lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2014

Muere Luke Perry, reconocido actor de Beverly Hills 90210

0
Luke Perry

Luke Perry – el ícono televisivo de los 90 y el galán que saltó a la fama en Beverly Hills 90210 -murió este lunes tras sufrir un derrame cerebral el miércoles pasado. Tenía 52 años.

Perry falleció en el Hospital St. Joseph en Burbank, Califonia, rodeado de sus hijos, Jack y Sophie, su novia y otros familiares cercanos. «La familia agradece las muestras de apoyo y las oraciones ofrecidas a Luke desde todo el mundo. Ahora solicitan respetuosamente privacidad en este momento de gran duelo», expresó el vocero.

El miércoles fue ingresado de urgencia y continuaba en un coma inducido a la espera de que pudiera recuperarse. Sin embargo, según reportó TMZ, el daño fue irreparable y falleció.

El actor fue hospitalizado el mismo día en que la cadena Fox anunció que Beverly Hills 90210 regresaba a la televisión con antiguos miembros del reparto como Jason Priestley, Jennie Garth, Ian Ziering, Gabrielle Carteris, Brian Austin Green y Tori Spelling.

No obstante, Perry no fue anunciado dentro del grupo de actores originales que estarían de regreso. Según el sitio TMZ, había acordado aparecer en la serie como invitado, pero no podía tener un papel más relevante debido a sus compromisos con Riverdale.

«Voy a estar ligado a ese personaje hasta el día que me muera. Yo creé a Dylan McKay. Es mío», explicó Perry en el pasado sobre el personaje que lo convirtió en una celebridad.

En Beverly Hills 90210, Perry interpretó al estudiante de secundaria Dylan McKay durante 10 temporadas. El intérprete nacido en Ohio en 1966 además apareció en películas como Buffy la Cazavampiros, 8 Seconds y The Fifth Element, entre otras.

También prestó su voz para dibujos animados como Biker Mice from Mars, Mortal Kombat: Defenders of the Realm, The Legend of Calamity Jane, y The Incredible Hulk, entre otros.

Luke tuvo una prolífica carrera como actor en TV y en cine, comenzando a principios de los 80, y se convirtió en una celebridad por el show juvenil. Después de eso, su carrera explotó.

En la actualidad tenía un papel protagónico en el exitoso programa Riverdale. Según trascendió, hasta hace unos días la estrella estuvo filmando en Los Ángeles nuevos episodios de la cuarta temporada de la serie en los estudios de Warner Bros.

También tuvo una participación en la última película de Quentin Tarantino, Once Upon a Time in Hollywood, que está protagonizada por Brad Pitt y Leonardo Dicaprio. Dicha producción ya suma su segunda pérdida tras el fallecimiento de Burt Reynolds.

Perry se casó con Rachel Sharp en 1993, pero se separaron en 2003. Desde su divorcio, la pareja ha compartido la custodia de su hijo Jack, de 21 años, y su hija Sophie, de 18.

Multitudinario recibimiento a Guaidó en Venezuela

0
Juan Guaidó regresa a Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional del país, quien se juramentó como «presidente encargado» el pasado mes de enero, aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía en Caracas.

El líder opositor regresó después de haber realizado una gira por varios territorios de América Latina en busca de apoyo para su causa, con la que desafió una prohibición de salida del país emitida en su contra por el Tribunal Supremo de Venezuela.

A su llegada al aeropuerto, Guaidó fue recibido por el encargado de negocios de Estados Unidos en el país, James Story, y varios embajadores de países de la Unión Europea (UE) en Venezuela.

El diputado opositor se juramentó como «presidente encargado» argumentando que Maduro estaba usurpando el poder por haber sido electo en unos comicios fraudulentos. Guaidó fue respaldado de manera casi inmediata Estados Unidos y, posteriormente, unos 50 países.

Maduro considera lo ocurrido un intento de golpe de Estado orquestado por Washington.

«Estamos (…). Seguimos en la calle, seguimos movilizados», dijo Guaidó en unas breves declaraciones ante la prensa a su llegada al aeropuerto.

El líder opositor manifestó que era consciente de «los riesgos de hacer política en Venezuela» e instó a apoyar su causa.

