domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 2074

Científica canadiense egresada de la universidad de Waterloo gana el Premio Nobel de Física

0
Donna Strickland, profesora asociada de la Universidad de Waterloo, es la primera mujer en 55 años en ganar el Premio Nobel de Física.

La canadiense Donna Strickland, ganó el Premio Nobel de Física este año. Pero lejos de lo destacada de esta noticia hay que resaltar que hace ya 55 años que una mujer no era reconocida en este premio.

La canadiense Donna Strickland de la Universidad de Waterloo se convirtió en la tercera mujer en ganar lo que se considera el mayor honor en su campo.

Ella comparte la mitad del premio de $ 1.29 millones con su antiguo mentor, Gérard Mourou, por un descubrimiento importante en el campo de la física láser que llevó al desarrollo de la cirugía ocular con láser para corregir la miopía.

El estadounidense Arthur Ashkin se llevó la otra mitad del premio por un descubrimiento separado en el mismo campo. Inventó «pinzas ópticas» que pueden agarrar pequeñas partículas, como virus, sin dañarlos.

Christin Wiedemann, ex física y ex presidenta de la Sociedad de Mujeres Canadienses en Ciencia y Tecnología, dijo que está extremadamente feliz por Strickland por su «merecida» victoria. Al mismo tiempo, dijo, la victoria también destaca los problemas de larga data con el sistema Nobel.

«Fue un duro recordatorio de que han pasado 55 años, y me cuesta mucho imaginar que no haya mujeres dignas del premio en esos 55 años».

En respuesta a las críticas sobre el predominio de los ganadores de premios que por lo general han sido hombres, la Fundación Nobel a pidiendo a los nominadores los premios del 2019 para que consideren los perfiles femeninos como destacados en las candidaturas.

Conductor de Uber fue detenido por la policía después del mortal accidente de Oshawa

0

Una persona murió después de un choque de dos vehículos en Oshawa esta mañana. El accidente ocurrió cerca de Taunton Road West y Thornton Road North.

Segun la policia, la escena sugieren que un conductor de Uber se dirigía hacia el oeste en Taunton Road West cuando choo de repente con un automovil Honda, que se detuvo en un semáforo.
El conductor del Honda fue encontrado sin signos vitales dentro de su vehiculo. Según la policía, la velocidad y el alcohol pueden haber sido factores en el choque.
El conductor del Uber, que se cree que tiene unos 30 años, se encuentra actualmente detenido y la Oficina de Colisiones Importantes de la Policía Regional de Durham está investigando el accidente.

En Colombia reaparece Iván Márquez, pero no queda claro si se acoge a la JEP

0
Miembros del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC,

El partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, respondió este martes a la carta que, en horas de la mañana, enviaron Iván Márquez, exnegociador de paz de La Habana de la exguerrilla, y uno de los comandantes de dicha organización, Óscar Montero, conocido como ‘El Paisa’.

Ante las fuertes críticas que lanzaron ambos miembros de la naciente colectividad en dicha misiva -y cuyo paradero aún se desconoce-, la FARC aseguró que es evidente que ni Márquez ni Montero han abandonado el Acuerdo de Paz.

Lo anterior, habida cuenta de que Márquez tomó la decisión de no tomar posesión como senador de la República, a pesar de que para él estaba asignada una de las curules a las que tenían derecho los excombatientes, producto de lo pactado en Cuba, y a cambio, decidió asumir una postura crítica frente a la implementación de los textos de paz.

“Entendemos sus preocupaciones sobre aspectos de la implementación, por considerarlas sinceras. Coincidimos en su principal preocupación: Cómo sacar adelante la paz de Colombia; con la que de paso de desmiente la matriz de opinión sobre su presunta salida del Acuerdo”, señala la FARC.

En el mismo sentido, la colectividad afirmó que, aunque la materialización de los compromisos ha tenido avances “indiscutibles”, también es verdad que ha tenido alteraciones sustanciales e incumplimientos manifiestos.

Pero, aclaró, es muy prematuro evaluar la implementación de manera definitiva teniendo en cuenta que ha transcurrido muy poco tiempo desde que se firmó el Acuerdo del Teatro Colón y su respectiva puesta en marcha. Por ello, la FARC reafirmó que “hay espacio político y tiempo histórico para continuar la brega por la materialización efectiva de lo acordado”.

Así, los miembros de la exguerrilla consolidados en el naciente partido aseguraron que la implementación del Acuerdo no depende de la simple voluntad sino, también, de lograr consolidar las fuerzas de las distintas vertientes políticas a su favor.

