Como Veronika Mrhova fue identificada la mujer de 24 años, que murió luego de recibir un disparo en Etobicoke ,el fin de semana pasado.
Según la policía de Toronto, los hechos ocurrieron en el área de Lake Shore Boulevard West y Park Lawn Road alrededor de las 6:50 de la mañana del domingo 10 de febrero. La joven permaneció en la unidad de cuidados intensivos del hospital toda la semana, pero falleció la noche del viernes a raíz de las heridas.
Según la policía, cuando los agentes llegaron a la escena del crimen, encontraron a una mujer sin signos vitales en un Mercedes-Benz blanco. Con graves heridas de bala.
La víctima, que ha sido identificada por los investigadores como Veronika Mrhova, fue revivida por paramédicos y trasladada al hospital para recibir tratamiento. Pero, fue declarada muerta este viernes.
Las autoridades dijeron que recibieron informes de que se vio a dos personas huyendo de la escena del tiroteo en un SUV de color oscuro en dirección este en Lake Shore Boulevard West.
La unidad de homicidios se ha hecho cargo de la investigación y le está pidiendo a cualquier persona con información que se comunique con la policía al 416-808-7400 o que se comunique con Crime Stoppers de forma anónima.
Riya Rajkumar, de 11 años, y Roopesh Rajkumar, de 41, se ven en esta foto proporcionada por la Policía Regional de Peel.
La policía aún no ha levantado cargos contra el padre de la niña de 11 años que fue encontrada muerta dentro de una casa en Brampton.
Luego de que se emitiera una Alerta Amber en las horas de la noche del jueves, la policía comenzó la investigación sobre el secuestro de la pequeña Riya Rajkumar después de que la madre de la menor denunciara su desaparición.
La policía dice que se suponía que Riya Rajkumar estaba celebrando su cumpleaños con su padre Roopesh Rajkumar, pero que no fue devuelta a la custodia de su madre en el momento acordado.
Según el reporte oficial el padre de la menor, Roopesh Rajkumar afirmo, «que se iba hacerse daño a sí mismo y a su hija», lo que despertó las alertas de la madre quien llamo a la policía y posteriormente, las autoridades emitieron la Alerta Amber alrededor de las 11:30 de la noche.
La policía encontró a la pequeña Riya Rajkumar, a la media noche del jueves sin vida en el sótano de una casa en el área de Queen Street y Highway 410 en Brampton. Roopesh Rajkumar fue arrestado luego de que un conductor viera su vehículo en la autopista. 11 cerca de Orillia.
En un mensaje publicado en Twitter hoy el viernes por la mañana, la Policía Regional de Peel dijo que pudieron localizar al sospechoso «como resultado directo de que alguien recibió la alerta», lo que demuestra que Alerta Amber funciona» afirmo el sargento de policía, Akhil Mooken
«Una persona recibió la Alerta Amber, luego notó el vehículo abandonado en la autopista y llamó al 911 y pudimos localizar al hombre «, dijo Mooken. «Apreciamos y entendemos que algunas personas pueden haberse visto afectados por el ruido y los tonos que proporciona la alerta de Amber, pero ciertamente esperamos que comprendan que el programa de alerta de Amber está diseñado para que localicemos a los niños que pueden haber sido secuestrado, como ocurrió en este caso» concluyo el oficial.
Tras un encuentro con el presidente de Colombia, Iván Duque, el presidente de Estados Unidos Donald Trump reiteró en rueda de prensa, que evalúa «todas las opciones» ante la actual crisis en Venezuela, a la vez que destacó que el gobierno de Nicolás Maduro comete un «terrible error» al impedir que entre al país la ayuda humanitaria internacional.
Trump aseguró que Washington aún no ha decidido si envía tropas a la región, aunque afirmó estar «sopesando todas las opciones».
Trump aseguró tener «un plan B, y C, y D, y E, y F», sin dar más detalles al respecto.
«Ya veremos», respondió el mandatario estadounidense cuando le preguntaron si Washington se plantea el despliegue de miles de soldados.
