miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2064

Facebook elige a Canadá para el lanzamiento de su nuevo servicio de citas

0
La compañía recomendará coincidencias con las que los usuarios ya no son amigos, pero que comparten preferencias de citas, intereses y, si lo desean, amigos o grupos mutuos y eventos

Por: José Rey

Facebook Dating opera con usuarios que crean perfiles en los cuales afirmen que se encuentra separados. El nuevo servicio conectara a personas separadas sin tener amigos en común o no pertenecer a ningún grupo específico.

Mark Zuckerberg está listo para convertirse en el hada madrina de los canadienses divorciados.

Su compañía Facebook Inc. intentará que los usuarios de su plataforma de redes sociales se conviertan en más que amigos con una nueva función de citas que marcará su lanzamiento en Norteamérica y en particular en Canadá.

Facebook Dating, que fue pilotado previamente en Colombia, opera con usuarios que crean perfiles que están separados de sus perfiles de Facebook y que están fuera del alcance de los amigos.

La compañía recomendará coincidencias con las que los usuarios ya no son amigos, pero que comparten preferencias de citas, intereses y, si lo desean, amigos o grupos mutuos y eventos.

La aplicación, apoyará conversaciones de solo texto entre personas en un esfuerzo por minimizar los «encuentros casuales» mediante la creación de relaciones a largo plazo en su lugar e intentará reducir la las personas inescrupulosas que utilizando una identidad falsa en línea engañan a los otros con falsos intereses de vivir una relación amorosa, robando información de los usuarios del perfil en Facebook.

«Realmente estábamos pensando en cómo las experiencias poco auténticas hacen que las citas en línea sean realmente difíciles … y evitamos que las personas confíen en las citas en línea y formen una conexión significativa», dijo Charmaine Hung, gerente del programa técnico de Facebook Dating. «Queríamos asegurarnos de que pudieras construir esa confianza con alguien».

El despliegue canadiense de Facebook Dating se produce cuando el gigante de la tecnología se ve envuelto en preocupaciones de privacidad luego de una serie de violaciones de datos. El perfil más alto llegó el invierno pasado, cuando la compañía admitió que los datos de hasta 50 millones de usuarios de Facebook fueron mal utilizados por la firma de análisis Cambridge Analytica. La privacidad del usuario estuvo nuevamente en riesgo este mes de septiembre cuando la compañía reportó una brecha de seguridad importante en la cual 50 millones de cuentas pueden haber sido accedidas por atacantes desconocidos.

Algunos expertos dijeron que la oferta de citas planteará sus propios problemas de privacidad y es poco probable que alivie las preocupaciones sobre la plataforma, incluso si Zuckerberg afirmó anteriormente que «hemos diseñado esto teniendo en cuenta la privacidad y la seguridad desde el principio».

Según informe, el CIBC se encuentra entre las principales marcas utilizadas en los ataques de suplantación de identidad en Norte America

0
El Banco Imperial de Comercio de Canadá es una de las marcas más utilizadas por los cibernéticos en los ataques de suplantación de identidad en Norte América

El Banco Imperial de Comercio de Canadá es una de las marcas más utilizadas por los cibernéticos en los ataques de suplantación de identidad en Canadá, con un aumento de más del 600% en intentos de correo electrónico falso en el tercer trimestre, según un análisis realizado por una firma de seguridad de correo electrónico.

La investigación de Vade Secure muestra que durante ese período CIBC fue la única compañía canadiense entre las 25 marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes que intentan engañar a las personas para que entreguen sus credenciales y datos confidenciales, según el motor de la compañía con sede en Francia.

Según el análisis, el banco con sede en Toronto se ubicó en el puesto 25 y utilizó un promedio de 5.3 nuevos enlaces de suplantación de identidad por día durante el tercer trimestre, un aumento de más del 622 por ciento respecto al trimestre anterior.

El director ejecutivo de la empresa de seguridad de correo electrónico, Adrien Gendre, dijo que cada uno de estos enlaces, que normalmente imitan a las páginas web oficiales, puede enviarse a miles de usuarios.

No está claro qué hay detrás del aumento en la actividad de suplantación de identidad, pero un factor podría ser el lanzamiento de CIBC de su marca de banca directa Simplii Financial el año pasado, dijo Gendre. Cuando los usuarios están menos familiarizados con las interacciones que se esperan, son más fáciles de engañar con un correo electrónico falso, dijo.

Vade Secure, con sede en Lille, Francia, protege a más de 500 millones de bandejas de entrada y sus conclusiones se basaron en los ataques de suplantación de identidad detectados por su plataforma de inteligencia artificial.

CIBC dijo que “la seguridad cibernética es un espacio en evolución que supervisamos de cerca. «Tenemos varias capas de seguridad e invertimos continuamente para proteger a nuestros clientes», escribió el portavoz Tom Wallis en un comunicado.

