-3, 6-4 y 6-4 al australiano John Millman, número 55 del mundo, quien había eliminado a Roger Federer del US Open. El serbio jugará en las semifinales del Abierto de Estados Unidos ante el japonés Kei Nishikori.

El partido entre Djokovic y Millman, el segundo como profesionales con ventaja para el ex número uno del mundo (2-0), apenas duró dos horas y 48 minutos. Aunque no jugó su mejor tenis en lo que va de torneo, ‘Nole’ logró siempre los tantos decisivos y los cuatro quiebres de saque que tuvo a disposición.

Djokovic buscará un lugar en la final en su partido ante Nishikori, que se impuso por 2-6, 6-4, 7-6 (5), 4-6 y 6-4 al croata Marin Cilic, vengándose de la derrota que sufrió en las finales del 2014 ante el tenista croata.

El duelo entre Djokovic y Nishikori será el decimoquinto, con ventaja de 14-2 en el historial para el ex número uno del mundo.

“Si el acuerdo NAFTA es malo para Canada, ‘nos iremos y no firmaremos” afirmo Justin Trudeau

0
El primer ministro Justin Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau está defendiendo el mecanismo de resolución de disputas del TLCAN como sea necesario en un mundo donde el presidente de los Estados Unidos «no siempre sigue las reglas».

El Capítulo 19 es un punto conocido entre Canadá y los Estados Unidos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; los dos equipos negociadores volvieron a la mesa el miércoles. El capítulo permite a las empresas que sienten que sus productos han sido injustamente afectados por derechos antidumping o compensatorios para solicitar el arbitraje.

«Una de las cosas que está clara es que tenemos líneas rojas que los canadienses simplemente no aceptan. Necesitamos mantener la resolución de disputas del Capítulo 19 porque eso asegura que las reglas se sigan realmente y sabemos que tenemos un presidente que no lo hace. siempre siga las reglas tal como están establecidas «, dijo Trudeau en una entrevista de radio con CHED en Edmonton el miércoles por la mañana.

Trudeau insistió en que las exenciones culturales siguen siendo una línea roja para el equipo negociador canadiense y dejó la puerta abierta para modificaciones en los sistemas agrícolas administrados por el suministro de Canadá, una conocida irritación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Defenderemos la administración del suministro, como ya he dicho, pero ¿hay margen para la flexibilidad? Ya veremos, y eso depende del tipo de negociaciones que tengamos», dijo.

«No vamos a aceptar que tenemos que firmar un mal acuerdo solo porque el presidente lo quiere. Nos marcharemos y no firmaremos un acuerdo en lugar de firmar un mal trato para los canadienses».

Freeland regresa a Washington

la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland,

Los comentarios de Trudeau se produjeron cuando la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, regresó a Washington para reunirse con el representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer.

Cuando se le preguntó acerca de los comentarios del primer ministro sobre Trump, Freeland dijo que había acordado no negociar en público. Aun así, calificó las palabras de Trudeau como «importantes».

«Estoy de acuerdo con el primer ministro en público todo el tiempo y en privado el 99.99 por ciento del tiempo. Y creo que esos comentarios, ya sabes, hizo algunos comentarios importantes», dijo entre reuniones.

Los equipos de negociación están trabajando para finalizar el texto del acuerdo y entregarlo al Congreso antes de fin de mes. Freeland insistió en que la última ronda de conversaciones se está llevando a cabo de «buena fe».

Trump, “el TLCAN es un trato muy estúpido para Estados Unidos».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Mientras hablaba con reporteros en la Oficina Oval el miércoles, Trump nuevamente llamó al TLCAN «un trato muy estúpido para Estados Unidos».

«No culpo a Canadá. Me encanta Canadá», dijo. «Pero ellos y otros países han estado aprovechando a Estados Unidos durante muchos años. Y este es el presidente que lo ha detenido».

Según un informe del grupo de medios, Trump también dijo a los periodistas el miércoles en la Sala Roosevelt que si Canadá se suma al acuerdo negociado por su administración con México, Trump «le dará una pequeña sorpresa» con respecto al nombre del acuerdo final. Él no dio más detalles.

