lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2017

Inmigrantes Mexicanos contarán con protección del gobierno de López Obrador

0
Inmigrantes mexicanos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este jueves, en conferencia de prensa junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el plan para la protección de migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Su proyecto, para el cual se tiene contemplada una inversión de 3.295 millones de pesos en este año, contempla 10 acciones principales, las cuales buscan «defender la civilización mexicana, nuestra lengua y cultura», según indicó el canciller mexicano.

La primera medida del gobierno de México será adoptar como eje transversal la atención a los mexicanos en el exterior, para lo cual se contará con la participación de gobiernos locales, tanto nacionales como estadounidenses.

En segundo término, se capacitará a los encargados de atender al público de grupos vulnerables, así como la profesionalización en la atención consular con gente más experimentada.

Se ampliará la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. Y se promocionarán las actividades que promuevan la cultura mexicana entre las comunidades de mexicanos que radiquen en EEUU, sin importar qué generación sean.

Como siguiente punto, las autoridades se comprometieron a aumentar los programas de educación, salud y deporte para elevar la calidad de vida de los migrantes radicados en el país vecino. Asimismo, se desarrollarán mecanismos financieros que fomenten la participación de esta comunidad en los proyectos de desarrollo de México.

El presidente de la República también prometió la creación de consulados móviles integrales, los cuales estarán enfocados en los grupos más vulnerables. Asimismo, se buscará promover las contribuciones de los mexicanos radicados en Estados Unidos, con el objetivo de brindarles mayor empoderamiento.

La Secretaría de Relaciones Exteriores homologará las acciones consulares con el marco actual de derechos humanos, como la inclusión de lenguas indígenas y el matrimonio igualitario en procedimientos consulares.

Finalmente, habrá consultas periódicas a la comunidad para conocer sus necesidades y opiniones, comenzando con el Plan Nacional de Desarrollo.

La estrategia, en la que participarán todas las secretarías del gobierno de México, contará con la participación de 2.163 personas, según expuso el canciller mexicano.

La mayoría de los mexicanos que viven en Estados Unidos radican en California, Texas y Arizona. El estado con mayor cantidad de migrantes es California, con 4 millones; le sigue Texas, con 2 millones y medio; y finalmente Arizona, con medio millón de mexicanos.

De estos estados, las ciudades con el mayor número de connacionales son Los Ángeles, Chicago y Houston.

Hombre de 70 años se convierte en el de mayor edad en ser ejecutado por pena de muerte en Texas

0
Billy Wayne Coble

Un asesino de 70 años condenado a muerte se convirtió el jueves en el hombre de mayor edad en ser ejecutado en Texas desde que Estados Unidos restableció la pena de muerte.

El Departamento de Justicia Criminal del estado confirmó la ejecución de Billie Wayne Coble, condenado por el asesinato de tres personas en 1989: los padres y el hermano de su esposa, quien había solicitado el divorcio.

Murió por inyección letal el jueves por la noche en la cámara de la muerte de Texas en Huntsville, solo un par de horas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una apelación de último minuto.

Coble es el tercer reo ejecutado este año en Estados Unidos y el segundo en Texas, el estado que más penas capitales aplica.

El año pasado, hubo 25 ejecuciones en Estados Unidos, más de la mitad de ellas en Texas.

Es el hombre más viejo en ser ejecutado en Texas desde que la Corte Suprema del país restableció la pena capital en 1976.

El ejecutado de mayor edad en todo el país es Walter Moody, puesto a morir el año pasado en Alabama a los 83 años por colocar bombas en forma serial.

Los reclusos pueden languidecer en el corredor de la muerte durante décadas a medida que sus casos atraviesan recursos en distintos tribunales. Hay unos 30 condenados a muerte en Texas que han estado en prisión por más de 25 años, según el periódico Texas Tribune.

Se instala nueva mesa de negociaciones en Nicaragua

0
Estudiantes y oposición marchan en Nicaragua

Nicaragua instaló este miércoles una nueva mesa de negociaciones para superar de forma pacífica la crisis sociopolítica que vive desde abril, para la que la Organización de Estados Americanos (OEA) se ofreció como garante.

 

La mesa se estableció entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, sin la participación del presidente Daniel Ortega ni su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como sí ocurrió en un primer intento fallido de diálogo en mayo pasado.

