lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2016

Sanción a militares venezolanos por no permitir ingreso de ayuda humanitaria por parte de EEUU

0
Militares venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones económicas a seis altos mandos de las fuerzas de seguridad de Venezuela, «próximos al ilegítimo expresidente Nicolás Maduro», a los que acusó de estar implicados en el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria.

«Estamos sancionando a miembros de las fuerzas de seguridad de Maduro en respuesta a su reprobable violencia, las trágicas muertes y la inadmisible quema de alimentos y medicinas destinados a los hambrientos y enfermos venezolanos», señaló el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un comunicado.

Los sancionados son los generales Richard Jesús López Vargas, Jesús María Mantilla Oliveros, Alberto Mirtiliano Bermúdez Valderrey y José Leonardo Norono Torres; el comisario jefe de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), José Miguel Domínguez Ramírez, y el director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cristhiam Abelardo Morales Zambrano.

Como consecuencia de esta medida, quedan congelados los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe llevar a cabo transacciones financieras con ellos por parte de entidades de EE. UU.

Mnuchin denunció que el bloqueo de la ayuda humanitaria en la frontera por parte del Gobierno de Maduro supone «el último ejemplo» de cómo «su régimen ilegítimo» emplea los alimentos y los suministros a modo de arma para reforzar su control sobre los ciudadanos «vulnerables».

La nueva ronda de sanciones se produce después de que la tensión se disparó en Venezuela, el pasado fin de semana, por los enfrentamientos en la frontera con Colombia y Brasil, cuando opositores venezolanos trataron de introducir camiones con asistencia humanitaria internacional en el país, algo que fue impedido por las fuerzas gubernamentales.

Como consecuencia, hubo cuatro muertos y más de dos centenares de heridos. Los enfrentamientos fueron especialmente virulentos en la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira, que está conectada por puente con Cucutá, capital del departamento colombiano de Norte de Santander. Tres de los mandos sancionados por EE.UU. este viernes, Norono Torres, Domínguez Ramires y Morales Zambrano, operan precisamente en el estado de Táchira.

El enviado especial de EE. UU. para Venezuela, Elliott Abrams, anunció este viernes restricciones de visados para «docenas» de aliados del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y sus familiares, quienes a partir de ahora no podrán entrar en territorio estadounidense. En una rueda de prensa en el Departamento de Estado de EE. UU., Abrams explicó que las nuevas restricciones afectarán al «círculo cercano» de Maduro, pero rechazó detallar quiénes son las personas afectadas y cuál es el número exacto de sancionados debido a normativas internas del Gobierno.

«Las dictaduras se acaban», afirmó Abrams, quien aseguró que EE. UU. seguirá manteniendo la presión económica y diplomática sobre Maduro para ayudar al líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó en enero presidente de Venezuela y fue reconocido por medio centenar de países.

El Gobierno de Colombia dijo este viernes que ha tenido conocimiento de la existencia de serias y creíbles amenazas a la vida de Guaidó y su familia, las cuales se han intensificado recientemente y “rechaza todo acto del régimen de Nicolás Maduro en contra de la libertad, la seguridad y la integridad personal del presidente encargado de Venezuela”.

Recordó que “Guaidó es beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Inter-americana de Derechos Humanos”, órgano de la OEA.

Todo en juego en el tercer y último superclásico de la temporada.

0
Sergio Ramos – Lionel Messi

El estadio Santiago Bernabéu acoge tres días después un nuevo clásico del fútbol español, sintiendo aún el dolor de la eliminación de Copa del Rey, con un Real Madrid obligado a levantarse para no despedirse de una nueva competición ante un Barcelona acostumbrado a exhibirse en Madrid.

El golpe fue duro de encajar para el madridismo. Un Real Madrid superior en juego en la eliminatoria se quedó a puertas de la final de Copa. Su falta de gol le condenó en el primer clásico de la sesión continua y está obligado a corregirla si no quiere decir adiós a la segunda de tres competiciones en 72 horas. Y a puertas de una competición a la que vuelve a jugarse el todo o nada, la Liga de Campeones.