“No acostumbramos a debatir públicamente apreciaciones de nuestros militantes o cuadros de dirección (…) como camaradas que somos, deseamos que su situación se pueda normalizar lo más pronto posible para el bien del proceso y para avanzar en la construcción de una visión compartida sobre la perspectiva de nuestro proyecto político”, agrega la respuesta de la FARC.

El compromiso de los actuales congresistas de dicha colectividad será, según insistieron, el de sacar la reforma política adelante, así como aquel proyecto que crea las circunscripciones especiales de paz para las víctimas del conflicto armado.

Afirmaron que irán en contravía de lo que, dijeron, pretende hacer el gobierno alrededor de “reformas antipopulares” y “antidemocráticas” para vulnerar el Acuerdo de Paz. “Así mismo, estamos participando en acciones de preparación de la movilización social y popular. La firma del Acuerdo nunca la hemos concebido como la clausura del conflicto político y social”.

Finalmente, insistieron a Iván Márquez y a Óscar Montero que participen activamente de las acciones tendientes a implementar el Acuerdo, especialmente, porque comparten varias de las preocupaciones expresadas por la carta que enviaron ambos miembros de la FARC a la Comisión de Paz del Congreso, en horas de la mañana.

En ese sentido, concluyeron reclamando al gobierno que mantenga el discurso de que no hay recursos para implementar los textos de paz y que el gobierno anterior dejó desfinanciados los programas. “Con ese argumento, no se puede fraguar lo que sería el mayor de los incumplimientos, hacer apagar la llama de la paz con la asfixia presupuestal y financiera”.

Según ACNUR a la fecha 2.6 millones los venezolanos que han salido de su país

0

Según Jozef Merkx, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia, ACNUR, los venezolanos migran principalmente a Colombia, pero también viajan a otros lugares del mundo como a Brasil, Ecuador y otros países de la región.

En el último año ha habido un incremento de migración venezolana. En Perú hay 450.000 venezolanos, en Ecuador 250.000 y en Brasil 90.000.
Hay venezolanos que han ido más allá y están en países como Estados Unidos, España e Italia.

Algunos de los venezolanos que llegan a diferentes países realizan peticiones de asilo o de refugio y, aunque la mayoría de los migrantes no realizan este proceso, las cifras que muestran cuántas personas deciden hacerlo son reveladoras.

Solo a manera de ejemplo, en Perú, al 15 de junio de 2018, 126,997 venezolanos habían hecho peticiones de este tipo y en Estados Unidos, al 30 de junio de 2018, se tiene una cuenta de 72,722 venezolanos en esta situación.

ACNUR hace un llamado a los países de la región para que la región preste atención humanitaria a los venezolanos que salen de su país.
En Colombia

Jozef Merkx, Representante de ACNUR en Colombia asegura que 5.000 venezolanos entran diariamente a nuestro país y un gran porcentaje sigue sus viajes hacia el sur del continente.

Aproximadamente, el 99% de los venezolanos registrados no están cubiertos por el sistema de salud. Lo que suma carga a las autoridades colombianas, pues al país están llegando muchos venezolanos con enfermedades crónicas como cáncer y VIH SIDA.

Según cifras de Acnur y Migración Colombia, 935.593 venezolanos se encuentran en Colombia, 23,5% venezolanos están ubicados en Bogotá.

181.472 venezolanos que entraron a Colombia con sus pasaportes desde el 3 de agosto al 31 de octubre de 2017 y desde el 6 de febrero al 7 de junio de 2018, han obtenido el Permiso Especial de Permanencia (PEP), un documento de protección que permite la estadía regular y el derecho a trabajo, educación y salud.

4.700 personas es el saldo migratorio diario reportado por cruces oficiales, durante el primer semestre del año. 89,40% de las personas registradas expresaron su deseo de permanecer en Colombia. Sin embargo, el resto utiliza a nuestro país como un lugar de paso para llegar a su destino final.

 Muere el NAFTA y nace el USMCA

0
El primer ministro Justin Trudeau y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

El primer ministro Justin Trudeau y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hablado sobre los beneficios del nuevo pacto comercial trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México, diciendo que crecerá la clase media e impulsará las economías de los tres países.

Trudeau dijo que el sucesor del TLCAN -el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)- modernizará y estabilizará la economía para el siglo XXI, garantizando un nivel de vida más alto para los canadienses a largo plazo.