«Entramos a Venezuela como ciudadanos libres, que nadie nos diga lo contrario. Ya sintiendo mi Sol de La Guaira, el brío del pueblo que nos esperó aquí. Nuestra democracia y nuestra libertad al servicio de nuestro país», publicó en Twitter.

Pocos minutos después, Guaidó llegó a la plaza de Las Mercedes de Caracas, donde fue recibido por una multitud.

«Estamos mucho más fuertes que nunca», subrayó en un discurso ante sus seguidores.

El diputado opositor también agradeció a los presidentes latinoamericanos que se reunieron con él en la gira que realizó y el apoyo recibido hasta ahora.

«Aquí esta el mundo reunido respaldando esta lucha libertaria», manifestó.

Guaidó denunció haber recibido amenazas de «cárcel y de muerte», si bien aseguró: «No ha sido a través de la persecución, no va a ser a través de la amenaza que nos van a detener».

Asimismo, aseguró que fue recibido por la policía migratoria con mensajes de «bienvenido, presidente» lo que evidencia una vez más, dijo, que «la cadena de mando está rota» en los cuerpos de seguridad por la «ilegitimidad» de Maduro.

«Es evidente que después de las amenazas, alguien no cumplió. Muchos no cumplieron», añadió.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela había dictado una orden de prohibición de salida del país contra Guaidó, tras su proclamación como «presidente encargado» a finales de enero.

El diputado desafió esa prohibición al viajar a Colombia para asistir a una cumbre del Grupo de Lima y, posteriormente, visitar Paraguay, Brasil, Argentina y Ecuador.

Tras las marchas realizadas sin incidentes en buena parte del país en este lunes en contra del gobierno de Maduro, Guaidó convocó a una nueva movilización el próximo sábado.

En su intervención, también adelantó que el martes realizará «un importante anuncio», sin ofrecer más detalles.

Nueva víctima de ataques por cuchillo en Reino Unido, este año ya son 21

0
Yousef Ghaleb Makki. nueva victima

Soñaba con ser cirujano cardiovascular, pero se convirtió en una nueva víctima de lo que los medios británicos llaman «una epidemia de ataques con cuchillos». Desde que comenzó el año, 21 personas fueron asesinadas con cuchillos o elementos cortantes en el Reino Unido, y las autoridades se encuentran desconcertadas ante lo que consideran un aumento de la «violencia sin sentido».

El joven Yousef Ghaleb Makki, de 17 años, fue apuñalado en Hale Barns, un suburbio de Manchester donde viven futbolistas (las estrellas del United Paul Pogba, Victor Lindelöf y Fred), famosos y empresarios. El joven murió pocas horas después de que Jodie Chesney, también de 17 años, fuera apuñalada en un «ataque no provocado» en un parque en las afueras de Londres.

Mientras las autoridades analizan cómo poner fin a la crisis desatada por el aumento de los ataques con cuchillos -el secretario de Interior Sajid Javid dijo en Twitter que se reuniría con los jefes de policía «para detener esta violencia sin sentido»-, The Telegraph informó que un análisis de los datos del Servicio Nacional de Salud (NHS, por su sigla en inglés) sugiere que ha habido un aumento del 93% en el número de menores que han sido atendidos por heridas causadas por cuchillos y otros objetos cortantes en los últimos 5 años.

Yousef yacía junto a un árbol cuando fue hallado en una calle del exclusivo barrio de Hale Barns, en los sububios de Manchester, una de las zonas más caras fuera de Londres, con mansiones valuadas en más de millón de dólares. El joven murió tras ser trasladado al hospital en la tarde del sábado.

Dos jóvenes de 17 años fueron arrestados por ser sospechosos de asesinato y continúan bajo custodia policial. Además, fueron incautadas dos bicicletas de montaña. Según trascendió, serían hijos de familias acomodadas.

El joven vivía con su madre Deborah, de 54 años, y un hermano de 15 en un modesto departamento, y había obtenido una beca para estudiar en el exclusivo Manchester Grammar School, una exclusiva escuela privada que cuenta entre sus ex alumnos a los actores Ben Kingsley y Chris Addison, además de Kai Rooney, hijo del futbolista Wayne Rooney.

Según contó un vecino de la familia, el joven se encontraba en Hale Barns visitando amigos de la escuela cuando fue atacado.