 

En esta primera sesión las partes aprobaron una hoja de ruta de nueve puntos «que constituye la normativa del funcionamiento de la negociación», dijo sin dar más detalles el nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, quien junto al cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes son testigos del proceso.

 

El nuncio anunció además que las partes acordaron celebrar este jueves una segunda sesión en el marco de la mesa, que se instaló siete meses después de que un diálogo nacional iniciado a mediados de mayo de 2018 se suspendiera indefinidamente.

 

 

Al inicio de la reunión de este miércoles el nuncio apostólico transmitió un saludo y la oración del papa Francisco a la apertura de las negociaciones y su deseo para que se resuelva la crisis sociopolítica del país con responsabilidad y por el bien de todos. Además, leyó unas palabras que el Santo Padre escribió el 11 de mayo de 2018 al presidente Ortega en la que dijo que «el diálogo humilde y sincero es un buen medio para favorecer la paz y encontrar soluciones justas y solidarias a los problemas sociales y políticos», y que se ajustaba también a la actualidad.

 

Por su lado el secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció que el organismo podría actuar como «garante» del diálogo en Nicaragua, donde considera que es posible alcanzar una «solución nicaragüense» a la crisis que ha dejado cientos de muertos y de detenidos.

 

Pero indicó que esa «solución nicaragüense» debe seguir la «agenda» de los «valores del sistema interamericano», es decir, debe producirse con garantías y sin «presos políticos».

 

El secretario general de la OEA hizo esas declaraciones tras reunirse en Washington con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, quien, por su lado, se declaró «preocupado» por la situación en Nicaragua.

El Consejo Permanente de la OEA ha comenzado a aplicar la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, lo que podría culminar con su suspensión del organismo continental.

 

En tanto, la UE ha amenazado con aplicar sanciones a funcionarios nicaragüenses.

 

Cuando faltaban pocas horas para el inicio de las conversaciones, las autoridades liberaron a 100 manifestantes «que se encontraban detenidas por haber cometido delitos contra la seguridad común y delitos contra la tranquilidad pública».

 

El Ministerio de Gobernación explicó que les concedieron el «beneficio de convivencia familiar u otras medidas cautelares».

 

Durante la instalación de la mesa de negociaciones, la Alianza Cívica reafirmó que exigirán la liberación de todos los detenidos por protestar contra el Gobierno y el restablecimiento de las libertades, derechos y garantías previstos en la Constitución Política.

También unas reformas electorales que garanticen unas elecciones justas, libres y transparentes, y justicia para las víctimas de las violentas protestas que comenzaron el 18 de abril de 2018.

 

La delegación del Gobierno, encabezada por el canciller Denis Moncada, no dio a conocer su agenda.

 

Durante la jornada, las partes definirán la agenda, metodología, y analizarán propuestas de quienes pueden actuar como facilitadores y como garantes.

 

Las negociaciones se desarrollan a puertas cerradas en la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), al sur de la capital.

 

Nicaragua sufre una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos locales humanitarios elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Dane reporta repunte económico en 2.018

0
Image

El mayor consumo de los hogares (3,9 por ciento) fue el responsable de cerca del 91 por ciento del crecimiento de la economía el año pasado.

En otras palabras, de cada 100 pesos que creció el producto interno bruto (PIB) en 2018, 91 pesos fueron por el mayor gasto de las familias. Así mismo, en el aumento de este gasto se destacan las compras de bienes durables, que crecieron 6,3 por ciento. Dentro de estos, el gasto en muebles y artículos para el hogar se elevó un 5,2 por ciento.

Es lo que se desprende de las cifras reveladas este jueves por el Dane, en las cuales se evidencia el despegue de la economía luego de tres años de desaceleración. La producción del país aumentó 2,7 por ciento, casi el doble del 1,4 por ciento del 2017, año en el que la desaceleración tocó fondo.

El otro gran motor fueron las inversiones, que crecieron 3,5 por ciento. Sin embargo, el fuerte repunte de las importaciones (8 por ciento) evitó que el gasto de los hogares y las inversiones impulsaran con mayor fortaleza el PIB.

Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, un crecimiento como el observado el año pasado “debe propiciar un clima de optimismo alrededor de la economía colombiana y motivar a todos los sectores a continuar un proceso ya no de recuperación, sino de alcanzar cifras cercanas al 4 por ciento, hecho que puede ser posible con las buenas expectativas que se tienen para el 2019”.