El primer ministro dijo que llegar a un acuerdo no fue «una hazaña fácil» y Canadá llegó allí manteniendo su enfoque y resolución colectiva. Defendió las concesiones de Canadá en el sector lácteo, prometiendo compensar a los agricultores afectados y proteger el sistema de gestión de suministros.

Al advertir que el acuerdo aún debe ser ratificado por los tres países, Trudeau dijo que el acuerdo tentativo significa estabilidad económica para el continente.

«Ahora tenemos un camino por delante», dijo.

Trudeau y Trump hablaron por teléfono y emitieron un comunicado en el que exaltaban los beneficios del «acuerdo comercial nuevo y moderno» alcanzado anoche.

«El primer ministro y el presidente subrayaron que el acuerdo acercaría a los países, crearía empleos y haría crecer a la clase media, mejoraría la competitividad de América del Norte y proporcionaría estabilidad, previsibilidad y prosperidad a la región», se lee en el comunicado.

Los líderes acordaron mantenerse en contacto para avanzar el acuerdo. Trudeau también habló con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre el acuerdo; ambos líderes dijeron que fortalecerá la estrecha asociación de sus países y creará empleos buenos y bien remunerados.

Durante una conferencia de prensa en Washington, Trump calificó el acuerdo como «noticias verdaderamente históricas» para los Estados Unidos y el mundo, y reemplazó el «peor acuerdo comercial jamás realizado» (NAFTA) con uno basado en la imparcialidad y la reciprocidad que cierra lo que él llamó «terribles lagunas legales. »

Trump confirmó que los elevados aranceles que los EE. UU. Impusieron al acero y al aluminio permanecerán intactos hasta que exista un nuevo sistema, como una cuota de importación.

«No vamos a permitir que nuestra industria siderúrgica desaparezca», dijo.

Trump dijo que el acuerdo transformará a América del Norte de nuevo en una potencia de fabricación.

El presidente dijo que él y Trudeau se enfrentaron a varios problemas, pero al final acordaron un acuerdo que beneficia a ambos países, así como a México.

«Este es un trato excelente para todos nosotros», dijo.

Trump elogió a Trudeau, a pesar de lo que llamó las «fuertes tensiones» entre los dos líderes durante las negociaciones comerciales.

«Es un buen hombre y ha hecho un buen trabajo, y ama a la gente de Canadá», dijo.

La ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, dijo que los negociadores continuarán luchando para levantar los aranceles persistentes sobre el aluminio y el acero, insistiendo en que la industria integrada es «equilibrada y mutuamente beneficiosa». La ministra, afirmo que su equipo aprovechará el impulso e intensificará las discusiones sobre las tarifas.

Freeland destacó los beneficios del acuerdo, incluido el hecho de que evita las tarifas automotrices que Trump había amenazado con imponer. También mejora los estándares laborales y ambientales al tiempo que protege las industrias culturales, dijo.

«Esta es una victoria para todos los canadienses», dijo.

Se espera que el líder conservador Andrew Scheer reaccione al acuerdo más tarde hoy luego de recibir una sesión informativa. El ex primer ministro conservador Brian Mulroney emitió una declaración en la que calificó el acuerdo como «un logro muy importante para Canadá» que beneficiará a los tres países.

«Todavía no he tenido la oportunidad de estudiar el texto completo, y con frecuencia el demonio está en los detalles, pero Canadá parece haber logrado la mayoría, si no todos, de sus objetivos importantes en este largo y desafiante conjunto de negociaciones», dijo.

«Dije al principio que no hay una forma conservadora o liberal de negociar un acuerdo de libre comercio, solo hay una forma canadiense. Este ha sido también el enfoque del gobierno y lo felicito a todos, desde el primer ministro hasta ahora, que contribuyó a escribiendo este nuevo y vital capítulo en el esfuerzo continuo por una mayor fortaleza y prosperidad de Canadá «.

El nuevo acuerdo comercial que Canadá acordó firmar con los EE. UU. Y México está siendo aplaudido por incluir medidas que protegerán los empleos y preservarán las industrias culturales, y se buscarán concesiones que podrían dañar al sector lácteo.

Al llamarlo «un gran día para los canadienses», el jefe del sindicato más grande del sector privado del país dijo que el USMCA detendrá el flujo de empleos a México, protegerá la identidad cultural y preservará un proceso formal para resolver las disputas comerciales.

