miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2000

Más de 200 muertos deja el ciclón Idai en Mozambique.

0
Imagenes de Mozambique

El ciclón Idai que azotó la semana pasada Mozambique y Zimbabue, arrasando con carreteras, puentes, hospitales, escuelas y una represa, dejó al menos 222 muertos y dañó o destruyó el 90% de Beira, la segunda ciudad mozambiqueña, indicó la Cruz Roja el lunes.

Los vientos de extrema violencia del ciclón y las lluvias torrenciales azotaron el centro de Mozambique el jueves por la noche, y se desplazaron luego al vecino Zimbabwe.

Según un último balance provisorio, recopilado el lunes por AFP sobre la base de fuentes oficiales, 73 personas murieron en Mozambique, de las cuales 55 en la ciudad portuaria de Beira (centro), y 89 en Zimbabwe, en donde los socorristas tienen dificultades para llegar hasta algunas regiones inundadas.

En Zimbabwe, «89 personas murieron, 86 en la región de Eastern Highlands (este), dos en Masvingo y una en Mashonaland» en el este del país, declaró el lunes el portavoz del gobierno, Nick Mangwana.

Sin embargo. es probable que la cifra final sea mucho más elevada. «Por el momento hemos registrado oficialmente 84 muertes, pero cuando sobrevolamos la zona esta mañana para entender lo que está pasando, todo indica que podríamos registrar más de 1.000 muertes», dijo en un discurso a nivel nacional el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.

Sin embargo. es probable que la cifra final sea mucho más elevada. «Por el momento hemos registrado oficialmente 84 muertes, pero cuando sobrevolamos la zona esta mañana para entender lo que está pasando, todo indica que podríamos registrar más de 1.000 muertes», dijo en un discurso a nivel nacional el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.

«Están totalmente interrumpidas las comunicaciones y las carreteras están destruidas», lo que complica las tareas de rescate, precisó Jamie LeSueur de la FICR desde Beira.

El lunes, las calles de la ciudad estaban repletas de árboles arrancados, vidrios rotos y chapas dobladas, constató AFP.

«El ciclón fue extremadamente violento y afectó a todos. Destruyó familias, casas, no hay palabras para describirlo», dijo Mohamed Badate, de 24 años, empleado de un negocio de ropa devastado.

En la región, casi 10.000 personas están afectadas, 873 viviendas fueron destrozadas así como 24 hospitales y 267 aulas escolares se inundaron, según balance del lunes de la autoridad mozambiqueña de gestión de desastres.

En Mozambique, «varias represas cedieron o alcanzaron su nivel máximo», alertó Emma Beaty de la organización no gubernamental Oxfam.

Zimbabwe nunca sufrió la «destrucción de infraestructuras de este nivel», estimó por su parte el ministro de Transportes, Joel Biggie Matiza.

Los rescatistas se concentraban el lunes en la ciudad de Chimanimani (este), en donde una escuela fue parcialmente destruida por un deslizamiento de tierra que dejó al menos tres muertos.

«Los maestros y el personal administrativo de la escuela hacen lo posible para asegurarse que los niños regresen sanos y salvos» a casa, dijo un padre entrevistado el lunes por la televisora pública ZBC.

«Pero la situación empeora», agregó, mientras que la lluvia seguía cayendo en esta región fronteriza con Mozambique, en donde muchos puentes fueron arrastrados por el agua.

Frente a la importancia de los daños, el presidente Emmerson Mnangagwa, regresó el lunes de manera precipitada de un viaje a Emiratos Arabes Unidos.

«Nuestra nación está profundamente enlutada», declaró. «Me dicen que no terminó. El Ejército hace todo lo que puede para llegar hasta las familias afectadas», aseguró.

La asociación médica de Zimbabue (Zima) lanzó un llamado a voluntarios para ayudar a los siniestrados y pidió donación de alimentos, agua, gas, ropa, frazadas o carpas.

Bitcoins es investigada por las autoridades Mexicanas por presuntos casos de lavado de dinero.

0
Bitcoin

Marcos Arturo Rosales García, titular de la dependencia que lleva a cabo las investigaciones, dijo que no puede dar detalles del caso. Sin embargo, explicó que se maneja la posibilidad de que los grupos delictivos no sólo estén relacionadas con el narcotráfico sino también con el robo de combustible.

Asimismo, señaló que la dificultad del caso se debe al manejo de evidencia, mayoritariamente intangible, y a la falta de un ministerio público especializado en ciberdelitos.

