domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 2077

Maduro: “A pesar de las diferencias, estoy dispuesto a estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y dialogar».

0
Nicolas Maduro

Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el dictador venezolano Nicolás Maduro volvió a negar la crisis humanitaria que sufre su país y aseguró que está dispuesto a «estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y dialogar».

Ante las versiones de una posible reunión, Maduro sostuvo que, «a pesar de las diferencias históricas, ideológicas y sociales», se reuniría con Donald Trump: «Estoy dispuesto a hablar con agenda abierta sobre todos los temas que quiera hablar (…) Creemos en el diálogo político, como la forma de solucionar los conflictos».
Sin embargo, acusó a Washington de encabezar una campaña de «agresión permanente» contra Venezuela «para justificar una intervención militar» y repudió las sanciones impuestas por la Casa Blanca contra la cúpula chavista.

«Venezuela es sometida a una agresión permanente en lo mediático para justificar una intervención internacional que se ha pretendido, una intervención militar», denunció. «El pasado 8 de septiembre, el New York Times publicó elementos probatorios de la participación de funcionarios de la Casa Blanca en reuniones para favorecer un golpe de Estado militar y provocar un cambio de gobierno, un cambio de régimen, en Venezuela».

«Se ha construido un expediente contra nuestro país para pretender una crisis humanitaria para justificar una coalición de países, encabezados por EEUU y sus gobiernos satélites, para ponerle la mano a nuestro país. Pretenden desviar las verdaderas crisis migratorias que hay en el mundo», agregó.

Sobre la alarmante crisis humanitaria que sufren los venezolanos, el dictador volvió a negar esa realidad, y sostuvo que es un discurso creado por «el imperio» con un fin intervencionista: «Se ha tratado de enfocar una pretendida crisis migratoria en Venezuela para justificar lo que desde hace años se viene anunciando: una intervención».
Maduro también repudió el paquete de sanciones que aplicó hasta el momento la Casa Blanca contra los principales funcionarios del régimen chavista: «En lo económico, Venezuela ha sido sometida a políticas unilaterales, de persecución, de bloqueo económico… Se nos ha impedido la utilización de la moneda internacional, el dólar… Ayer el presidente de Estados Unidos anunciaba nuevas sanciones económicas y financieras contra nuestro país, precisamente en el santuario de la legalidad internacional».

Por su parte, recordó el presunto «atentado terrorista» que sufrió el pasado 4 de agosto durante un acto militar en Caracas. El dictador venezolano consideró que el ataque «fue planificado y financiado desde Estados Unidos». Al respecto, pidió a la ONU «una investigación independiente» y hasta llamó al FBI a hacer sus propia investigación sobre lo sucedido: «Están abiertas las puertas de nuestro país, de nuestro sistema judicial».

El mandatario insistió en la existencia de una presunta «campaña política y mediática» contra su gobierno: «Por eso traemos nuestra verdad (…) la verdad de un pueblo luchador, la voz de una patria que se ha negado a rendirse a lo largo de la historia a la injusticia, a los imperios…».
Sorpresivamente, el dictador venezolano llegó este miércoles a Nueva York para asistir a la 73° sesión de la Asamblea General de la ONU.

Antes de su exposición mantuvo una serie de encuentro bilaterales con el presidente de Irán, Hasan Rohani; con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov; y con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.

La presencia de Maduro en la ONU tiene lugar el mismo día en que seis países (Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Perú y Paraguay) hicieron oficial una petición para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Trump no acepto reunión con Trudeau en New York

0
Trump, en una conferencia de prensa, aseguró que Canadá está tratando a EE.UU. “muy mal” y atacó los “aranceles” que impone el país vecino.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que rechazó reunirse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en Nueva York y acusó a su Gobierno de no querer avanzar en la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Trump, en una conferencia de prensa, aseguró que Canadá está tratando a EE.UU. “muy mal” y atacó los “aranceles” que impone el país vecino.