Un Clásico que podría marcar un antes y un después en la historia de los enfrentamientos entre ambos equipos ya que, con el último triunfo del equipo culé, los de la ciudad condal emparejaron el historial. Ambos cuentan con 95 victorias.

De obtener los tres puntos, los barcelonistas podrían pasar a liderar las estadísticas después de 87 años. La última vez que se situaron arriba de los merengues fue en enero de 1932.

Para esa batalla Santiago Solari tiene ciertas dudas. Con su crédito rebajándose, debe decidir a qué dar prioridad, ir con todo en el clásico y poder pagarlo ante el Ajax en ‘Champions’ o medir esfuerzos de jugadores claves y meter rotaciones.

Es segura la vuelta a la portería de Courtois, tras un clásico doloroso para Keylor Navas. En la zaga todo apunta a que Varane forzará. Vallejo no tiene ritmo de partidos tras jugar dos en toda la temporada y sería Casemiro el que retrasaría su posición si la rodilla izquierda de Varane no responde bien.

Las rotaciones pasarían por la entrada de Odriozola y Marcelo en los laterales. Para el brasileño es un gran examen desde su condición de suplente habitual. La oportunidad de inicio llegaría también para Bale y Dani Ceballos puede sentar a Kroos o Modric.

El Barcelona tiene una gran oportunidad para asestar un golpe definitivo al Real Madrid en LaLiga. Llega a la vigésima sexta jornada con siete puntos de ventaja sobre el segundo, el Atlético de Madrid, y nueve respecto al conjunto madridista, por lo que una victoria de los de Ernesto Valverde, eliminaría a uno de sus dos rivales por el título.

En cuanto al once de Valverde, el técnico se podría plantear hasta tres variaciones, una en cada línea. Umtiti se perfila como novedad en el lugar de Lenglet como acompañante de Piqué; Arthur parece que tiene un puesto fijo en la media, mientras que en la delantera, todo está en función del estado físico de Ousmane Dembélé.

Hora: 19:45 GMT. (España: 20:45 / Argentina, Chile, Uruguay 16:45 / México 13:45 / Perú 14:45)

Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro).

Estadio: Santiago Bernabéu.

Alineaciones probables:

Real Madrid: Courtois; Odriozola, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Ceballos, Modric; Bale, Vinicius y Benzema.

FC Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Umtiti, Jordi Alba; Busquets, Rakitic, Arthur; Messi, Luis Suárez y Dembélé.

Senado de EEUU estudia proyecto para otorgar Estatus de Protección Temporal a venezolanos

0
Inmigrantes venezolanos

La Casa Blanca está estudiando otorgar el Estatus de Protección Temporal a los venezolanos, una medida que impediría la deportación de los indocumentados de ese país que viven en Estados Unidos.

Según cinco personas familiarizadas con las discusiones, la Casa Blanca ha tenido discusiones de alto nivel sobre la posibilidad de otorgar el TPS a los venezolanos, lo que daría a los beneficiarios la oportunidad de permanecer legalmente en el país y recibir permiso para trabajar.

Elliot Abrams, enviado especial del gobierno del presidente Trump para asuntos venezolanos, ha sido uno de los que ha defendido más la causa en la Casa Blanca. La idea también ha sido apoyada por el vicepresidente Mike Pence, quien hace unos días se reunió en Colombia con Juan Guaidó, reconocido internacionalmente como el presidente interino de Venezuela.

Activistas venezolanoamericanos, defensores de los inmigrantes y legisladores del sur de la Florida han cabildeado al gobierno de Trump para proteger a los inmigrantes indocumentados venezolanos. Pero activistas de inmigración de línea dura han comenzado a oponerse a la idea, alegando que el TPS no es la forma adecuada de abordar la crisis.

Fernando Cutz, ex director del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno de Trump, dijo que desde el punto de vista de enviar un mensaje, eso ayudaría al gobierno a cabildear a líderes mundiales y mostrar que Estados Unidos tiene un interés fundamental en la situación.

“Si deciden hacerlo, eso muestra que el gobierno se preocupa por el pueblo de Venezuela, que hay una preocupación humanitaria verdadera por la crisis y que el gobierno toma la situación en serio”, dijo Cutz. “Sería un mensaje particularmente fuerte de este gobierno, dado que tiene una línea dura en materia de inmigración en general”.