Entre los sectores con mayor dinámica el año pasado se destacan el de actividades profesionales, científicas y técnicas, que mostró un crecimiento del 5 por ciento, y el sector público, educación y salud, cuyo avance fue del 4,1 por ciento, según el Dane.

Estos dos grandes sectores, junto con el comercio, que creció 3,1 por ciento en el 2018, fueron los que más aportaron al impulso del PIB el año pasado. El sector público, educación y salud contribuyó con 22,4 por ciento del crecimiento de la producción total. El de comercio, hoteles y restaurantes puso otro 20 por ciento, mientras que las actividades profesionales aportaron cerca del 13 por ciento.

Y si bien el sector de la construcción tuvo un discreto avance del 0,3 por ciento, los analistas ven muy positivo el cambio de tendencia que se está dando, luego de varios años en terreno negativo de esta actividad.

Para los analistas del Grupo Bancolombia, el repunte de la construcción fue la nota más destacada en el balance sectorial. Subrayan, por ejemplo, que las obras civiles se expandieron 5,5 por ciento en el último trimestre del año, y cortaron la racha de caídas.

Algo en lo que coincide Mauricio Hernández, economista del BBVA Research, quien además agrega que las edificaciones también aportaron su cuota en esa dinámica, pues se allí se consolidaron mejores números de los que había presentado en el trimestre de julio a septiembre.

Tras conocer las cifras del Dane, Sandra Forero, presidenta de Camacol, dijo que esperan un mejor desempeño, luego de dos años de baja dinámica, pero que “para ampliar la senda de recuperación solo es posible si se trabaja en tres aspectos: seguridad jurídica, eficiencia regulatoria y gestión oportuna de suelo.

El consenso de los analistas es que la economía se recupera, pero a un ritmo más lento del deseado.

De los 12 sectores productivos del país que el Dane tiene en cuenta para el cálculo del PIB, el de minas y cantera fue el único que terminó el año pasado en terreno negativo, con caída de 0,8 por ciento.

La extracción de minerales metalíferos, que cayó 12,1 por ciento, y la de carbón de piedra y lignito, que retrocedió 6,7 por ciento, evitaron que este renglón de la economía tuviera un mejor desempeño en el 2018.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, explica que esa menor producción de carbón se debió a la fuerte temporada de lluvias que afectó la operación normal de estos yacimientos, y a la imposibilidad de ampliar proyectos como resultado de decisiones judiciales (es el caso de Cerrejón).

Dijo además que esa caída no fue mayor “gracias a que la producción de níquel en el país creció 6,2 por ciento debido a las nuevas áreas en explotación de este mineral en el sur de Córdoba”.

Según el gremio, minerales como materiales de construcción se mantuvieron estables por la baja dinámica que tuvo el sector constructor, mientras que en el oro, los controles a las extracciones ilícitas contribuyeron a la caída de este indicador, lo cual representa una buena noticia para el país.

Para Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, pese a la caída del sector, la extracción de crudo y gas natural tuvo un crecimiento del 1,4 por ciento anual, lo que evitó una mayor caída en la explotación de minas y canteras, dado que esta representa el 63 por ciento de esta actividad.

Agregó que el aporte de esa actividad contribuyó a que el impacto en el PIB total no fuera mayor, pues el sector representa un 6 por ciento de este, lo que deja ver la necesidad de seguir incentivando la exploración y producción de hidrocarburos en el país.

Avances que quedaron del congreso mundial de móviles en Barcelona

0
Feria de móviles en Barcelona

El Congreso Mundial de Móviles que, como todos los años, se llevó a cabo en Barcelona dejó en claro que el terreno está cada vez más preparado para el desembarco del 5G. Si bien se venía hablando de esta tecnología en las dos últimas ferias, lo cierto es que en esta edición el concepto se vio un tanto más materializado.

De acuerdo con el último informe de la GSMA, entidad organizadora del MWC, el 5G llegará a representar, en todo el mundo, el 15 % del mercado móvil en 2025. Sin embargo, en Latinoamérica todavía falta profundizar en el avance del 4G. Las redes con este tipo de conectividad representarán apenas el 38 por ciento de las conexiones totales de la región hacia fin de año. Si bien falta un gran trayecto por recorrer, en el comunicado se destaca que hubo un avance importante respecto del 8% que se registraba hace tres años.

