sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2050

700 es el número de curas católicos acusados de abuso sexual contra menores en Illinois

0
Los resultados provisorios de una investigación que comenzó en agosto encontraron que en las seis diócesis del estado habría al menos 685 sacerdotes y miembros del clero acusados.

Las diócesis de Illinois publicaron los nombres de 185 curas involucrados en acusaciones serias, pero el examen de sus archivos reveló que habían sido notificados de «acusaciones contra al menos 500 curas más», escribió la fiscal en un informe preliminar.
Cerca de 700 curas católicos han sido acusados de abuso sexual contra menores en las últimas décadas en Illinois, reveló este miércoles Lisa Madigan, fiscal de este estado del centro-oeste de Estados Unidos.

Los resultados provisorios de una investigación que comenzó en agosto encontraron que en las seis diócesis del estado habría al menos 685 sacerdotes y miembros del clero acusados.

En una declaración mordaz, la oficina de la procuradora general criticó el manejo de las acusaciones de abuso por parte de la Iglesia, diciendo que faltaban las investigaciones, y en muchos casos las autoridades policiales y de bienestar infantil ni siquiera fueron notificadas.

«Las etapas preliminares de esta investigación ya han demostrado que la Iglesia Católica no puede controlarse a sí misma», dijo Madigan.
Añadió que la iglesia no había proporcionado «un informe completo y preciso de todos los comportamientos sexuales inapropiados que involucran a los sacerdotes en Illinois».

La investigación de Illinois fue motivada por un amplio informe del gran jurado en agosto que reveló acusaciones de pedofilia creíbles contra más de 300 sacerdotes e identificó a más de 1.000 víctimas de agresiones sexuales infantiles encubiertas durante décadas por la Iglesia Católica en el estado de Pensilvania.

En octubre, las autoridades federales abrieron por primera vez una investigación sobre el abuso del clero. Las diócesis del estado informaron haber recibido citaciones del gran jurado federal para producir informes.

Impactante y largamente esperado

La Arquidiócesis de Chicago, la más grande de Illinois, respondió al informe de Madigan insistiendo en que todas las denuncias de abuso se investigan y se informan a las autoridades.

«Desde 2006 hemos publicado los nombres de los sacerdotes diocesanos sobre los que pesan alegatos fundamentados de abuso, y en 2014 publicamos más de 20.000 documentos de los archivos de estos sacerdotes», señaló la archidiócesis en un comunicado.

Sin embargo, la oficina de Madigan aseguró que a menudo las acusaciones de abuso no han sido investigadas adecuadamente. Una de las razones de esa falta de acción es que el acusado había fallecido o ya había renunciado.

«Este informe es impactante y es exactamente lo que esperábamos», dijo a la AFP Zach Hiner, director ejecutivo de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP).
Una presión en aumento

Desde que se abrió la investigación en el estado, las diócesis han sumado a otros 45 miembros del clero a sus listas oficiales de acusados sospechados con razones consistentes de haber cometido abuso sexual infantil, según la oficina de Madigan.

La fiscal general anticipó que se divulgarán más nombres a medida que se profundice la investigación. «Las denuncias de abuso sexual a menores, incluso si derivan de una conducta que ocurrió hace muchos años, no pueden ser tratadas como meros asuntos internos», dijo Madigan.

La Iglesia Católica ha sido golpeada por una serie de escándalos de abuso infantil en los últimos años, con denuncias generalizadas de encubrimiento. La presión pública ha ido aumentando sobre sus instituciones.
Este mes, las autoridades de la orden jesuita que supervisaron al menos 40 estados de Estados Unidos dieron a conocer los nombres de más de 240 de sus miembros que han sido acusados de abuso, entre ellos decenas de sacerdotes objeto de múltiples denuncias.

Los jesuitas constituyen la orden religiosa masculina más grande de la Iglesia Católica, con unos 16.000 miembros en todo el mundo que no están directamente bajo la jerarquía de la Iglesia. En Estados Unidos y Canadá operan 30 colegios y 81 escuelas.

Netanyahu y Trump mantendrán su posición política contra Irán ante la salida de las tropas norteamericanas de Siria

0
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acordó hoy con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantener la coordinación contra Irán, tras el anuncio de la salida de tropas estadounidenses de Siria.

Ambos líderes hablaron por teléfono sobre «las formas de continuar la cooperación entre Israel y Estados Unidos contra la agresión iraní», indicó en un comunicado la oficina del primer ministro.