El análisis de la empresa de seguridad por correo electrónico se produce a medida que los bancos canadienses continúan aumentando sus gastos en tecnología, incluidas las defensas de seguridad cibernética, y meses después de que BMO y Simplii dijeran que miles de clientes pueden haber tenido datos personales y financieros comprometidos.

En mayo, BMO dijo que los piratas informáticos se contactaron con el banco que afirmaba estar en posesión de los datos personales de menos de 50,000 clientes, y que el ataque se originó fuera de Canadá. Al mismo tiempo, Simplii también advirtió que los «estafadores» pueden haber accedido a cierta información personal y de cuenta de aproximadamente 40,000 clientes.

Los tres objetivos principales en los ataques de phishing en América del Norte durante el tercer trimestre fueron Microsoft, PayPal y Netflix, pero otros grandes bancos canadienses también se encontraban entre las 86 marcas rastreadas por Vade Secure.

Exsoldado norteamericano es el autor del atentado en California que dejo 12 muertos

0

La Policía responsabilizó al exmarine Ian David Long que abrió fuego en el Borderline Bar and Gri.

Un exsoldado armado con una pistola mató a 12 personas al abrir fuego la noche del miércoles en un bar abarrotado de estudiantes cerca de Los Ángeles, en el segundo tiroteo en Estados Unidos en menos de dos semanas.

El hombre, que se habría suicidado, ingresó poco antes de las 11:30 pm al Borderline Bar and Grill, donde se celebraba una fiesta estudiantil a la que asistían «varios cientos» de jóvenes, declaró el capitán Garo Kuredjian, de la oficina del Sheriff del Condado de Ventura.

El sheriff del Condado de Ventura, Geoff Dean, describió a la prensa «una escena horrible» con «sangre por todos lados».

Dean precisó que entre las víctimas figuran 11 personas que se encontraban en el bar y un policía, identificado como Ron Helus, que intervino en la escena.

En una rueda de prensa, Dean identificó al atacante como Ian David Long, un exmarine de 28 años conocido por la Policía.

Fue hallado muerto en el lugar. «Creemos que se disparó», dijo Dean.
Long estaba armado con una pistola Glock comprada legalmente, y equipada con un cargador más grande que el de diez balas para el que está normalmente concebida, explicó.

En el lugar, Jason Coffman esperaba por noticias de su hijo Cody, de 22 años.

«La última vez que lo vi, me dijo adiós y se fue al Borderline», dijo sollozando a periodistas.

Unos minutos más tarde recibió una llamada telefónica y se hundió en lágrimas.

El ataque también dejó un número indeterminado de heridos, que fueron admitidos en varios hospitales de la zona.

Según Los Angeles Times, 18 personas recibían cuidados médicos tras resultar con lesiones al escapar en medio del tiroteo, pero no se trataba de heridas de bala en esos casos.

Varios testigos que se hallaban en el Borderline describieron un hombre imponente, completamente vestido de negro, con lentes, barbudo o con el rostro tapado por una bufanda negra, según los testimonios, y con una pistola de grueso calibre.

Con la investigación en curso, «nada me lleva, a mí o al FBI, a pensar que existe un vínculo terrorista», dijo el sheriff Dean.

Dean explicó que la policía ha tenido «contacto con Long a lo largo de los años por eventos menores». En abril, fue atendido por expertos en psicología de la policía por comportarse de «manera irracional», agregó.

“No vimos hacia atrás”

«Sacó un arma y comenzó a disparar», dijo a la AFP Holden Harrah, un joven de 20 años que frecuenta ese bar, detallando que debió «arrastrarse» para escapar y encontrar su auto.

El Borderline Bar and Grill organizaba todos los miércoles noches estudiantiles, abiertas a jóvenes mayores de 18 años, cuando generalmente hay que tener 21 años -la edad legal para beber- para entrar a un bar en Estados Unidos.

Matt Wennerstron, un estudiante de 20 años también asiduo del lugar, dijo que el atacante «hizo tantos disparos como pudo». «Cuando empezó a recargar sacamos a la gente de ahí y no vimos hacia atrás», dijo.

«Disparó mucho, al menos una treintena de veces. Todavía escuchaba los tiros cuando todo el mundo había abandonado el bar», dijo a Los Angeles Times un testigo no identificado.

Otros testigos afirmaron que el atacante había lanzado una bomba de humo.

“Bang, bang”

La mayoría de los testigos citados por los medios estadounidenses eran estudiantes universitarios que describieron escenas de pánico.

«Todo el mundo se tiró al suelo rápidamente. Todo el mundo quería salir lo más rápido posible», declaró a la AFP una joven que escapó junto a una amiga por una ventana de la cocina.

Jasmin Alexander, que estaba con un grupo de 15 amigos en el bar, narró una escena de caos y confusión cuando los disparos empezaron.