El detective superintendente Phil Reade, a cargo del equipo que investiga el hecho, aseguró que «un grupo de dedicados investigadores han estado trabajando tratando de establecer exactamente qué fue lo que sucedió». Por el momento, sólo se sabe que el joven fue atacado y a pesar de que algunos medios sensacionalistas aseguraron que podría haber una disputa por drogas, los primeros elementos apuntan a un ataque no motivado.

Mediante una web de crowdfunding, amigos del joven han recaudado más de 9000 libras esterlinas para su funeral, bajo el lema «Para ayudar a su familia, y darle la despedida que merece, ya que muchos lo extrañarán».

Poco antes de que muriera Yousef, la joven estudiante Jodie Chesney, también de 17 años, fue apuñalada en la noche del viernes en el este de Londres, en lo que su familia consideró un ataque totalmente aleatorio y no provocado contra una hermosa, encantadora y peculiar jovencita con toda su vida por delante». «Todos estamos devastados», agregó Dave Chesney, el tío de Jodie.

Jodie había estado celebrando el cumpleaños de su padre antes de ir al parque con su novio, Eddie Coyle, de 18 años, y cuatro amigos. Allí, vieron a dos adolescentes merodeando cerca a las 9 pm.

Un portavoz de Scotland Yard dijo que los adolescentes -hombres de raza negra- regresaron media hora después, caminaron directamente hacia el grupo, y uno de ellos apuñaló a Jodie dos veces por la espalda, sin decir nada.

Los testigos dijeron que Jodie fue seleccionada al azar por los hombres, que vestían de negro y llevaban pañuelos o máscaras.

En una publicación de Facebook, la abuela de Jodie, Debbie Chesney, dijo: «¿Cómo hemos llegado a este punto en el que los niños no pueden pasear por un parque sin un ataque no provocado?».

La primera ministra británica Theresa May insistió en que no había «ninguna correlación directa» entre los recortes de policías y el aumento de los crímenes con cuchillos.

«Si observas las cifras, lo que ves es que no hay una correlación directa entre ciertos delitos y el número de policías. Lo que importa es cómo nos aseguramos de que la policía esté respondiendo a estos actos criminales cuando ocurren, que las personas comparezcan ante la Justicia. Pero lo que también importa es, como gobierno, que veamos los temas que subyacen a este uso de cuchillos y que actuamos sobre ellos. Ese es un enfoque intergubernamental, no se trata solo de la policía, se trata de todo el gobierno y es todo el gobierno el que está respondiendo»

Para May, «gran parte» de los ataques están relacionado con «diputas de pandillas» y «drogas».

Por día, el sistema de salud británico atiende en promedio a tres niños apuñalados, una tasa de delitos con cuchillos que se ha elevado al nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

Nicola Zingaretti es elegido para liderar la izquierda italiana

0
Nicola Zingaretti

El PD ha enterrado el renzismo y ha abierto un nuevo capítulo político que pretende recuperar el espacio ideológico perdido en los últimos años. Nicola Zingaretti, actual gobernador de la región de Lazio, será el nuevo secretario general de la formación socialdemócrata italiana. Unas 1,7 millones de personas le han elegido en unas primarias abiertas que han superado con creces las pesimistas previsiones de participación. A falta del recuento final, Zingaretti recibía el apoyo de más del 65% de los votantes, una cifra que permite evitar una asamblea fratricida e imponer un programa estratégico e ideológico que pasará página definitivamente a una etapa catastrófica en las urnas. “Hoy es el inicio de un camino difícil. Abriremos un proceso constituyente para un nuevo PD”, lanzó el nuevo secretario general anunciando ya un cambio de rumbo total en el partido.

Hace justo un año que la formación de centroizquierda certificó una descomunal crisis política con el peor resultado electoral desde su fundación en 2007 (perdió siete puntos respecto a 2013). Las elecciones del pasado 4 de marzo evidenciaron una desconexión con el electorado de izquierdas y la profunda inquina de una gran parte de base social del partido contra el entonces secretario general, Matteo Renzi. No gustó el viraje ideológico, la falta de respuestas a los problemas reales de los ciudadanos. Muchos de sus votantes se quedaron en casa aquel día. Otros apostaron por una respuesta más simple y directa como la que proponía el Movimiento 5 Estrellas (M5S).