Luego de un día de reuniones en Washington D.C., Freeland dijo que el tono en torno a la mesa de negociaciones hoy era «productivo» y «muy sustantivo».

«Nuestros funcionarios (seguirán) trabajando esta tarde y probablemente hasta altas horas de la noche. Les planteamos una serie de cuestiones sobre las que trabajar y nos informarán por la mañana, y luego continuaremos nuestras negociaciones».

En Colombia, el ELN libera a tres soldados que mantenía secuestrados

0
Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando, y Eduardo Caro Bañol (Fuerza de Tarea Quirón Ejercito Nacional)

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este miércoles a tres militares que había secuestrado el 8 de agosto en Colombia, antes de que venza el plazo que se dio el Gobierno para evaluar si retoma los diálogos de paz.

Los uniformados fueron entregados a una «comisión humanitaria» conformada por la Defensoría del Pueblo (ombudsman) y la Iglesia católica, y ahora «están siendo trasladados» a la ciudad de Arauca, próxima a la frontera con Venezuela, señaló el organismo que vela por los derechos humanos en el país.

Los soldados Yair Vega, Juan Pablo Rojas y Eduardo Caro habían caído en manos de los rebeldes cuando se movilizaban por esa región del noreste de Colombia. Según el alto mando militar, los tres iban desarmados y viajaban de civil en un vehículo.

En las primeras imágenes divulgadas por la Defensoría, se ve a los tres militares caminando por una zona rural y a lo lejos una pancarta del grupo guerrillero.

«Los soldados fueron recibidos en buen estado y atendidos por médicos y psicólogos de la Unidad Militar», indicó el Ejército en un boletín. Los liberados serán recibidos en Bogotá por el presidente Iván Duque.

Reconocida oficialmente como la última guerrilla de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional había tomado como rehenes a los militares junto a otras seis personas en acciones realizadas al término de los diálogos de paz que sostuvo hasta agosto con el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos (2010-18).

El martes la organización guevarista, que se levantó en armas en 1964 inspirada por la revolución cubana, comunicó su decisión de liberar a este grupo de secuestrados de manera unilateral, tras semanas de forcejeo con el gobierno en torno a protocolos que permitieran la entrega.

¿Qué fue lo que genero la alerta de bacteria en Nueva York al aterrizar el vuelo EK 203 de Emirates procedente de Dubai?

0
Tras más de 13 horas de vuelo, un Airbus A-380 de Emirates llegó con un grupo de personas afectadas por una fiebre de origen desconocido.

Alerta bacteriológica en Nueva York: aterrizó un avión con pasajeros enfermos y fue puesto en cuarentena

Tras más de 13 horas de vuelo, un Airbus A-380 de Emirates llegó con un grupo de personas afectadas por una fiebre de origen desconocido. Luego de ser revisadas por las autoridades, lograron desembarcar. Tres pasajeros y siete tripulantes, en tanto, fueron trasladados a un hospital

Un avión que aterrizó en Nueva York procedente de Dubai fue puesto en cuarentena luego de que las autoridades reciban reportes sobre decenas de pasajeros «seriamente enfermos», con síntomas como tos y fiebre alta. «Tres pasajeros y siete tripulantes fueron trasladados al hospital para recibir más atención médica y evaluación», señaló la aerolínea Emirates por medio de un comunicado.

Varias ambulancias se acercaron a la nave, mientras los viajeros permanecieron durante un rato en en el interior del Airbus A380. «Todos los pasajeros fueron examinados por las autoridades sanitarias locales antes de bajar del avión», indicó la compañía.

Luego de ser revisados, todos finalmente desembarcaron del vuelo EK 203.

Según reportó NBC, al menos 100 de los cerca de 500 pasajeros a bordo presentaron los síntomas.

Según reportó el vocero del alcalde de Nueva York, el vuelo tenía a 521 personas a bordo.

Aunque aún se desconoce la causa del incidente, la altas fiebres pueden ser causadas por armas biológicas, como el Anthrax, y descartarían, en principio, la presencia de agentes químicos como el cloro o el Sarín.

Algunos pasajeros compartieron fotos y videos del interior, aunque no se registraron imágenes sobre algún pasajero afectado. La nave cuenta con dos pisos, por lo que los enfermos podrían estar en otra zona. Además, algunos viajeros aseguraron haber visto algunos síntomas antes de abordar el avión.