«Era un miércoles normal. Estábamos en el bar, divirtiéndonos, bailando», dijo la joven a periodistas tras escapar del tiroteo. «De pronto escuchamos el ‘bang, bang’ de los disparos y se volvió una locura y la gente empezó a empujar».

«Pensamos que era una broma, no lo tomamos en serio al principio porque sonaba como petardos. Y luego todo el mundo se tiró al piso», afirmó.

El presidente Donald Trump escribió en Twitter que había sido informado del «terrible tiroteo».

Estados Unidos es escenario frecuente de tiroteos en lugares públicos. Hace 10 días, 11 personas murieron en una sinagoga en la ciudad de Pittsburgh, en el peor ataque antisemita perpetrado en el país.

Boca y River listos para el primer partido de la serie final de la Copa Libertadores en La Bombonera

0

Boca Juniors y River Plate cumplieron con su penúltimo entrenamiento previo a la primera final que disputarán este sábado por la serie decisiva de la Copa Libertadores 2018. Boca Juniors se entrenó en el complejo anexo a su estadio La Bombonera y la principal preocupación del entrenador Guillermo Barros Schelotto es la recuperación demorada de Pablo Pérez.

El capitán no pudo participar en todo el trabajo táctico de este jueves y las alternativas que maneja el técnico para un eventual reemplazo es el juvenil Agustín Almendra o el experimentado internacional Fernando Gago. La intención es mantener la estructura del mediocampo con el colombiano Wilmar Barrios, el uruguayo Nahitán Nández y un tercer jugador de quite, pero con un poco más de juego ofensivo y, en esta búsqueda, Gago le saca una ventaja a su compañero Almendra.

Así mismo en la lista de 21 concentrados para este trascendental partido fue incluido el colombiano Edwin Cardona, que no había jugado ni un minuto en las semifinales ante Palmeiras y no integró ni el banquillo de relevos en la vuelta disputada en Sao Paulo. Por su parte, River Plate cumplió esta tarde con su primera práctica en el complejo Sofitel Cardales, lugar que siempre elige Marcelo Gallardo en la antesala de los partidos importantes tanto de Copa Libertadores como de Superliga local.

En el planteo táctico de esta tarde el tema a resolver por el entrenador también está en el mediocampo para acompañar a Enzo Pérez, Exequiel Palacios y Gonzalo Martínez con tres aspirantes para una plaza: Bruno Zuculini, Ignacio Fernández y el colombiano Juan Fernando Quintero. Gallardo entiende que será esa la zona clave del primer duelo y por eso ensayó con las tres alternativas para definir este viernes por un esquema.

El propio técnico no podrá estar en la Bombonera el domingo porque deberá cumplir la primera de las cuatro jornadas de sanción que le impuso la Conmebol. Boca Juniors y River Plate jugarán el partido de ida de la final de la Copa Libertadores este sábado a las 17.00 local (20.00 GMT) en la Bombonera. La vuelta será el sábado 24 en el Monumental a la misma hora.

Junior, un paso más cerca de la Copa Sudamericana luego de vencer  2 por 0 a Santafé

0

Con goles de Teófilo Gutiérrez y Marlon Piedrahíta, Atlético Júnior venció 2-0 a Independiente Santa Fe en el partido de ida de la semifinal de la Copa Sudamericana, que se disputó en el estadio El Campín de Bogotá.

El equipo barranquillero salió a manejar la pelota e imponer el ritmo. Ganó la mitad de la cancha con Víctor Cantillo, Luis Narváez y James Sánchez, quienes superaron en todos los aspectos a Diego Guastavino, Luis Manuel Seijas, Yeison Gordillo y Baldomero Perlaza del equipo cardenal

El duelo se desniveló a los 40 minutos, tras una acción en la que James Sánchez le quita el balón en la mitad de la cancha a Seijas y Narváez se la entrega de primera a Jarlan Barrera. El 10 habilita a Teófilo Gutiérrez, quien con categoría eludió a Róbinson Zapata y abrió el marcador.

La celebración se demoró un par de minutos mientras el árbitro uruguayo Esteban Ostojich revisaba el  (VAR) para confirmar que el delantero atlanticense había salido de posición legal.

Tras el descanso, Santa Fe intentó reaccionar, pero un golazo de Marlon Piedrahíta frenó el ímpetu. Arley Rodríguez renunció inexplicablemente a un rebote tras un tiro de esquina y Luis Díaz, en una pared, habilitó al lateral derecho, quien con un potente remate cruzado aumentó la cuenta.

Con la ventaja, Júnior se dedicó a darle trámite al juego, aprovechando el desespero de los albirrojos, que perdieron por expulsión al defensa central Javier López.

