domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 2075

832 muertos es el saldo de el tsunami ocurrido este fin de semana en Indonesia

0

La cifra de muertos aumenta con el pasar de los días, mientras los equipos de rescate buscan sobrevivientes. El presidente indonesio, Joko Widodo, llegó hoy a Palu y para evaluar la situación de la isla.
El balance de fallecidos tras el terremoto y el tsunami que golpearon el viernes la isla de Célebes (Indonesia) ascendió a al menos 832 personas este domingo, después de que los servicios de rescate encontraran nuevas víctimas entre los escombros de la ciudad devastada de Palu.

«A mediodía de hoy hay 832 muertos», anunció el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes, Sutopo Purwo Nugroho, la mañana de este domingo. El nuevo balance duplica casi el anterior, de 420 muertos.
«El número de fallecidos seguirá aumentando», señaló el responsable. «Hoy comenzarán los entierros masivos de las víctimas, para evitar que se propaguen enfermedades», añadió.
La mayoría de las víctimas se registraron en Palu, una ciudad de 350.000 habitantes en la costa occidental de la isla de Célebes, según la agencia de gestión de desastres. Pero pero las autoridades y las ONG la preocupación es también por la situación en la región de Donggala, más al norte.

El director del programa de Save The Children, Tom Howells, señaló que la cuestión del acceso a las zonas afectadas es un «gran problema» que dificulta los rescates.

«Las organizaciones de ayuda y las autoridades locales se esfuerzan por alcanzar varias comunidades alrededor de Donggala, donde se prevé que habrá grandes daños materiales y posibles pérdidas de vidas humanas a gran escala», explicó Howells.

Los hospitales no daban a basto con la llegada de víctimas y muchos heridos tenían que ser atendidos al aire libre. Algunos establecimientos quedaron además deteriorados a raíz del seísmo. Aviones cargados de material y de comida aterrizaron en el aeropuerto de la ciudad.

La agencia de gestión de desastres estimó que había 71 extranjeros en Palu cuando se produjo en terremoto, y la mayoría están a salvo.

– Superviviente entre los escombros –
Los socorristas buscaban supervivientes entre los escombros de un hotel, que podía albergar a un máximo de 150 personas, y un centro comercial que se derrumbó con el sismo.

«Hemos logrado sacar a una mujer viva del hotel Roa-Roa la noche pasada», indicó a la AFP Muhamad Syaugi, el jefe de los servicios de emergencia. «Y hemos oído a gente que pedía ayuda».

El presidente indonesio, Joko Widodo, llegó el domingo por la mañana a Palu. «Les pido (…) que se preparen para trabajar día y noche y proceder a la evacuación», dijo ante las tropas desplegadas en la zona para ayudar en la búsqueda de supervivientes.

El sismo de magnitud 7,5 que sacudió la isla de Célebes el viernes, y la posterior ola de 1,5 metros que rompió contra la costa dejaron en Palu coches destrozados, edificios en ruinas, árboles arrancados y postes eléctricos caídos.

– Encontrar comida y un refugio –
Muchos habitantes de la ciudad durmieron en campos de fútbol o en refugios improvisados, construidos con bambú, por temor a las réplicas del terremoto. Tras la catástrofe, la gente buscaba sobre todo comida y un lugar donde cobijarse. Numerosas personas formaban largas filas de espera para obtener agua potable o fideos instantáneos.

Puede leer: Terremoto de magnitud 7,5 sacude Indonesia y activa alerta de tsunami

El terremoto fue más potente que los temblores que dejaron más de 500 muertos y unos 1.500 heridos en la isla indonesia de Lombok en agosto.

Indonesia, un archipiélago de 17.000 islas e islotes que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países del mundo más propensos a sufrir desastres naturales.

El 26 de diciembre de 2004, Indonesia sufrió una serie de devastadores terremotos, uno de ellos de magnitud 9,1 en la isla de Sumatra. Ese temblor provocó un gran tsunami que causó la muerte de 220.000 personas en la región, 168.000 de ellas en Indonesia. En 2006, casi 6.000 personas fallecieron en un violento sismo que golpeó la isla de Java.