Jerry Dias, presidente nacional de Unifor, reconoció que el acuerdo no es bueno para los productos lácteos, pero dijo que en general la USMCA generará beneficios para los trabajadores canadienses y la economía.

«Hay algunas victorias increíbles en este acuerdo, cosas por las que hemos estado discutiendo y luchando durante los últimos 24 años», dijo.

NAFTA; Se acabo la incertidumbre,  por fin Trump, firma el tratado con Canada

0
Los principales escollos entre ambas partes eran que Washington buscaba que Canadá redujera la protección a su sector lechero, algo que según un funcionario canadiense se produjo.

La incertidumbre llegó a su fin en la noche del domingo a horas del plazo límite y los negociadores canadienses y estadounidenses alcanzaron a un acuerdo sobre la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron varios medios canadienses.

La cadena CTV aseguró que en las próximas horas los dos países ofrecerán una declaración conjunta, según una fuente de alto nivel estadounidense.

Otro canal canadiense, CBC, dijo que una fuente «de alto nivel» confirmó que un acuerdo había sido sellado en importantes capítulos de un nuevo TLCAN.

Los principales escollos entre ambas partes eran que Washington buscaba que Canadá redujera la protección a su sector lechero, algo que según un funcionario canadiense se produjo.

Ottawa, por su parte, consiguió preservar el actual sistema de solución de conflictos entre los socios del TLCAN que Estados Unidos quería modificar.

Esta nueva versión del TLCAN, un tratado vigente desde 1994 entre Estados Unidos, Canadá y México, es renegociado desde 2017 a exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo tachó de «desastre» para su país.

Para Canadá la presión era grande, ya que Estados Unidos ya había cerrado un acuerdo con México.

Las negociaciones se desarrollaron de forma remota, a diferencia de otros ciclos de diálogos en los que la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se había desplazado a Washington.

La expectación creció cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, convocó el domingo una reunión de emergencia de su gabinete, dos horas antes del plazo establecido por Washington para cerrar la renegociación.

El anuncio se produjo después de un fin de semana entero de trabajo por videoconferencia de los negociadores para alcanzar un acuerdo de última hora para modernizar el tratado comercial.

La tensión y los augurios a cuenta gotas caracterizaron la jornada.

Más temprano, crecieron las esperanzas de que un acuerdo iba a materializarse cuando Peter Navarro, asesor de Comercio del presidente de Estados Unidos, dijo que ambas partes estaban negociando «de buena fe» y que el resultado de las conversaciones se conocería a más tardar el lunes por la mañana.

«Puedo decirles esto: tendrán noticias mañana, de una forma u otra, que serán importantes y tal vez puedan remover a los mercados», dijo el domingo en la cadena televisiva Fox News.

Maestro negociador, en su declaración Navarro recordó que el plazo vencía a la medianoche (local) del domingo, a fin de poder transmitir al Congreso el texto del acuerdo.

A Canadá también le interesaba tener la seguridad de que, si firma el acuerdo, se levantaría la amenaza de aranceles a su industria automotriz, a menudo blandida por el presidente Trump en el marco de su guerra comercial con el exterior.

El calendario electoral complicaba las cosas para los negociadores canadienses. Las concesiones en el sector lácteo serían muy mal recibidas en Quebec, que está llamada el lunes a las urnas para designar al próximo gobierno de esta importante provincia francófona.

Los principales partidos de Quebec y las organizaciones de agricultores defienden firmemente el sistema de «administración de la oferta», que controla la producción y el precio de la leche y las aves de corral y además garantiza ingresos estables para los agricultores canadienses.

Canadá abre sus puertas a mexicanos “millennials” para que se que desarrollen profesional y empresarialmente en Montreal

0

Montreal es la segunda mejor ciudad del mundo para los millennials, de acuerdo al ranking de ciudades para millennials 2018 de Nepstick Quality Living Survey.

En su primera visita a México, durante el Festival Pixelatl 2018, del 4 al 8 de septiembre en Cuernavaca, la agencia de desarrollo económico y reclutamiento virtual, Montreal International (MI), habla de sus planes de buscar talento mexicano para las empresas de la región.

Así lo señala Hubert Bolduc, el presidente y CEO de MI, en entrevista con Forbes México, quien asegura que “hay mucho potencial entre los mexicanos. Montreal es la mejor de las puertas para crecer económicamente como profesionista y estudiante”.

Y es que durante 2017, el crecimiento del empleo en dicha ciudad fue de más de 3.6%, lo que la posicionó como uno de los mayores centros urbanos en Canadá y Estados Unidos.