El partido de vuelta se disputará el jueves 29 de noviembre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, a donde Santa Fe irá por la hazaña de la remontada ante un Júnior que se fue de El Campín anímicamente muy fortalecido, pero que no se sabe si seguirá en ese mismo nivel dentro de 20 días.

“Fue un triunfo importantísimo, pero la vuelta va a ser igual de difícil. Ellos juegan mejor afuera que de locales”, advirtió el arquero Viera, satisfecho por la superioridad táctica que demostraron sus compañeros.

“Tuvimos una mala noche. En el primer tiempo nos pasó factura el desgaste de los últimos partidos. Va a ser muy difícil, pero creemos en nosotros y tenemos una fe ciega en que podemos darle la vuelta al resultado”, señaló, por su parte, Facundo Guichón, quien agregó que el domingo, ante Millonarios, tendrán otra final, pero para tratar de avanzar a los cuartos de final de la Liga Águila y seguir luchado en ambos torneos.

4 millones de dólares es la suma que Canadá dona a El Salvador, Honduras y Nicaragua para programas contra el abuso sexual y embarazo en niñas

0
En la imagen, Michael Grant, viceministro adjunto para las Américas de Canadá, acompañados por funcionarios del gobierno salvadoreño

El Gobierno canadiense anuncio esta semana que aportará 4 millones de dólares en la implementación del proyecto “Protección de niñas y adolescentes ante la violencia sexual, el embarazo adolescente y uniones tempranas” en los tres países centro americanos.

Michael Grant, viceministro adjunto para las Américas de Canadá, explicó el contexto del donativo y del apoyo al proyecto: “Hace poco más de un año, Canadá adoptó una política feminista con el objetivo de hacer una diferencia en el mundo con respecto a objetivo número cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. Este se refiere a lograr la equidad de género antes del 2030. Por ello, Canadá dirige su cooperación hacia las niñas, a quienes considera “el grupo más vulnerable a la violencia y a las crisis en el mundo”.

El Gobierno de Canadá, considera que las uniones tempranas forzadas y los embarazos adolescentes “afectan de forma adversa la vida y el futuro de las niñas en todo el mundo” afirmo el viceministro Grant.

El 75 %de los fondos fueron destinados a El Salvador el resto a Honduras y Nicaragua. En El Salvador, el dinero servirá para implementar la Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y en Adolescentes en los municipios de: San Miguel, Jiquilisco, Usulután, Izalco, Acajutla, Ahuachapán, Santa Ana, Colón, Soyapango y San Martín.

Entre enero de 2016 y mayo de 2018, el Ministerio de Salud de El salvador brindó atención a 4,554 menores afectadas por abuso sexual. En este lapso, hubo 4,210 atenciones relacionadas a abuso sexual a pacientes mujeres y 344 a pacientes hombres. De esos casos, 3,523 correspondían a pacientes de entre 0 y 17 años, según un reportaje publicado por la Unidad de Datos, Focus Data, el 1 de noviembre.

Datos rápidos:

19,190 niñas y adolescentes de 10 a 19 años de edad resultaron embarazadas en el 2017. Entre ellas más de 2,000 niñas que presentaron denuncia ante la Fiscalía en El Salvador el mismo año por haber sufrido este delito.

Avión de carga se sale de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Halifax

0

Para el vuelo GG4854 de Sky Lease, todo parecía normal en su acercamiento al Aeropuerto Internacional de Halifax, pero el tamaño de la pista no fue suficiente para soportar el aterrizaje de este gigante avión de carga, un Boeing 747-400F.

Durante la aproximación, el controlador de la torre reportó vientos desde 260 ° a 16 nudos, con ráfagas a 21 y preguntó al vuelo si la pista 14 aún era aceptable para realizar el aterrizaje. La pista 14 es una pista de asfalto de 2347 m de largo. Después de recibir una confirmación de la tripulación, el vuelo fue autorizado para aterrizar.

Después de tocar tierra, el avión no pudo detenerse al final de la pista, la aeronave siguió corriendo por una pendiente cubierta de hierba, el Boeing, impactó un conjunto de antenas antes de detenerse unos 200 metros más allá del final de la pista.

No se reportaron victimas en este accidente, pero los cinco tripulantes de la aeronave fueron trasladados al hospital local con heridas leves.

El avión sufrió daños sustanciales. Fotos de la escena muestran que el fuselaje se rompió detrás de las alas. Los motores No.2 y No.3 (ambos internos) se destruyeron y el tren de aterrizaje desapareció.

El perdón de Trudeau a Los judíos

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau

El premier Justin Trudeau pidió perdón en nombre de su país por impedir en 1939 el desembarco de más de 900 refugiados judíos que huían de la Alemania nazi

El primer ministro canadiense, realizo la disculpa oficial de su país por la decisión tomada en 1939 por el gobierno de ese entonces, de no permitir el desembarco de más de 900 refugiados judíos que huían de Alemania a bordo del trasatlántico «St Luis» que ya había sido rechazo por Estados Unidos, Cuba y algunos países de América Latina.