El español Alejandro Valverde se coronó como Mundial de Ciclismo

0
Alejandro Valverde

El español se coronó por primera vez en el Mundial de Ciclismo que se disputó en Innsbruck.

Ya lo era por su excepcional longevidad deportiva y su extenso y destacado palmarés, pero este domingo Alejandro Valverde se ha ratificado como el campeón eterno, el corredor que siempre está, siempre aparece y lo hace para ganar. Hasta 122 victorias suma Valverde (Las Lumbreras de Monteagudo/Murcia, 25-04-1980), las más relevantes la Vuelta a España de 2009 y la de Innsbruck.

La de este domingo fue la más buscada y la más deseada tras seis medallas anteriores de plata (2) y bronce (4) que no acababan de premiar como debían a un corredor que siempre entraba, entra y entrará en los pronóstico de cualquiera carrera como unos de los grandes favoritos. Especialmente en pruebas de un día como las de Mundial de ruta, o como clásicas de la entidad de la Flecha Valona, que ha ganado cinco veces, la Lieja-Bastogne-Lieja, de las que suma cuatro, la Clásica San Sebastián, que ganó dos veces o del Campeonato de España en línea, en el que se impuso dos veces.
Por ganar, Valverde ganó hasta un Nacional de crono, especialidad en la que, aunque mejora según pasan los años, no es la suya. Pero el ‘Bala’, el ‘Rey de las Ardenas’ o el ‘Imbatido’, algunos de los motes que ha merecido el ‘Eterno’, también destaca en las carreras por etapas, a pesar que siempre se ha considerado que no le van demasiado a sus cualidades. En ellas suma ocho podios: seis en la Vuelta, uno en el Giro y uno en el Tour. Este último, también muy buscado, en 2015.

Además, Valverde fue cuatro veces corredor número uno del ránking UCI. Casi seguro cinco si refrenda esa privilegiada posición que ocupa acabando ya la temporada de 2018. La forma de correr y sus triunfos acaparan los elogios del pelotón sobre un corredor de clase y acostumbrado a brillar de principio a fin de la temporada. Un caso peculiar de un hombre enamorado de la bicicleta desde niño, y unido al triunfo desde los 9 años, cuando empezó a competir con el Club Ciclista Puente Tocinos.

Valverde habla de genética y de asumir que la bicicleta es su «oficina», su gran amor de siempre, casi la razón de ser del hijo de Juan, en sus tiempos corredor amateur, y de María. Alejandro ya terminó segundo en su primera carrera disputada en Jumilla. A partir de ese día empezó a ganar. Se fueron amontonando las victorias hasta llegar a ser el imbatido. Antes de ser profesional, Valverde siguió levantando los brazos en todas las categorías y especialidades, tanto en ruta como en la pista. Fue campeón de España de velocidad, de persecución individual y de persecución olímpica en pista como juvenil, campeón nacional de fondo en carretera, ganador de la Copa de España sub-23.

Si Manuel López fue vital en sus inicios como cadete y juvenil, también lo fue Francisco Moya, el hombre que le acogió en el Kelme aficionado después de su paso fugaz por el Banesto. Con el maillot blanquiverde debutó como profesional en el año 2002. Moya le dijo a Pepe Quiles, patrón del equipo, que fichara a Valverde, «un cañonazo de corredor». A partir de ahí, triunfos y más triunfos del más rápido de los escaladores y el más escalador de los hombres rápidos. Que sufrió un parón en su carrera de 18 meses por una sanción de dos años por la Operación Puerto. Circunstancia que no le impidió seguir ganando.

Valverde tiene un palmarés de lujo que podría ser notablemente mejor si Valverde «hubiera tenido la cabeza de Eddy Merck para ver y leer las carreras», cree su descubridor, Manuel López. De esa opinión participa Joaquim «Purito» Rodríguez, quien tiene al murciano como el mejor ciclista con el que ha coincidido. Eusebio Unzué siempre ha dirigido la trayectoria de Valverde como líder del equipo, primero llamado Illes Balears, luego Caisse D’Epargne y actualmente Movistar. «Alejandro es un corredor especial, tocado por una varita mágica, diferente, único, capaz de ganar en cualquier tipo de prueba», dice. El director navarro destaca que Valverde basa el «liderazgo en lo poco que falla y en lo buena persona que es».