Más allá de los desafíos que varían según la región, lo cierto es que el 5G está más cerca de desembarcar por completo en algunos mercados como Corea del Sur, Estados Unidos o Europa. Y en esta feria se vieron muchas propuestas, tanto en materia de hardware compatible con 5G; como en desarrollos de red donde se puede ver, en concreto, el desempeño de esta conexión.

Dentro del rubro celulares, hubo varias compañías que presentaron equipos compatibles con este tipo de conectividad. Tal es el caso del Samsung Galaxy S10 5G, el LG V50 5G o el Xiaomi Mi Mix 3 5G, entre otros.

Por otra parte, se realizaron varias pruebas con 5G. Vodafone , por ejemplo, demostró cómo se hace una intervención quirúrgica teleasistida con 5G. Así, se logró que un cirujano guiara, en tiempo real y desde el MWC a un equipo médico que estaba operando en el Hospital Clínic de Barcelona. De esta manera se demostró la importancia de la baja latencia.

Esto también quedó en claro con la demostración del auto conectado que hizo Telefónica. Se usó un vehículo con sensores para que circulara por un circuito de calles en la Ciudad y se vio cómo, gracias a la velocidad y baja latencia del 5G, se transmitía, sin retrasos, la información que captaban los sensores tanto del auto como del semáforo, bicicletas y otros objetos en la vía pública. Todos esos datos se procesaban en el momento y el conductor recibía un alerta, en tiempo real, en una pantalla dentro del auto donde se le anticipaba si aparecería un ciclista al frente, que fue uno de los casos de usos que se demostró.

En feria también hubo espacio para dar a conocer los últimos modelos de celulares. Como decíamos, muchos de ellos ya están preparados para la conexión de quinta generación, pero más allá de eso, algunas marcas también apostaron para sorprender con modelos muy potentes u otras innovaciones.

En el caso de Energizer, por ejemplo, se destacó su celular Power Max P18K Pop, que cuenta con una batería de 18.000 mAH que, según dice la compañía, permite hablar más de cuatro días o escuchar hasta 100 horas de música de corrido.

También dijeron presente los modelos con pantallas flexibles como el Galaxy Fold o el FlexPai de Royole que, además, mostró carteras y hasta sombreros con display flexible. En este sentido, también sorprendió la apuesta de Nubia con Alpha, un celular con pantalla flexible que se enrolla en la muñeca como si fuera una pulsera.

Como suele ocurrir en las ferias de tecnología, se vieron diferentes modelos de robots. En muchos casos se utilizaron estos equipos para mostrar, una vez más, la importancia de la baja latencia del 5G para la automatización.

Pero también fue una oportunidad para dar a conocer los robots de compañía o robots emocionales que reconocen las emociones de sus dueños y también son capaces de expresar sus propias «emociones».

En este sentido, Liku, un robot que baila, cierra los ojos cuando está cansado y responde a comandos de voz, causó furor entre los asistentes a la feria. También hubo espacio para otros modelos como Rachel, un robot que sirve tragos y que se destaca por su motricidad.

En síntesis, fue una feria donde se pudo ver materializado muchos conceptos de los que se venía hablando hace tiempo, sobre todo en materia de conectividad. Queda claro que el mundo estará cada vez más conectado y virtual. Y que el desembarco de estos beneficios irá ocurriendo de manera gradual y de diferentes modos en todos los países.

Temblor de 7.1 sacude a Perú

0
Imagen

En la madrugada de este viernes se registró un sismo de 7.1 en la escala de Richter en Perú.

De acuerdo al Servicio Geológico de Colombia, el epicentro fue en Azangaro, a una profundidad de 258 kilómetros. Hasta el momento no hay reporte de víctimas, ni daños y se ha descartado la alerta de tsunami.

El temblor también se sintió en Chile y Bolivia.

Federer a semifinales en abierto de Dubai

0
Roger Federer

Roger Federer, ex número 1 mundial y actualmente séptimo del ránking ATP, se acercó a dos victorias de su título 100 en el circuito profesional, con su clasificación este jueves para las semifinales en Dubái.