El ultimatum que han lanzado este domingo esos mismos votantes, atendiendo al perfil de su nuevo secretario general, está claro: volver a las esencias de izquierdas, abandonar la vertiente más populista y tratar de cerrar las heridas con todas las facciones a quienes Renzi declaró la guerra. Ayer, sin embargo, el toscano, cuyo candidato quedó en tercer lugar, fue el primero en decir que es hora de terminar con “el fuego amigo”.

Zingaretti (53 años), mucho más cercano a las corrientes del viejo Partido Democratico Socialista (PDS) y abierto a explorar nuevas estrategias, posee un carácter dialogante y abierto. La idea del hermano del comisario Montalbano -del actor que encarna la serie de máxima audiencia, Luca Zingaretti- es construir una nueva gran alianza que recorra todo el espectro de izquierdas y llegue hasta +Europa, el partido de Emma Bonino. Él mismo se encargó de recordarlo en sus primeras palabras mientras todavía proseguía el recuento: “Un partido fundado en dos palabras: unidad y cambio”.

Una serie de movimientos ciudadanos que se oponen al Gobierno y al autoritarismo creciente que recorre Italia han tomado las calles desde hace semanas. La revolucón prometida por el M5S hace un año no termina de llegar y el país se encamina hacia una recesión. El sábado, además, unas 200.000 se manifestaron en Milán contra Salvini. La izquierda se ve capaz ahora de cabalgar ese malestar con un perfil como el de Zingaretti, que no tiene inconveniente en volver a los viejos esquemas ideológicos, abrazar el ecologismo o en aceptar que el PD decepcionó profundamente a sus votantes y tocar crear una nueva comunidad. “Han sido unas primarias para Italia. Y esto reactiva una esperanza para el futuro. Centenares de miles de personas se han fiado de nosotros hoy, y nosotros seremos dignos de esa confianza. Pienso en los desilusionados. En los que no fueron a votar hace un año y hoy estaban en las urnas. A los que nos criticaron, a los que no teniendo confianza en nosotros votaron otras fuerzas políticas que expusieron mejor sus ideas. Pienso en ellos porque veo en este resultado una primera señal. Construiremos un nuevo PD y una nueva alianza”, lanzó.

Uno de los grandes debates que deberá afrontar el nuevo secretario general, que ha recibido el apoyo explícito del ex primer ministro Paolo Gentiloni, es el de la posibilidad de llegar a un pacto con el M5S. Una parte importante del partido considera que debería explorarse esa opción cuando las fricciones en el Ejecutivo, que los grilinos forman con la Liga, provoquen una posible crisis de Gobierno. Otros, creen que, justamente, es el momento de recuperar todos los votos que les robó en su propia casa Luigi Di Maio. De momento, Zingaretti comenzó ya a lanzar un mensaje dirigido a los más desfavorecidos y los millones de pobres que el M5S conquistó en las últimas elecciones. “Les dedicamos la victorias en estas primarias”.

Hoy se imputan cargos a detenidos por el supuesto soborno en caso Santrich

0
Carlos Julio Bermeo

Tras pasar más de un día en el búnker de la Fiscalía General, en la mañana de este lunes serán trasladados a los juzgados de Paloquemao el fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Carlos Bermeo, su compañera sentimental, María Cristina Solarte, y dos capturados más.

Los detenidos se presentarán en una audiencia en la que la Fiscalía les imputará cargos por supuestamente exigir dinero para intentar beneficiar al exjefe de las Farc Jesús Santrich en el proceso de extradición que se le sigue en la JEP.

Aún no está claro si a Paloquemao también será trasladado el quinto capturado, el exsenador Luis Alberto ‘Tuerto’ Gil, quien se encuentra internado en la Clínica Colombia desde el viernes, alegando que sufre una insuficiencia cardiaca.

En la audiencia de este lunes, la Fiscalía le imputará a Bermeo los delitos de cohecho, concierto para delinquir, tráfico de influencias y prevaricato.