Al inicio de su encuentro con el mandatario colombiano Iván Duque, Trump lamentó también lo «triste» de la situación en Venezuela, donde Washington, al igual que otra cincuentena de países, reconoce al jefe parlamentario opositor, Juan Guaidó, como presidente interino.
«Guaidó tiene un fuerte apoyo y nosotros tenemos que darle un apoyo aún más marcado (…) para que pueda llevar a cabo la transición en Venezuela», declaró el presidente estadounidense.
Maduro, que niega las carencias en el país, prohíbe la entrada a Venezuela de la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos al considerarla un primer paso para una intervención militar en el país.
Por su parte el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó anuncio que la ayuda humanitaria entrara, si o si, el 23 de febrero a Venezuela.
Al menos una persona murió en una colisión de varios vehículos en los carriles hacia el oeste de la autopista 401 cerca de Ingersoll, fotografía de la OPP de Oxford.
Los oficiales de la OPP afirmaron que es casi imposible responder de inmediato a la cadena de accidentes que han ocurrido en las diferentes autopistas de la provincia generado por las malas condiciones del tiempo.
El accidente más grave ocurrió en la autopista 401 a la altura de Ingersoll, cuando un camión, luego de deslizarse por la autopista se llevó por delante a un vehículo pequeño causando la muerte del conductor.
La OPP a lanzando una advertencia a los conductores en la autopista para que disminuyan la velocidad y enciendan las luces.
Se espera que la nieve disminuya, pero la combinación de nieve y lluvia pronosticadas para hoy jueves podría significar que las carreteras sigan siendo resbaladizas y peligrosas.
“La OPP siempre exigen a los conductores que disminuyan la velocidad, se mantengan alejados de otros vehículos y sean conscientes de su entorno cuando hay mal tiempo. Los conductores necesitan encender sus luces. Esto, podría salvar su vida”, afirmo el OPP del Condado de Norfolk. Ed Sanchuk, después de pasar gran parte del miércoles en escenas de accidentes en la nieve.
La tormenta del miércoles causó varias colisiones obligando a cerrar los carriles hacia el oeste de la auto pista 401 desde la Carretera 19 cerca de Ingersoll hasta la Carretera 2 al este de Woodstock.
Los accidentes en la región
Un camión, bloqueó el tráfico en Highway Road en Truman Line entre London y St. Thomas, y también hubo colisiones en Highway 24 cerca de Delhi y en Highway 6 cerca de Jarvis.
El pronóstico del tiempo para hoy jueves, indicaba que seguirán los períodos de nieve seguidos por períodos de lluvia con una temperatura máxima de 2 C.
20 vehículos chocaron de manera múltiple en la auto pista 401 a la altura de Milton Ontario. En el accidente se vieron envueltos al menos siete camiones
La colisionaron se presentó al medio día de hoy miércoles originada, por las malas condiciones climáticas, a raíz de una tormenta de nieve que obstaculizo la visibilidad de los conductores.
El sargento de la OPP, Kerry Schmidt dijo que hubo varios informes de automovilistas que sufrieron heridas leves en la colisión.
El trancón vehicular fue monumental y solo se podrá transitar en la autopista 401, de manera normal en la manan del jueves.
Durante los últimos días, una de las noticias que más ha impactado a las comunidades inmigrantes en Canadá ha sido el anuncio del rescate de 43 ciudadanos de origen mexicano en la región de Barrie, quienes estaban siendo explotados aparentemente por un grupo criminal bien organizado.
Los 43 mexicanos habían pagado a una compañía para venir a Canadá supuestamente con ofertas de empleo. Les vendieron un paquete turístico, les sacaron la eTA (Electronic Travel Authorization) y los entrenaron sobre que decir en el puerto de entrada. Ya una vez aquí, los hacinaron en varias viviendas, los pusieron a trabajar en limpieza pagándoles lo mínimo, y les empezaron a descontar alojamiento, transporte, alimentación y otros servicios del salario, dejándolos prácticamente sin nada cada mes.
Los oficiales de policía que los rescataron han calificado esta situación como un ejemplo de tráfico de personas y de “esclavitud moderna», donde «la explotación es el elemento clave». Al momento están investigando y se espera que en los próximos días presenten cargos criminales contra los responsables de este crimen.
