miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2002

¡Increíble! Corte de London, deja en libertad a oficial de policía luego de haber sido denunciado por agresión sexual y acoso

0
Steve Williams

Steve Williams, es el nombre del oficial de policía de London que fue beneficiado por la corte luego que enfrentara nueve cargos penales y se declarara culpable de tres de ellos en virtud de un acuerdo que no incluyen cárcel y lo dejará sin antecedentes penales.

Williams, se declaró culpable de hacer una llamada telefónica acosadora y de dos cargos por violar sus condiciones de libertad condicional en el juzgado regional de Waterloo esta semana.

La fiscalía le retiró los cargos de agresión sexual, tres cargos de acoso, estar ilegalmente en una vivienda y otro cargo por incumplimiento de reconocimiento.

Williams, de 42 años, fue condenado a 12 meses de libertad condicional en virtud de la presentación conjunta que le otorgó una libertad condicional, un resultado en el que se hace una admisión de culpabilidad, pero no se registra una condena.

Steve Williams

Los cargos contra el veterano policial provienen de acusaciones hechas por sus exnovias, una residente en London y otra en Kitchener. Según el ente acusador los hechos ocurrieron en abril del 2016.

«Su deber y sus obligaciones son respetar la ley, y no hay nadie mejor preparado para darse cuenta de las consecuencias significativas de no hacerlo». Su ocupación no le da derecho a una sentencia más indulgente”, dijo la juez Pamela Borghesan al leer la sentencia.

Williams, quien está suspendido de la policía desde noviembre del 2017, recibió la orden de no comunicarse con ninguna de sus exnovias y una tercera mujer, y no debe encontrarse a menos de 50 metros de su hogar, trabajo o escuela.

El abogado defensor Scott Hutchison dijo que su cliente, es un padre soltero que tiene la custodia de su hijo de 13 años, completó un programa de terapia y mostró remordimiento por sus delitos. Por su parte, Williams, dijo que se hacía eco de lo que dijo su abogado cuando le preguntaron si quería dirigirse a la corte.

Las declaraciones de las víctimas (las exnovias) no se leyeron en la corte.

“Tengo que decir que, al leer las declaraciones de impacto en la víctima, estas dos mujeres se han visto significativamente afectadas por este trauma. Y es probable que haya pocas dudas de que ese trauma durará por un período de tiempo considerable «, dijo Borghesan, advirtiendo a Williams que cualquier incumplimiento de sus condiciones de culpabilidad dará lugar a nuevos cargos.

Williams ya enfrenta tres cargos por mala conducta profesional (negligencia en el servicio y dos cargos de conducta desacreditada) según la Ley de Servicios de la Policía, la ley que rige la vigilancia policial en Ontario y según la cual las fuerzas policiales llevan a cabo audiencias disciplinarias sobre faltas profesionales.

Los cargos se derivan de las acusaciones de que Williams interfirió en una investigación criminal que involucró a un amigo cercano, trató de organizar el arresto de la esposa del hombre y le realizó una verificación de antecedentes no autorizada, según un informe de la Oficina del Director de Revisión de la Policía Independiente, un Agencia civil que maneja denuncias públicas de conducta policial en Ontario.

 

 

Estudiantes latinas del Seneca College ganan beca por su trabajo de Publicidad creativa

0
Laura Guerrero, Lissette Santana y Selina Testani

Las jóvenes estudiantes de Publicidad Creativa ocuparon el primer lugar y ganaron una beca de $ 5,000 para la Escuela de Anuncios de Miami

Las estudiantes de Publicidad Creativa Laura Guerrero, Lissette Santana y Selina Testani se llevaron el primer puesto en el concurso Ad Summit 2019 en la Universidad de Toronto.

Las talentosas jóvenes latinas participaron en este concurso que reunió a estudiantes de varios college y universidades de América del Norte. Durante la competencia, la organización del evento pidió a los participantes que prepararan una campaña de publicidad creativa para un producto.