Pero una ciudad en desarrollo implica una mayor demanda de profesionistas, pero sobre todo, de jóvenes ávidos de nuevas tecnologías.

Actualmente, Montreal posee el primer lugar con la más alta concentración de empleos en el sector tecnológico en Canadá y la quinta entre las principales ciudades de Norteamérica, de acuerdo con información compartida por el ejecutivo.

Asimismo, recibe cerca de 1,100 mdd de inversión en inteligencia artificial (IA), y es la ciudad que otorga mayor capital de riesgo de todo Canadá, con aproximadamente 800 mdd de financiamiento al año, logrando así la consolidación de más de 30 encubadoras y aceleradoras de startups en la región.

Esto se debe a que los costos operativos para las empresas son menores en comparación con el promedio de las mayores áreas metropolitanas en Canadá y Estados Unidos, lo que la corona como un gran ecosistema para las empresas recién nacidas.

“Es nuestro deber como empresa atraer el mejor talento a la ciudad y fomentar la colaboración internacional entre privados, no importa si son grandes o pequeñas”, apunta Bolduc.

Otros sectores en crecimiento: aeroespacial y entretenimiento

Además del sector en TI, la industria creativa y de animación, así como la aeroespacial son áreas potenciales en la ciudad de habla anglofrancesa más grande del continente, liderando el ranking de ‘Las Mejores Ciudades para Desarrollo de Videojuegos” en animación y efectos visuales.

Para todos los ‘gamers’, Montreal se posiciona como quinto lugar en desarrollo de videojuegos en el mundo, con más de 140 estudios y 10,000 empleos de tiempo completo en Quebec. A su vez, es considerado líder mundial en animación y efectos visuales con cerca de 33,000 empleos en la producción audiovisual, según datos del Quebec Film and Television Council.

De acuerdo a un análisis estadístico compartido por MI, basado en los 200 mdd en contratos logrados en producciones locales y extranjeras al año y los 15,730 rodajes cinematográficos llevados a cabo, se estima que el empleo en la industria creativa presente una tasa de crecimiento de 65% para 2020.

Montreal International respalda estas cifras con el testimonio de empresas como Google, Bombardier, CGI, SAP, L’Óreal, IBM, Pfizer, Morgan Stanley, Warner Brothers Games, Rolls Royce, EA, SAP, IBM, Ubisoft, entre otras que colaboran con la agencia para encontrar a los mejores candidatos.

Paraíso estudiantil

Desde el 2013, Montreal ha figurado dentro de los rankings de QS Intelligence Unit, como la mejor ciudad estudiantil para extranjeros en el continente americano, por encima de Boston, Toronto, Vancouver y Nueva York con más de 320,000 alumnos de estudios superiores, incluyendo 200,000 universitarios y 33,000 estudiantes de intercambio.

Dentro de la provincia de Quebec, esta ciudad es de las preferidas por los estudiantes para aprender o perfeccionar un segundo y/o tercer idioma, ya que el 55% de la población es bilingue (inglés y francés) y cerca del 20% habla un tercer idioma, entre ellos el español.

“Somos los latinos del norte”, dice Bolduc entre risas y asegura que MI también trabaja con las universidades de Montreal para identificar a los mejores alumnos del continente, interesados en cursar posgrados, diplomados, maestrías y doctorados en el extranjero.

Con respecto al costo de vivir allá, el directivo asegura que Montreal es menos costoso que la mayoría de las otras grandes ciudades en Norteamérica y Europa Occidental, el subsidio del gobierno y los bajos costos de seguros médicos privados y servicio de guarderías también contribuyen.

“Lo hacemos muy sencillo, nosotros nos encargamos de todo el proceso migratorio y los servicios para llevarlo a cabo sin costo alguno”, concluye.

Después de Quebec (5%), Montreal posee la segunda tasa de desempleo más baja en Canadá con 6.6%, de acuerdo a los análisis compartidos por la agencia.

Denuncian sobrevuelo ilegal de una aeronave militar venezolana en territorio colombiano

0
El almirante Remigio Ceballos (izquierda), comandante del Ceofanb, envió este martes tropas militares a la frontera con Colombia

El pasado domingo, una aeronave militar venezolana sobrevoló la línea divisoria de la frontera con Colombia en zona rural de Cúcuta. Así lo denunció la población de la vereda La Chinita al Ejército y a la Cancillería. Hace un mes se había presentado otra violación a la soberanía nacional con la incursión de dos helicópteros de la Fuerza Armada Bolivariana en Norte de Santander.