79 años después, el primer ministro Justin Trudeau se disculpó este miércoles ante al Congreso de aquella controvertida decisión del gobierno de entonces en la antesala de la II Guerra Mundial. Una disculpa oficial que fue secundada por las demás fuerzas políticas. “En 1939, Canadá rechazó a 907 refugiados judíos considerados como indignos de tener un hogar o de recibir nuestra ayuda. Presento directamente las disculpas oficiales del Gobierno de Canadá a los pasajeros del MS St. Louis y a sus familias por esta injusticia”.

Trasatlántico «St Luis»

Uno de los invitados especiales a la sesión parlamentaria fue Ana Maria Gordon, con apenas cuatro años de edad, una de las 907 personas que viajaban en el barco MS St Louis. Tras el rechazo canadiense, ella y sus padres se instalaron en Holanda, pero fueron detenidos poco tiempo después por las fuerzas alemanas. El padre fue enviado al campo de concentración de Buchenwald; la niña y la madre estuvieron en el de Ravensbruck. “Nos salvamos los tres de milagro”, declaró a la cadena CBC Ana Maria Gordon, quien vive desde hace varias décadas en Toronto.

“No podemos olvidar lo que ocurrió”, recalcó luego de expresar sus temores por el clima de intolerancia que se pasea hoy en día en varios países del mundo. A este respecto, el primer ministro evocó el atentado a la sinagoga de Pittsburgh que dejó 11 víctimas. “El antisemitismo y otras formas más de xenofobia no tienen cabida en Canadá o en el mundo”, añadió Trudeau.

El MS St. Louis partió del puerto de Hamburgo el 13 de mayo de 1939, con centenares de pasajeros que huían del nazismo. No pudieron desembarcar como refugiados tanto en Cuba como en Estados Unidos. La embarcación se dirigió posteriormente a Canadá. Un grupo de intelectuales y religiosos pidió a Mackenzie King, primer ministro en aquel entonces, que brindara protección a los judíos. Sin embargo, King rechazó la solicitud. El MS St. Louis estaba ya a pocos kilómetros de Halifax (Nueva Escocia).

Bélgica, Reino Unido, Francia y Holanda aceptaron recibirlos. No obstante, conforme el ejército nazi fue invadiendo territorios, su seguridad volvió a estar en riesgo. 254 de los 907 tripulantes del MS St Louis fueron exterminados. “Mientras nos batíamos por la democracia en el extranjero, estábamos rechazando a las víctimas de Hitler en nuestro país”, manifestó Trudeau ante los legisladores. De acuerdo a los historiadores Irving Abella y Harold Troper, Canadá recibió a unos 5.000 refugiados judíos entre 1933 y 1945, cifra sumamente baja comparada con las de otros países que en esos años fungieron como tierra de asilo.

¿CAISTE EN LA TRAMPA DE MIEL?

0

@NataliaGnecco
“Hacía mucho tiempo no me sentía enamorada. Cada vez que hablaba con Marc encontraba muchas cosas en común, comenzando por nuestros trabajos absorbentes, el divorcio, los compromisos familiares y las ganas de amar a alguien.

Poco a poco fui cayendo en la trampa: sabía dónde trabajaba, mis rutinas, mis amigos, los lugares que frecuentaba, le mandaba fotos de mi hijo, de mis restaurantes preferidos, conciertos, compras etc.
Teníamos planes para vernos pronto en República Dominicana, pero empecé a notar que se contradecía y al tratar de confirmar en internet la información que me daba era como si fuera un fantasma. No había rastro de él por ninguna parte, solo su perfil de Instagram, porque aseguraba que desea emprender una nueva vida…

Ante mis cuestionamientos sobre sus viajes de trabajo, los videos con su hijo que nunca me enviaba, un día me escribió para decirme que había perdido su trabajo, además le habían descubierto un cáncer muy agresivo a su madre y necesitaba urgentemente que le prestara 10 mil dólares.

En ese momento me caí de la nube, solo teníamos un mes de conocernos, me di cuenta que tanta belleza era mentira, porque se trataba de una extorsión y lo bloqueé muerta del susto porque sabía demasiado sobre mí. Lo reporté por falsa identidad en Instagram y estaba tranquila porque nunca compartí ni fotos, ni videos íntimos con él. Tuve mucha suerte”.
La experiencia de Angélica, administradora de 40 años se suma a la de muchas otras mujeres y hombres no tan afortunados que han caído rendidos ante la famosa “honey tramp”, pagando grandes cantidades de dinero por extorsiones, producto de una relación amorosa que se inicia en redes sociales. ¿Pero por qué caen adultos en la trampa de miel con tanta facilidad? ¿Acaso es falta de malicia?