Este caso es sumamente complicado dado que intervienen diversos factores, tanto en México como aquí en Canadá. Sin embargo, nos deja clara la lección de que, para poder inmigrar a Canadá, ya sea temporal o definitivamente, hay que asegurarse de ser asesorados por profesionales que estén plenamente autorizados para ayudarlo en este tipo de procesos.
Porque han pasado ya casi 15 años desde que “consultor de inmigración” se convirtió en una profesión regulada por una organización nombrada por el gobierno, el Immigration Consultants of Canada Regulatory Council (ICCRC), que busca la protección de los clientes de inmigración, y aún hay personas que toman los servicios de gente no autorizada para ayudarlos con sus trámites migratorios.
Hace un par de años la policía también impuso tres cargos por fraude en contra de Sakia Mojadiddi, quien era la responsable de una organización sin fines de lucro pero que estaba cobrando $5,000 a las personas para procesar sus casos con el departamento de Ciudadanía, Refugiados e Inmigración.
Aquí cabe aclarar quiénes pueden representar a un cliente en casos de inmigración y percibir dinero para hacerlo. Las leyes de inmigración y ciudadanía estipulan que sólo los abogados miembros de la barra de abogados de la provincia donde practican, paralegales regulados por la asociación de abogados (estos sólo pueden trabajar con tribunales de inmigración, no con casos de inmigración), los notarios de Quebec y los miembros del Consejo de Consultores de Inmigración y Ciudadanía Regulados (ICCRC) pueden representar a un cliente cuando este paga por sus servicios.
Otras personas que pueden representar a alguien ante Inmigración y Ciudadanía son cualquier persona u organización que no perciba dinero para hacerlo. En el momento que la Sra. Mojadiddi cobró dinero sin ser miembro de una de estas organizaciones, cometió un delito. Cualquier persona que ayuda a otra con trámites de inmigración o refugio sin ser un miembro de estas organizaciones está cometiendo un delito, y al ser encontrada culpable puede recibir dos años de cárcel o hasta $100,000 de multa, o seis meses de cárcel o $20,000 de multa si es un cargo menor.
Pero en muchos casos los clientes, aun sabiendo que la persona no está autorizada para ejercer la profesión, de todas formas, toma sus servicios. Cuando llenan los formularios de representación, que van con cada solicitud, ponen que están haciendo los casos ellos mismos. Esta declaración, aunque parezca inofensiva, es en realidad una ofensa por presentar declaraciones fraudulentas, y el cliente puede también recibir cargos de inmigración cuyo resultado es una negación del trámite presentado y una acusación de haber dado declaraciones fraudulentas, por lo cual pueden ser penalizados y no podrán hacer ningún tipo de trámite durante cinco años. Este es el caso de tres jóvenes Hindúes quienes en estos días fueron deportados de Canadá, ellos a pesar de haber sido víctimas de una persona que no tenía licencia para hacer trámites de inmigración fueron deportados y se les hizo un cargo de dar declaraciones fraudulentas.
El Consejo Regulador de Consultores de Inmigración y Ciudadanía está en un proceso de cambios para asegurarse de cumplir su mandato de protección al cliente. El Cuerpo Regulador tiene el mandato de protección al cliente y es por eso por lo que es esencial que las personas contraten consultores regulados por ICCRC. Es exactamente la misma situación con los abogados, paralegales y notarios de Quebec.
Los consultores miembros del consejo deben pasar por un programa de estudios de leyes de inmigración, refugio y ciudadanía. Deben pasar exámenes rigurosos de admisión a la profesión; exámenes policiales y exámenes de inglés y o francés.
Las leyes de inmigración cambian frecuentemente y por lo tanto los consultores deben mantener sus conocimientos al día, y para esto deben tomar cursos de capacitación cada año para poder mantener sus licencias. También deben comprar un seguro que cubra errores y/u omisiones que pudieran perjudicar a un cliente, y este seguro puede cubrir situaciones en las que hubo negligencia por parte del consultor. Así, en algunos casos el cliente podrá recuperar el dinero pagado y el dinero perdido a causa del trámite mal presentado.