«Los agentes del MP son licenciados en Derecho, no son ingenieros y comprender los algoritmos matemáticos asociados a criptomonedas, el uso de VPN y proxys, la dark web, la temporalidad de la información, son asuntos que se vuelven complejos y nuestra tarea es traducirlos de tal forma que para el agente del MP se vuelva digerible, y lo pueda vaciar a una carpeta de investigación», dijo Rosales en entrevista para Animal Político.

En el país se han detectado alrededor de 50 criptomonedas distintas en operación, siendo las más recurrentes el bitcoin y ethereum. Su popularidad se debe a que es un tipo de divisa poco regulada.

Los cárteles de la droga llevan años recurriendo a la compra de monedas virtuales y de productos en China para luego trasladarlos a América Latina y así lavar dinero.

En 2017, la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), advirtió que este tipo de operaciones se llevan a cabo desde el 2015.

«El bitcoin y otras monedas virtuales permiten que los cárteles transfieran fácilmente ganancias ilícitas a escala internacional», explicaba el documento firmado por Chuck Rosenberg, ex jefe interino de la Administración de Control de Drogas.

Según el documento, las organizaciones criminales trasnacionales, entre ellas los cárteles mexicanos, reciben asesoría de «brokers» para moverse en la red profunda o «deep web» y usar las monedas virtuales para blanquear sus ganancias ilícitas en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Para la DEA, China ha sido un centro permanente para los esquemas de comercio basado en el lavado de dinero, a través de los cuales el crimen organizado compra grandes volúmenes de productos, por medio de transferencias electrónicas o en efectivo a granel desde Estados Unidos.

Ex presidente peruano, Alejandro Toledo detenido en EEUU por estar en estado de embriaguez.

0
Alejandro Toledo

El ex presidente peruano Alejandro Toledo fue detenido este domingo y fue llevado a una prisión en San Francisco, Estados Unidos, por encontrarse en presunto estado de ebriedad en la vía pública.

Según informó el sitio peruano de noticias RPP Noticias, el hecho ocurrió en el condado de San Mateo, en la ciudad de San Francisco, en el estado de California. Al tratarse de una falta menor, el ex mandatario fue enviado a la Maguire Correctional Facility, en Redwood City, pero fue liberado pocas horas después.

Tras conocerse la noticia, RPP Noticias se comunicó con el ex presidente, quien respondió la llamada, pero negó haber estado detenido. «Te estoy hablando desde mi casa. Estoy en mi casa escribiendo mi libro», dijo el ex mandatario.

Sin embargo, autoridades del condado de San Mateo, donde sucedió el incidente, confirmaron al medio peruano que Toledo estuvo varias horas detenido antes de ser liberado.

De acuerdo con el Código Penal de California, «quien se encuentra en un lugar público bajo la influencia de licor intoxicante (…) en una condición que no pueda ejercer (…) es culpable de conducta desordenada, un delito menor».

Este cargo no guarda relación con la investigación y orden de prisión preventiva que tiene pendiente el ex mandatario en Perú por delitos de corrupción y lavado de activos.

Al menos un muerto deja tiroteo en Utrecht, en Holanda.

0
Policía de Utrecht acordona el área

Al menos una persona ha muerto y varias resultaron heridas en un tiroteo en la ciudad holandesa de Utrecht cuando un hombre abrió fuego dentro de un tranvía la mañana de este lunes. La policía ha informado de que el suceso ha tenido lugar a las 10.45 horas cerca de la plaza 24 de Octubre, situada en un barrio residencial fuera del centro de la ciudad.

La zona ha sido acordonada por la presencia de los servicios de emergencia. Las unidades antiterroristas se han desplegado en el lugar, ya que la investigación en curso está valorando “un posible motivo terrorista”.

“Se dispararon varios tiros en un tranvía y varias personas resultaron heridas. Hay helicópteros en la escena y no se han realizado arrestos”, afirmó el portavoz de la policía, Joost Lanshage. Por lo que se cree que el autor se encuentra huido.

Varios testigos han señalado que hay más de una persona implicada en el tiroteo, aunque por ahora la Policía solo confirma un atacante.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha cancelado una reunión que tenía con los partidos de la coalición por esta “situación inquietante” y ha advertido de que el Gobierno “está muy preocupado”.

La policía todavía no ha llevado a cabo ningún arresto, por lo que se cree que el autor de los disparos sigue huido.

Nasa revela meteoro gigante que explotó en el mar de Bering.

0
Meteorito

Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre, según informó la NASA.

Se trata de la segunda mayor explosión en su tipo en 30 años, y la más grande desde la ocurrida en Chelyabinsk, Rusia, hace seis años.

Sin embargo, el incidente pasó desapercibido hasta ahora ya que ocurrió sobre el mar de Bering, en la península rusa de Kamchatka.