Roberto, un experto en crimen cibernético que prefiere mantener su nombre en el anonimato, me informa que estos estafadores son muy ágiles, poseen mucha información de las víctimas y saben cómo engancharlas emocionalmente, por eso hacen parte de lo que se conoce como ingeniería social, un término utilizado para una amplia gama de actividades maliciosas realizadas a través de interacciones humanas.

SE (Social Engineering) o ingeniería social utiliza la manipulación psicológica para engañar a los usuarios para que cometan errores de seguridad o divulguen información confidencial, hay que entender que son expertos y pueden envolver a sus víctimas con mucha astucia. Los ataques de ingeniería social ocurren en varios pasos.

Un perpetrador primero investiga a la víctima para recopilar la información de fondo necesaria, como los posibles puntos de entrada y los débiles protocolos de seguridad necesarios para proceder con el ataque. Luego, el atacante se mueve para ganarse la confianza de la víctima y proporcionar estímulos para acciones posteriores que rompen las prácticas de seguridad, como revelar información confidencial u otorgar acceso a recursos críticos.

Existen alrededor de 12 tipos de ataques de SE como hostigamiento, suplantación de identidad o phishing; spear phishing, pretexting, scareware, hundimiento de agua, robo por desviación, navegación, rouge, Quid pro quo y honey trapping, (trampa de miel) éste último que reporta Angélica es uno de los métodos más populares, pues con la llegada de eHarmony, OKCupid, Tinder y otros servicios de citas, más personas están creando un perfil en línea. Sin embargo, no todos son verdaderos y esto se aplica también para Instagram y Facebook, donde los casos de phishing están en auge.

Helena, publicista de 34 años confiesa: “a veces las mujeres nos desesperamos con la presión social, pareciera que estar solas es un delito, así seamos trabajadoras, independientes, equilibradas, pero si por X ó Y razón no tenemos pareja, la familia, los amigos, los colegas del trabajo se confabulan para decirte: “tan bonita y tan sola, entra a Tinder, hay que ayudarse, consíguete un novio virtual, muchas se han casado y están felices, etc, etc”. Fue así como Martha, una amiga que vive en Atlanta cayó en la trampa y pidió un préstamo por una millonada para ayudarle a su “noviecito virtual” a pagar un abogado que le ayudara a entrar de nuevo a Estados Unidos, para poderse casar con ella. El tipo se esfumó una vez que consiguió el dinero.”

Por su parte Miguel, un experimentado webmaster cuenta que el mercado ofrece ahora tantos aplicativos gratuitos que cometemos el error de dejar un correo y nuestro password, cuando descargamos el “regalito”, por eso en Canadá existe una campaña para alertar a los usuarios que pueden ser presa fácil para los ingenieros sociales. El texto del mensaje dice: “hola Miguel, al descargar el APP y darnos tus datos, hemos podido acceder a tu celular, sabemos todos tus secretos, las páginas porno que visitas, hemos grabado lo que haces en privado y vamos infectar el celular con un virus mortal sino transfieres U$ 800 a nuestra billetera Bitcoin… Siempre debes pensar en tu seguridad. Esperamos que este caso te enseñe a guardar secretos. “

Los adolescentes no se salvan
Mónica, de 45 años tiene una hija de 15 y a pesar que le advierte con frecuencia que no debe hablar con extraños en las redes, siente que no es suficiente. “mi hija es muy juiciosa, obediente, buena estudiante, no tengo queja de ella, pero no me cree cuando le insisto en que no publique tanta información en las redes, porque hay mucho peligro. Tiene que decirle alguien más, para que se concientice, porque Tatiana piensa que yo exagero”.

La mamá de Tatiana no está lejos de la realidad, los jóvenes también caen en la trampa de estos depredadores, por eso la campaña “Say No” de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) está siendo divulgada en varios idiomas, pues atraer a usuarios de internet ingenuos hacia relaciones románticas falsas para buscar amor en línea se ha convertido en una tendencia, que también se conoce como Catfishing.

Los delincuentes se acercan a los jóvenes de manera virtual para obtener fotos sexuales o videos íntimos. El primer paso es hacerlos sentir especiales, simulando ser un amigo/ amiga, luego les dicen cosas bonitas para ganarse la confianza, hasta llegar a una conversación “caliente” y realizar actos íntimos en línea. Una vez que se apoderan del material, pueden exigirles que les envíen más o pedir dinero, amenazando con publicar las imágenes en internet o compartirlas con amigos y familiares si no haces lo que dicen. Además, usan métodos de persuasión eficaces para hacer sentir culpable a sus víctimas y evitar que reciban ayuda.