Además, aseguró que a Estados Unidos “no le gusta mucho” la representante canadiense en las negociaciones comerciales, la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland.

Trump coincidió en Nueva York esta semana con Trudeau, pues ambos viajaron a la ciudad para participar en las actividades de la Asamblea General de la ONU.
“Estamos muy insatisfechos con las negociaciones y el estilo de negociación de Canadá”, insistió el presidente estadounidense, que aseguró que las discusiones con Trudeau y su Gobierno “no están avanzando”.

“Sus aranceles son demasiado altos y no parece querer moverse. Le he dicho que se olvide, y francamente, estamos pensando en simplemente imponer tarifas a los automóviles de Canadá”, aseguró.
En contraste, subrayó que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “fantástico” y celebró el acuerdo sobre la renegociación del TLCAN con ese país.

Además, insistió en la idea de cambiar el nombre de ese acuerdo y apostó por el acrónimo USMC (Estados Unidos, México, Canadá, en inglés), unas siglas que coinciden con las del Cuerpo de Marines de EE.UU.

“Me encanta”, dijo Trump, que aseguró sin embargo que es posible que el pacto termine siendo el USM, sin Canadá.

EEUU deporta a una ex guerrillera de las FARC tras cumplir condena por narcotráfico

0
La ex guerrillera colombiana Anayibe Rojas Valderrama, alias «Sonia»

Las autoridades colombianas confirmaron la deportación desde los Estados Unidos de la ex guerrillera colombiana Anayibe Rojas Valderrama, alias «Sonia», luego de cumplir una condena por narcotráfico en la nación de América del Norte.

«Tras su llegada al país y luego de adelantar los procedimientos de control y verificación pertinentes, Migración Colombia notificó a Anayibe Rojas Valderrama de una orden de captura en su contra por el delito de lavado de activos», señaló la entidad migratoria en un comunicado.

Rojas era la responsable de manejar las finanzas del Bloque Sur de la otrora guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según las autoridades, fue asignada para enviar en lanchas cocaína desde el Caquetá, al sur del país, a Centro América y Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades, salió de una cárcel de Texas el 17 de agosto tras cumplir una condena de 11 años. Un tribunal de Washington la había sentenciado a 16 años de prisión por narcotráfico pero al parecer logró salir antes por su buena conducta.

Fue capturada el 12 de febrero de 2004 en la población de San Vicente del Caguán, al sur de país, con varias armas de fuego, dinero en efectivo y 40 kilos de cocaína en su poder.

Luka Modric se llevó el premio The Best como el mejor jugador del mundo

0
Luka Modric rompió con la dinastía de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi

El croata se impuso sobre Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah, mientras que Didier Deschamps fue elegido como mejor entrenador. Todos los ganadores

La gala que se celebró en Londres contó con las ausencias de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes no viajaron por «motivos deportivos».

Los méritos y deméritos de Modric con el club de Chamartín son parecidos, pero la figura del croata dista de la del portugués, tanto por posición en el campo como por focos. El centrocampista ha estado presente en las últimas cuatro Copas de Europa ganadas por los blancos, siempre con un papel principal y fundamental, pero sin el cartel de otras estrellas.

Esta vez, el de Zadar reclama su protagonismo con el arma más poderosa del fútbol mundial, la Copa del Mundo. Dirigida por la batuta de Modric, la selección croata llegó a la primera final de su historia y, pese a que fueron ampliamente superados por Francia, dejaron el sabor de uno de los equipos que mejor fútbol había desarrollado.

Salah es la tercera punta del galardón. El egipcio marcó 32 goles en la Premier League, superando el anterior récord, en manos de Cristiano y Alan Shearer y llevó al Liverpool a la final de la Champions. Su inclusión es la más discutida, ya que provocó que otros como Antoine Griezmann y Lionel Messi (No viajará por cuestiones familiares) se quedaran fuera de la terna.