En su duelo de los cuartos, Federer, que ya fue siete veces campeón en el torneo emiratí, se impuso al húngaro Marton Fucsovics (35º) por 7-6 (8/6) y 6-4.

En semifinales, Roger Federer jugará contra el  croata Borna Coric (13º) con quien tiene record igualado 2-2 en sus cuatro enfrentamientos.

El Torneo de Dubái se disputa sobre superficie dura y reparte 2.736.845 dólares en premios.

Valencia vence a Betis y será el rival del Barcelona en la final de la Copa del Rey

0
Jugadores de Valencia celebran el gol de Rodrigo

El Valencia supo aguantar y un solitario gol de Rodrigo en la segunda mitad le sirvió a los de Marcelino para sellar el pase y destrozar la ilusión de un Betis que soñaba con disputar la final en su estadio. Pese a que los de Setién fueron mejores en la primera, se toparon con un muro que no lograron romper. Se desató la alegría en Mestalla, que tras un año complicado, tienen la posibilidad de alzar un título en el año de su centenario.

Amaneció el choque con el guión previsto. El Betis, fiel a su estilo, buscaba generar peligro a través del toque. El Valencia, por su parte, esperaba hacer daño a la contra con su intensa presión. Y de esta nacieron las primeras aproximaciones del encuentro, aunque fueron los verdiblancos los que dispararon antes a puerta. Primero Joaquín con un tiro potente y luego Canales tras una falta envenenada inquietaron a los aficionados presentes en Mestalla.

Estas ocasiones avivaron a los de Setién, que poco a poco se asentaron sobre el césped. Los ches, muy imprecisos en los pases y perdiendo rápido el balón, veían como cada vez le costaba menos al cuadro heliopolitano romper líneas de presión. Jesé y Mandi, antes del descanso, a punto estuvieron de hacer el primero.

Tras el receso, el Betis no cambió el chip y salió con la misma idea de juego, pero sin llegar con demasiado peligro al arco de Jaume. Fue el Valencia, sin embargo, el que golpeó primero. Piccini, con un auto-pase fortuito, le envió un pase filtrado a Gameiro. El galo, delante de Joel, picó el balón para cedérselo a Rodrigo, que puso la bota para anotar a placer y desatar la locura en Mestalla.

No tardó en meter mano del banquillo Setién, dando entrada a Loren y cambiando a Francis. Cambio ofensivo, pues los verdiblancso necesitaban el gol como el comer. Marcelino a los dos apercibidos, Rodrigo y Wass, para dar entrada a Cheryshev y Carlos Soler.

A todo eso, no bajó el ritmo del partido y las ocasiones se sucedieron. Primero Mandi, que remató de cabeza por encima del travesaño. Replicó Gameiro, que hizo trabajar a Joel cuando remataba otro gran pase de Piccini. El Valencia tenía muy claro qué debía hacer hasta el final del choque. Intensidad en defensa y aprovechar el contraataque, evitando perder el balón rápidamente. Y casi lo aprovecha Gameiro, pero el último control que le dejaba solo ante el meta visitante, se le fue desviado.

Los pupilos de Setién fueron con todo, con más corazón que cabeza. De hecho, Canales con un disparo que hizo trabajar a Jaume, veía como la final se escapaba. No logró desbloquear el Betis la zaga valencianista, y el marcador ya no se movió más. El Valencia no falló y está en la final.

Por corrupción fue imputado Benjamin Netanyahu primer ministro de Israel

0
Benjamin Netanyahu

Benjamín Netanyahu fue imputado por la Fiscalía General por delitos de fraude, cohecho y ruptura de la confianza, tras una investigación de más de dos años. La Fiscalía General anunció hoy que imputará a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel desde 2009, por fraude, cohecho y ruptura de la confianza en tres casos de corrupción.

Esta decisión podría influir los resultados electorales de las próximas elecciones generales, que se celebrarán en Israel el próximo 9 de abril.

La imputación se da después de que la policía israelí recomendara la inculpación del primer ministro por corrupción, fraude y abuso de confianza en febrero del año pasado, tras dos años de investigación, acusaciones contestadas por el mandatario.

«La policía concluyó que existen suficientes pruebas contra el primer ministro para inculparlo de haber aceptado sobornos, de fraude y abuso de confianza» indicó un comunicado oficial.