«3amigas» es el nombre de la agencia que conformaron Guerrero, Santana y Testani quienes convirtieron el diseño de su proyecto en una pasión. Luego de un trabajo de cuatro meses las «3amigas» se llevaron el premio mostrando la creatividad y talento de la mujer latina.

El desafío de la competencia fue involucrar a los millennials de Canadá a ver Narcos México, un programa original de Netflix. El equipo desarrolló una estrategia creativa para generar orgánicamente más entusiasmo y participación para el espectáculo. Con trabajo duro, creatividad y fundamento estratégico, obtuvieron el título de primer lugar ganando una beca de $ 5,000 para la Escuela de Anuncios de Miami y $ 500 en efectivo.

“Esta fue una experiencia tan gratificante y creativamente satisfactoria. No solo nos permitió trabajar en un resumen muy emocionante, sino que también nos permitió desafiarnos a nosotros mismos para desarrollar una solución creativa fuerte «, afirmaron las directoras de la agencia, 3amigas.

 

Milicia del régimen se moviliza para proteger el sistema eléctrico.

0
Nicolás Maduro

La Fuerza Armada de Venezuela realiza este fin de semana ejercicios cívico-militares para proteger los servicios estratégicos de la nación, el servicio eléctrico y el sistema de aguas, luego de que el Gobierno denunciara un «ataque cibernético» de EE .UU. a la principal hidroeléctrica, ubicada en el embalse de Guri.

«Se inician los Ejercicios de Acción Integral ‘Ana Karina Rote’, para proteger los servicios estratégicos de la nación. No permitiremos que los enemigos de la patria vuelvan a robarle la tranquilidad al heroico pueblo venezolano», dijo el mandatario Nicolás Maduro en un mensaje en Twitter.

Con estos ejercicios, los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegarán en 114 estaciones del servicio eléctrico de todo el país, indicó el pasado miércoles el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

El canal del Estado VTV mostró hoy imágenes del despliegue de los militares en subestaciones eléctricas en estados como Barinas (oeste), mientras que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó a través de Twitter la realización de los ejercicios en Bolívar (sur), región en la que se encuentra la hidroeléctrica Simón Bolívar.

El gobernador de Barinas, Argenis Chávez -hermano del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013)-, precisó que durante el despliegue se están realizando jornadas de mantenimiento en las subestaciones.

«Estamos atendiendo -a las subestaciones- en jornadas de mantenimiento, detalles de mantenimiento (…) y desde luego la defensa, la defensa territorial», dijo Chávez mientras el canal del Estado mostraba imágenes de los funcionarios militares recogiendo la maleza de las instalaciones eléctricas.

Venezuela sufrió el pasado siete de marzo un masivo apagón que dejó en la oscuridad a casi todo el país y que no pudo ser controlado hasta cinco días después.

El Gobierno de Maduro dijo entonces que un «ataque cibernético», de EE.UU. y la oposición local, a la sala de control de la central hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en embalse del Guri, estado de Bolívar, causó el fallo que paralizó al país, pues se vio afectado el suministro de agua, el transporte, las comunicaciones y los comercios.

Pero el antichavismo apunta a la ineptitud y la mala administración de millonarios recursos como la verdadera causa de la emergencia eléctrica venezolana.

Este miércoles, la Universidad Central de Venezuela, la principal del país, presentó un análisis sobre el apagón que rebate la tesis de sabotaje de Maduro y traslada la responsabilidad del corte eléctrico a un incendio que sobrecargó las líneas de transmisión y desactivó las salas de máquinas generadoras del Guri.

Por el apagón la Fiscalía ha iniciado una investigación contra el jefe del Parlamento y proclamado presidente interino, Juan Guaidó, a quien acusa de la crisis eléctrica en el país, pese a que los fallos eléctricos son constantes desde hace años.

Los chalecos amarillos hicieron destrozos en nueva marcha en París.

0
Chalecos amarillos

Un grupo de agitadores saqueó este sábado tiendas de la famosa avenida de los Campos Elíseos en París, durante el 18º día de movilización de los «chalecos amarillos», marcado por un nuevo brote de violencia.