Cuando explotó, la roca espacial generó 10 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima.

Lindley Johnson, encargado de defensa planetaria de la NASA, le dijo a la BBC que una explosión tan grande solo tiene lugar unas dos o tres veces cada 100 años.

Alrededor del mediodía, hora local, del 18 de diciembre, el asteroide atravesó la atmósfera a una velocidad de 32 Km/s, en una escarpada trayectoria de siete grados.

El meteoro, de una extensión de varios metros, explotó a 25,6 Km de la superficie de la Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotones.

«Eso equivale al 40% de la energía liberada en Chelyabinsk. Pero como ocurrió sobre el mar de Bering, no tuvo el mismo tipo de efecto ni apareció en las noticias», señaló Kelly Fast, del programa de observación de objetos cercanos a la Tierra de la NASA.

«Eso es otra cosa que tenemos para nuestra defensa: nuestro planeta está lleno de agua».

Fast habló sobre el incidente durante la 50ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria que se lleva a cabo en Woodlands, Estados Unidos, entre el 18 y el 22 de marzo.

Satélites militares detectaron la explosión el año pasado y la Fuerza Aérea estadounidense le pasó esta información a la NASA.

Johnson explicó que la bola de fuego pasó por una zona cercana a las rutas que transitan los aviones comerciales que vuelan entre América del Norte y Asia.

Por esta razón, investigadores han estado en contacto con diversas aerolíneas para averiguar si avistaron o no el evento.

En 2005, el Congreso le pidió a la NASA que identificara para 2020 el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra de un tamaño de 140 metros o más.

Las rocas espaciales de este tamaño han sido bautizadas «problemas sin pasaportes», porque se espera que afecten regiones enteras si llegan a colisionar con la Tierra.

Sin embargo, científicos estiman que esta tarea les tomará por lo menos otros 30 años.

Una vez que se identifica a un objeto que se acerca, la NASA ha logrado calcular con éxito dónde se producirá el impacto, basándose en datos precisos sobre su órbita.

Por ejemplo, en junio de 2018, el pequeño asteroide de 3 metros 2018 LA fue descubierto por un observatorio en Arizona, EE.UU., ocho horas antes de que hiciera impacto.

El Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) determinó su orbita con exactitud, y estos datos se utilizaron para calcular la zona de impacto probable.

La información mostró que la roca haría probablemente impacto en el sur de África.

Tal como indicaron los cálculos, la bola de fuego fue registrada por las cámaras de seguridad de una granja sobre el cielo de Botsuana.

Más tarde se hallaron fragmentos del objeto espacial en la zona.

La explosión más reciente, no obstante, demuestra que objetos de gran tamaño pueden colisionar contra la Tierra sin previo aviso, lo cual pone de manifiesto la necesidad de mejorar las técnicas de monitoreo.

Una red de observación más robusta dependerá no solo de los telescopios en la Tierra sino también de observatorios en el espacio.

Un proyecto que está en desarrollo plantea el lanzamiento de un telescopio llamado NeoCam hacia un punto en el espacio desde el que pueda distinguir y caracterizar asteroides potencialmente peligrosos de un tamaño superior a los 140 metros.

«La idea es acercarnos lo más posible al objetivo que el Congreso le planteó a la NASA de encontrar el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra de 140 metros o mas», señaló Amy Mainzer, científica principal del proyecto NeoCam del JPL.

Si el observatorio no se lanza al espacio, las proyecciones indican que llevará muchas décadas alcanzar esta meta con las herramientas existentes desde el terreno, añadió.

Aunque, agrega la investigadora, podría acelerarse con un telescopio infrarrojo.

Mujer ecuatoriana es «madre» para miles de venezolanos en la frontera.

0
Miles de venezolanos salen de su país

La mujer, quien solía transportar en 2018, desde la frontera con Colombia hasta el pequeño pueblo de El Juncal, a caminantes venezolanos que pretendían cruzar Ecuador a pie en su ruta hacia Perú, decidió un día también darles cobijo en su propia casa.

La ecuatoriana Carmen Carcelén se ha convertido, a sus 48 años, en la «madre coraje» de más de 8.000 venezolanos que han pasado por su casa en la provincia de Imbabura, en la que es una de las muestras de solidaridad individual más conmovedoras en Ecuador.

Madre de ocho hijos, esta vibrante mujer solía transportar en 2018, desde la frontera con Colombia hasta el pequeño pueblo de El Juncal, a caminantes venezolanos que pretendían cruzar Ecuador a pie en su ruta hacia Perú, hasta que un buen día decidió también darles cobijo en su propia casa. Desde entonces, les ofrece un baño, comida, «cama, colchón o alfombra», sin límite de tiempo.

Allí, en El Juncal, un pequeño pueblo de apenas 2.500 habitantes, afectado por la pobreza pero cuna de grandes futbolistas locales, los recibe con los brazos abiertos. En noviembre, cuando ya habían pasado por su casa 6.000 emigrantes, dejó de registrar nombres, pero calcula que su vivienda de ladrillo, bloque y piso de cerámica, ha acogido hasta ahora a unos 8.500.

Cuidar de otros no es nuevo para esta mujer que, a los 10 años, se vio en la calle porque su padre alcohólico la echó de casa. Carmen plantó cara a las dificultades y a la pobreza, y se hizo cargo de algunos de sus nueve hermanos, unas circunstancias que, lejos de sumirla en la desesperanza, la han convertido en una mujer fuerte y de una solidaridad inclaudicable.

Amante de la alta costura, vio truncada su vocación por un matrimonio a los 18 años y señala: «Cada vez que entraba a un curso estaba embarazada», dice a Efe. Sin haber culminado el colegio, desde hace treinta años vende frutas en el mercado de Ipiales, ciudad colombiana fronteriza con Ecuador.

No tiene grandes ingresos, pero si gana 100 ó 200 dólares los invierte en comida para los venezolanos, a quienes acoge en los ocho dormitorios de su casa, en la sala, e incluso en carpas en el patio. Allí esperan pequeños bultos amarrados con cuerdas, mientras una treintena de venezolanos, un bebé entre ellos, descansan a la sombra antes de continuar viaje a Perú.

«Vengo caminando desde hace siete días», dice un joven. «En migración me pidieron el pasado judicial apostillado», comenta otra antes de que una tercera confiese: «Como no teníamos, pagamos 25 dólares para que nos pasen por la trocha».

«¡A mí me estafaron!», reclama un cuarto venezolano, juntando su queja a la de otro, de un grupo de cuatro, a los que en la ciudad de Tulcán les ofrecieron una «buena paga» por limpiar a fondo una casa. Al final, cuenta furioso, se repartieron cinco dólares entre todos.

En medio de los migrantes, Carmen camina por su patio soltando chistes para aligerar penas, mientras organiza a quienes deben acudir a un médico y prioriza a los que les pagará el viaje en autobús (embarazadas, ancianos o personas con discapacidad).

«Para mí, lo más grande es que un venezolano pueda irse desde aquí en carro hasta el Perú porque creo que para sufrir ya atravesaron todo su país y todo Colombia», dice al revelar que ella costea el traslado hasta Ibarra, a unos 46 kilómetros, donde reciben asistencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Orgullosa de su fe católica, Carmen recibe víveres de solidarios, cose y cocina para otros, siempre con la fe en Dios de que el dinero le alcance. Para colmo, ha perdido los ingresos que antes obtenía por acoger turistas, que ya no le llegan porque no quieren «mezclarse» con los venezolanos, algunos de los cuales se quedan boquiabiertos al ver su tez negra.

Y recuerda que le decían: «¡Pensábamos que era una vieja gorda y bien puesta. De esos blancos a los que les sobra la plata y no saben qué hacer con su dinero. Lo que menos esperábamos era encontrarnos con una negrita!».

Para esquivar lo que considera una muestra de «racismo», Carmen se presenta como la encargada de la casa, y llora de indignación por la inacción de ciertas autoridades ante las historias de venezolanos que llegan con lo mínimo. «La mayoría viene sin maletas, porque les roban en el camino, sin zapatos», apunta, y les ofrece «disculpas» porque no tener «ni una vajilla adecuada».

El breve paso por su casa establece a veces vínculos inquebrantables y recuerda la llamada de uno que regresó a Venezuela en enero. «¡Mamá, no sé qué hacer!», le dijo sobre su hijo ingresado en un hospital y que no había comido tres días: «¡Como no hay camas, está en un cartón!».

En otra llamada, hace unos días, le comentó que vendería su celular para llegar de nuevo a Ecuador. Pero también tiene las de otros «hijos» que le mandan vídeos desde Perú, uniformados de chefs, «porque la mayoría son profesionales», dice orgullosa.

Rotura de ligamento cruzado de rodilla izquierda: lesión grave de Quintero.

0
Juan Fernando Quintero

Juan Fernando Quintero, el crac de River Plate y la Selección Colombia, recibió la peor noticia faltando tres meses para el inicio de la Copa América de Brasil 2019: se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Luego de que el equipo argentino había anunciado que sufrió un esguince severo, se confirmó la rotura que lo saca de las canchas entre seis y ocho meses y no estará en la competición continental, ni en los próximos amistosos del equipo nacional contra Japón, el próximo viernes 22 de marzo y Corea del sur, el 26 de este mes.