Netanyahu advirtió esta mañana de que tomarán «medidas muy firmes contra los intentos de Irán de atrincherarse en Siria», temor que ha aumentado ante la retirada de 2.000 soldados estadounidenses que luchan en ese país contra el grupo terrorista Estado Islámico.

«En ninguno de estos sectores tenemos la intención de disminuir nuestros esfuerzos; los intensificaremos. Y sé que lo hacemos con todo el apoyo y respaldo de Estados Unidos», declaró el jefe de Gobierno antes de su conversación con el presidente estadounidense.
Israel había sido informado previamente de la decisión de la Casa Blanca de salir de Siria, donde interviene desde 2014 en la coalición internacional contra el terrorismo yihadista.

El temor israelí es que la salida de EEUU permita al presidente Bashar al Assad y, por tanto, a las fuerzas aliadas iraníes y la milicia chií libanesa Hizbollah tener mayor control del país.

Hasta ahora, Israel ha mantenido cierta libertad de actuación en Siria mediante bombardeos contra objetivos para impedir que Teherán afiance su presencia militar en el país vecino.

«Nica Act» la ley del principio del fin del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua

0
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y Daniel Ortega presidente de Nicaragua

El presidente estadounidense Donald Trump firmó  una ley conocida como «Nica Act» que limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales y aumenta las presiones sobre el gobierno de Daniel Ortega acusado de reprimir a la oposición.

Trump indicó en un comunicado que firmó la ley que busca condicionar a la aprobación de Estados Unidos de todo préstamos que Managua gestione ante instituciones financieras internacionales. Además establece sanciones a personas vinculadas directamente con el gobierno.

La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, impulsora de la iniciativa, celebró la aprobación de la ley, que cerró así un largo tránsito por el Congreso.
«En un momento en que el pueblo de Nicaragua sufre ya desde hace 8 meses la represión de Ortega y sus cómplices, el presidente promulgó mi #NICAAct como ley para hacer que el régimen rinda cuentas», dijo en Twitter la congresista, que con esta ley sella su carrera política, ya que se jubila en esta legislatura.

Las protestas antigubernamentales en Nicaragua, que han dejado 320 muertos según grupos humanitarios, y 198 según las autoridades, se iniciaron el 18 de abril contra una fallida reforma al seguro social, y evolucionaron hacia un movimiento para pedir la salida de Ortega, un exguerrillero a quien sus críticos acusan de instalar una dictadura junto con su esposa Rosario Murillo.
Presionado por las demandas de la comunidad internacional, Ortega endureció sus posición esta semana, expulsando a dos misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Además la policía allanó y ocupó las oficinas del diario digital Confidencial y las instalaciones de los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche, del periodista opositor Carlos Fernando Chamorro

Maduro vuelve a irrespetar de palabra al presidente colombiano, esta vez lo llamo “pelele, esclavo y arrastrado ”

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió hoy a proferir insultos contra su par colombiano, Iván Duque, al llamarlo esclavo y arrastrado «del imperio norteamericano», en alusión al Gobierno de Estados Unidos.

«Es un vasallo del imperialismo norteamericano. Iván Duque, un arrastrado del imperialismo norteamericano, un vasallo, un esclavo, un pelele del imperio norteamericano», dijo Maduro eufóricamente durante un acto político en Caracas que fue transmitido de forma obligatoria por toda la radio y televisión nacional.

El líder chavista insistió en acusar a Duque de estar tras supuestos planes para derrocarlo y aseguró que 80 % de los venezolanos repudia cualquier intervención extranjera en asuntos internos del país petrolero.

«No necesitamos a la oligarquía colombiana y a Iván Duque de metiche (metido) en Venezuela, opinando (…) fuera de aquí, Iván Duque», reiteró.

El pasado lunes, Maduro acusó al mandatario colombiano de dirigir personalmente acciones militares contra la llamada revolución bolivariana por lo que pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) prepararse para defender y atacar.

«Eres responsable por tu ambición, por tu egoísmo, por tus odios contra Venezuela, por tu inmadurez Iván Duque, no estás preparado para ser jefe de Estado, no estás preparado para ser presidente de Colombia y ya toda Colombia lo sabe», dijo entonces el gobernante.