A su vez, otro grupo que presentaba síntomas fueron retenidos para recibir tratamiento y evaluar si era necesario su traslado al centro de salud. Por su parte, el resto, tras pasar la observación, recibió la autorización para pasar por aduanas y continuar su rutina.

Larry Coben, a bordo de la nave, explicó que se solicitó a los pasajeros que llenen un formulario del Centro de Control de Enfermedades.

Según reportó el vocero del alcalde de Nueva York, el vuelo tenía a 521 personas a bordo.

comunicado que difundió Emirates:

«Emirates confirma que todos los pasajeros han desembarcado del vuelo EK 203 que transportaba pasajeros de Dubai a Nueva York. Todos los pasajeros fueron examinados por las autoridades sanitarias locales antes de bajar del avión  y  tres pasajeros y siete tripulantes fueron trasladados al hospital para recibir más atención médica y evaluación.

Nueve pasajeros se sometieron a exámenes médicos adicionales en un sitio cerca del avión y luego pudieron proseguir con su viaje.  El resto de los pasajeros desembarcaron e hicieron los trámites aduaneros. Nuestro equipo y el personal en tierra  brindaron total cooperación  con las autoridades durante los exámenes a bordo y el avión ya está nuevamente en control de Emirates.

Debido al retraso con el vuelo de entrada, la hora del vuelo de regreso EK204 de JFK a Dubai tendrá una demora de tres horas  aproximadamente. Los pasajeros que debían realizar vuelos de conexión en Dubai que se vean afectados por esta demora serán asistidos con cambios de reserva por parte de nuestro personal de tierra en JFK.

Pedimos disculpas a nuestros clientes por los inconvenientes ocasionados. La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y tripulación siempre es nuestra principal priori

Los derechos de la ciudadanía parecieran estar amenazados en Canadá

0
Como ciudadano de Canadá, una persona tiene derechos democráticos que incluyen el derecho al voto y el derecho a postularse para un cargo político en el país

Por Vilma Filici /filici@filici.com

La Carta de Derechos y Libertades de Canadá garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos canadienses. Estos son derechos que disfrutamos en Canadá pero que no necesariamente se disfrutan en todos los países del mundo. Desafortunadamente, en este clima actual de antiinmigración en el mundo, hay algunas personas en el país que están tratando de desafiar nuestros derechos y libertades.

Los ciudadanos canadienses disfrutamos de varios derechos que hemos heredado de Inglaterra desde el año 1215, conocidos como la Gran Carta de las Libertades o la Carta Magna, y en 1982 se enmendó la Constitución de Canadá para establecer firmemente la Carta de Derechos y Libertades de Canadá.

Una persona se convierte en ciudadano canadiense por elección por medio del proceso de naturalización, por nacimiento a través del principio de «Jus Solis» (naciendo en el suelo) o el principio de «Jus Sanguinis» (por descendencia). El principio de Jus Solis es un principio respetado internacionalmente y otorga a cualquier persona nacida en suelo Canadiense el derecho a la ciudadanía, excepto a los hijos de diplomáticos. Aquí, el estado migratorio de los padres es irrelevante.

Como ciudadanos canadienses, disfrutamos de libertad de conciencia y religión; libertad de pensamiento, creencia, opinión y expresión; libertad de reunión pacífica; libertad de asociación; libertad de movilidad para vivir y trabajar en cualquier parte de Canadá; libertad de salir e ingresar libremente con un pasaporte canadiense; y el derecho a practicar la cultura individual y celebrar el multiculturalismo.

Como ciudadano de Canadá, una persona tiene derechos democráticos que incluyen el derecho al voto y el derecho a postularse para un cargo político en el país; solicitar y trabajar en empleos restringidos que requieren una autorización de seguridad de alto nivel y, a menudo, se pagan muy bien.

Además de estos beneficios, los ciudadanos canadienses no tienen que preocuparse de perder su estatus o de renovar su estatus en Canadá. Los hijos de ciudadanos canadienses reciben la ciudadanía canadiense al nacer y, como ciudadano canadiense, una persona tiene derecho a recibir apoyo consular en cualquier parte del mundo. Algunos de estos derechos fueron brevemente eliminados en la última década, pero por medio de retos legales se han vuelto a restablecer.