Miles de manifestantes se congregaron en la emblemática arteria, donde al mediodía ardían varias barricadas. Mientras algunos grupos coreaban lemas anticapitalistas o antipoliciales, otros atacaban tiendas (Hugo Boss, Lacoste, Nespresso…) y restaurantes como el famoso Fouquet’s, frecuentado por famosos.

La brasserie, fundada en 1899 por Louis Fouquet, es considerada un monumento histórico nacional. Estuvo en boca de todos en 2007, luego de que Nicolas Sarkozy celebrara allí su triunfo en las elecciones presidenciales.

Los vándalos destruyeron el frente y el interior. Uno de los atacantes lo rebautizó con grafiti. En vez de Fouquet’s, que refiere a su primer dueño y fundador, escribió «C’est FOU quets», haciendo un juego de palabras porque fou significa loco.

A pocos metros, junto al Arco de Triunfo, grupos de manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro y con capucha o casco en la cabeza, lanzaban adoquines a las fuerzas de seguridad, que respondían con gases lacrimógenos.

Hacía semanas que no se veían en París escenas de saqueos y enfrentamientos como estas, que recuerdan a las que se registraron en los mismos Campos Elíseos a finales de noviembre y principios de diciembre y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. El ministro del Interior, Christophe Castaner, denunció las acciones de «profesionales del destrozo y del desorden» y pidió a la policía que responda «con la mayor firmeza».

Después de semanas de declive, el movimiento de los «chalecos amarillos» trataba de cobrar un nuevo impulso este sábado con una gran manifestación en París. Los incidentes no tardaron en producirse.

Según imágenes difundidas durante la mañana por las televisiones, algunos manifestantes trataron de atacar un camión de la gendarmería mientras otros erigían barricadas. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Según un balance divulgado por la policía a media mañana, 31 personas fueron detenidas. Las fuerzas de seguridad estaban fuertemente movilizadas en la capital para el 18º sábado consecutivo de manifestaciones de «chalecos amarillos» contra la política fiscal y social del gobierno francés.

El centro de la capital, con estaciones de metro cerradas y escaparates protegidos, se preparaba para recibir a miles de manifestantes al cumplirse cuatro meses del inicio de las protestas. Varias figuras de este movimiento apolítico que se organiza en las redes sociales invitaron a sus simpatizantes a converger en la capital.

«Esperamos a los de Toulouse con impaciencia, los de Burdeos, los de Marsella…», dijo el camionero Eric Drouet, uno de los líderes de los «chalecos amarillos», quien dijo esperar también refuerzos de Italia, Bélgica, Holanda y Polonia.

Maxime Nicolle, otro miembro destacado, prometió un día «memorable», «un fin de semana entre los más importantes desde el inicio de esta movilización».

Presentada como un «ultimátum» al presidente Emmanuel Macron, esta nueva movilización se produce tras una serie de debates en Francia con los que el gobierno esperaba canalizar la ira de los manifestantes y hacer emerger propuestas concretas.

El número de manifestantes decayó en las últimas semanas. Según cifras del ministerio del Interior, que los «chalecos amarillos» cuestionan, fueron 28.600 en toda Francia la semana pasada, una décima parte de los 282.000 que salieron a la calle el 17 de noviembre, inicio del movimiento.

Para evitar los disturbios y la violencia que opacaron varias manifestaciones y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, las fuerzas del orden pusieron en marcha un severo dispositivo policial.

Unos 5.000 hombres y seis vehículos blindados de la gendarmería están desplegados en la capital, donde hay también previstas otras manifestaciones como la llamada «Marcha del siglo» por el clima.

Todo listo para el clásico: Guadalajara vs América.

0
Clásico

Guadalajara y América se enfrentan este sábado en punto de las 19:00 horas tiempo de la Ciudad de México en el segundo Clásico Nacional en cuatro días. El primer encuentro del miércoles pasado fue por lo cuartos de final de la Copa MX donde las Águilas vencieron 2-0 a las Chivas. El juego de hoy será por Liga MX.