En esa oportunidad pidió a los militares venezolanos desarrollar labores preventivas ante «cualquier movimiento extraño de grupos paramilitares o infiltrados que pueda haber por aquí o por allá», y labores defensivas para «defender cada palmo del territorio nacional de los enemigos de la patria».

Además, ordenó a la FANB preparar «meticulosamente» labores ofensivas «para ir al corazón del enemigo que ose tocar la tierra venezolana» y «arrancarle el corazón al enemigo en su propio territorio»; aunque dijo esperar que esta medida no sea necesaria nunca.

El Gobierno venezolano denunció este mes que más de 700 «mercenarios» están siendo entrenados en Colombia para simular ataques venezolanos contra las fuerzas del orden en el país vecino y que esto genere una «desestabilización» que justifique la intervención extranjera.

El 21 de enero es la cita ante la corte para Cristiano Ronaldo, por evasión fiscal en España

0

La audiencia se realizará el 21 de enero de 2019 en virtud del pacto al que el futbolista llegó con la Fiscalía de Madrid y con el Ministerio Hacienda, por el que reconoció haber cometido cuatro delitos fiscales entre 2011 y 2014.

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará el próximo 21 de enero a Cristiano Ronaldo, que probablemente será condenado a dos años de cárcel y a una multa de 18,8 millones de euros en virtud del pacto al que llegó con la Fiscalía de Madrid y con Hacienda, por el que reconoció haber cometido cuatro delitos fiscales entre 2011 y 2014.

La Audiencia se ha fijado para ese día, a las 9.50 a.m.  el juicio al exfutbolista del Real Madrid, ahora en la Juventus de Italia,  acusado de cuatro delitos contra la Hacienda Pública.

En el juicio, que solo durará un día, Ronaldo deberá aceptar los hechos. Aun así, el futbolista  no tiene por qué acudir personalmente a la audiencia, ya que puede solicitar al juez declarar por videoconferencia, según apuntan otras fuentes del proceso.

En un primer momento, la Fiscalía cifró en 14,7 millones de euros el fraude tributario, pero, tras el acuerdo con Ronaldo, lo rebajó a 5.7 millones de euros.

En cualquier caso y siempre en virtud del pacto del futbolista con el Ministerio Público y Hacienda, éste deberá pagar casi 19 millones entre intereses y multas.

De esta forma, el caso de Ronaldo se suma al de otros de futbolistas como Luka Modric, Marcelo, Radamel Falcao García, Angel Di Maria o Javier Mascherano, que también han incurrido en delitos contra la Hacienda Pública y han llegado a acuerdos con la Fiscalía de cara a reducir posibles penas.

En el caso de Ronaldo, la Fiscalía cree que se aprovechó de una estructura societaria creada en 2010 para ocultar al fisco las rentas generadas en España por los derechos de imagen, algo que supone un incumplimiento «voluntario» y «consciente» de sus obligaciones fiscales en España.

Además, el Ministerio Público asegura que Ronaldo presentó en su declaración del IRPF de 2014 una rentas de fuente española entre 2011 y 2014 de 11,5 millones de euros, cuando las rentas verdaderamente obtenidas fueron de casi 43 millones de euros.

Por último la Fiscalía señala que Ronaldo no incluyó «voluntariamente» unos ingresos que Hacienda cifra en 28,4 millones de euros por derechos de imagen a otra sociedad a la que ya había cedido estos derechos entre 2015 y 2020 llamada Adifore Finance LTD que sólo operaba para territorio español.

De agencias

Si usted es indocumentado y lo detiene la policía, lo mejor es que colabore con ellos

0
Este tipo de recomendaciones las hacemos cada año principalmente en esta época, dado que algunas personas se olvidan de ello y porque también continúan llegando hispanos procedentes de América Latina, muchos de los cuales, ante las dificultades para obtener la residencia permanente en el país, se quedan a vivir de forma indocumentada.

Por Vilma Filici / filici@filici.com

En la columna de la semana pasada expliqué que con la llegada de las festividades navideñas y de fin de año muchos hispanos que viven sin estatus en Canadá deben tomar precauciones extras para no caer en manos de las autoridades migratorias. La observación la hice dado que en estas épocas de navidad y año nuevo aumentan las posibilidades reales de que las personas caigan en manos de la policía y que sean entregadas a los oficiales de inmigración, dado que la policía implementa la campaña conocida como RIDE, a través de la cual buscan prevenir que las personas manejen en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas.