A cambio, los ciudadanos canadienses tienen que cumplir ciertos deberes. Estos incluyen: obedecer la ley; ser responsable por uno mismo y por su familia; servir en un jurado; ayudar a otros en la comunidad, proteger el patrimonio y el medioambiente de Canadá; y votar en las elecciones.

Como ciudadanos canadienses, es muy importante para aquellos de nosotros que no obtuvimos nuestra ciudadanía por nacimiento sino que por naturalización, ejercer nuestro derecho al voto, especialmente en el clima actual de anti-multiculturalismo que estamos viendo en el mundo.

Nuestro derecho a celebrar nuestras diversidades y culturas en Canadá está integrado en nuestra Carta de Derechos y Libertades. Las mentiras recientes sobre una supuesta e inexistente «crisis de refugiados», tal y como he explicado en artículos anteriores, y el sentimiento antiinmigrante, no son algo nuevo. La historia nos muestra que en cada momento electoral se difunden falsedades sobre solicitantes de asilo e inmigrantes que llegan a Canadá, con el único objetivo de ganar votos creando una opinión de que el inmigrante está entrando para robar empleos y servicios sociales a los ciudadanos canadienses. Esto simplemente no es cierto y se ha demostrado hasta la saciedad de que no es cierto, tal y como también lo he indicado en artículos anteriores.

Pero este tipo de campañas antinmigración ocurren en todos los niveles del gobierno, y en estos días es común ver en las redes sociales a concejales de la ciudad que intentan influir con estas temáticas a los votantes para las próximas elecciones municipales en Toronto.

También, en Agosto, el Partido Conservador, en su convención nacional, aprobó una resolución que busca impedir que los niños nacidos en Canadá, que no tengan un padre que sea ciudadano canadiense o residente permanente, se conviertan en ciudadanos canadienses. Se refirieron a esta situación como «turismo de nacimientos», y la resolución no vinculante fue apoyada por una mayoría que le pide al gobierno que promulgue una legislación para eliminar completamente la ciudadanía por nacimiento en Canadá, a menos que uno de los padres del niño nacido sea ciudadano canadiense o residente permanente. Obviamente hay mucha oposición a esta política ya que por castigar a las pocas personas que vienen a dar a luz en Canadá para que los niños automáticamente obtengan la ciudadanía, se castigaría a miles de personas que dan a luz mientras se encuentran estudiando, trabajando o pidiendo asilo en Canadá.

Los ciudadanos canadienses continúan recibiendo los mismos beneficios sociales que obtuvieron como residentes permanentes, como por ejemplo el cuidado de la salud, las escuelas públicas y otros servicios sociales. Una vez que una persona es ciudadana canadiense, todos los derechos se otorgan a la persona como si hubiera nacido en Canadá.

Los cambios propuestos por el Partido Conservador a la ciudadanía por nacimiento en Canadá van en contra de nuestra Carta de Derechos y Libertades. Y si usted, como yo, está en contra de estos cambios propuestos y del sentimiento antiinmigrante, hay algo que puede hacer. Si es ciudadano canadiense, vote, participe en política. Si no es ciudadano canadiense, pero es residente permanente, conviértase en ciudadano canadiense para que pueda participar en las políticas del país que afectan a los inmigrantes.

Para poder solicitar la ciudadanía canadiense, una persona debe ser residente permanente de Canadá y debe haber vivido en el país durante 1,095 días en los 5 años anteriores de solicitar la ciudadanía. Durante esos cinco años, la persona debe haber presentado sus declaraciones de impuestos de por lo menos tres años y haber pagado los impuestos adeudados. Además, una persona debe poder hablar y escribir en uno de los idiomas oficiales de Canadá: inglés o francés.

Quiero terminar la columna diciendo que no podemos simplemente sentarnos y permitir que lo que está sucediendo en los EE. UU. suceda también en Canadá. Como ciudadanos canadienses tenemos derechos fundamentales que están en riesgo, pero también tenemos el poder, el deber y la obligación de involucrarnos en política, de votar y de influir en las decisiones que se toman en este nuestro nuevo país.