Se espera que el asunto se discuta el jueves cuando Abrams testifique sobre Venezuela ante la subcomisión sobre Asuntos de las Américas de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, que preside Marco Rubio.

El asunto ha sido un alta prioridad para Rubio, quien esta semana se alió con los senadores federales Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey; Dick Durbin, demócrata por Illinois; Patrick Leahy, demócrata por Vermont, y Cory Booker, demócrata por Nueva Jersey, para presentar un proyecto de ley al respecto, que otorgaría de inmediato el TPS a los venezolanos elegibles que hayan huido de las duras condiciones en su país.

Es de notar que el gobierno de Trump está tratando de eliminar el TPS, alegando que de temporal no tiene nada.

El Congreso creó el TPS en 1990, para permitir que más de 300,000 inmigrantes de una docena de países permanecieran en el país. El gobierno trató de hacer que el TPS expirara para la mayoría de los países beneficiados, entre ellos El Salvador, Haití, Nicaragua, Sudán, Liberia y Nepal, pero pronto los casos se enredaron en los tribunales.

En octubre, el juez federal de distrito Edward Chen otorgó una prohibición temporal que impidió al gobierno y al Departamento de Seguridad Nacional eliminara el TPS para inmigrantes de Haití, Nicaragua, El Salvador y Sudán.

En cumplimiento de ese fallo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció el jueves que prorrogaba el TPS para inmigrantes de Haití y otros tres países hasta enero del 2020.

A la luz de ese caso, la posibilidad de otorgar el TPS a otro grupo de inmigrantes ha provocado preocupación entre algunos grupos conservadores, que dijeron que la situación se puede abordar mejor a través del sistema de asilo.

Dan Stein, presidente de la Federation for American Immigration Reform, dijo que se solidariza con lo que pasan los venezolanos en su país, pero que el TPS —que describió como un “programa permanente de amnistía”— no es la forma adecuada para manejar la situación.

“Hasta el momento que se pueda probar que el TPS es en verdad un estatus temporal, no lo apoyamos”, dijo Stein. “Es absurdo que sugerir que ante la situación en Venezuela, que pudiera solucionarse en los próximos tres meses, quizás antes, que debemos otorgar el TPS para todos cuando aparentemente se mantendrá activo indefinidamente”.

La Casa Blanca declinó hacer declaraciones sobre el asunto.

Fallece nieto de Lula da Silva y permiten al expresidente salir de prisión para su funeral

0
Lula Da Silva

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abandonó este sábado por primera vez la cárcel en la que está preso por corrupción desde abril del año pasado, autorizado por la Justicia a asistir al entierro de un nieto de 7 años que murió el viernes víctima de meningitis.

El ex jefe de Estado abordó a las 7:00 hora local (10:00 GMT) un helicóptero en las instalaciones de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, en las que purga su condena, para ser trasladado hasta el aeropuerto de Bacacheri, en donde abordará un avión de la gobernación del estado de Paraná que lo trasladará a San Pablo.

Lula, con traje oscuro, sin corbata y de cabellos totalmente blancos, fue trasladado en medio de un intenso dispositivo de seguridad, y escoltado de cerca por tres agentes de la Policía Federal.

El ex presidente será conducido por la Policía Federal hasta Sao Bernardo do Campo, una de las ciudades del área metropolitana de San Pablo y en la que está previsto el sepelio, pero aún se desconoce si participará en las ceremonias fúnebres o tan sólo se reunirá con su familia.

El proceso por el que la Justicia lo autorizó a abandonar la prisión por primera vez está protegido por el sigilo y hasta sus abogados se comprometieron a no divulgar ningún detalle con el fin de impedir que los seguidores del ex mandatario promuevan alguna manifestación que pueda poner en riesgo la seguridad de la operación.

La jueza Carolina Lebbos, de la Sala de Ejecución Penal de Curitiba, aceptó la solicitud que hizo la defensa del ex mandatario de liberarlo provisionalmente con base en la Ley de Ejecución Penal, que permite a los condenados salir de prisión para asistir al velatorio de familiares cercanos.

La cremación del nieto de Lula está prevista para el mediodía de este sábado en el Cementerio Jardín de la Colina, en Sao Bernardo do Campo. En el mismo cementerio se realizó el sepelio de Marisa Leticia Rocco, la esposa del ex jefe de Estado, que murió en febrero de 2017.

Arthur Araujo Lula da Silva, uno de los seis nietos del ex presidente, murió el viernes en un hospital de San Pablo, en el que fue ingresado poco antes víctima de meningitis.

La muerte del nieto de Lula se produjo un mes después de que falleciera el hermano mayor del ex presidente, víctima de un tipo raro de cáncer que afectó sus vasos sanguíneos.

Lula quería acudir al entierro de su hermano pero la Justicia tan solo le autorizó una reunión familiar cuando el cuerpo de Genival Inácio da Silva, conocido como Vavá, ya había sido sepultado, por lo que rechazó el permiso y decidió permanecer en su celda. La petición para acudir al entierro fue negada entonces después de que la Policía Federal argumentara problemas logísticos para su traslado y para garantizarle la seguridad en medio del sepelio.

Lula fue encarcelado en abril del año pasado tras haber sido condenado por un tribunal de segunda instancia a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en un caso vinculado al gigantesco escándalo por los desvíos de la petrolera estatal Petobras.

El mes pasado fue condenado por segunda vez por corrupción, a 12 años y 11 meses de cárcel, acusado de haberse beneficiado de las reformas millonarias que tres constructoras realizaron en una casa de campo que había sido cedida a su familia para descansar.

En total, el ex presidente acumula ocho causas en la Justicia, incluidas las dos por las que fue condenado, todas ellas vinculadas con diferentes asuntos de corrupción.

Escándalo de corrupción tiene a Trudeau en el ojo del huracán

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau

Un escándalo político divulgado por la ex ministra de Justicia ante un comité parlamentario, parase nublar el camino a la reelección del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El miércoles 27 de febrero, durante casi cuatro horas de testimonio ante la comisión de justicia de la Cámara de los Comunes canadiense, la ex ministra Jody Wilson-Raybould contradijo en varias ocasiones las aseveraciones de Trudeau de que ni él ni su personal actuaron indebidamente al intentar que la fiscalía alcanzara un acuerdo fuera de tribunales con la empresa SNC-Lavalin, compañía multinacional de construcción e ingeniería con sede en Montreal.

Wilson-Raybould describió a detalle diez reuniones, diez conversaciones y una serie de intercambios por correo electrónico que tuvo con funcionarios de alto nivel del gobierno sobre el caso en contra de SNC-Lavalin. En un momento, Wilson-Raybould, también ex fiscal general, testificó que le preguntó directamente a Trudeau: «¿Estás interfiriendo políticamente con mi papel, mi decisión en la fiscalía? Realmente no lo aconsejo».

El día después de sus declaraciones las redes sociales y medios en Canadá seguían dándole vuelo a lo dicho. Andrew Scheer, líder de la oposición del Partido Conservador en el parlamento, exigió que Trudeau renuncie y pidió abrir una investigación por obstrucción de justicia.

Trudeau busca la reelección a finales del año; ahora deberá responder al llamado para que renuncie y a las demandas de que haya una pesquisa pública independiente. La Cámara de los Comunes debatió de emergencia el tema el jueves por la noche y el comisionado de ética del parlamento ya está revisando las acusaciones.

El primer ministro ha reconocido que él y otros integrantes de su gobierno hablaron con Wilson-Raybould sobre alcanzar un acuerdo en el caso contra SNC-Lavalin, acusada de pagar millones de dólares en sobornos a oficiales de Libia cuando el país era gobernado por el dictador Muamar Gadafi. Sin embargo, Trudeau ha negado haber actuado de manera indebida.

El acuerdo con la fiscalía habría resultado en el pago de una multa y en que la compañía evitara una condena criminal; esta conlleva la prohibición de hacer trabajos para el gobierno durante una década. La empresa quizá habría sacado sus operaciones de Canadá o recortado miles de trabajos, sobre todo en Quebec.

La ex ministra Jody Wilson-Raybould

Trudeau rechazó la aseveración de Wilson-Raybould de que en sus conversaciones con funcionarios estos cometieron «interferencia política» por medio de «amenazas veladas».