Los reportes señalaron que el fiscal Avichai Mandelblit se prepara para presentar los cargos contra el jefe de gobierno al cabo de una audiencia en la cual Netanyahu tendrá la posibilidad de realizar su defensa.

Canciller venezolano habla sobre relación de su país con Colombia y Estados Unidos

0
Jorge Arreaza

“Nosotros no queremos una guerra, pero Colombia debe tomar las decisiones correctas, prudentes, de buena vecindad y no arriesgarse a que nuestros pueblos puedan caer en un conflicto”, dijo en Ginebra el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, quien pronunció este miércoles un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Queremos ser muy claros: nosotros queremos la mejor relación con Colombia, pero exigimos respeto y el reconocimiento a las autoridades legítimamente elegidas de la República Bolivariana de Venezuela”, continuó el diplomático venezolano.

“Lo que pasó el fin de semana fue una gran operación de propaganda de los Estados Unidos y Colombia prestó su territorio para agredir a Venezuela, un acto hostil y casi que prebélico”, señaló Arreaza al referirse al intento de ingresar camiones con comida y medicamentos desde territorio colombiano el pasado 23 de febrero, y que terminó en fuertes disturbios con cerca de 300 heridos y varios muertos, Según un comunicado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, con quien también se reunió este miércoles el jefe de la diplomacia venezolana.

“Incluso el camión ese que quemaron los bandidos en el puente resulta que tenía no solo algunas cajas con comida, sino además alambre, clavos, los elementos para generar esas famosas barricadas de la oposición venezolana en nuestro territorio”, continuó el canciller, reiterando la afirmación que ya había hecho el martes en Nueva York ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Con respecto a la retención, confiscación de material y posterior deportación de un equipo de Univisión el lunes pasado, luego de una entrevista con Nicolás Maduro, el canciller indicó que el presidente ha dado entrevistas a periodistas de todas partes del mundo, “pero cuando se llega allí a tratar de hacer un espectáculo, un show y a insultar un jefe de Estado, ahí sencillamente hay algo detrás».

Fue lamentable lo que ocurrió y el presidente siguió dando entrevistas con otros medios que sí lo respetan a él y a la ley venezolana”.

Sobre el encuentro con Bachelet, que acababa de concluir cuando dio estas declaraciones, el canciller indicó que hubo avances para definir la visita de un grupo de trabajo de su oficina, pero que todavía no hay fechas concretas.

Arreaza también se reunió con funcionarios de la oficina del alto comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para discutir “los planes de cooperación a futuro de asistencia técnica humanitaria”.

“Al CICR también le agradecimos que no se han dejado manipular por los Estados Unidos, ni por el Gobierno colombiano, ni por la oposición venezolana para utilizar o prestar su emblema o su logística para esa falsa ayuda humanitaria y esa operación psicológica y de propaganda que se hizo en la frontera”, indicó Arreaza, quien sostuvo también una reunión con el Movimiento de países no Alineados.

Más temprano, este miércoles, el canciller de Venezuela se dirigió al Consejo de Derechos Humanos, que celebra actualmente su cuadragésima sesión.

En su alocución, Arreaza aseguró que su país es víctima de una agresión orquestada por Estados Unidos y que se materializa en un bloqueo económico y en amenazas reiteradas del uso de la fuerza en su contra.

“Venezuela está dispuesta a trabajar con Naciones Unidas para recibir toda la asistencia humanitaria, como lo venimos haciendo con sus diferentes agencias, pero no por la fuerza”, dijo el canciller en su discurso.

Así mismo, planteó la posibilidad de un diálogo directo con Estados Unidos: “¿Por qué no? Un diálogo entre el presidente Maduro y el presidente Donald Trump. Que se reúnan: ahí están las diferencias, trabajemos en las coincidencias”.

“Yo espero no tener que venir el año que viene a hablar aquí de una guerra contra mi país, de la sangre que haya corrido de venezolanos y de marines estadounidenses en Venezuela porque sabríamos resistir, pero es lo último que queremos para nuestro país”, concluyó Arreaza.

En el momento en que el canciller entró a dar su discurso en la sala donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos, las delegaciones diplomáticas de los países del Grupo de Lima abandonaron el recinto en compañía de algunos embajadores de la Unión Europea, que no reconocen como presidente legítimo a Nicolás Maduro sino al líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero.