Valle del cauca se impuso a las finalistas Bolívar, Atlántico, Cartagena y Bogotá. Y nueva soberana de la belleza tendrá un año para preparar su carrera a Miss Universo 2019.
Las diez finalistas que desfilaron en traje de baño fueron al ritmo de tambores fueron: Córdoba, Atlántico, Caldas, Magdalena, Bolívar, Cartagena, Valle, Antioquia, San Andrés y Bogotá.
Aunque los colombianos podían votar por su favorita a través de la internet fue el jurado integrado por la peruana Jessica Newton, el italiano Luca Burei, el panameño Henry Faarup y el tailandés Sirapop Dechraska los encargados de escoger a la máxima soberana de la belleza colombiana.
La elegida fue, Gabriela Tafur Nader, nacida en Cali el 7 de julio de 1995. Con medidas casi perfectas 87-62-94 y una estatura es 1.79 centímetros. Gabriela estudió derecho en la Universidad de los Andes y siempre soñó con ser la reina de los colombianos.
El próximo 16 de diciembre será Miss Universo 2018 en Bangkok, Tailandia, que contará con la presencia de Valeria Morales, elegida Señorita Colombia el 30 de septiembre en Medellín. Tafur Nader participará en Miss Universo 2019.
Trudeau hablo en su discurso de los ataques a los medios de comunicación, del nacionalismo, de la xenofobia y otros temas relacionados que aparentemente fueron dirigido a Trump
Al igual que Trudeau otros líderes internacionales utilizaron la conmemoración mundial del fin de la Primera Guerra Mundial para advertir sobre el riesgo que los políticos que se llaman a sí mismos nacionalistas, en un claro mensaje dirigido al presidente estadounidense.
Lo que comenzó cuando el presidente francés dijo que los líderes nacionalistas amenazan con borrar los valores morales de una nación al poner en primer lugar sus propios intereses, independientemente de los efectos en los demás, terminó con el primer ministro Justin Trudeau diciendo que los votantes buscarán respuestas fáciles y chivos expiatorios.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en las últimas semanas se describió a sí mismo como un nacionalista y se ha enfrentado con frecuencia a los medios de comunicación, a los que ha calificado de mentirosos y de hacer públicas «noticias falsas».
En el foro de paz organizado por el presidente francés Emmanuel Macron, Trudeau dijo que los ataques a la prensa son parte de un esfuerzo político concertado para mantener el poder y reprimir cualquier crítica.
«Los ataques a los medios de comunicación no solo tienen que ver con la elección de su candidato político preferido, por ejemplo, se trata de aumentar el nivel de cinismo que los ciudadanos tienen hacia todas las autoridades, hacia todas las instituciones que están allí para protegernos como ciudadanos», dijo Trudeau a más de 150 personas que asistieron al evento.
“Cuando las personas sienten que sus instituciones no pueden protegerlas, buscan respuestas fáciles en el populismo, en el nacionalismo, en el cierre de fronteras, en el cierre del comercio, en la xenofobia”
Macron, Trudeau y otros líderes llegaron a París con la esperanza de utilizar el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial para renovar los pedidos para sofocar las tensiones en todo el mundo.
Macron advirtió lo frágil que puede ser la paz en una época en la que las tensiones que dieron lugar a cuatro años de sangrienta batalla, que costaron millones de vidas, parecen volver a crecer. Les dijo a las masas reunidas que «los rastros de esta guerra nunca desaparecieron».
Instó a los líderes presentes a prometer a sus pueblos que los «viejos demonios» que resurgirían no podrían regresar, sembrando «caos y muerte».
Aunque Trump se sentaba mayormente de cara de piedra mientras escuchaba las palabras de Macron, para cuando Trudeau comenzó a hablar, se había ido.
La canciller alemana, Angela Merkel, en un discurso de apertura en el foro de paz, habló sobre cómo la falta de comunicación y la falta de voluntad para comprometerse pueden tener graves consecuencias para los países.