Listado de los ganadores de la noche

MEJOR ENTRENADOR MASCULINO: Didier Deschamps, campeón del mundo con Francia.

MEJOR ENTRENADOR FEMENINO: Reynald Pedros (Olympique de Lyon).

MEJOR ARQUERO: Thibaut Courtois (BEL), antes en el Chelsea, ahora en el Real Madrid.

PREMIO PUSKAS: El mejor gol de la temporada, Mohamed Salah, al Everton

MEJOR AFICIÓN: Los fanáticos de Perú en el Mundial.

EQUIPO IDEAL: David De Gea; Dani Alves, Raphael Varane, Sergio Ramos, Marcelo;  Luka Modric, N’Golo Kanté; Eden Hazard, Lionel Messi, Kylian Mbappé; Cristiano Ronaldo.

MEJOR JUGADORA: La brasileña Marta Vieira (Orlando Pride).

Canadá se une al movimiento multilateral para enviar al gobierno venezolano a la Corte Penal Internacional

0
Primer ministro canadiense Justin Trudeau

Canadá se unirá a cinco naciones sudamericanas para firmar una solicitud formal para que la Corte Penal Internacional investigue al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Es la primera vez que Canadá intenta llevar a otro país ante la CPI en sus 20 años como miembro. Con sede en los Países Bajos, el tribunal procesa crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.

Canadá se une a Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú para firmar la referencia. Cada uno de esos países ha recibido migrantes que huyen de la crisis humanitaria en Venezuela, con Colombia y Perú recibiendo la mayor parte.

Habrá una ceremonia de firma de la recomendación el miércoles por la mañana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Fuentes del gobierno dijeron a los medios, que la decisión de Canadá de remitir a Venezuela también significa una muestra de apoyo para la CPI, una institución en la que este país cree que está siendo atacada.

Estados Unidos se unió a la corte en el año 2000 bajo la administración Clinton, pero dos años más tarde, el presidente George W. Bush «anuló» el tratado e informó a la ONU que Estados Unidos no reconocería ni cooperaría con la CPI.

El embajador de Bush ante la ONU, John Bolton, era bien conocido por su hostilidad hacia la institución, y ahora que ha regresado al gobierno como asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, la administración de los EE. UU. Se ha vuelto abiertamente hostil al tribunal.

El 10 de septiembre, Bolton amenazó con sanciones de Estados Unidos contra la corte y sus jueces y fiscales si alguna vez persiguieran un caso contra Israel o los EE. UU.

Dos ataques denuncias contra Venezuela

En las Américas, los únicos países que se han negado a unirse a la corte son los Estados Unidos, Cuba y Nicaragua.

Venezuela es signatario y eso lo somete a la jurisdicción de la corte. El verano pasado, la Organización de Estados Americanos presentó una queja contra el gobierno de Maduro sobre la base de un informe preparado por tres respetados juristas internacionales, incluido el ex ministro de Justicia de Canadá, Irwin Cotler.

La denuncia detalla casos de supuestas torturas y asesinatos y desapariciones con motivaciones políticas por los cuales culpa al gobierno socialista de Venezuela. Documenta 8,292 ejecuciones extrajudiciales, en su mayoría de venezolanos pobres atrapados en redadas policiales, así como 131 asesinatos de opositores y críticos del régimen. También acusa a Venezuela de tener 1.300 presos políticos y de haber detenido arbitrariamente a 12.000 ciudadanos desde 2013.

Se espera que la referencia de la CPI de las seis naciones, incluido Canadá, se centre en las mismas acusaciones.

Es poco probable que los EE. UU. Se opongan

Aunque la administración de Trump es hostil con la CPI, ha dicho que solo impondrá sanciones si la corte persigue casos contra los EE. UU. O sus aliados. Eso claramente no incluye a Venezuela.

El martes, Trump usó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para criticar al régimen de Maduro y anunciar nuevas sanciones contra sus líderes.