El fiscal de la JEP fue capturado el viernes en un hotel de Bogotá, en momentos en los que recibía 40.000 dólares, y cuando se encontraba en compañía del exsenador Gil –quien pagó en el pasado una pena de 7 años de prisión por ‘parapolítica’–. Esa coima era una parte de los 2 millones de dólares que supuestamente Bermeo había exigido para intentar influir a favor de Santrich en su extradición. Fuentes confirmaron que quien le entregó el viernes el dinero a Bermeo fue un agente encubierto de la Fiscalía. Esa escena quedó grabada por una cámara escondida, en la que se ve al fiscal de la JEP recibiendo el fajo de billetes. La captura precisamente hizo parte de un operativo de la Fiscalía General, tras un proceso de investigación que se venía desarrollando desde hace tres meses.

Aunque la Fiscalía ha dicho que tiene más de 30 interceptaciones de llamadas, videos y otras pruebas que demostrarían cómo Bermeo exigió el dinero, y los demás fueron sus intermediarios, la Procuraduría hizo el sábado varios cuestionamientos en la audiencia en la que se legalizaron las capturas.

Afirmando que la Fiscalía no dejó claro cuál era el papel de cada uno de los capturados ni cómo se había generado un supuesto concierto para delinquir, la delegada de la Procuraduría solicitó el sábado que no se legalizaran sus detenciones.

El argumento de la Procuraduría consistió en que no estaba claro cuál era la estructura o empresa criminal que supuestamente se había creado entre el fiscal de la JEP, Carlos Bermeo, el exsenador Gil y los demás detenidos para supuestamente favorecer a Santrich en el trámite de extradición que se le sigue en la JEP, jurisdicción que debe decidir si los hechos de narcotráfico por los que Estados Unidos pide su envío ocurrieron antes o después de la firma del proceso de paz.

Fuentes cercanas al proceso le dijeron a EL TIEMPO que la Procuraduría interpuso un recurso de reposición, al igual que los abogados de los detenidos, afirmando que en las capturas hubo fallas sustanciales que violan el debido proceso y los derechos de los involucrados.

La Procuraduría también solicitó que se haga un examen médico para determinar las razones por las que el exsenador Luis Alberto ‘Tuerto’ Gil se encuentra en la Clínica Colombia, por una supuesta insuficiencia cardiaca. Sus condiciones de salud fueron las que llevaron a que el sábado todos los detenidos y demás partes procesales en el caso se trasladaran hasta el octavo piso de ese centro médico para legalizar la captura de Gil. Luego de cumplirse ese requisito, los otros cuatro capturados volvieron a Paloquemao, donde se continuó con la legalización de su detención hasta la madrugada del domingo.

Ante las objeciones del Ministerio Público, la jueza aseguró que el procedimiento cumplió con todos los requisitos legales, que el papel de los agentes encubiertos se ajustó al marco constitucional y que las pruebas que deberán demostrar la responsabilidad de los detenidos no se tenían que destapar en la legalización de su captura, sino en la imputación de cargos, que se hará este lunes.

La captura del fiscal de la JEP y del senador Gil –quien era supuestamente su padrino político en el partido Opción Ciudadana, movimiento que Gil encabezaba– ha generado pronunciamientos tanto de la Jurisdicción de Paz como del partido de la Farc.

El sábado, en un comunicado, la Farc aseguró que el caso es una “nueva maniobra de la Fiscalía para desprestigiar a esa jurisdicción (la JEP), a la que se ha opuesto desde su creación”. La Farc asegura que si estos hechos llegaran a tener fundamento, deberían ser objeto “de las más rigurosas investigaciones y sanciones”, pero insiste en que se trata de un “nuevo show” de la Fiscalía.

Por su parte, la JEP ha dicho que Bermeo era un fiscal de apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación, y que no podía influir en la extradición de Santrich. Este domingo, la presidenta de la JEP, Patricia Linares, le pidió al jefe de esa Unidad, Giovanni Álvarez, que desvincule a Bermeo de esa dependencia y que “haga una revisión exhaustiva de las hojas de vida de sus directos colaboradores”.

Se espera que hoy, en la imputación, la Fiscalía aclare quién estaba pagando la suma que el fiscal Bermeo presuntamente exigió, y si los detenidos tienen o no una relación con Santrich.