Si hubo problemas serios de fraude o negligencia grosa, el consultor puede ser disciplinado. Puede ser suspendido y en algunos casos puede perder su licencia.
Como parte de los requisitos para obtener la licencia para practicar leyes de inmigración, los consultores regulados tienen que tomar una serie de cursos ofrecidos por ICCRC en los cuales aprenden prácticas de oficinas, entre las cuales incluye la preparación de un contrato con el cliente en el cual se especifica el trabajo que se va a hacer, las responsabilidades del cliente y del consultor, y los datos del Cuerpo Regulador en caso de que sea necesario contactarlos.
Al tener un contrato con un consultor regulado, el cliente tiene la seguridad de que está tratando con un profesional y que en caso de que haya algún problema puede dirigirse al departamento de quejas y disciplina del regulador, quien estudiará el problema y llegará al fallo pertinente.
Cuando digo estudiar el problema debo clarificar que el cliente presenta la queja y envía todas las pruebas que tenga a su alcance. El regulador requerirá una respuesta y explicación al consultor, a quien también se le dará la oportunidad de enviar sus argumentos y pruebas, y luego se hará una investigación en la cual se llegará a un fallo sobre la situación presentada.
La posibilidad de que se presente una queja al cuerpo regulador de consultores no termina con el cliente, ya que la ley les permite a los oficiales de inmigración y a los tribunales de inmigración reportar a un consultor si los funcionarios o miembros del consejo de inmigración y refugio consideran que la persona no está actuando de manera correcta, es incompetente o negligente.
Los consultores de inmigración también tienen que operar bajo un código de ética profesional y de reglamentos estrictos. El romper cualquiera de las reglas o ser encontrado negligente en un caso podría resultar en una suspensión o una remoción de la licencia para practicar.
La práctica de consultores de inmigración está muy bien regulada, pero lamentablemente el ICCRC sólo puede proteger al público cuando este usa a un miembro regulado por ellos. Cuando las personas elijen llevar sus casos a personas no calificadas y no reguladas, el ICCRC no tiene el poder de intervenir para proteger al cliente.
Cuando hay una situación de fraude, como en el caso que encabeza este artículo, y las autoridades se involucran, se lleva a la persona a juicio y se la sentencia, pero lamentablemente el cliente afectado lo único que puede recibir es la satisfacción de saber que el culpable va a la cárcel. Rara vez pueden recuperar el dinero invertido y por supuesto el tiempo pedido no se recupera nunca.
El gobierno ha creado los mecanismos de protección al público, pero estos no sirven de nada cuando los clientes toman los servicios de personas no autorizadas. Si quiere asegurarse de que un consultor está trabajando legalmente, entre a la página web de ICCRC: cd-pd@iccrc-crcic.ca, busque en la lista de consultores autorizados, y asegúrese de que la persona con quien desea trabajar es un consultor regulado.
John Herdman, actual entrenador de la selección canadiense
En la federación canadiense de futbol, están segura de que clasificarán al próximo mundial y que en el 2026 no serán un rival fácil para los contrincantes.
La Federación de Fútbol de Canadá, presentó su plan estratégico para 2019-21, en el BMO Field, casa de Toronto FC, en donde John Herdman, actual entrenador de la selección, habló de los objetivos en mundiales.
Herdman habló sobre lo que ha generado organizar la Copa mundial de 2026 en conjunto con México y Estados Unidos, en donde aseguró que van a ser un gran rival en ese torneo.
«La Copa Mundial 2026 ha traído un enfoque agudo, para que esta organización haga todo lo posible para garantizar que Canadá pueda competir en esa Copa Mundial», dijo Herdman
También aseguró que calificarán al mundial de Qatar 2022, «No tendremos excusas. No quiero ser ese tipo de entrenador. Al final del día, si no calificamos para 2022, será una decepción. Poner ese nivel de expectativas en el equipo es crítico. El equipo quiere eso, están listos para eso. Saben que es ahora o nunca para muchos de ellos», dijo Herdman.