«Más de dos millones de personas han huido de la angustia infligida por el régimen socialista de Maduro y sus patrocinadores cubanos», dijo.

«No hace mucho, Venezuela era uno de los países más ricos de la Tierra. Hoy, el socialismo ha llevado a la quiebra a la nación rica en petróleo y ha llevado a su pueblo a la miseria».

Con condena por agresión sexual, finaliza la película de Bill Cosby

0
Bill Cosby, el comediante de 81 años señalado por el abuso de medio centenar de mujeres a lo largo de décadas, ha sido condenado a entre tres y 10 años en prisión

El comediante de 81 años se convierte en el primer sentenciado de la era #MeToo por la violación de Andrea Constand
Bill Cosby, el comediante de 81 años señalado por el abuso de medio centenar de mujeres a lo largo de décadas, ha sido condenado a entre tres y 10 años en prisión.

El juez ha denegado su solicitud de fianza y ha ordenado su ingreso inmediato en prisión. Un juez de Norristown, Pennsylvania, le sentenció tras haber sido declarado culpable de tres cargos de violación a Andrea Constand, una mujer a la que conoció en la Universidad de Temple.

Cosby, legalmente ciego y necesitado de asistencia permanente para poder desplazarse, se convierte así en el primer condenado de la era #MeToo, el movimiento feminista que desde hace meses ha señalado a depredadores sexuales de la industria del entretenimiento y otros ámbitos profesionales.

Cosby fue declarado culpable en abril por su agresión a Andrea Constand, la que fuera entrenadora de baloncesto femenino en la Universidad de Temple, donde Cosby cursó estudios y era un importante benefactor. Se le acusó de penetración sin consentimiento a Constand, a la que había drogado previamente en su casa de Cheltenham (Pennsylvania). Es un modus operandi que el comediante de Philadelphia perfeccionó durante décadas.

Más de 50 mujeres le han acusado de abuso, agresión y violación tras haber sido sedadas. Sin embargo, Cosby hasta ahora había logrado esquivar a la justicia, incluyendo un primer juicio por este mismo caso que fue declarado nulo. Esta es su primera condena tras años de litigios y acuerdos extrajudiciales con algunas de sus presuntas víctimas.

Además del tiempo entre rejas, el comediante de 81 años fue declarado por el juez Steven O’Neill como un «depredador sexual violento», una consideración que hará que Cosby pase a estar en listados públicos donde se registran a los abusadores peligrosos. Deberá recibir terapia de por vida.

El hombre que durante años fue considerado como una de las figuras más queridas de la televisión americana gracias a su espacio The Cosby Show, rechazó la opción de declarar ante el juez. Cosby se ha mantenido firme en su política de no mostrar arrepentimiento alguno por sus actos, lo que podría haber servido de atenuante ante el juez.

La defensa del afroamericano solicitó arresto domiciliario alegando la vejez y el deterioro de salud de su cliente, pero el juez desoyó la petición. Presumiblemente, Cosby pasará los últimos años de su vida en una cárcel.

 

El precio del petróleo Brent romper récord en precio y supera los USD 80 por barril

0
La cotización del Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre subió 2 dólares, hasta USD 80,88 hacia las 9.45 GMT, tras haber alcanzado poco antes 80,94 dólares.

El precio del petróleo Brent alcanzó este lunes su nivel más alto desde noviembre de 2014, a casi 81 dólares el barril, tras la decisión de la OPEP y sus socios de no aumentar la producción a pesar de las presiones de Donald Trump.

La cotización del Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre subió 2 dólares, hasta USD 80,88 hacia las 9.45 GMT, tras haber alcanzado poco antes 80,94 dólares.