EEUU extiende el estatus de protección temporal TPS para cuatro países

0
Pasaporte

Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 2 de enero de 2020 para los inmigrantes de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán, tras la resolución de una corte federal en California.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) señaló que la prórroga automática de la fecha de validez de las autorizaciones de empleo favorecerá a 300 mil migrantes.

Agregó que la medida “garantiza el cumplimiento continuo de la orden de interdicto preliminar” emitida en octubre pasado por una corte federal del norte de California, que dejó sin efecto la cancelación de los programas ordenada por el gobierno del presidente Donald Trump.

La dependencia explicó que los beneficiarios mantendrán el TPS “mientras el mandato judicial preliminar permanezca en efecto”.

De acuerdo con la corte, la eliminación del programa podría causar “un daño irreparable y grandes adversidades” a los beneficiarios del TPS, que permite que miles de inmigrantes vivan y trabajen legalmente en Estados Unidos.

La decisión planteó que el gobierno de Trump falló al demostrar qué daño pueden causar los nacionales de estos países y que incluso han permanecido en Estados Unidos por más de 20 años.

El dictamen se dio tras una demanda colectiva presentada en marzo pasado por nueve inmigrantes de esos países y cinco niños estadunidenses, bajo el argumento que Trump hizo declaraciones con prejuicios raciales que pudieron llevar a la cancelación del TPS.

En septiembre de 2017, Trump canceló el TPS para más de mil 30 beneficiarios sudaneses; el 6 de noviembre de 2017 la cancelación le tocó a más de dos mil 500 nicaragüenses; el 22 de noviembre a más de 58 mil haitianos; el 8 de enero de 2018 a 192 mil salvadoreños, y el 4 de mayo a 56 mil hondureños.

El programa concede estatus legal temporal a los extranjeros que no pueden regresar a sus países de origen debido a un conflicto armado, una guerra civil, huracanes, terremotos u otros desastres naturales.

Por ello la Casa Blanca argumentó que las condiciones por las que habían sido concedidos cesaron o mejoraron para las naciones favorecidas.

De acuerdo con Trump, los beneficiarios deberían preparar su salida de Estados Unidos o buscar una alternativa migratoria legal; y les dio de plazo, el 9 de septiembre de 2019.

Príncipe Harry y Meghan Markle escaparon a Los Ángeles para visitar a la madre de Markle

0
Príncipe Harry y su esposa Meghan

El duque y la duquesa de Sussex han estado haciendo visitas secretas a la casa de la madre de Markle, Doria Ragland, en Los Ángeles, según afirmó este domingo el diario Daily Mail.

Un vecino, que pidió mantener el anonimato, contó su sorpresa al ver a la pareja real hacer una visita a la sencilla vivienda de Ragland, de 62 años, en California.

La fuente además dijo que Markle, de 37 años, quien espera a su primer hijo el próximo mes, visitó su antiguo hogar en varias oportunidades, a pesar de vivir en los terrenos del Palacio de Kensington con el príncipe Harry, de 34 años.

«Meghan ha estado aquí en más de una ocasión desde que se casó con Harry. Incluso lo vi aquí una vez, pero no me corresponde decir nada más», afirmó un informante al Daily Mail.

No está claro cuándo podrían haber ocurrido las visitas, pero se rumorea que Harry pudo haberse unido a Meghan durante una parada antes de su gira por Australia en octubre pasado. «Meghan es una niña de mamá: su vínculo especial de madre e hija no ha desaparecido solo porque se mudó a Inglaterra», dijo una vecina a The Sun. La duquesa se encontraba en sus primeros meses de embarazo en el momento del viaje.

Doria también ha visitado a Meghan y Harry en Inglaterra varias veces, tanto en privado como en ocasiones públicas, incluso para el lanzamiento del libro de cocina de su hija en septiembre.

Se cree que Doria, que compró su modesta casa en Los Ángeles en el año 1994, se está preparando para mudarse al Reino Unido para estar con su hija antes del parto.

Doria, que trabaja como instructora de yoga, fue el único miembro de la familia de la ex actriz que asistió a la boda en mayo pasado. Un amigo cercano de la familia dijo: «Doria podría vivir en una mansión de Hollywood Hills detrás de enormes muros si lo desea. Pero ella eligió o quedarse en la calle en la que ha vivido durante los últimos 25 años, donde están todos sus amigos y dónde está su comunidad».