«Los canadienses esperan que su gobierno busque maneras de proteger los trabajos, de hacer crecer la economía; eso es exactamente lo que hicimos a cada paso del camino», les dijo Trudeau a reporteros el 28 de febrero. «Pero también lo hicimos de maneras que respetan la ley y la independencia del poder judicial».

Trudeau predijo que eso opinarán también la comisión de justicia parlamentaria, controlada por el Partido Liberal oficialista, así como el comisionado de ética, cuyo papel solo le permite monitorear posibles conflictos de interés.

Sin embargo, analistas consultados comentaron que será difícil para Trudeau evitar una investigación independiente.

«Aunque el gobierno no quiere someterse a semanas de escrutinio intenso, no permitirlo se ve muy mal», dijo Emmet Macfarlane, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Waterloo, en Ontario.

«Si esto se alarga, ¿cómo evitan un proceso que potencialmente concluiría que este tipo de cosas turbias pasa todo el tiempo a puerta cerrada en el gobierno?», añadió Macfarlane.

John Duffy, ex asesor en otro gobierno del Partido Liberal, indicó que aunque Wilson-Raybould acusó a Trudeau y a sus asesores de actuar indebidamente, reconoció en su propio testimonio que nadie que intentó presionarla en el caso SNC-Lavalin lo hizo en contravención de leyes y que ella buscó darle a entender a la gente que el sistema judicial no es parcial.

«No quiero hacer parecer que este es un ejemplo de libro de texto sobre cómo las cosas deben suceder», dijo Duffy, al añadir que Wilson-Raybould al final no pactó fuera de tribunales con SNC-Lavalin y que el proceso judicial continúa. «Pero esto es el estilo de gobernanza», afirmó Duffy.

Sin embargo, los opositores no comparten esa opinión; han presentado el caso como uno en el que varios hombres quisieron presionar a una mujer que pretendía mantener la independencia judicial.

Norman Spector, quien fuera jefe del personal para el ex primer ministro Brian Mulroney, dijo que la mayoría de la gente seguramente piensa en la historia como «una trama simplista de liberales que ayudaron a su empresa amiga de Quebec».

«Tienen sospechas de que el sistema fue amañado», añadió Spector, quien hace poco fue asesor del Partido Verde en Columbia Británica.

El primer ministro Justin Trudeau y el ex ministro de justicia y fiscal general de Canadá, Jody Wilson-Raybould

Spector dijo creer que Trudeau va a resistirse a que haya una investigación, aunque indicó que el primer ministro ya parece haberse retirado de otras posturas con respecto a la polémica.

Por ejemplo, la mayoría liberal de la comisión de justicia había dejado a Wilson-Raybould fuera de la lista de testigos convocados a las audiencias, y después la añadió.

Gerald Butts, buen amigo de Trudeau que renunció como asesor el 18 de febrero pasado debido a la controversia, le había pedido a la comisión que lo llamaran a él como testigo.

En enero Wilson-Raybould fue movida del Departamento de Justicia canadiense al de Asuntos de Veteranos, algo ahora considerado como castigo por su resistencia a archivar el caso SNC-Lavalin. En febrero renunció por completo al gabinete sin dar razones.

Trudeau comentó el 28 de febrero que están revisando el estatus de la ex fiscal como parte de la bancada liberal en el parlamento; Wilson-Raybould sigue siendo legisladora por un distrito en Vancouver.

Varios liberales han dicho en privado que los integrantes de la bancada quieren sacarla, pero que temen que esa acción se politice y que haga de ella una mártir política.

«Si yo aconsejara al primer ministro, dudaría mucho en recomendar que tome esta acción de expulsarla», dijo Macfarlane, el profesor de Waterloo.

Departamento de Justicia de Canadá autoriza la extradición de la directora financiera de Huawei

0
Meng Wanzhou, CFO de Huawei,

El Departamento de Justicia de Canadá autorizó el inicio del juicio de extradición para Meng Wanzhou, CFO de Huawei, quien es solicitada por Estados Unidos.

La pelea entre Huawei y Estados Unidos tiene un nuevo capítulo. El gobierno de Canadá autorizó el proceso de extradición de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei (CFO), quien se encuentra bajo arresto domiciliario en este país.