Mientras la Europol se encarga de informar que la coerción y extorsión sexual en línea son un crimen, en Colombia existe un Centro Cibernético, con un CAI virtual, que también se encarga de advertir a jóvenes y adultos para que no caigan en la trampa, con mensajes en las redes como:
“El estafador “Romeo” contacta a su víctima “Julieta”, crea un lazo afectivo y le pide dinero aprovechándose de sus sentimientos #Estafa”
“Si usted está solo(a) en #AmoryAmistad, no se afane buscando príncipes/princesas por Internet: Un amor virtual podría convertirse en un problema real cuando compartimos fotos/videos íntimos ¿Realmente es quien dice ser? #Grooming”.

¿Qué hacer?

El Centro Cibernético de la Policía Nacional recibe denuncias y lo más importante brinda apoyo a las víctimas, pues lidiar con el sentimiento de impotencia es difícil y a veces la culpabilidad es tan grande que hay jovencitas que se han suicidado a causa de la extorsión.

Asimismo, el FBI cuenta con una página muy ágil para presentar las denuncias, se trata del Centro de Denuncia de Delitos en Internet. El IC3 acepta quejas de delitos en línea por Internet de la víctima real o de un tercero al demandante y son claros al advertir que pueden procesar mejor la queja si reciben información precisa y completa, por eso solicitan desde el nombre de la víctima, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta detalles específicos sobre cómo ha sido victimizada.

El IC3 se fundó en mayo de 2000 como un centro para recibir quejas sobre crimen en internet, hasta la fecha se han presentado 4.063.933 denuncias. De 2013 a 2018, se han recibido en promedio 284.000 denuncias por año de víctimas de todas partes del mundo, para un total de 1.420.555 y $5.52 billones de dólares en pérdidas.

Los denunciantes deben tomar acciones para evitar futuros fraudes, como contactar a los bancos, empresas y / o agencias de crédito para bloquear o congelar cuentas y presentar cargos para intentar la recuperación de fondos perdidos. Las víctimas deben ser diligentes en la revisión de los informes de crédito para argumentar cualquier transacción no autorizada y también se les recomienda tener servicios de monitoreo de crédito.

Por último, la recomendación es estar atentos a nuestra seguridad en el internet, sin importar la edad. Así como Angélica casi cae en la trampa, hay demasiadas mujeres con perfiles falsos que usan para ganar dinero, dirigir a los hombres a sitios de pornografía paga, sitios web personales; o simplemente les piden dinero directamente a sus víctimas.
Desafortunadamente, falta mucho aún para que la industria de citas en línea haga un esfuerzo para depurar sus sitios web y en cuanto a las redes sociales reportar a alguien no tiene gran repercusión aún, por eso es muy factible que tanto hombres como mujeres continúen cayendo en la trampa de la ingeniería social.

Fotos. Reader’s Digest, La Prensa techtheseout.com, haber.sol.org.tr, Nancy Nichols,
Sarcasm, SBS, flexi.shoes

 

Caravana de refugiados centroamericanos, un reto para las leyes migratorias norteamericanas

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Se espera que una caravana de entre 3.500 y 7.000 refugiados de América Central llegue hasta la frontera entre México y Estados Unidos en las próximas semanas, a pesar de que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que impedirá que ésta entre al territorio de su país.

No obstante, en virtud de sus obligaciones internacionales, al igual que la obligación que tiene Canadá con los refugiados, el gobierno de los Estados Unidos está forzado a permitir que los migrantes ingresen a su territorio, ya que de no hacerlo sería una violación bajo el derecho internacional.

Los orígenes exactos de la caravana no están del todo claros. Se ha dicho que el 12 de octubre, un grupo de 160 personas se reunió en una terminal de autobuses en San Pedro Sula, Honduras, para emprender una caravana hacia el norte huyendo del desempleo y la amenaza de violencia en Honduras.

Los detalles de la caravana se difundieron rápidamente a través de Facebook y, en la mañana del 13 de octubre, el número del grupo que huía era ya de 1.000 personas. Desde entonces, han cruzado a Guatemala y México con miles de personas más que se les unen en el camino.

El gobierno hondureño dice que el excongresista opositor y activista de temas migratorios Bartolo Fuentes inició el grupo.

La caravana que se dirige hacia los Estados Unidos ahora está compuesta por miles de refugiados de América Central. A partir del 22 de octubre, las Naciones Unidas estimaron el número en cerca de 7,000 personas, mientras que la UNICEF dice que hay 2,300 niños en el grupo. El gobierno mexicano ha calculado el número de personas en la caravana a un número menor de 3,600, aunque el dato exacto se desconoce ya que el grupo se ha separado. También se han formado dos nuevos grupos en los últimos días, uno ha salido de Honduras con alrededor de 1,000 personas y otro de El Salvador, con una cantidad similar.

La mayoría de las personas que se unen a la caravana esperan una vida mejor en los EE. UU. o México, otras simplemente huyen de la violencia en sus países de origen y esperan solicitar asilo en los EE. UU.