El seleccionador nacional Javier Mínguez también se refiere al líder del Movistar como «un ciclista irrepetible» y asegura que es el mejor corredor «de un día» del ciclismo español». «Con lo que ha hecho, en Bélgica ya le hubieran hecho un monumento», cree un Mínguez que se felicitaba al partir hacia Innsbruck por tener un líder que «es un genio como ciclista, un lujo que tenemos». Unzue está convencido de que «podría estar compitiendo hasta los 40 y no cambiaría mucho». De hecho, para cuando cumpla 39, en 2019, tiene todavía contrato. ¡Como para no, si es campeón del mundo!. Un campeón eterno.

Diseñan robot capaz de transportar medicamentos al interior del cuerpo humano

0

Profesores de la universidad de Hong Kong han diseñado un robot diminuto capaz de transportar hasta cien veces su peso que podría ser utilizado para la administración de medicamentos dentro el cuerpo humano.
La investigación, publicada ese mes en la revista científica Nature Communications, ha dado como resultado un pequeño mecanismo electromagnético compuesto de patas similares a las de las orugas capaz de moverse a través de los tejidos y sangre del cuerpo humano.

El robot está fabricado con un material similar a la silicona y lleva incrustada unas partículas magnéticas que le permite ser controlado de forma remota mediante fuerzas electromagnéticas y que le da capacidad para moverse en múltiples direcciones.
La textura suave de la pieza le otorga una versatilidad al producto de modo que es capaz de variar en tamaño y formas para poder ser empleado en diferentes aplicaciones médicas.

El estudio expone el reto que hasta ahora supone hacer mover un aparato por control remoto dentro del cuerpo humano, dada la textura cambiante de los tejidos que lo componen.
Las múltiples patas del robot ayudan a disminuir significativamente la fricción, dado que las milimétricas extremidades reducen su área de contacto, de modo que el aparato puede moverse de manera más eficiente dentro de las superficies internas del cuerpo, ya estén sumergidas o revestidas de fluidos corporales como sangre o moco.

«La locomoción y la buena capacidad para cruzar obstáculos hacen que este robot sea adecuado para aplicaciones en un entorno hostil, como por ejemplo el de suministro de medicamentos dentro del cuerpo o para llevar a cabo una inspección médica», dijo a la revista especializada el profesor Wang Zuankai, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la universidad City de Hong Kong y uno de los creadores del novedoso robot.
Las patas puntiagudas, de menos de un milímetro de largo, simulan a las de un cabello y su diseño sigue las estructuras de las piernas de cientos de animales terrestres que fueron analizados durante el estudio.

«La mayoría de los animales tienen una relación entre la longitud y el espacio de las piernas de 2: 1 a 1: 1. Nosotros decidimos crear nuestro robot con una proporción de 1: 1», explicó Shen.

El robot además es capaz de sortear obstáculos gracias al material empleado, que le permite levantar un extremo de su cuerpo para formar un ángulo de hasta 90 grados, y además puede transportar una carga cien veces más pesada que él mismo, solo comparable a la fuerza de una hormiga.

A un paso de poder probar el robot en animales y seres humanos, los investigadores trabajan ahora en encontrar un material biodegradable que pudiera descomponerse dentro del cuerpo humano.

26 heridos en la celebración del «FOCO» en la Universidad de Western

0
El numero de asistentes al evento fue tal que la policía no pudo mantener la calle Broughdale despejada

El Sábado, miles de estudiantes de la universidad de Western, se aglomeraron en la avenida Broughdale para las festividades del llamado «FOCO», el falso regreso a casa.

El numero de asistentes al evento fue tal que la policía no pudo mantener la calle Broughdale despejada

Los estudiantes comenzaron a llegar a Broughdale por la mañana, la policía logro mantener a los estudiantes en las aceras y el césped, pero a medida que comenzaron a aparecer más multitudes, la policía intentó bloquear Broughdale al oeste de Audrey Avenue para mantenerlo despejado para los vehículos de emergencia pero el esfuerzo fue inútil.

Durante toda la tarde, los equipos de emergencia lucharon contra el tráfico y la multitud para llegar a los estudiantes que necesitaban ayuda; varios se reportaron inconscientes y ebrios, al menos uno se lesionó al caerse o saltar de un techo, y algunos más con rasguños al saltar sobre vallas o caerse .

El Servicio de Paramédicos de London de Middlesex llevo 26 personas al hospital, afirmo la policía. la Universidad de Western, decidió hace tres años cambiar los eventos de regreso a casa para el otoño, más cerca de los exámenes de mitad de período para estudiantes, en un esfuerzo por frenar las grandes reuniones en Broughdale.

En respuesta, los estudiantes crearon su propio regreso a casa falso, conocido como FOCO, celebrado antes del regreso a casa sancionado.

Esta «fiesta» ya es clasificada por la policía como un problema por el alto consumo de drogas y alcohol de los estudiantes universitarios.

Canadá se coloca en el lugar 55 en el ranking mundial de leyes de libertad de información

0

El país de la hoja de maple, baja seis lugares y se ubica en el puesto 55 en una lista anual de clasificación mundial de libertad de información, y ahora está empatado con Bulgaria y Uruguay.

El Centro para la Ley y la Democracia con sede en Halifax y la organización de derechos humanos Access Info Europe publicó la lista para conmemorar el Día Internacional de la libertad de presa. El sistema de calificación, lanzado en el 2011, utiliza una escala de 150 puntos para indicar las fortalezas y debilidades de las leyes de libertad de información en todo el mundo.

Canadá ha baja posiciones en la lista en parte porque otros países la han superado al introducir mejores leyes, según afirma el informe. Afganistán encabeza la clasificación de este año, seguido por México, Serbia y Sri Lanka. Los directores del estudio afirman, que la «mala posición» de Canadá es una llamada de atención que incita a Ottawa a mejorar la Ley de Acceso a la Información federal, que no se ha actualizado significativamente desde su inicio en 1983.

La ley permite a las personas que pagan $ 5 solicitar registros que van desde estudios internos y actas de reuniones hasta correspondencia y recibos de viaje. Se supone que los departamentos deben responder dentro de los 30 días o proporcionar razones válidas por las que necesitan más tiempo.

Las clasificaciones globales se basan en elementos que incluyen el derecho general de acceso, alcance, procedimientos de solicitud, excepciones y denegaciones, y el proceso de apelación de una ley.

Según el informe publicado el viernes, la falta de un adecuado interés por el interés público y las exenciones generales para ciertas oficinas políticas infringen las normas internacionales sobre el derecho de acceso.

«El enfoque anticuado de Canadá para el acceso a la información es también el resultado de una falta de voluntad política para mejorar la situación». El gobierno liberal introdujo una legislación el año pasado para ayudar a modernizar la ley federal. El proyecto de ley, actualmente esta en el parlamento.

¿Por que se va John Gibbons de los Azulejos de Toronto?

0
John Gibbons

El manager de los Azulejos John Gibbons no seguirá en el puesto para la próxima temporada.

Toronto hizo el anuncio previo al partido del miércoles contra Houston, su último de local en la campaña de 2018. Gibbons, de 56 años de edad, aún tenía una temporada por cumplir como parte de la extensión de dos años que recibió en abril de 2017.

Gibbons tiene marca de 791-787 en 11 temporadas durante dos ciclos como piloto de Toronto. Sus 1.578 juegos dirigidos le dejan segundo detrás de los 1.764 de Cito Gaston. Gibbons también escolta a Gaston (913) en la lista de más victorias en la franquicia.

Gibbons reemplazó a Carlos Tosca en agosto de 2004, fue despedido en junio de 2008 y regresó previo a la campaña de 2013.

Dos años después, los Azulejos ganaron el título de la División Este de la Liga Americana y pusieron fin a una sequía de 22 años sin clasificarse a la postemporada, con una temible ofensiva encabezada

por Josh Donaldson, José Bautista y Edwin Encarnación. Perdieron en la serie de campeonato de la liga en seis juegos ante Kansas City, que se coronó campeón de la Serie Mundial.

Luego de conseguir el comodín en 2016, Toronto cayó ante Cleveland en una serie de campeonato que se definió tras cinco partidos.

Gibbons es el segundo manager de Grandes Ligas en ser cesado este mes. Texas despidió a Jeff Banister el viernes pasado.

La abogada colombiana, Deborah Ramírez, colabora con el FBI luego de denunciar de abuso sexual al candidato al Tribunal Supremo de estados Unidos, Brett Kavanaugh

0
Deborah Ramirez, a la derecha, quien acusó a Brett Kavanaugh de conducta sexual inapropiada

FBI contacta a Deborah Ramírez, abogada colombiana quien denunció al candidato al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh. Por acusaciones sobre abusos El FBI se contactó con la colombiana, Deborah Ramírez, quien acusó a Brett Kavanaugh de conducta sexual inapropiada.

Segun la denunciante, este hecho ocurrio cuando ell era estudiante de Yale. El abogado de Ramírez, John Clune, dijo que los agentes quieren entrevistarla y que ella aceptó cooperar.

El presidente de Estados Unidos anunció que ha firmado una orden para pedir al FBI que investigue las acusaciones de abuso sexual contra su candidato al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que ha firmado una orden para pedir al FBI que investigue las acusaciones de abuso sexual contra su nominado al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh.

«He ordenado al FBI que realice una investigación complementaria para actualizar el expediente del juez Kavanaugh. Como pidió el Senado, esta actualización deberá estar limitada (a las acusaciones) y completada en menos de una semana», aseguró el presidente, según un tuit de la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

El Senado había solicitado previamente a Trump que ordenara al FBI estas pesquisas, después de que uno de los legisladores conservadores se uniera inesperadamente a la oposición para reclamar una investigación sobre Kavanaugh antes de que la Cámara afronte el voto final sobre su candidatura.
Sin embargo, a pesar de la orden presidencial, el juez republicano todavía cuenta con el apoyo de Trump. Kavanaugh superó este viernes una etapa clave en su controvertida nominación a la Corte Suprema, que será objeto de una votación final en el Senado, aunque probablemente tras una nueva investigación policial sobre las acusaciones de agresión sexual en su contra.

Kavanaugh recibió la luz verde del Comité Judicial del Senado, cuyos 21 miembros votaron estrictamente de acuerdo a su afiliación política -los 11 republicanos a favor y los 10 demócratas en contra- para recomendarlo a la votación plenaria de la Cámara alta del Congreso.

Siria pidió en la ONU que EEUU, Turquía y Francia abandonen su territorio «inmediatamente»

0
Walid Muallem en la Asamblea de las Naciones Unidas

El canciller Walid Muallem dijo que la lucha contra el terrorismo está «casi terminada» y acusó al gobierno de Erdogan de «entrenar y armar» a grupos que se oponen a la dictadura de Bashar al Assad
Las fuerzas militares de Estados Unidos, Turquía y Francia deben retirarse «inmediatamente» de Siria, reclamó este sábado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el jefe de la diplomacia siria, Walid Muallem.

«Ellos deben retirarse inmediatamente y sin condiciones», dijo Muallem ante el foro de naciones en Nueva York, al denunciar la presencia de una «coalición internacional ilegítima liderada por Estados Unidos», desplegada en Siria «bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo».

También declaró que «la batalla contra el terrorismo está casi terminada», precisando que Damasco la habrá concluido plenamente después de haber «purgado (a Siria) de terroristas» y de la «presencia ilegal extranjera».

Siria cree que estos países «ignoraron toda la información confiable que brindamos sobre armas químicas en posesión de grupos terroristas que las utilizaron en múltiples ocasiones para culpar al Gobierno sirio y justificar un ataque en su contra».
«Los Estados Unidos también intentaron prolongar la crisis liberando terroristas de la prisión de Guantánamo y enviándolos a Siria, donde se convirtieron en los líderes efectivos de grupos terroristas», añadió el ministro sirio de Exteriores, que también cargó contra Turquía porque «continúa apoyando a los terroristas en Siria».

A su juicio, «desde el primer día de la guerra en Siria, el régimen turco ha entrenado y armado a terroristas, convirtiendo a Turquía en un centro y un corredor para los terroristas en su camino a Siria».

No obstante, Siria celebró el acuerdo sobre la provincia siria de Idlib, única zona importante del país aún en manos de milicias rebeldes,»resultado de intensas consultas y una completa coordinación entre Siria y Rusia».

Pero advirtió: «El acuerdo tiene un límite de tiempo, incluye plazos claros y complementa los acuerdos sobre las zonas de desescalada alcanzadas en Astana. Esperamos que cuando se implemente el acuerdo, los grupos terroristas serán erradicados, eliminando así los últimos restos de terrorismo en Siria».

Estados Unidos tiene unos 2.000 soldados desplegados en Siria, principalmente entrenando y asesorando tanto a las fuerzas kurdas como a los rebeldes árabes sirios que se oponen al presidente Bashar al Assad. De su lado, Francia tiene más de 1.000 efectivos.

Los casi 8 años de guerra en Siria han devastado el territorio de este país, deja ya más de 360.000 muertos y ha desplazado a millones de sus hogares.
El funcionario sirio destacó así mismo que en Damasco, «la situación actual sobre el terreno es más estable y segura» y además «que se cumplen todas las condiciones para permitir el retorno voluntario de los refugiados».

«La puerta está abierta para ellos», expresó el ministro, acotando que «todos los sirios en el extranjero pueden volver».

Según Walid Muallem, «miles de refugiados sirios en el extranjero ya han emprendido este retorno».

«Venezuela es un desastre y hay que limpiarlo» afirmo Donald Trump en rueda de prensa con el presidente de Chile Sebastián Pinera

0
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, muestra una bandera de los EEUU que en el centro tiene marcada a de Chile

«Venezuela es un desastre, y hay que limpiarlo y hay que ocuparse de lo que le pasa a la gente», dijo Trump al recibir en la Casa Blanca al presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Preguntado por Efe por si sigue dispuesto a entrevistarse con Maduro, Trump respondió: «Veremos lo que ocurre. Sé que él quiere reunirse con nosotros. Veremos lo que ocurre».

Este miércoles, Trump se mostró «abierto» a reunirse con Maduro si ambos coincidían ese día en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU y si eso «ayudaba» a Venezuela, aunque finalmente esa reunión no se produjo.

Durante su discurso ese mismo día en la Asamblea General, Maduro afirmó estar dispuesto a reunirse con Trump para hablar «con la agenda abierta y de todos los temas» posibles, y este jueves opinó que, de producirse, ese encuentro cara a cara «sería para bien».

El presidente venezolano ha sido mucho más tajante en su voluntad de programar una reunión que el estadounidense, quien ha hablado del tema siempre en respuesta a preguntas de periodistas, sin dar un «sí» claro, y no ha dado indicaciones de estar tratando activamente de concretar un encuentro.

Trump aseguró hoy que planeaba conversar con Piñera «sobre Venezuela entre muchas otras cosas, porque pasan muchas cosas diferentes en esa parte del mundo».

Piñera, por su parte, acudió a la Casa Blanca poco después de dar un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que expresó su rechazo a una de las opciones que considera Trump para hacer frente a la situación en Venezuela.

«La opción militar no es una buena opción (para Venezuela). Porque uno sabe cómo comienzan las intervenciones militares pero nunca sabe cómo terminan (…) La cantidad de muertos, el dolor, el sufrimiento que eso puede causar», opinó Piñera ante la OEA.

El mandatario chileno, que asumió el poder en marzo para un segundo mandato no consecutivo, no se refirió a Venezuela durante sus declaraciones a periodistas en el Despacho Oval con Trump.

Esta semana, Trump insistió en que «todas las opciones» siguen sobre la mesa con respecto a Venezuela, y aseguró incluso que el Gobierno de Maduro «podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso».
Piñera, por su parte, acudió a la Casa Blanca poco después de dar un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que expresó su rechazo a una de las opciones que considera Trump para hacer frente a la situación en Venezuela.

«La opción militar no es una buena opción (para Venezuela). Porque uno sabe cómo comienzan las intervenciones militares pero nunca sabe cómo terminan (…) La cantidad de muertos, el dolor, el sufrimiento que eso puede causar», opinó Piñera ante la OEA.

El mandatario chileno, que asumió el poder en marzo para un segundo mandato no consecutivo, no se refirió a Venezuela durante sus declaraciones a periodistas en el Despacho Oval con Trump.

Esta semana, Trump insistió en que «todas las opciones» siguen sobre la mesa con respecto a Venezuela, y aseguró incluso que el Gobierno de Maduro «podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso».

Tsunami golpea la isla indonesia de Célebes

0

Un tsunami alcanzó este viernes la isla de Célebes, en el norte de Indonesia, después de que se registrara un terremoto de magnitud 7,5. El maremoto golpeó las ciudades de Palu y Donggala, a unos 80 kilometros al sur del hipocentro, según indicaron fuentes oficiales. En la región viven más de 600.000 personas.

El director del centro de tsunamis y terremotos de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica, Rahmat Triyono, dijo al medio local Kompas que las olas fueron de entre un metro y medio y dos metros. La agencia emitió una alerta de tsunami tras el terremoto para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de 3 metros en la zona de Palu, que retiró una hora después.

Según las primeras informaciones, varios edificios han colapsado y al menos una embarcación ha sido arrastrada hasta tierra firme. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, indicó que “el terremoto y el tsunami causaron muchas víctimas”, sin especificar una cifra. “Todavía se está calculando el número de víctimas y el impacto total”. Horas antes, se reportaron al menos una víctima mortal y diez heridos tras el primer gran terremoto que sacudió la región, de magnitud 6,1.

video

Nugroho señaló que “el corte en las telecomunicaciones y la oscuridad están obstaculizando los esfuerzos para obtener información”. “Mañana por la mañana desplegaremos aviones Hércules y helicópteros para proporcionar asistencia a las áreas más afectadas por el tsunami”, informó.

Un vídeo difundido en Twitter muestra cómo el tsunami alcanza tierra firme provocando escenas de pánico entre decenas de personas que se encuentran en la parte alta de una infraestructura, en busca de refugio.

Dwikorita Karnawati, quien encabeza la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia, BMKG, declaró a Reuters que el tsunami ha retrocedido. “Terminó. La situación es caótica, la gente corre en las calles y los edificios se derrumbaron. Hay un barco arrastrado a tierra”, agregó.
Las comunicaciones en la región afectada se han vilsto interrumpidas. En Twitter, varias personas aseguraron que no podían contactar con sus seres queridos. “Mi familia en Palu está incomunicada”, reportó un usuario.
El aeropuerto de Palu ha interrumpido su actividad durante 24 horas debido a los daños del terremoto según datos de AirNav, que supervisa el tráfico aéreo en Indonesia.

El director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Muhammad Syaugi, anunció la puesta en marcha de un amplio dispositivo que cuenta al menos con un gran barco y varios helicópteros para ayudar con la operación. Syaugi señaló que por el momento no ha podido contactar con los efectivos de rescate de la localidad de Palu.
La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados, con olas de un máximo de 3 metros, que retiró una hora después. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros en la tierra y a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, según datos provisionales.
En 2005, la localidad indonesia de Palu fue golpeada por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó una víctima mortal. La localidad indonesia es un destino turístico conocido por sus playas y frecuentado por quienes practican deportes acuáticos.

En diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9.1 en las costas de Sumatra en el oeste de Indonesia provocó un tsunami que mató a 230,000 personas en una docena de países.