El repunte en el precio de las últimas semanas fue causado principalmente por la disminución en las exportaciones de petróleo del miembro de la OPEP Irán, tras nuevas sanciones que le impuso Estados Unidos.
«Protegemos a los países de Oriente Próximo, no estarían seguros mucho tiempo sin nosotros. ¡Y sin embargo siguen empujando hacia unos precios del petróleo cada vez más altos! Lo recordaremos. ¡El monopolio OPEP debe hacer bajar los precios ahora!», escribió Trump en su cuenta de Twitter.

La declaración de Trump no fue la primera crítica del mandatario estadounidense a la OPEP. El encarecimiento del combustible para los consumidores estadounidenses podría crearle un dolor de cabeza al líder republicano de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato.
Irán, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, acusa a Trump de haber orquestado la escalada del precio del petróleo al imponer sanciones a Teherán y acusó a su enemigo histórico Arabia Saudita de someterse a las presiones de Estados Unidos.

A este escenario se añade la sostenida y pronunciada caída de la producción de Venezuela, otro miembro de la OPEP sancionado también por Estados Unidos, debido a la grave crisis económica que atraviesa el país.

A mediados de septiembre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) auguró que esos dos factores mantendrán la presión sobre los precios del petróleo en los próximos meses.

El mercado petrolero estaría en equilibrio actualmente: frente a una demanda mundial que la OPEP estima en 99,38 millones de barriles diarios (mbd) y que superará por primera vez en la historia los 100 mbd en el próximo trimestre, la oferta total ya alcanzó los 100 mbd en agosto, según la AIE.

Pero, en opinión de los analistas, la percepción generalizada es que ese equilibrio es ajustado y, por lo tanto, está amenazado por cualquier corte importante de suministros.

Colombia: ELN no muestra señales para el dialogo y se muestra desafiante ante el gobierno

0

El grupo terrorista ELN aseguró que, sin acuerdos con el gobierno de Colombia para reiniciar los diálogos de paz en La Habana, no está obligada a cumplir con la ley, aunque espera que el presidente Iván Duque nombre pronto un nuevo equipo negociador.

«El ELN es una fuerza insurgente y no está obligada a cumplir la legalidad del Estado colombiano, hasta tanto no haya un acuerdo de superación definitiva del conflicto, donde las dos partes se sientan satisfechas con lo acordado», dijo la organización en su página eln-voces.

Las conversaciones, iniciadas durante la gestión de Juan Manuel Santos, están pausadas desde agosto por el nuevo presidente Duque, quien para reanudarlas exige a la guerrilla que cese todas las «actividades criminales» y libere a todos los secuestrados en su poder.

Hace unos días la guerrilla guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) soltó a nueve rehenes, entre militares, policías y civiles, que retuvo por casi un mes.

Recientemente también liberó a una menor de edad a la que había plagiado para realizar «procedimientos rutinarios» porque la consideraban «informante de las Fuerzas Armadas».

Pero, para el gobierno colombiano, los insurgentes tienen aún a otras diez personas secuestradas.

El gobierno de Duque formalizó esta última semana el retiro de los negociadores de paz designados por el gobierno anterior y dijo que no habrá un nuevo equipo hasta que no vean avances suficientes del ELN para retomar el diálogo.

Según la guerrilla, «un proceso de paz no está sometido a imposiciones unilaterales, obliga solamente lo construido con base en acuerdos». Consideran que si Duque no cumple con los avances logrados con Santos, «él mismo se invalida como interlocutor válido».

Insistieron en que su delegación «continuará en la mesa en Cuba, a la espera de la delegación oficial del gobierno de Duque, para continuar el proceso de solución política del conflicto, iniciado con el gobierno anterior».

Pero, «si definitivamente el gobierno de Duque se niega a dar continuidad a esta mesa de conversaciones, debe ser en la misma mesa donde se organice el retorno de nuestra delegación de diálogos, con las garantías requeridas y como está acordado con la Comunidad Internacional».

Reconocida como la última guerrilla de Colombia tras el desarme y transformación en partido de las FARC, el ELN cuenta con unos 1.500 combatientes y una extensa red de apoyo.