Este tipo de recomendaciones las hacemos cada año principalmente en esta época, dado que algunas personas se olvidan de ello y porque también continúan llegando hispanos procedentes de América Latina, muchos de los cuales, ante las dificultades para obtener la residencia permanente en el país, se quedan a vivir de forma indocumentada.

En este sentido, con la campaña RIDE en mente, es bastante probable que algunas personas que viven de forma indocumentada en Canadá tengan la mala suerte de estar en el lugar y la hora equivocada, que sean arrestadas por la policía, y que terminen siendo llevados al centro de detenciones canadiense.

Si esto llegara a suceder, ¿qué es lo que se debe hacer si uno cae en manos de la policía y luego en manos de inmigración?

Si usted es indocumentado y es detenido por la policía en estas festividades, debe tener claro que lo más probable es que el oficial le pregunte su nombre y lo chequee en su computadora. Y el problema con esta situación es que, obviamente, una vez que la policía sabe que la persona se encuentra en el país de forma indocumentada, haya o no una orden de arresto en contra de ésta, ellos pueden llamar al Departamento de Inmigración y éste lógicamente va a arrestar a la persona.

En este contexto, hay que decir que en términos generales se puede plantear que en el país existen dos tipos de personas indocumentadas: los primeros son quienes llegaron a Canadá y que nunca se han presentado a pedir una extensión de visa, nunca solicitaron refugio y tampoco han pedido la residencia permanente por razones humanitarias. Estas personas han llegado, se les ha vencido el tiempo de estadía y se han quedado tranquilamente en el país sin que nadie lo sepa, hasta el momento en que son detenidas por las autoridades policiales.

Estas son las personas que realmente tienen menos posibilidades de ser arrestadas cuando son detenidas por las autoridades policiales, dado que no existe nada en las computadoras del Departamento de Policía acerca de su estatus migratorio, por lo que, si el oficial que lo detiene no le pegunta nada acerca de esto, la persona no va a ser arrestada.

Ahora bien, si el oficial que lo detiene le pregunta su estatus migratorio y descubre que la persona vive en el país de forma indocumentada, el policía tiene la opción de llamar o no a inmigración para reportarlo. La experiencia nos dice que hay policías que reportan este tipo de casos ante inmigración, pero que también hay otros que no lo hacen.

El segundo grupo de personas está compuesto por quienes han pedido refugio, han hecho solicitudes por razones humanitarias, han sido rechazadas en cualquiera de estos procesos y para quienes existe una orden de salida del país que no ha sido cumplida.

En el momento en que la persona no cumple con la orden de salir del país, automáticamente queda asentado y se da una orden de arresto a nivel nacional. Estas son las personas para quienes las órdenes de arresto se encuentran no solamente en el Departamento de Inmigración, sino que también en la policía, en el Departamento de Servicios Sociales, en el Departamento de Empleo en lo que respecta al número de seguro social, etc.

Estas son entonces obviamente las personas que se encuentran en peligro más grave dado que la policía automáticamente, al poner su nombre en sus computadoras, encontrará que hay una orden de arresto por parte de inmigración y por lo tanto capturarán a esta persona y la llevarán directamente a las instalaciones de la policía y luego la entregarán a los oficiales de inmigración para que sean colocadas en el centro detenciones.

Ahora bien, cualquiera sea la variante migratoria que la persona indocumentada tenga, es muy importante que cuando sea arrestada por la policía diga toda la verdad. Si la persona coopera con la policía una vez que la han detenido y han detectado que vive de forma indocumentada en el país, cuanto más coopere mayores van a ser las posibilidades de sacarlos posteriormente del centro de detención.

Si la persona empieza a mentir, si da nombres falsos, si se pone agresiva con los oficiales de policía o con los agentes de servicios fronterizos cuando luego vaya a una audiencia ante un miembro de la división de inmigración  para pedir que se le ponga en libertad, ellos pueden usar todo lo que la persona dijo o hizo, planteando que esta persona es un peligro para la sociedad canadiense porque puede ser violenta, o que es una persona en la que no se puede confiar dejándola en libertad dado que mintió a los policías que le detuvieron.

En este sentido, el oficial que revise el caso puede argumentar que el hecho de que esta persona no cooperó con la policía es una prueba contundente de que ésta tiene intenciones de seguir quedándose de forma indocumentada en el país, y con ello determinar que lo mejor es mantenerlo detenido mientras se tramita su deportación.