El encuentro del miércoles fue en el Estadio Azteca y el de hoy será en el Estadio Akron. Sea por liga o por copa siempre del derbi nacional paraliza a todo México y esta no será la excepción, aunque los equipos vivan realidades diferentes.

El cuadro de Miguel Herrera llega como favorito para el partido de hoy. En el juego de Copa MX, las Águilas dominaron por completo a su rival y fueron justas vencedoras, pero no se deben confiar porque en un clásico está siempre de por medio el orgullo y ese aspecto las Chivas lo perdieron al morirse de nada el miércoles.

Como bien lo señaló ayer el entrenador del América, el juego de hoy es otro partido, es otro torneo y sus jugadores no se deben confiar creyendo que ya cumplieron con el resultado de los cuartos de final, pues en el nido esperan que los de Jalisco ahora sí «metan las manos».

El «Rebaño Sagrado» puede usar dos aspectos a su favor para redimirse de la eliminación en la Copa: jugarán en casa frente a su público y la historia reciente, pues los números revelan que el cuadro de José Saturnino Cardozo suma dos juegos sin perder contra el odiado rival por liga en el Akron.

Muchas veces esta clase de juegos no se ganan jugando bonito y con una gran técnica individual y colectiva, este tipo de choques se deben ganar como sea, con garra y corazón. En cuanto a puntos cosechados, los dos cuadros están muy parejos y se mantienen en la pelea por acceder a «La Fiesta Grande» del fútbol mexicano. Guadalajara tiene 15 unidades, mientras que el América cosecha 16 puntos.

El «Piojo» Herrera ya anunció su once titular para esta tarde: Agustín, Marchesín; Paul Aguilar, Bruno Valdéz, Emanuel Aguiler, Jorge Sánchez; Guido Rodríguez, Edson Álvarez; Renato Ibarra, Mateus Uribe, Andrés Ibargüen; Nicolás Castillo.

Por su parte, se espera que Cardozo ponga de arranque a Raúl Gudiño; José Van Rankin, Jair Pereira, Hiram Mier, Miguel Ángel Ponce; Isaac Brizuela, Jesús Molina, Fernando Beltrán, Dieter Villalpando; Alan Pulido, Alexis Vega.

El encuentro será transmitido por TV Azteca en televisión abierta y por Televisa Deportes Network (TDN) en televisión de paga canales de México. Univisión será el encargado de la transmisión para Estados Unidos.

Ataque a base de la fuerza civil en Jaltipán, México.

0
Jaltiplán

Un grupo armado atacó en la madrugada de este sábado la base de la Fuerza Civil en el municipio de Jáltipan, Veracruz.

Alrededor de 13 camionetas rodearon la sede de la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública. Los agresores tirotearon el inmueble y estrellaron contra la fachada un vehículo que después incendiaron.

Los vecinos de la calle 5 de la colonia Ampliación Deportiva, donde se ubica la base, relataron al medio local Diario del Istmo los minutos de angustia que vivieron.

El ruido del motor de las camionetas les alertó de la llegada del comando. También la música que sonaba desde los vehículos. Desde el interior de sus viviendas, escucharon la ráfaga de tiros que los delincuentes descargaron contra la base. Además, el grupo armado arrojó vengalas y prendió fuego a un vehículo.

Las autoridades confirmaron que en el momento del ataque no había ninguna persona en la sede, por lo que no se reportaron heridos. Esta había sido desalojada horas antes por los enfrentamientos que tuvieron lugar este viernes en Veracruz entre integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y elementos de la Fuerza Civil.

El asalto a la base se produjo horas después de que los ciudadanos alertaran a través de redes sociales de bloqueos y quemas de vehículos en la autopista Sayula-Jáltipan, cometidos por presuntos integrantes del CJNG.

Sobre las 11:00 horas de esta mañana, policías municipales acordonaron el inmueble y retiraron el automóvil que incendió el comando.

El viernes, elementos de seguridad pública estatal desmantelaron en Veracruz una casa de seguridad propiedad del Cártel Jalisco Nueva Generación, un operativo que desató una oleada de violencia en la entidad.

Como venganza, el grupo delictivo incendió tráileres, patrullas y bloqueó carreteras. Los enfrentamientos se produjeron en Tierra Blanca, en los municipios de Pemex, Tierra Blanca Viejo y Centro.

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz confirmó que cuatro presuntos integrantes del CJNG fueron abatidos.

De acuerdo a los informes policiales, hombres armados prendieron fuego a cinco tráileres sobre la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura del municipio de Cuitláhuac.

Decenas de líderes opositores capturados por régimen de Ortega en Nicaragua.

0
Manifestaciones en Nicaragua

La Policía de Nicaragua detuvo este sábado al menos a 41 personas incluidos periodistas, líderes opositores, una ex guerrillera sandinista y un ex ministro de Educación, previo a una manifestación antigubernamental, informó la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.

El ex ministro de Educación Humberto Belli, la ex guerrillera sandinista Mónica Baltodano, los miembro de la mesa de negociación con el Gobierno Azahalea Solís y Max Jerez, la líder opositora Ana Margarita Vigil y la veterana periodista Marlen Chow están entre los capturados y golpeados por la Policía de Nicaragua, detalló la Unidad.

Las detenciones fueron realizadas en los primeros kilómetros de la Carretera a Masaya, el punto donde se realizaría una marcha para exigir al presidente Daniel Ortega la liberación «incondicional y absoluta» de los presos políticos, en medio de la crisis que ha dejado cientos de muertos en el país desde abril del año pasado. Según la denuncia, en los arrestos participaron personas de civil armadas, que estaban entre grupos que intentaban sumarse a la manifestación. Y, según diversos testimonios, las detenciones ocurrieron de forma violenta e incluyó disparos.

Los operativos de la Policía nicaragüense estuvieron a cargo de agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (DOE), quienes invadieron varias propiedades privadas junto a la Carretera a Masaya, para ejecutar las capturas.

La marcha fue convocada el jueves por la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.

El viernes la Policía informó que no había dado permiso a la manifestación, pero la Unidad apeló a los derechos de expresión y movilización consignados por la Constitución de Nicaragua para confirmar la marcha.

Los acciones de la Policía de Nicaragua incluyeron golpes a varias personas, incluyendo a un reportero gráfico de la agencia AFP, quien denunció que los agentes le «robaron» su cámara.

Antes de la protesta la Unidad solicitó al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, y al delegado de la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Ángel Rosadilla, que intercedieran en su calidad de «testigos y acompañantes» de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición, para que el Gobierno respete el derecho a la libre movilización.

Nicaragua sufre una grave crisis que ha dejado 325 muertos en 11 meses, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos locales humanitarios elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que el presidente Daniel Ortega solamente reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Al menos 762 personas permanecen con algún tipo de régimen carcelario en Nicaragua tras participar en protestas antigubernamentales, según el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos.

La CIDH ha insistido en que el Gobierno de Ortega ha cometido crímenes «de lesa humanidad», mientras que la aplicación de la Carta Democrática Interamericana está en proceso en la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que podría culminar con la suspensión del país centroamericano del organismo continental.

Semifinal de gala en Indian Wells: Roger Federer enfrenta a Rafael Nadal.

0
Roger Federer y Rafael Nadal

El historial favorece a Rafael Nadal. El pasado inmediato a Roger Federer. La historia le pertenece a ambos. La semifinal de Indian Wells los volverá a juntar en un court, aunque dependerá de la evolución física del español para que se concrete a cabo la cita.

El tenista de 32 años se ubica en el 2° puesto del ranking mundial y viene de dejar en el camino al ruso a Karen Khachanov, una de las grandes promesas del circuito. Fue por un doble 7-6 que dejó sus repercusiones en el castigado físico de «Rafa», quien está en duda para disputar este encuentro.

«Ojalá esté preparado para mañana contra Federer pero no lo sé», reconoció quien debió ser atendido dos veces por los médicos en su duelo de cuartos de final en la misma rodilla derecha que lo tiene a maltraer desde el año pasado.

Previamente, había dejado en el camino al serbio Filip Krajinovic (6-3 y 6-4), al argentino Diego Schwartzman (6-3 y 6-1) y al local Jared Donaldson (6-1 y 6-1) para arribar hasta esta instancia.

En la vereda de enfrente llegará el suizo con un envión importante luego de conseguir el título 100 de su trayectoria en su última presentación en el ATP de Dubai.

En Indian Wells, hasta el momento, arrasó: superó en cuartos al polaco Hubert Hurkacz con un doble 6-4 en poco más de una hora de acción. Sin embargo, no fue el único que sufrió su poderío: eliminó al británico Kyle Edmund (6-1 y 6-4), a su compatriota Stan Wawrinka (6-3 y 6-4) y al alemán Peter Gojowczyk (6-1 y 7-5).

Más allá de esto, lo verdaderamente importante será que se volverá a dar un duelo histórico por 39ª vez en la historia. Nadal domina el historial con 23 victorias sobre 15 de su rival, pero Roger le ganó los últimos cinco duelos y cuatro de ellos fueron finales. Además, tiene el predominio de los choques entre sí desde el 2015.

«No creo que eso importe, la verdad. No puedes copiar y pegar lo que se hizo antes. Ha pasado mucho tiempo de eso. Le he visto muy bien en este torneo. Incluso a un nivel más alto que en Australia. Cuando está sano y en un torneo como este, es un jugador muy difícil de enfrentar», dijo en la conferencia de prensa que se desarrolló horas antes que Nadal triunfe con dificultades físicas ante Khachanov.

Este duelo, que servirá para volver a verlos enfrentarse a más de un año de su último partido en el Masters 1000 de Shanghai en 2017, será fundamental para las expectativas de ambos de reconquistar el número 1 del mundo teniendo en cuenta que Novak Djokovic perdió de manera prematura. Nadal, 2 del planeta, está a 2590 puntos del serbio y Federer a más de 6000 puntos.

La otra semifinal de Indian Wells será protagonizada, en el primer turno, por Dominic Thiem y Milos Raonic.

Hamilton consigue la pole position para el GP de Australia en la Fórmula 1.

0
Lewis Hamilton

El vigente campeón del mundo Lewis Hamilton y su escudería, Mercedes, lograron este sábado la «pole position» del Gran Premio de Australia de Fórmula 1, primera prueba de la temporada que se disputa en el circuito Albert Park de Melbourne.

En la carrera del domingo, el pentacampeón británico estará escoltado en la primera línea por su compañero de equipo finlandés, Valtteri Bottas, segundo mejor tiempo de la tanda clasificatoria.

El alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y el holandés Max Verstappen (Red Bull) ocuparán la segunda línea.

El monegasco Charles Leclerc, en su primera carrera con la Scuderia, saldrá en tercera línea, junto al francés Romain Grosjean (Haas).

El danés Kevin Magnussen (Haas), el debutante británico Lando Norris (McLaren), el veterano finlandés Kimi Räikkönen (Alfa Romeo) y el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) completan el ‘top 10’ de esta clasificación.

Trump utiliza el veto presidencial por primera vez para salvar su declaratoria de emergencia nacional.

0
Donald Trump

Como había anunciado desde antes incluso de la aparatosa rebelión que sufrió el jueves en el Senado, el presidente Donald Trump ha recurrido a su derecho de veto sobre la legislación del Congreso, por primera vez en sus dos años de mandato, para mantener viva su declaración de emergencia nacional en la frontera sur, que le permitiría burlar la división de poderes y obtener fondos para levantar su muro con México. Así, el histórico voto de ayer, en el que casi una cuarta parte de los senadores republicanos que conforman la mayoría en la Cámara alta (12 de 53) se alineó con los demócratas, queda convertido en un revés político más que en un obstáculo sustantivo en los planes de Trump.

Los números de ayer no son suficientes para revocar un veto presidencial, que requeriría mayorías de dos tercios en ambas cámaras. Pero es la primera vez que el Congreso vota por bloquear una iniciativa presidencial en uno de los asuntos centrales de su política, el muro fronterizo, pilar esencial sobre el que se levanta el trumpismo. Y la primera verdadera señal de que el presidente, que ha actuado prácticamente libre de control por parte del Congreso durante la primera mitad de su mandato, deberá cuidar más sus pasos en esta nueva realidad política, marcada por una mayoría demócrata en la Cámara baja dispuesta a poner a prueba a los senadores republicanos más moderados en cada ocasión en que Trump se extralimite.

«Hoy veto esta resolución. El Congreso tiene la libertad de aprobar esta resolución y yo tengo el deber de vetarla», ha dicho el presidente en el Despacho Oval, a las cuatro de la tarde (hora de Washington), rodeado por el vicepresidente, miembros de su Gabinete, agentes de seguridad y padres de niños asesinados por inmigrantes irregulares.

El peso de la lucha contra la declaración de emergencia de Trump, controvertido mecanismo al que recurrió el 15 de febrero para poder financiar su muro sin el concurso del Congreso, que se niega a aprobar los miles de millones que pide para hacerlo, se traslada ahora a los tribunales. El rechazo en ambas cámaras llenará de viento las velas de las demandas judiciales contra una declaración de emergencia que, para los críticos, constituye una violación flagrante del principio de separación de poderes consagrado en la Constitución. El pasado 18 de febrero, una coalición de 16 Estados liderados por California y Nueva York registró en un tribunal federal de San Francisco una demanda para tratar de frenar la medida.

La declaración de emergencia se mantiene, pues, en efecto. Pero la lucha en los tribunales, que retrasa aspectos de su implementación, puede ser larga. Y los congresistas demócratas ya han señalado que su batalla no acaba aquí: que seguirán forzando votaciones en el Congreso para tratar de tumbar la declaración de emergencia, algo que interpretan que la ley les permite hacer cada cierto tiempo.

El veto de Trump no ha sido, ni mucho menos, una sorpresa. Llevaba amenazando con ello desde el miércoles. Minutos después de conocerse el resultado de la votación del jueves, lanzó un escueto e inequívoco tuit: «¡VETO!». Media hora después, desarrollaba la idea en otro mensaje en la misma red social: «Estoy ansioso por VETAR la recién aprobada resolución inspirada por los demócratas que ABRIRÍA LAS FRONTERAS e incrementaría el crimen, las drogas y el mercado negro en nuestro país. ¡Agradezco a todos los republicanos fuertes que han votado por apoyar la seguridad fronteriza y el MURO que necesitamos desesperadamente!».

Trump reclama miles de millones de dólares para construir un muro en la frontera con México, su principal promesa electoral y la machacona consigna que corean en sus mítines sus seguidores. El Congreso, de mayoría demócrata en la Cámara baja tras las legislativas de noviembre, se negó a aprobar ese gasto para una medida que muchos consideran, cuando menos, ineficiente y cara. El desacuerdo llevó a un cierre parcial de la Administración durante 35 días, el más largo de la historia del país. Trump reculó, pero después firmó una declaración de emergencia nacional para poder desviar dinero de otros programas federales, esquivando al Congreso, y así levantar el muro que dice necesario para frenar un supuesto flujo incontrolado de inmigrantes ilegales, drogas y criminales.

La realidad es que el número de inmigrantes ilegales detenidos en la frontera está en sus niveles más bajos en cuatro décadas. Lo que sí hay es una saturación en los centros de detención fronterizos, a la que han contribuido algunas políticas de la Administración Trump que complican las solicitudes de asilo: sucede que el perfil típico de los inmigrantes que cruzan la frontera ha pasado de individuos solos procedentes de México a familias enteras de origen centroamericano que solicitan asilo. Los índices de criminalidad de los inmigrantes irregulares no son mayores que los de los nacionales. Y respecto al tráfico de drogas, la inmensa mayoría de los estupefacientes ilegales entra al país oculta por los puestos de control fronterizos o mediante otros mecanismos, como túneles excavados entre México y Estados Unidos. De poco serviría el muro de Trump para impedirlo.