“Hay un sentido general y un deseo en muchos países, incluido Canadá, de hacer todo lo posible para sostener las instituciones del orden internacional y la cooperación multilateral práctica. Y así lo ven en Canadá, lo ven en Alemania «, dijo Roland Paris, el ex asesor extranjero de Trudeau.
«Macron (esencialmente) está señalando ese punto: que podemos sostener la cooperación».
Trudeau, que realiza un viaje de 10 días por Europa y Asia, se encontrará cara a cara con tres de las naciones que están sembrando la tensión: Trump, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping.
Trudeau se sentó junto a Putin y la pareja conversó brevemente en la sesión inaugural de la cumbre de paz de Macron el domingo. Trudeau reconoció los sacrificios del pueblo ruso a través de las dos guerras mundiales y dijo que era importante tener representación rusa en París para hablar sobre la paz.
A principios del fin de semana, Trudeau habló con Trump en una cena que Macron organizó el viernes por la noche, aunque los funcionarios del gobierno no informaron cual fue el tema exacto de la conversación.
Trump no estrechó la mano de Trudeau cuando llegó con la esposa Melania al icónico Arco de Triunfo para la ceremonia del 11 de noviembre. Ni Trump ni Putin caminaron por los Campos Elíseos con otros líderes después de que sonaran las campanas de la iglesia a las 11 de la mañana, la hora que marcando el momento en que las armas se callaron en toda Europa hace un siglo.
El embajador de Francia en Canadá describió el foro de paz como una forma de amplificar las voces de las organizaciones no gubernamentales y de los líderes políticos presentes para comprometerse con el llamado de Macron a la paz.
Unos 650,000 canadienses y Newfoundlanders sirvieron en la Primera Guerra Mundial, y más de 66,000 de ellos perdieron la vida. Cerca de 172,000 más resultaron heridos.
Según investigadores del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington (CSIS), se han localizado 13 bases operativas de misiles que no han sido declaradas por el gobierno, y que pueden llegar hasta 20.
«No parece ser que estas bases estuvieran congeladas», dijo a The New York Times Víctor Cha, quien dirige el programa de Corea del Norte del CSIS, que informó por primera vez sobre el estudio.
Las bases, que se encuentran dispersas por todo el país, están ubicadas en instalaciones subterráneas provistas de túneles en estrechos valles montañosos, según los investigadores.
«El trabajo continúa. De lo que todos están preocupados es que Trump va a aceptar un mal acuerdo; nos dieron un solo sitio de pruebas y desmantelan unas pocas otras cosas, y a cambio obtienen un acuerdo de paz», sostuvo Cha.
Trump celebró su cumbre de junio con el líder norcoreano Kim Jong Un por haber abierto el camino a la desnuclearización de esta península asiática dividida, desactivando las tensiones que hace menos de un año pusieron a los dos países al borde del conflicto.
Desde la cumbre celebrada en Singapur, Corea del Norte ha detenido los ensayos nucleares y de misiles, ha desmantelado un sitio de pruebas de misiles y ha prometido también desmantelar el principal complejo nuclear del país.
Cha había estado en la lista de candidatos a ser nombrado embajador de Estados Unidos, pero fue retirado de ella debido a un desacuerdo con el enfoque de la administración Trump.
Mientras las sanciones de Estados Unidos a Corea del Norte siguen vigentes, los tradicionales y principales socios comerciales de la rebelde nación asiática -China y Rusia- han relajado su aplicación desde la cumbre, reconocen funcionarios estadounidenses.
En un grupo de WhatsApp recién creado por familiares de distintas partes del Caribe, entusiasmados los primos de Tucurinca y Rio Frio corregimiento del municipio Zona Bananera, mostraban fotos emocionados por el triunfo del Junior de Barranquilla sobre Santa Fe en la copa Sudamericana, mi hermano mayor Raúl, los felicitó, pero dejó por sentado que él prefería al Unión Magdalena.