«Hemos analizado el grupo de talentos de los jugadores, y Canadá ha estado típicamente entre los cinco primeros en los últimos 20 años en comparación con sus competidores de Concacaf. Eso significa que los jugadores juegan en los niveles más altos y las ligas más altas … Cuando observamos ese análisis estadístico, Canadá debería haber competido más a menudo por un cupo en la copa mundial «, afirmo Herdman.
«Entonces, cuando dices, ‘¿cómo sabes que va a pasar?’, Tenemos que hacer que suceda. Pero lo que es más importante, tenemos que creer, y creo que esa creencia está ahí por parte de los hombres que van a liderar la carga «, dijo el entrenador al ser cuestionado sobre ¿Por qué estaba tan seguro de calificar?
John Herdman el entrenador inglés de 43 años, llegó a la selección canadiense en enero de 2018, proveniente del equipo femenino.
Desde entonces ha dirigido cuatro partidos, acumulando cuatro victorias y poniendo a Canadá en el tercer puesto de la eliminatoria de la CONCACAF Nations League, por lo que clasificarían a la Liga A.
Canadá en mundiales
Sólo han participado en un mundial, lo hicieron en México 86, en donde se quedaron en la fase de grupos al perder todos sus partidos. Al no marcar ningún gol y recibir cinco, fueron el último lugar del torneo.
En la fotografía tres de las mujeres implicadas en la denuncia Vicki Gravelle, izquierda, Helen Henderson, centro y Sylvie Corriveau.
A pesar de que 30 mujeres afirmaron que fueron agredidas sexualmente durante exámenes médicos obligatorios cuando fueron contratadas por la policía a fines de los años 80 y principios de los 90. Los investigadores de delitos sexuales de la policía de Toronto afirmaron que «no hay motivos» para presentar cargos penales contra un ex médico de la RCMP.
«El Servicio de Policía de Toronto no discute que estas mujeres se sintieron (y continúan sintiéndose) violadas», dijo la portavoz de la policía Meaghan Gray en un correo electrónico el martes. Sin embargo, dijo que los investigadores revisaron los estándares médicos en el momento y determinaron que hay una falta de evidencia «para probar que hubo un propósito sexual» en los exámenes del médico.
«Creo que es mucha mierda. Estoy en shock», dijo Vicki Gravelle, una operadora de emergencias del 911 para policial regional en Ontario que también hace parte del grupo de mujeres que presentaron la demanda, ella ya no trabaja con el RCMP.
Gravelle y otras dos víctimas detallaron en entrevista a la cadena de noticias canadiense, CBC como ocurrió la agresión sexual del ex doctor de RCMP John A. Macdougall, afirmando que el galeno, les pellizco inadecuadamente los pezones, realizo exámenes vaginales invasivos sin guantes, le acaricio las piernas y empujo su pelvis contra su trasero desnudo cuando se les dijo que se inclinaran hacia adelante durante los «exámenes espinales».
Las mujeres se quejaron a la RCMP, a la policía de Toronto y al Colegio de Médicos y Cirujanos de Ontario en ese momento, pero sus demandas no fueron a ninguna parte.
A principios de 2018, la policía de Toronto reabrió su investigación después de que decenas de mujeres se presentaron, motivadas por el movimiento #MeToo, alegando que ellas también fueron atacadas por Macdougall.
‘No hay motivos’ para cargos
Macdougall se retiró en 2001. Ahora tiene unos 80 años y vive en una casa de retiro al oeste de Toronto. Según su abogado, Macdougall tiene demencia, recientemente sufrió una neumonía casi mortal y vive con atención las 24 horas. Su familia ha declinado comentar sobre la demanda.
Pero en 1991, cuando las tres mujeres se quejaron por primera vez ante el regulador médico de Ontario, Macdougall explicó que eligió hacer largos exámenes de senos a nuevas reclutas en un esfuerzo por enseñar técnicas de autoexamen. Guardó silencio sobre las otras acusaciones de toques no deseados y exámenes vaginales invasivos.