Vicepresidencia cita a altos funcionarios del deporte nacional por denuncias de acoso sexual en la selección femenina de futbol

0
Ramon Jessurum está entre los citados.

Debido a las denuncias de supuestos casos de acoso sexual en la selección Colombia Femenina de fútbol, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, citó a altos funcionarios del deporte nacional y otros a una reunión urgente.

Ente los citados, se encuentran el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, el director de Coldeportes, Ernesto Lucena Barrero, la consejera para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribin y a la directora del Bienestar Familiar, Juliana Pungiluppi.

“En nuestro gobierno no vamos a permitir el acoso, ni ningún tipo de abuso a los niños o niñas, no vamos a aceptar ningún tipo de tolerancia, y vamos a insistir a los clubes deportivos un mayor compromiso con la integridad de nuestros niños y niñas que quieren llegar al deporte profesional”, señaló Ramírez.

Además, el pasado domingo, 24 de febrero, la vicepresidenta envió una carta a la Federación Colombiana de Fútbol rechazando los supuestos abusos y pidió que se investiguen los casos.

Los supuestos casos de acoso sexual habrían tenido lugar en la selección Sub17.

Tornado en Alabama: devastación y caos, el número de muertes asciende a 23

0
Caos en Alabama por paso de tornado

Al menos 23 personas murieron este domingo por un tornado que provocó daños «catastróficos» en edificios y carreteras y cortes de electricidad en el estado de Alabama, sur de Estados Unidos, informó el sheriff local.

«Lamentablemente nuestro saldo, en relación a muertes, es de 23 en este momento», dijo a la filial local de CBS Jay Jones, sheriff del condado Lee, situado en el este de Alabama, en la frontera con Georgia, reconociendo que hay niños entre los fallecidos.

Jones había dicho antes a periodistas que varias personas están desaparecidas y otras han sido hospitalizadas, algunas con «lesiones muy graves».

Las operaciones de rescate de los desaparecidos fueron suspendidas la noche del domingo debido a condiciones climatológicas peligrosas, pero Jones indicó que se reanudarán el lunes.

«La devastación es increíble», afirmó, señalando que no recordaba una situación similar en pérdidas humanas «en al menos los últimos 50 años».

Al final del domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó condolencias por los afectados.

«A la gran población de Alabama y las áreas colindantes: Por favor, tengan cuidado y manténganse a salvo», escribió en Twitter.

«Los tornados y las tormentas fueron realmente violentos y podrían venir más. A las familias y amigos de las víctimas, y a los heridos: ¡Qué Dios los bendiga!», añadió.

La designación EF-3, en una escala de 0 a 5, significa que el tornado tuvo vientos de entre 136 y 165 millas (218 a 266 kilómetros) por hora.

Jones había descrito el daño causado por la tormenta como «catastrófico», basándose en «la destrucción de viviendas» observada a lo ancho de una franja de destrucción de unos 400 metros a lo largo de varios kilómetros.

Los mayores daños se registraron cerca de la ciudad de Beauregard, según WSFA, que citó a la Agencia de Manejo de Emergencia del condado Lee.

Fotografías y videos mostraron árboles cortados en dos, calles llenas de escombros y casas destruidas a raíz de la tormenta.

Más de 6.000 hogares quedaron sin electricidad en el condado de Lee, según la empresa PowerOutage.US, y otros 16.000 sufrieron cortes en la vecina Georgia.

La fuerte lluvia había retrocedido al atardecer pero muchas vías en las áreas más golpeadas estaban llenas de escombros e intransitables, según imágenes de televisión.

Un bar en la ciudad de Smith Station parecía haber perdido su techo y la mayoría de sus paredes, según imágenes transmitidas por MSNBC, mientras que una torre de telecomunicación fue completamente destrozada.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) había emitido una advertencia de tornado para áreas que incluían el condado de Lee. «¡BUSQUEN REFUGIO AHORA! Múdense a un sótano o una habitación interior en el piso más bajo de un edificio sólido. Eviten las ventanas», alertó en un comunicado.

En un tuit difundido el domingo, advirtió que el sureste de Estados Unidos, golpeado por un severo temporal, podría experimentar «vientos peligrosos, granizo y tornados aislados» durante la noche.