En conclusión, si se da el lamentable caso de que una persona indocumentada es detenida en estos días de extrema vigilancia policial, es sumamente clave que coopere con la policía y que proporcione toda la información que le soliciten.  En todo caso, debe tener en cuenta que ya lo capturaron y que por tanto no tiene sentido que invente cosas que al final lo que pueden producir es perjudicarlo en sus opciones futuras.

 

 

La policía de Toronto captura a “pastor” luego de agredir sexualmente a una niña de 16 años

0
El pedófilo agredió sexualmente a la misma victima en tres incidentes separados entre principios de octubre y finales de noviembre

Daniel George es el nombre del pastor evangélico de 51 años que fue arrestado por la policía de Toronto por agredir sexualmente a una niña de 16 años.

En su comunicado la policía agrego, que el pedófilo agredió sexualmente a la misma victima en tres incidentes separados entre principios de octubre y finales de noviembre.

El “pastor” enfrenta ahora a tres cargos que incluyen agresión sexual y explotación sexual.

La policía no confirmo si la adolescente asistió al Templo de la Escuela de Sabiduría, donde George trabaja como pastor.

La policía cree que puede haber más víctimas y continúa investigando.

La policía confirmo que George, visita con frecuenta, Shelburne, Brampton en Ontario y Montreal.

Tras histórico acuerdo, los Beisbolistas cubanos podrán ser contratados en los equipos de las Grandes Ligas

0

Los peloteros cubanos, podrán ser contratados libremente por los equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB), en un «histórico acuerdo» firmado con la Federación Cubana de Béisbol (FCB), pese al bloqueo que aplica Washington contra la isla.

«El convenio, materializado después de tres años de negociación, asegura una relación de colaboración, estable y no politizada, entre la MLB y la FCB», informó la Federación Cubana en nota de prensa. Entra en vigencia desde este miércoles 19 de diciembre, fecha de su publicación.

El acuerdo «permitirá que los peloteros cubanos asociados a la FCB, que juegan en la Serie Nacional y en el resto del sistema de competencias de la pelota cubana, puedan ser contratados por cualquiera de los 30 equipos de las Grandes Ligas de Béisbol».

Hasta ahora, los jugadores cubanos que querian jugar en los Estados Unidos debían desertar de su tierra natal y establecer su residencia fuera de los Estados Unidos para convertirse en agentes libres y maximizar sus beneficios financieros.

El convenio establece «cláusulas similares a las establecidas por la MLB con otras ligas foráneas como la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB); la Liga de la Organización Coreana de Béisbol (KBO) y la Liga de Béisbol Profesional de Taipei de China (CPBL)», dice el comunicado.

A juicio de la FCB, representa un modo legítimo y conforme a la práctica internacional, «para que los peloteros cubanos puedan jugar sin discriminación, en igualdad de condiciones, en la MLB, sin verse obligados a romper nexos de ningún tipo con su país». No perderán su residencia en Cuba ni la oportunidad de regresar al campeonato cubano.

La FCB deberá liberar, tras recibir el pago de un bono, a todos los jugadores contratados con al menos 25 años de edad y 6 o más años de experiencia en la Serie Nacional.

El acuerdo aplica también para los jugadores cubanos que hayan emigrado a terceros países para tratar de llegar a las Grandes Ligas, y que no lo hayan logrado. Para hacerlo, podrán reinsertarse primero en el sistema competitivo nacional.

El béisbol, llamado «pelota» en Cuba, es un deporte histórico de la isla, donde se jugó el primer partido oficial en 1874.

Pero actualmente está compitiendo con el fútbol, cada vez más popular entre los jóvenes cubanos, y ha sufrido en los últimos años una caída en el nivel de juego: afectado por las deserciones de muchas de sus estrellas, el béisbol cubano no ha ganado una gran competencia desde la Copa Intercontinental 2006.

Con tripleta de Bale el Real Madrid se clasifica a la final del Mundial de Clubes de la Fifa

0
Gareth Bale

El galés Gareth Bale, con un triplete para el Real Madrid en la victoria 3-1 sobre el Kashima Antlers, este miércoles en semifinales, se unió a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo como jugador que ha marcado en más ediciones distintas del Mundial de Clubes, en tres diferentes.

Bale llegaba a esta cita con tres dianas a favor, logradas en las ediciones que el Real Madrid ganó en Marruecos en 2014 y el año pasado también en Abu Dabi. No acudió por lesión hace dos años a la cita en la que su equipo fue también campeón, en Japón.