El Departamento de Justicia de Canadá dijo en un comunicado que emitieron una autoridad para proceder, comenzando formalmente la extradición de Wanzhou a los Estados Unidos.

La primera sesión está programada para 6 de marzo, en donde se definirá la fecha para la audiencia inicial.

Para evitar malos entendidos, el gobierno canadiense dijo que una audiencia de extradición no es un juicio, ni da un veredicto de culpabilidad o inocencia. El Departamento de Justicia se mostró satisfecho ya que «existe suficiente evidencia como para presentarla ante un juez de extradición para que tome una decisión».

Expertos legales aseguran que el proceso podría durar años antes de determinar si Wanzhou es enviada a Estados Unidos, ya que la acusada tiene posibilidad de apelar las decisiones. También se ha dicho que esto dañaría todavía más las relaciones que existen entre China y los dos países de América del Norte.

Meng Wanzhou fue arrestada el pasado 1 de diciembre en Vancouver, a petición de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump acusa a Huawei de violar sanciones comerciales contra Irán. La hija de Ren Zhengfei, fundador de Huawei, habría usado la empresa china Skycom Technologies para realizar negocios en Irán.

Hace unas semanas que el gobierno Chino se manifestó en contra del arresto de Wanzhou y acusó al gobierno de Estados Unidos de tener intenciones políticas en este caso. Huawei fue señalada por las autoridades estadounidenses, quienes presentaron cargos criminales por robo de secretos comerciales y violación de sanciones económicas y comerciales impuestas por Washington.

Ren Zhengfei ha dicho que Estados Unidos no puede aplastarlos. El fundador de Huawei reveló en una entrevista a BBC que el mundo no puede dejarlos porque son más avanzados y que si EE.UU. no confía en ellos, pueden invertir en otros países.

Presidente Abdo anuncia que los ciudadanos venezolanos con pasaportes vencidos podrán ingresar a Paraguay

0
Marito Abdo y Juan Guaidó

El presidente Mario Abdo Benítez anunció este viernes que los pasaportes vencidos de ciudadanos venezolanos tendrán validez en territorio paraguayo.

Tras haberse reunido en Asunción con el titular del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el mandatario paraguayo realizó otro gesto de apoyo a la oposición venezolana, anunciando por redes sociales que autorizó que los pasaportes vencidos de ciudadanos venezolanos sean considerados válidos en Paraguay.

Esta decisión del presidente paraguayo llega en tiempos en que una gran cantidad de ciudadanos venezolanos se encuentran emigrando de su país hacia otras naciones de la región, buscando escapar de una crisis humanitaria cuya existencia el presidente venezolano Nicolás Maduro niega.

Paraguay es uno de los cerca de 50 países de todo el mundo que reconocen a Guaidó como presidente de Venezuela, luego de que este se autoproclamara como tal el pasado mes de enero, luego de que Maduro asumiera su segundo mandato tras unas elecciones que gran parte de la comunidad internacional considera ilegítimas.

Fiscal de la JEP es capturado por la fiscalía por recibir dinero para afectar extradición de ‘Jesús Santrich’

0
Jesús Santrich

En operativos de la Fiscalía en el norte de Bogotá fueron capturadas 4 personas, entre ellas el fiscal de la JEP Carlos J Bermeo y el exsenador Luis Alberto Gil.

Según la Fiscalía, Bermeo fue detenido justo en el momento en el que recibía una fuerte suma de dinero para incidir en el trámite de extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’.

En el operativo también fueron detenidos el exsenador Luis Alberto Gil , Yamit Prieto Acero, Orlando Villamizar y Ana Cristina Solarte.

Según la investigación, Bermeo alcanzó a recibir 40.000 dólares en efectivo en el baño del hotel donde fue detenido y se los entregó a su esposa, quien también fue capturada.

Los otros 460.000 dólares fueron entregados en otro hotel del norte de Bogotá. El total de la negociación era por dos millones de dólares, según los datos aportados por las autoridades.

Además, a través de una carta enviada por el Departamento de Justicia, Estados Unidos notificó al Ministerio de Justicia que no procederá a enviar los elementos materiales probatorios solicitados por la JEP para el estudio de la solicitud de extradición del excomandante de las Farc, Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”.