Ese mensaje de Raúl, de inmediato, tal como sucede en la película, cuando Alfredo Gusteau Lingüini, sirve el plato con la receta Ratatouille preparado por la rata Remy al crítico de cocina más famoso de Francia, Anton Ego, y esta prueba el primer bocado que lo devuelve de un totazo a su niñez cuando su madre le daba ese que era el plato preferido, lo mismo me ocurrió, y fui a parar a mis años de adolecente sentado en el estadio Eduardo Santos.
En una fecha que no recuerdo, mi hermano me llevó al estadio, por mera casualidad quedamos debajo de las cabinas de radio, no podría tener más de 13 años, no recuerdo a quien enfrentaba el Unión, pero sí que arriba narraba Manolo Candanoza y comentaba Joaquín Sierra Silva, ´el poeta´, mi hermano ese día, mató dos pájaros con una sola invitación. Provocó en mí una definición del carácter, ese día comprendí que el periodismo era mi fin y que el Unión Magdalena mágicamente el equipo de mis amores.
Paso mucho tiempo de ese encuentro con el club azul y rojo, los avatares de la vida nos llevaron a Barranquilla, estudiamos Comunicación Social-Periodismo y fuimos mil veces al estadio Metropolitano, vimos triunfar al Junior, pero sin duda gozamos mucho más cuando pudimos vivir las faenas de jugadores como Alex Didi Valderrama, Jorge Bolaños y monstruos como Carlos “El Pibe” Valderrama, samarios vistiendo la rojiblanca.
En los inicios de la carrera, Miguel “Mike” Fajardo, director de deportes de RCN radio Barranquilla, me dio mi primera oportunidad, y al mes ya me las ingeniaba para venir a Santa Marta y cubrir los encuentros del Unión Magdalena, debo ser honesto, muy poco interesaba al programa radial el informe que llevaba, su Junior acaparaba la mayor atención, pero yo era feliz con solo venir cada 15 días a ver al ciclón jugar, recuerdo que Ignacio “Nacho” Miranda, me permitía participar en su transmisión radial y mi primer comentario inolvidable. “Sin duda que el biotipo de los jugadores del equipo visitante, le dan ventaja sobre el equipo local señor Ignacio”. ¡No lo puedo creer!
El destino nos trajo de vuelta a Santa Marta, y el regreso significó, iniciar un nuevo romance y para siempre con la institución bananera, ya en el fragor de la carrera periodística, asumí en unas ocasiones una misión de reportero, en otras en calidad de aficionado, en calidad de corresponsal de los noticieros nacionales: AM PM, CMI, Noticiero 24 horas o regionalmente con Noticaribe o Televista vimos ganar, empatar o perder al Unión, pero siempre salimos en paz con Dios.
Unión Magdalena 1982- con una nómina de lujo: Tony Salja, Miguel González, Alfredo González, Alberto Ceballos, Julián González y Alfredo Gay; Lenin Faillace, Carlos Valderrama, Didi Valderrama, Guillermo Serrano y Luis Chicho Pérez
Algunos encuentros marcaron nuestras vidas en el Estadio Eduardo Santos, a su regreso a la primera división por ejemplo en la temporada 2002, el equipo clasificó a los cuadrangulares finales del torneo apertura y fue segundo del grupo A con nueve puntos, y como olvidar la goleada 6 a 0 al Deportivo Cali, ese día junto a Agustín Iguarán, Luis Fernando Iguarán y Luis Oñate, pudimos comprobar que era el día más hermoso de la vida. La temporada también dejaba una grata realidad del buen futbol, Luis “La Puya” Zuleta, goleador del certamen con 13 tantos y uno de los jugadores más virtuosos de todos los tiempos, al final “La Puya” es el segundo goleador histórico del club con 91 goles después de Alfredo Arango con 102.
En los tiempos de éxito y crisis, el Unión nos entregó todo, recordar a Luis Francisco ‘Chicho’ Pérez, Miguel Ángel Gasparoni y Didi Valderrama, es una delicia, con estos gladiadores quedó cuarto de la reclasificación con 52 puntos del torneo de 1979 accediendo a las cuadrangulares semifinales. Allí, ganó el Grupo B superando a Santa Fe, Deportivo Cali y Once Caldas, pero en la segunda fase decreció en su rendimiento, pero sin duda dejó mucho a la afición.
En los ochenta, otra camada de jugadores hicieron historia Jorge Ramoa, Roberto Granados, y Carlos Leonel Trucco lideraron una banda que llevó al equipo a ser cuarto durante el año 89 con 56 puntos, Unión estaba en los cuadrangulares semifinales, Grupo B, como líder con 7 puntos, las mismas unidades del Atlético Nacional, y superando a Santa Fe y Deportes Quindío, pero el asesinato del árbitro Álvaro Ortega hizo que la Dimayor declarara desierto el campeonato.
Ha pasado el tiempo, más de una década sumido en la categoría B, el Unión perdió y ganó seguidores, las nuevas generaciones de fanáticos, escuchan hablar de la garra samaria y se enteran de la mescla de jugadores samarios y paraguayos que lograron la gesta del año 68, cuando dirigidos por Antonio Julio De la Hoz, en la gran final del año ganaron también al Cali uno a cero con gol de Aurelio Palacios y luego en la vuelta en el Estadio Eduardo Santos, cuando el Deportivo Cali ganaba 2 por 0, Raúl Peñaranda al minuto 66´y Ramón Rodríguez a los 86´, marcaron los goles de un empate final 2-2 que le dio al Unión Magdalena su primer y hasta el momento único título en el futbol profesional colombiano.
En la tortuosa categoría B, sus fanáticos le ha tocado vivir casi 600 partidos, de ellos el sabor del triunfo se acerca a los 200, lo han visto empatar 129 veces y han vivido el amargo dolor de la derrota en 170 ocasiones, el club samario ha anotado también más de 600 goles, y ha recibido más de 550, en todo este tiempo en la B, ha conquistado más de 700 puntos.
Este lunes 12 de noviembre a las 3 de la tarde en el estadio Sierra Nevada, luego de una extraordinaria campaña de los cuadrangulares finales, el Unión Magdalena, el equipo del que me enamore gracias a una invitación de mi hermano Raúl hace ya 37 años, se disputa el partido de la década frente al Deportes Quindío, si lo gana subirá a la categoría A, para volvérsela a ver con los encopetados de Colombia, Nacional, Millonarios, Santa Fe, Deportivo Cali y sin duda regresará el más aguerrido, vibrante y único clásico costeño, enfrentar y ganarle al Junior.
Hoy recuerdo más que nunca, el día que mi hermano Raúl me llevó al estadio Eduardo Santos, si bien, ese día estuve más pendiente a las cabinas de radio en una conexión directa e imaginaria de que sería en el futuro periodista, también ese día hice una relación de por vida con el club de los colores azul y rojo.
Quince mil 553 almas estarán animando al club para ver cristalizado su ascenso a la A y si Dios lo permite yo estaré ahí para festejarlo.
Marcel Lebleu, embajador de Canadá en Colombia acampanado de la la secretaria de Turismo del Valle, Martha Villegas
La Embajada de Canadá en Colombia abrió un Centro de Recepción de Visas en la ciudad de Cali para facilitar el acceso de la comunidad al trámite de documentos para acceder a este país.
A esta oficina, ubicada en el Centro Empresarial Torre Centenario, podrán acudir quienes requieran tramitar la documentación para viajar a Canadá y, de forma presencial, podrán presentar sus solicitudes para turismo, estudio o trabajo.
“Con esto podremos ofrecer un servicio de proximidad a los caleños y a la gente que viene de afuera a solicitar servicios. Hoy se puede hacer mucho trámite en línea, pero el elemento de la biometría solo puede hacerse presencialmente; antes la gente tenía que desplazarse a Medellín o Bogotá a tomarse una foto, pero ahora se puede hacer en Cali, lo que es fantástico”, dijo Marcel Lebleu, embajador de Canadá en Colombia.
El funcionario indicó que este año se esperan tramitar 3000 visas en la sede inaugurada en Cali. En el país, anualmente se tramitan 32.000 visas de turismo y 3000 visas de estudio para ir a Canadá.
De acuerdo con el gobierno colombiano, en Canadá hay 80.000 compatriotas. La mayoría vive en la provincia de Ontario
Las autoridades y servicios de emergencias siguen hoy la búsqueda de más de 100 personas desaparecidas en la zona afectada por el gigantesco incendio que quema desde el jueves el norte de California (EE.UU.) y que, junto a otro fuego en el sur, han causado al menos 31 muertos.
Según información actualizada hoy por el Departamento de Bomberos del Condado de Butte (Calfire) en su página de Twitter, el incendio bautizado como “Camp Fire”, además de cobrarse la vida de por lo menos 31 personas y dejar heridos a tres bomberos, ha arrasado ya cerca de 45.000 hectáreas, 6.450 viviendas y 260 comercios. El sheriff del condado de Butte precisó que los seis últimos cuerpos fueron localizados en la localidad de Paradise.
El fuego borro del mapa al pueblo de Paradise
El “Camp Fire”, contenido en un 25%, ha arrasado casi por completo Paradise, de 26.000 habitantes, a unos 280 kilómetros al noreste del área de la bahía de San Francisco, donde desde el jueves se mantiene activada la alerta roja por la mala calidad del aire a causa del humo proveniente del incendio.
Este incendio es de los más mortíferos que jamás haya experimentado el estado más poblado de Estados Unidos, junto con el de Griffith Park en Los Ángeles en 1933 (29 muertos) y el de Oakland Hills en 1991 (25 fallecidos).
Los cadáveres fueron hallados completamente calcinados y en algunos casos se recuperaron huesos aislados del resto del cuerpo, por lo que un equipo de antropólogos y de expertos en análisis de ADN se ha trasladado a la zona para ayudar en las tareas de identificación.
El origen del incendio sigue siendo desconocido y la portavoz de Calfire Janet Upton apuntó que los investigadores están explorando todas las posibles causas, “incluyendo la posibilidad de que el fuego se iniciase a partir de una chispa de equipamiento eléctrico”.
La mayor compañía proveedora de gas y electricidad del estado, Pacific Gas & Electric Co. (PG&E), informó a los reguladores de que detectó un “problema” en una línea de alta tensión cercana al área donde se declaró el incendio solo unos minutos antes de que se iniciasen las llamas.
En paralelo a “Camp Fire”, otro gran incendio se registra en el sur del estado, cerca de Los Ángeles, y en él han fallecido dos personas, según confirmó la Policía local, que circulaban en un coche.
El “Woolsey Fire” ha quemado 33.600 hectáreas en una zona que incluye las ciudades de Malibú, Calabasas y Thousand Oaks (donde el miércoles se produjo un tiroteo que dejó 13 muertos) y los bomberos han logrado contenerlo en un 10 %.
El gobernador de California le pide a Trump declarar zona de desastre
Estos dos fuegos, junto al más pequeño de “Hill”, también en el sur, han obligado a desalojar a unas 300.000 personas y han llevado al gobernador de California, Jerry Brown, a pedir formalmente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una declaración de “desastre mayor”.
En caso de ser concedida, la declaración ofrecería a los afectados por los fuegos ayuda financiera del Gobierno federal para alojamiento, desempleo, gastos legales y tratamiento psicológico. Justo ayer, Trump culpó a las autoridades californianas de una “absoluta mala gestión” por los incendios y amenazó con cancelar futuras ayudas federales.
El cuadro catalán cayó 4-3 en el Camp Nou. Fue su primera derrota como local en la temporada.
Barcelona en un partido sensacional de los de Quique Setién, cuya atrevida apuesta futbolística sirvió para doblegar al líder en su propio estadio y para apretar un poco más la Liga.
Junior, en una rápida transición del conjunto sevillano, se plantaba solo frente a Sergi Roberto y le quebraba la cintura con una finta antes de fusilar por raso a Ter Stegen y hacer el 0-1 a los 20 minutos.
Un cuarto de hora después, Joaquín ponía patas arriba el Camp Nou al rematar solo, dentro del área, una asistencia de Tello para anotar el segundo. Pero el Betis tuvo más ocasiones antes, durante y después para ampliar la cuenta. Lo Celso, que campaba a sus anchas por el carril izquierdo, ponía un balón a Joaquín que remataba alto ante la salida de Ter Stegen.
El meta alemán sacaría una mano en un tiro de Tello y Loren acariciaba el tercero en un disparo cruzado que salía rozando el palo derecho. Fue un festival de juego ofensivo de los de Setién, que superaban con sorprendente facilidad la presión azulgrana para plantarse una y otra vez en el área local.
El Barça ni siquiera pudo aferrarse a la vuelta de Messi para darle la vuelta al partido. Solo disparó entre los tres palos, en la la primera mitad, en una acrobático remate de Lenglet que obligó a lucirse a Pau López.
El resto fue un quiero y no puedo de los de Valverde. Algún eslalon de Messi que acabó en nada, un acción individual de Malcom, hoy titular, que finalizaba con un tiro demasiado alto, y otro remate desviado de Luis Suárez fue toda el caudal ofensivo local en el primer acto.
Valverde cambió a Arthur por Arturo Vidal al descanso y el Barça ofreció una mejor cara tras la reanudación. La energía del chileno contagió al equipo, que puso cerco a la portería bética, con presión alta y recuperación tras pérdida.
Nada más empezar la segunda mitad, Vidal puso a prueba a Pau y Messi también lo intentaba con un tiro desde la frontal. El arranque local animó el Camp Nou, que rápidamente captó que su equipo necesitaba de su aliento para intentar darle la vuelta al choque.
Busquets cabeceaba alto un córner y Luis Suárez disparaba al exterior de la red, pero el Barcelona no encontraba el camino del gol y al equipo de Setién se le empezó a pasar el agobio. Tello tuvo, además, el tercero de los andaluces en un tiro cruzado que salió rozando el palo, antes de que Messi, de penalti, inaugurara el marcador para los azulgranas en el 68.
Pero el Betis respondería con el tercer tres minutos después. A Ter Stegen se le escapó un tiro de Lo Celso que debía haber atajado sin problemas y los andaluces respiraron de nuevo. Aunque Arturo Vidal volvería a recortar distancias en un tanto que tuvo que validad el VAR por posible fuera de juego, a diez minutos del final, Canales frenaría, de nuevo, en seco, la reacción del Barça sentenciando el partido dos minutos después.
En la jugada anterior, los azulgranas habían perdido además a Rakitic por doble amonestación, y aunque Messi haría el tercero para su equipo en el añadido, otra vez con el suspense del VAR, ya no hubo tiempo para más. El Betis volvió a ganar en Liga en el Camp Nou 20 años después.
Emma Coronel se ha convertido en una de las grandes protagonistas del proceso judicial que enfrenta Joaquín Guzmán
No fue fácil capturar al Chapo Guzmán y no lo está siendo su cita con la justicia estadounidense. Los juzgados federales de Brooklyn son el escenario de un macrojuicio que ha colapsado el centro administrativo del distrito neoyorquino y lo seguirá haciendo las próxima semanas. Las exigencias de seguridad de un acusado que se escapó dos veces de cárceles mexicanas -una de ellas de alta seguridad- y controló un ejército de narcos en las montañas mexicanas de Sierra Madre son altísimas.
Los juzgados están tomados por un ejército de agentes de seguridad y cada día se corta el puente de Brooklyn, una arteria principal con el Sur de Manhattan (además de gran atracción turística de la ciudad), para trasladar al Chapo de su calabozo en una prisión de alta seguridad, donde cada día pasa 23 horas en confinamiento, al banquillo delante del juez, Brian Cogan. En el juicio, que empieza el martes, no habrá público: solo la fiscalía, la defensa, el acusado y cinco miembros de la prensa.
Casi más difícil que organizar la seguridad del juicio ha sido encontrar a los jurados que decidirán sobre la suerte del Chapo. Cogan ha entrevistado a docenas de candidatos la semana pasada. Los razones para no ser jurado han ido de lo sustancial a lo cómico: había candidatos que aseguraban tener miedo a que el cartel de Sinaloa tomara represalias con ellos o sus familias; otros fueron desechados por se demasiado reconocibles -había, por ejemplo, un imitador de Michael Jackson- o por ser demasiado imparciales, como quien dijo que quería un autógrafo del narco.
El Chapo promete no matar a ningún jurado
Hubo un jurado que el pasado miércoles rompió a llorar cuando se enteré que había seleccionado. En otro de los episodios estrafalarios del juicio, el Chapo prometió a través de uno de sus abogados que no mataría a ningún jurado.
El juez Cogan no debe estar tan convencido de las buenas intenciones del acusado, porque no ha rebajado un ápice las condiciones de máxima seguridad a las que está sometido. Sus abogados, por ejemplo, habían solicitado que se permitiera al narco dar un abrazo a su mujer en la primera vista del juicio. El Chapo no tiene contacto con Emma Coronel Aispuro desde hace casi dos años, cuando fue extraditado a EE.UU. Su equipo legal pedía que tuvieran un breve contacto físico, con la barandilla de la sala del juicio por medio, pero Cogan se ha negado, porque sería un trato de favor respecto a otros acusados en condiciones de máxima seguridad.
El Chapo se enfrenta a partir del martes a 17 cargos, que le podrían suponer la pena de cadena perpetua. Su mayor enemigo podría no estar en la fiscalía, sino entre los testigos. Esta semana se ha sabido que uno de sus lugartenientes, Vicente Zambada, detenido en Chicago, ha decidido declararse culpable y colaborar con la justicia a cambio de protección para él y su familia.
El primer partido de la final de la Copa Libertadores quedó igualado. La definición será en el estadio Monumental el 24 de noviembre.
Boca Juniors y River Plate igualaron este domingo 2-2 en la primera final argentina de la Copa Libertadores, que se disputó en el estadio La Bombonera de Buenos Aires. Ramón Ábila y Darío Benedetto marcaron los tantos del local, mientras que Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz, en propia meta, anotaron para la visita.
Luego de este empate, River y Boca definirán el título de la Copa Libertadores 2018 el sábado 24 de noviembre cuando vuelvan a enfrentarse en el estadio Monumental. En el primer tiempo, el planteamiento táctico de Marcelo Gallardo y Matías Biscay para River fue muy efectivo porque por las bandas la visita conseguía vulnerar la defensa local.
Primero fue Gonzalo Martínez que con un tiro libre provocó una estirada del portero Agustín Rossi sobre su ángulo superior izquierdo para desviar el balón al tiro de esquina. Justamente de ese tiro de esquina llegó un golpe de cabeza de Lucas Martínez Quarta que se fue muy cerca del arco defendido por Rossi.
River mantuvo su dominio en el mediocampo y su rápida salida en ofensiva que al minuto 15 tuvo otra oportunidad de Exequiel Palacios que volvió a exigir la intervención del portero local. Al minuto 21 el internacional de Boca Cristian Pavón sintió una molestia en el recto posterior de su pierna izquierda y cinco minutos después tuvo que salir. En su lugar ingresó Darío Benedetto.
Y cuando el dominio de River era marcado, Boca consiguió su primera jugada con tres pases positivos y el balón le quedó a Ramón Ábila que sacó un furibundo disparo que desvió Franco Armani pero cuyo rebote capturó el propio Ábila para volver a rematar a los 34 y anotar ante la floja respuesta del portero ‘millonario’.
Pero poco le duró la alegría al local ante su público porque en la jugada siguiente Gonzalo Martínez puso una pelota en profundidad y Lucas Pratto le ganó en velocidad a Carlos Izquierdoz para definir cruzado dos minutos después y poner el 1-1. A los 39 Gonzalo Martínez volvió a quedar de frente a la portería y su remate volvió a encontrar la respuesta de Rossi.
En el minuto final y cuando parecía que ambos se irían al descanso en empate, un tiro libre frontal del colombiano Sebastián Villa encontró un golpe de cabeza letal de Darío Benedetto para poner el balón en el ángulo superior izquierdo de Armani. En el complemento, River apeló al valor del juego colectivo para llegar al empate y determinó el ingreso de Ignacio Fernández por Lucas Martínez Quarta para tener mayor presencia en el mediocampo.
En la primera oportunidad de gol que dispuso la visita consiguió nivelar el resultado con un centro de Gonzalo Martínez que encontró un golpe de cabeza de Carlos Izquierdoz que anotó en propia meta. A partir de ese momento la intensidad del encuentro bajó con un equipo local que tardó en asimilar el golpe de un nuevo empate y una visita que se replegó para apostar por el contragolpe.
Boca apostó por el ingreso de Carlos Tevez por el colombiano Sebastián Villa par renovar su ofensiva, mientras que River puso al colombiano Juan Fernando Quintero y a Bruno Zuculini para oxigenar a un equipo que tuvo un gran desgaste físico. A los 88, con más respuestas anímicas que futbolísticas, Boca dispuso de la última opción de llevarse el triunfo cuando Tevez dejó solo a Benedetto frente a la portería, pero una intervención espectacular de Armani selló el 2-2 final.
Con este empate, y sin la diferencia del gol de visitante en esta final, los dos equipos argentinos más importantes de Argentina definirán esta inédita final de Copa Libertadores el próximo 24 de noviembre en el estadio Monumental.
5 muertos y casi 200.000 personas evacuadas es el saldo de gigantesco incendio forestal en California
California amaneció completamente cambiada. La comunidad de la pequeña ciudad de Paradise de 27.000 habitantes quedó devastada por un incendio forestal que se desarrolló la noche del jueves.
Funcionarios de la oficina del sheriff del condado de Butte «localizaron cinco fallecidos en el área de Edgewood Lane en Paradise.
La investigación preliminar reveló que estas víctimas fueron localizadas en vehículos que fueron alcanzados por el incendio Camp», se indicó en un comunicado.
El mayor foco se ubica al norte de Sacramento, en el condado de Buttle, donde el «Camp Fire» arrasó con 280 km2, donde las órdenes de evacuación fueron emitidas.
Otros dos incendios se registran más al sur, en el condado de Ventura, cercano a Los Ángeles, sumando entre ambos 56 km2.
«La magnitud de la destrucción que hemos visto es increíble y desgarradora», dijo Mark Ghilarducci, director de la oficina de emergencia del gobierno del estado. «Sabemos que hay heridos y que se han perdido vidas humanas, que aún estamos determinando».
Tres refugios fueron abiertos para atender a los siniestrados
«Tenemos actualmente unos 105.000 evacuados en el sur de California por los dos incendios Hill y Woolsey, y unos 52.000 en el norte predominantemente cerca de ‘Camp'», añadió.
Ghilarducci advirtió que el estado espera condiciones climáticas de incendios -de fuertes vientos y un clima muy seco- para los próximos días, una mala noticia para los casi 2.000 bomberos que combaten las llamas.
«Camp», contenido apenas en un 5 por ciento, ha destruido 2.000 estructuras y amenaza un total de 15.000.
Carreteras están cerradas y órdenes de evacuación se emitieron en una docena de vecindarios de la ciudad de Paradise, una de las más afectadas, y de Chico.
Tres refugios fueron abiertos para atender a los siniestrados. «Toda la parte inferior de Paradise está totalmente envuelta en llamas», dijo Kevin Winstead, residente de la población cercana de Magalia, a la televisión local KIEM TV. «Todo está envuelto en llamas ahora mismo, no quedará ni una sola casa en pie», dijo. «Estoy devastado».
El otro foco de incendio se desarrolló a pocos kilómetros de Thousand Oaks, donde un exsoldado abrió fuego en un bar el miércoles a la noche dejando 12 muertos antes de suicidarse. California ha sido golpeado desde finales de 2017 por numerosos incendios especialmente violentos, que provocaron una decena de muertes.