En 2014 firmó un tanto en la victoria 4-0 sobre el Cruz Azul mexicano en semifinales y otro en la final ganada 2-0 al San Lorenzo argentino en Marrakech.

En 2017 marcó el gol de la victoria sobre el Al Jazira emiratí (2-1) en semifinales, ya en el 81, cuando el partido se dirigía hacia una prórroga.

Su primer gol al Kashima llegó en el minuto 44, cuando se apoyó en Marcelo, con el que trianguló para que el brasileño se la devolviera en su entrada al área y allí el galés envió un tiro cruzado al palo contrario, con el que batió al guardameta surcoreano de los nipones, Sun-tae Kwoun.

En el inicio de la segunda parte, Bale mató definitivamente el partido.

En el 53, un error del defensa surcoreano Jung Seung-hyun dejó un balón muerto en el área que Bale robó y, cuando empezaba a quedarse sin ángulo, cruzó directo a la red japonesa.

Dos minutos más tarde, en el 55, Marcelo le envió una asistencia desde la frontal del área que el ‘Expreso de Cardiff’ fusiló de nuevo a gol, con otro tiro cruzado que dejó el choque visto para sentencia.

En el 60, Solari decidió cambiarle para no forzar más su tobillo y dio entrada a Marco Asensio. El galés fue despedido con una gran ovación del público del Zayed Sports City Stadium, mayoritariamente con hinchas a favor del Real Madrid.

A uno de Cristiano

«Es importante marcar goles, pero lo más importante es la clasificación a la final, y tener la oportunidad de ganar de nuevo este trofeo», declaró el protagonista de la noche tras recibir el premio al mejor jugador del encuentro.

Su entrenador, Santiago Solari, le alabó públicamente en su conferencia de prensa posterior al partido.

«Bale se lo ha comido hoy todo. Se ha comido el foco, las tribunas, las porterías… Ha hecho un partido sensacional, ha mostrado lo que es él y lo que es capaz de hacer. Estamos todos muy contentos, él el primero. Le deseo que descanse y se vuelva a comer las redes en el próximo partido», comentó el técnico argentino.

Bale acumula ahora 6 tantos en Mundiales de Clubes, apenas a uno del portugués Cristiano Ronaldo, ex del Real Madrid y actualmente en la Juventus, que es el máximo anotador histórico con 7.

El francés Karim Benzema, que cumplía 31 años este miércoles, sumó tres dianas entre los Mundiales de Clubes de 2014 y 2016. Si anota en la final también se sumara al selecto club de jugadores que han anotado en tres ediciones de esta competición.

London: Ciudadano cubano es condenado a cadena perpetua por asesinato en segundo grado

0
A la izquierda la victima Chad Robinson, a la izquierda el joven declaro culpable, Miguel Chacon-Perez

El contratista de origen cubano Miguel Chacón-Pérez salió de la corte de London esposado el pasado viernes después de que fuera declarado culpable de asesinato en segundo grado por apuñalar al joven canadiense Chad Robinson en hechos que ocurrieron hace casi dos años.

El veredicto en el caso, que giró en torno a una pelea provocada por el alcohol en el exterior del salón de banquetes Imperio de London el 18 de diciembre de 2016, conlleva una sentencia automática de condena perpetua.

Los hechos

Los hechos ocurrieron hace casi dos años, luego que finalizara la fiesta de navidad organizada por Intact Renovations. La violencia estalló en el estacionamiento después que el amigo de Robinson, Nathan Smith, se refiriera a Chacon-Perez a manera de burla, como «el hombre Kijiji» ya que el joven cubano, recogía las cosas abandonada y las ponía en venta en línea.

Poco después de la medianoche, Robinson, un aprendiz de plomería de Guelph, murió después de que Chacón-Pérez   perforara su corazón con una puñalada en una reacción de ira del joven cubano luego de la burla del canadiense.

La familia del fallecido aplaudió el veredicto del viernes y dijo que habían sido cuatro semanas difíciles, pero que estaban «satisfechos con el resultado del jurado».

«Obviamente, estamos contentos con el resultado», dijo Sean Robinson, hermano de la víctima.

El veredicto sorprendió a los amigos y familiares de los acusados, incluido el abogado defensor, Richard Posner, quien calificó el veredicto de un «grave error» y prometió apelar la decisión.

«No fue el veredicto que esperaba remotamente», dijo Posner.