La carta del Departamento de Justicia manifiesta que la solicitud de la Jurisdicción Especial para Paz, no hace parte de los trámites establecidos por la legislación y que son contrarios a sus prácticas.

El exsenador Luis Alberto Gil Castillo fue detenido en el año 2008 por nexos con la parapolítica y condenado a siete años de prisión. En el año 2012 quedó en libertad.

Carlos Julián Bermeo, fiscal de apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial Para la Paz, fue pre candidato a la Alcaldía de Popayán en el 2014.

Avioneta se estrella en edificio en Fort Lauderlade

0
Bomberos atendiendo la emergencia en FL

El piloto de una avioneta falleció este viernes después de que la aeronave se estrelló contra un edificio en Fort Lauderdale, informaron autoridades.

 

El incidente no dejó ninguna otra víctima ni heridos y ocurrió antes del mediodía en un edificio ubicado en 3015 N Ocean Blvd, dijo el portavoz del Departamento de Bomberos de Fort Lauderdale, Grega May.

 

Al parecer, la pequeña avioneta se estrelló contra uno de los pisos superiores del complejo de apartamentos y luego cayó sobre el área de la piscina.

 

as cuadrillas respondieron después de que un pequeño avión se estrellara contra un edificio de condominios en Fort Lauderdale el viernes.El incidente ocurrió en el complejo Berkley South en 3015 N. Ocean Boulevard.Las imágenes muestran los restos del avión de bandera amarilla en el techo del primer piso, varios pisos por debajo de donde se cree que el avión golpeó el edificio.Los residentes dijeron a NBC 6 que el edificio se sacudió y la alarma contra incendios se disparó mientras evacuaban el edificio.Ninguna otra información fue conocida de inmediato.

Imágenes captadas por el helicóptero de Telemundo 51 mostraban los restos del helicóptero en la terraza del primer piso del edificio así como un agujero en la parte alta de la edificación.

 

Personas que se encontraban a esa hora en el complejo de apartamentos dijeron que el edificio se sacudió y que luego se disparó la alarma de incendios.

 

La identidad del piloto no ha sido revelada por las autoridades.

Conozca de que se trata el peligroso reto del momo que atenta contra la seguridad de los niños en redes

0
Macabro reto del momo

Las Escuelas Públicas de Miami-Dade y la Policía emitieron una advertencia dirigida hacia los padres con respecto al llamado reto del “Momo”, que consiste en que un personaje macabro le invita una solicitud en Whatsapp y lo reta a realizar actos peligrosos. Las autoridades calificaron el asunto como una “tendencia perturbadora en la internet” que salió a la luz por primera vez el año pasado.

El “Momo Challenge” comenzó a circular en el 2018 a través de Whatsapp, donde llegaba un mensaje de un número desconocido con la foto de perfil del personaje —una mujer pálida, con ojos y sonrisa desproporcionados y cabello negro— que lo retaba a escribirle a las 3 a.m. Si el usuario lo hacía, le respondía con amenazas, imágenes violentas e incluso incitándole al suicidio.

Este año, el personaje, que se hizo viral en las redes, supuestamente estaba apareciendo en videos para niños en YouTube.

“Creemos que es importante que los padres y tutores estén informados sobre esta preocupación y recomendamos que se use esta oportunidad para hablar con los niños sobre las influencias negativas de otros compañeros, el uso responsable de la internet y la importancia de informar a un adulto responsable sobre cualquier contenido extraño o sospechoso que se encuentre en línea”, dijo la Policía.

A pesar de que la cuenta oficial de Twitter de Youtube aseguró que no han obtenido evidencia reciente promocionando este reto, las autoridades recomendaron a los padres que revisen los controles de los dispositivos electrónicos de sus hijos y del hogar, y en caso de encontrarse videos o imágenes con contenido cuestionable, lo reporten a Youtube.

Momo es una escultura de una mujer-pájaro que se expuso en un museo de Japón en el 2016.

El año pasado las autoridades de España, México, Colombia y otros países de Latinoamérica advirtieron de que el reto, además de peligroso, buscaba robar información personal del usuario.