Tras las quejas de las mujeres, la RCMP prohibió a todos los médicos del personal realizar exámenes ginecológicos y establecer técnicas adecuadas de examen de los senos.
La policía de Toronto dijo que «saben que muchos de los involucrados en este caso están enojados y frustrados». Pero afirman, que han cerrado el archivo después de revisar las declaraciones de las 30 mujeres y están «confiados» en su decisión de no presentar cargos contra el médico.
«Nuestros esfuerzos de investigación fueron imparciales y se extendieron más allá de estas declaraciones para incluir una revisión de la documentación, la consideración de la jurisprudencia y la investigación sobre lo que pudo haber sido una práctica médica aceptable en ese momento», dijo Gray en su declaración.
«Tuvimos que determinar si existían o no motivos para probar que existía un propósito sexual para las acciones que tuvieron lugar. Sin esos motivos, simplemente no podríamos presentar cargos … Sabemos que muchos de los involucrados en este caso están enojados y frustrados, pero En espera de cualquier información nueva que se presente, confiamos en las decisiones que hemos tomado «.
‘Estoy estupefacta’
Sylvie Corriveau, una de las tres mujeres para quejarse. Macdougall en la década de 1990, dice que está «desilusionada» por la decisión de la policía de Toronto.
«Usted tiene 30 extraños que dicen lo mismo, y la palabra del médico significa más», dijo Corriveau, un empleado senior de RCMP con sede en Ottawa. «Muchas de las víctimas aún están sirviendo a oficiales de paz, ¿sus declaraciones juradas no significan nada?»
Ella rechaza rotundamente que las acciones de Macdougall fueron de alguna manera legítimas y sostiene que buscaba gratificación sexual durante su examen.
«Si los investigadores afirmaron de hecho que sus técnicas eran pruebas médicas aceptables en ese entonces … Estoy estupefacto, porque no lo fueron», dijo Corriveau
El presidente de Colombia, Iván Duque, viajó la noche de este martes a Washington donde hoy miércoles se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para hablar de la situación de Venezuela y otros temas binacionales.
Con Trump, quien desde que asumió el poder en 2017 ha cancelado dos visitas a Colombia, se encontrará al mediodía en la Casa Blanca, indicó la presidencia colombiana en un boletín.
Los dignatarios discutirán sobre «los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela», alianzas para la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico informó la Casa Blanca la semana pasada en un comunicado.
Estados Unidos y Colombia impulsan la salida del poder del dictador Nicolás Maduro en Venezuela, cuyo mandato consideran «ilegítimo» y al que responsabilizan de la aguda crisis económica que atraviesa la otrora potencia petrolera, que forzó la salida del país de al menos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.
Los gobiernos de Trump y Duque apoyan desde el primer momento al opositor Juan Guaidó, reconocido actualmente por medio centenar de países como presidente interino de Venezuela, para liderar un gobierno de transición y convocar nuevas elecciones.
Trump no descarta una intervención militar en Venezuela, mientras que Duque rechaza esa opción y aboga por aumentar la presión diplomática.
Colombia, que comparte 2.200 kilómetros de frontera con una Venezuela sumida en la peor crisis en su historia moderna, ha recibido a 1,1 millones de migrantes de ese país. Estados Unidos le ha ofrecido a su estrecho aliado en la región más de 92 millones de dólares para atender la ola migratoria.
En la frontera de Colombia con Venezuela se agolpan toneladas de ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos a pedido de Guaidó, que Maduro se niega a dejar entrar por considerarlo el primer paso de una intervención.
Trump también ha criticado con severidad el alza histórica de los cultivos de hoja de coca en Colombia, que según la ONU llegaron a 171.000 hectáreas sembradas en 2017. Tras cuatro décadas de lucha contra el narcotráfico financiada por Estados Unidos, Colombia se mantiene como el principal productor mundial de cocaína.
Duque, que asumió el poder en agosto de 2018, ha reconocido que las relaciones entre ambas naciones están narcotizadas por cuenta de este aumento exponencial de estos cultivos.
La visita oficial de cuatro días de Duque incluye reuniones con líderes del Congreso estadounidense, empresarios y directivos de organismos multilaterales.