Un acuerdo final con el ELN terminaría con el último conflicto armado en América, que en medio siglo deja más de ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados, si bien en Colombia aún operan disidencias de las FARC y bandas del narcotráfico de origen paramilitar.

Un muerto y dos policías heridos es el saldo de tiroteo en Burlington

0
Tanto los oficiales de OPP como los miembros del Servicio de Policía Regional de Halton respondieron a la estación de servicio

Un hombre murió y dos agentes de policía resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en una estación de gasolina en Burlington durante la madrugada del sabado.

Monica Hudon, portavoz de la Unidad de Investigaciones Especiales de la policía provincia, dijo a los periodistas, que el sábado alrededor de las 5:30 de la mañana, los oficiales de la Policía Provincial de Ontario intentaban localizar a un hombre que había estado involucrado en una colisión cuando recibieron una llamada sobre un sospechoso oculto en el baño de una gasolinera cerca Appleby Line y Harvester Road.

Tanto los oficiales de OPP como los miembros del Servicio de Policía Regional de Halton respondieron a la estación de servicio.

“Poco después de que la policía llegara a escena, el hombre salió del baño con pistola en mano y hubo un intercambio de disparos”. Informo a los medios la portavoz de la policía

Gasolinera cerca Appleby Line y Harvester Road.

Cuatro oficiales de la Policía Regional de Halton y un oficial de OPP estuvieron involucrados en el operativo, luego de un intenso tiroteo entre el sospechoso y los oficiales el hombre fue dado de baja mientras dos policías de Halton, fueron transportados al hospital con heridas de bala.

Hudon dijo que solo uno de los oficiales heridos estuvo involucrado en el intercambio de disparos. La identidad del sospechoso dado de baja no fue divulgada por la policía pero, se conoció que se trataba de un hombre de 32 años de edad.

«En este momento tenemos cinco investigadores y dos investigadores forenses que están investigando las circunstancias de este hecho», dijo Hudon.

.

Devastación y escombros fue el balance que dejo tornado que golpeo ferozmente el extremo sur de Ottawa

0
El meteorólogo Simon Legault dijo que había evidencia de vientos poderosos de entre 180 y 220 kilómetros por hora.

Un poderoso tornado que se abrió paso en los alrededores de Ottawa derribando árboles, volcando autos y destruyendo decenas de viviendas al dejar lo que el alcalde de la ciudad calificó el sábado como “una zona de guerra”.

Más de 150 mil clientes seguían sin electricidad tras el paso del tornado, que rotó violentamente en partes de los extremos sur y oeste de Ottawa, así como sectores muy pobladas de la vecina ciudad de Gatineau, en Quebec, la noche del viernes.

Decenas de personas sufrieron lesiones, aunque no había reportes de fallecidos, informaron las autoridades. El Hospital de Ottawa tuiteó que dos personas se hallaban en condición crítica, una en estado grave y otras dos se encontraban estables. Las autoridades montaron albergues para aquellos que no podían regresar a casa e indicaron que habría asesoría psicológica disponible.

“Parecía algo de sacado de una película o una escena de guerra”, dijo el sábado a la prensa el alcalde de Ottawa, Jim Watson, cuando describió lo que vio en el área de Dunrobin, en donde unos 60 edificios fueron destruidos parcial o totalmente. “Literalmente, parece que alguien arrojó una bomba desde el aire”.

Gran parte de Dunrobin, una comunidad semirrural a unos 35 kilómetros (22 millas) al oeste del centro de Ottawa, permanecía acordonada por la policía.

Artículos personales estaban desperdigados por todas partes: una cobija de bebé, un chaleco salvavidas, colchones, podadoras, un refrigerador, un fregadero sobre el césped e incluso un sofá alrededor de un poste telefónico.

El meteorólogo Simon Legault dijo que había evidencia de vientos poderosos de entre 180 y 220 kilómetros por hora.