El sheriff del condado de Lee se refirió a una sola tormenta, pero los servicios meteorológicos sugirieron que hubo varias. Según CNN, Lee había sido afectado por dos tornados sucesivos de los «al menos diez» que atravesaron Alabama y Georgia el domingo.

El NWS de Birmingham, Alabama, pareció confirmar que se habían producido varios torbellinos en el área, señalando en Twitter que «el primer tornado que afectó al condado de Lee hoy tenía al menos un EF-3 y un ancho de al menos media milla».

Aumenta tensión por regreso de Guaidó a Venezuela

0
Juan Guaidó

El presidente interino convocó a la población a concentrarse este lunes para acompañarlo en su vuelta al país desde Ecuador. La dictadura de Nicolás Maduro, que amenazó con detenerlo, desplegó un amplio operativo de seguridad, en especial en la base aérea internacional Simón Bolívar.

Los seguidores de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, organizan masivas manifestaciones para este lunes cuando se prevé que reaparezca en Caracas tras una gira por cinco naciones de América Latina.

A través de las redes sociales, la coalición de partidos contrarios al régimen de Nicolás Maduro, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha difundido decenas de llamamientos a las concentraciones que esperan realizar mañana en los 23 estados del país petrolero y en la capital, donde Voluntad Popular, el partido de Guaidó, señala la Avenida Las Mercedes como punto central.

Estas invitaciones, unificadas en el hashtag #4MVzlaALaCalle surgieron horas después de que Guaidó anunciara en Twitter que desde Ecuador emprenderá el retorno a Venezuela luego de visitar también Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina, en un periplo que comenzó el pasado día 22 y durante el que fue agasajado con honores de jefe de Estado.

Por su parte, mientras la oposición se prepara recibir al presidente interino, el régimen chavista refuerza la seguridad en todo el país y en el aeropuerto internacional de Maiquetía.

Una fuente vinculada al personal que opera en la terminal de aviación del aeropuerto reveló a El Pitazo el amplio operativo de seguridad desplegado por las autoridades chavistas: «En la terminal de Aviación General (antiguo Terminal Auxiliar) hay funcionarios de Inteligencia Militar y Sebin. Creíamos que se debía al operativo de Carnaval, que siempre amerita la presencia de más funcionarios, pero el tema del regreso de Guaidó ha puesto tenso el ambiente. Hay mucha desconfianza, entre civiles y militares. Aquí andamos derechitos y con mucho celo se revisa la información de cualquier vuelo que haya solicitado permiso de aterrizaje».

«A todos nos han hecho el llamado de alerta, pero nosotros dudamos que regrese por aquí. No puede hacerlo por un vuelo comercial, pues violó la orden de salida del país. Tampoco creemos que llegue en un avión privado», agregó una fuente de migración.

Guaidó burló la prohibición de salida del país que le dictó la Justicia chavista por estar incurso en una investigación relacionada con su proclamación como presidente interino.

Con todo, el diputado planea volver a Venezuela y para ello ha convocado a concentraciones en varias ciudades enmarcadas en su plan de señalar a Maduro como usurpador de la Presidencia, generar unas condiciones para crear un gobierno de transición y posteriormente llamar a unas elecciones libres.

Las manifestaciones de mañana están fijadas para las 15.00 GMT pero hasta ahora se desconoce si Guaidó llegará a su país la noche del domingo o en las primeras horas del lunes.

En cualquiera de los dos escenarios, el líder opositor se enfrenta a la posibilidad de ser encarcelado por haber desobedecido una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aunque no es la primera vez que lo hace pues la oposición venezolana considera que esa corte es ilegal y solo sirve a los intereses de Maduro.

Hasta el momento ni la Fiscalía, ni el Supremo, ni ninguno de los altos dirigentes de la dictadura chavista se han pronunciado sobre el inminente regreso de Guaidó, pero su círculo más cercano considera que es «real» la amenaza de la detención.

Sin embargo, varios diputados consultados por la agencia EFE aseguraron esta semana que tienen una estrategia diseñada para enfrentar cualquier escenario junto a los gobiernos que lo respaldan, encabezados por Estados Unidos, y que señalan a Maduro como un dictador.