Según la ONU, 1,500 personas de la caravana ya han presentado solicitudes de asilo en México, al tiempo que alrededor de 3,000 también han regresado a Honduras.

Personas huyendo de América Central hacia los Estados Unidos no es algo nuevo. Lo que es nuevo es la organización de una caravana tan masiva de personas que viajan juntas, al parecer porque viajar en grupos grandes ofrece protección contra los problemas asociados con la huida. Porque hacer el viaje solo a los Estados Unidos desde América Central en busca de una mejor vida o asilo es un viaje muy peligroso.

Esto no quiere decir que la caravana sea una fiesta. De ninguna manera. La caravana ha estado viajando aproximadamente 20 millas por día y sólo ha sido ralentizada por el clima extremo. Han estado durmiendo en las calles y confiando en donaciones de comida, agua y transporte dado por la gente local en el camino. Ha habido enfrentamientos con los policías en los cruces fronterizos entre Guatemala y México, donde ha habido violencia y varias personas han resultado heridas.

También, ha habido dos muertes confirmadas: un hombre de 21 años de Honduras que se cayó de un camión en México, y un hombre de 26 años que recibió disparos de balas de goma en México y que murió en el hospital.

El presidente Trump ha expresado su oposición a permitir que el grupo ingrese a los Estados Unidos. Calificó como «ilegal» la entrada de la caravana en los Estados Unidos y amenazó con cortar la ayuda extranjera a los países de origen de los solicitantes de asilo.

En sus discursos de campaña, el presidente Trump había ofrecido frenar la inmigración ilegal, era una de sus promesas. Ahora, al momento en que los Estados Unidos enfrenta las elecciones de mediano plazo el próximo 6 de noviembre, y ante la perspectiva de que su partido sea derrocado por los demócratas en la Cámara de Representantes, Trump ha culpado a los demócratas por la crisis fronteriza.

El presidente Trump también ha twitteado que en la caravana vienen «criminales y personas desconocidas del Medio Oriente”, algo que ha resultado ser completamente falso.

Pero tal y como dije al principio, los EE. UU. tienen la obligación legal de permitir la entrada a quienes viajan en la caravana y presenten una solicitud de asilo en la frontera diciendo que tienen temor a la violencia en sus países de origen.

Esto, porque los Estados Unidos son signatarios de la Convención de Refugiados de 1951 y del Protocolo de 1967 sobre el Estatus de los Refugiados. Y como tal, tiene la obligación como país, de conformidad con el derecho internacional, de permitir que las personas soliciten protección en los EE. UU. debido a un temor fundado de persecución.

Aunque México también es signatario y tiene la obligación de ofrecer protección a los refugiados en virtud del derecho internacional, no existe ninguna obligación de que los migrantes tengan que solicitar protección en México. La excepción seria si hubiese algún acuerdo de «tercer país seguro» vigente, pero tal acuerdo no existe entre México y los Estados Unidos.

  1. UU. y Canadá sí tienen un acuerdo de tercer país seguro, por lo que según la ley de inmigración de los EE. UU., una persona debe buscar la condición de refugiado en el primer país al que llega, ya sea EE. UU. o Canadá.

En la primavera pasada, la administración de Trump comenzó una propuesta para un acuerdo de este tipo con México luego de que otra caravana de migrantes se acercara a su frontera vía México, pero el acuerdo fue rechazado por el ministro de Relaciones Exteriores de México en julio, cuando se reunió con el secretario de seguridad nacional de Estados Unidos. Muchos cuestionan si México incluso cumpliría con los estándares para tal designación dados los altos índices de criminalidad y preocupaciones de seguridad.

Ante esta situación, más de 5,200 soldados han sido enviados por el presidente Trump para asegurar la frontera con México a medida que se acerca la caravana. El presidente estadounidense ha estado hablando de la caravana en sus mítines de campaña de cara a las votaciones del 6 de noviembre, haciéndole un llamado a los marchantes para que regresen a sus países de origen aduciendo que se les negará la entrada a los Estados Unidos a menos que lo hagan de forma legal.

Pero todo esto es pura retórica, dado que las personas que vienen en la caravana tienen el derecho legal de ingresar a los Estados Unidos para solicitar asilo en virtud del acuerdo internacional. Además, a partir de la semana pasada, los funcionarios estadounidenses han estado diciendo que no tendrán un rol activo en la aplicación de la ley con la caravana, sino que enviarán ingenieros, pilotos y otro personal de apoyo para lidiar con el control de masas en el lado estadounidense de la frontera.

En las próximas semanas todos estaremos atentos para ver cómo se trata a la caravana de refugiados de Centroamérica cuando intenten ingresar a los Estados Unidos, con la esperanza que el tratado tenga más peso que las elecciones.