«Ya estamos enterados de lo que sucedió en este sector del corregimiento de San Faustino y esperamos la confirmación por parte del Gobierno Nacional para que se adelante un pronunciamiento y se haga el requerimiento diplomático al que haya lugar», dijo a El Tiempo Mauricio Franco, secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta.

Mientras tanto, el Ejército evalúa las coordenadas y la trayectoria de la aeronave para determinar si representa otra violación a la soberanía nacional por parte de las Fuerzas Militares de Venezuela. Tal como sucedió el pasado 19 de agosto en Tibú, zona fronteriza en Norte de Santander.
En esa ocasión, dos helicópteros militares venezolanos llegaron al municipio colombiano con más de 30 efectivos armados. La comunidad denunció amenazas y hostigamientos a varios miembros de la comunidad, y requerimientos indebidos de la guardia que no tiene autoridad fuera de su territorio.

En ese momento la Cancillería envió una nota de protesta al régimen de Nicolás Maduro, que negó lo sucedido. Este martes, incluso, el almirante Remigio Ceballos, comandante del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), calificó a Colombia como un «gran adversario» para su nación por las constantes acusaciones de violación de soberanía.

Así que esta nueva denuncia también coincide con el despliegue de tropas de la Fuerza Militar venezolana a zonas fronterizas con Colombia, supuestamente para combatir el narcotráfico y a las organizaciones armadas ilegales.

¿Por qué, El Parlamento de Canadiense retiro la ciudadanía a la Nobel de la Paz y líder birmana, Suu Kyi?

0
La Nobel de la Paz y líder birmana, Suu Kyi

El Parlamento canadiense acordo por unanimidad retirar la ciudadanía honorífica concedida en 2007 a la principal líder política de Birmania, Aung San Suu Kyi, como represalia por los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas del país asiático contra la minoría rohingya.

La huida de más de 700.000 personas del estado birmano de Rakhine en el último año y las pruebas de que en esta zona se cometieron graves crímenes contra los rohingya generaron un debate político en Canadá por los honores concedidos en el pasado a Suu Kyi.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha restado importancia a la medida parlamentaria, ya que «con ciudadanía o no, esto no ayuda a los rohingyas en ningún caso». «Estamos centrados en ayudar a millones de personas que sufren en algún lugar del mundo o como refugiados», ha declarado, según la cadena pública CBC.

Los últimos abusos contra los rohingyas también han suscitado debate sobre el derecho que tiene Suu Kyi a seguir siendo considerada Nobel de la Paz, pero en este caso no habrá cambios. El Comité Noruego aclaró en agosto que no puede retirar el galardón concedido en 1991 a la dirigente birmana porque el Nobel, en cualquiera de sus ámbitos, reconoce los logros históricos de una persona hasta el momento en que lo recibe.

Tribunal mexicano declaró culpable de violación a sacerdote católico

0
El sacerdote católico Juan Manuel Riojas Martínez

Un tribunal mexicano declaró culpable de violación al sacerdote católico Juan Manuel Riojas Martínez, conocido como el Padre Meño, por un caso ocurrido en un seminario en 2013, informaron fuentes judiciales.

El Padre Meño, actualmente recluido en una prisión del estado de mexicano de Coahuila, afronta una pena de hasta 23 años de prisión, indicaron los abogados de Javier Calzada, quien acusó al religioso de violarlo en el seminario de la Diócesis de Piedras Negras.

La sentencia al sacerdote será dictada el 3 de octubre por los delitos de violación calificada y violación calificada equiparada, precisaron los abogados tras de que el tribunal declaró culpable al Padre Meño.

Este es el segundo caso de un sacerdote católico que es declarado culpable por una agresión sexual, después de que en marzo pasado, un juez condenó a 63 años de prisión al ministro Carlos López por pederastia.

Los abogados Hugo Flores y Luis Miguel Espinoza recordaron que su defendido, Javier Calzada Tamez, fue abusado sexualmente por el sacerdote en 2013 y en 2017 cuando decidió presentar cargos en contra del religioso.

La Fiscalía General del Estado informó en marzo pasado que habría 11 sacerdotes involucrados en casos pederastia, a partir de la denuncia de cuatro víctimas.

Roberto Ontiveros, fiscal ministerial, incluso afirmó que habían entregado a la Nunciatura Apostólica –la representación del Vaticano en México– un expediente con toda la información de las investigaciones.