Al minuto 11 del segundo tiempo en el clásico entre River e Independiente, en el estadio Monumental, Quintero tuvo un duelo con el lateral Nicolás Figal, quien en su intento por quitarle el balón le pegó directamente en la rodilla. El colombiano entregó el balón y se tiró al piso.

El cuerpo médico de River ingresó al campo y pidió su cambio de inmediato. Aunque en su cara reflejaba gestos de dolor, Quintero salió por sus propios medios y se sentó en el banco de suplentes, donde se le puso hielo.

Luego del final del encuentro, que River le ganó a Independiente 3-0, fue dado a conocer un primer diagnóstico de esguince severo difundido por el cuerpo médico del club. Luego, el jugador fue sometido a una serie de estudios en el Centro Rossi que confirmaron esta lesión que lo dejará fuera de los campos de juego al menos por 6 meses, y que de entrada no le permitirá estar en los próximos amistosos contra Japón y Corea del Sur, ni en la Copa América de Brasil.

Quintero había tenido un fin de temporada sensacional con el tanto decisivo ante Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores y en este comienzo de 2019 también había sido determinante para rectificar un inicio errático y transformarse en uno de los mejores baluartes de la plantilla que conduce Marcelo Gallardo.

Otro que no estará en los duelos de la gira asiática de la Selección será el arquero David Ospina, quien tuvo un choque en su cabeza con un jugador del Udinese, el cual lo mandó directo al hospital.

Tras confirmarse las lesiones, el seleccionador nacional Carlos Queiroz convocó de emergencia al volante del Atlético Mineiro, Yimmi Chará, y al arquero deTolima, Álvaro Montero.

Las bajas de Ospina y Quintero se suman a la de Santiago Arias, que el pasado miércoles se lesionó en el juego del Atlético de Madrid contra Juventus en la Liga de Campeones. El equipo español informó que Arias tiene una lesión en el muslo.

Colombianos se movilizan a favor de las JEP.

0
Colombianos se movilizan a favor de las JEP.

El centro de Bogotá será en tarde de este lunes el escenario para una gran movilización en defensa de la Jurisdicción Especial para la Paz y para pedirle al Congreso que no tramite las objeciones que el presidente Iván Duque le hizo a la ley estatutaria de la JEP.

En otras ciudades del país también habrá marchas.

La decisión del jefe de Estado de no aceptar apartes de seis artículos generó la molestia de diversos sectores y organizaciones del país, que consideran que si el Congreso las acepta, la JEP, que es la almendra de la implementación de los acuerdos con las Farc, queda herida de gravedad.Sin embargo, el presidente Duque aseguró que lo que quiere es construir un consenso para “mejorar la justicia transicional”.

Ante el hecho de que la ley estaturia volvió al Congreso, algunos sectores decidieron convocar a la movilización de hoy. A ella se han vinculado miembros del equipo negociador del Gobierno y las Farc en La Habana, más de 60 plataformas de derechos humanos, organizaciones de jóvenes, estudiantes y líderes políticos de diversos partidos.

‘La paz no se objeta, la Constitución se respeta’ es el lema de la movilización, que tiene como eje pedir el respeto a la JEP y solicitarle al Congreso que no acate las objeciones que Duque le pidió tramitar.

La jornada está prevista que comience a las 5 de la tarde. En Bogotá el grueso de la marcha está convocada en el Planetario Distrital para caminar hasta la plaza de Bolívar. Los sectores estudiantiles saldrán desde el parque de los Periodistas.

Como la jornada está coordinada por un grupo de jóvenes, en el acto que se hará frente al Capitolio únicamente van a intervenir víctimas.

“Solo tendrán la palabra unas víctimas del conflicto armado, que como afectadas por la guerra le van a pedir al Congreso que no acepte las objeciones del presidente Duque”, dijo Juan José Rojas, uno de los jóvenes líderes de la marcha.

En Miami un sacerdote es acusado de drogar y violar a una feligresa.

0
Jean Claude Jean-Philippe

Un sacerdote católico en Florida quedó detenido acusado de drogar a una feligresa para luego violarla.

El reverendo Jean Claude Jean-Philippe, de 64 años años, invitó a la mujer a su casa en la Iglesia del Sagrado Corazón en Homestead, según reportó el Miami Herald, en base a fuentes policiales.

Entre ambos había un vínculo de confianza. Incluso, Jean-Phillipe fue quien ofició la boda de la mujer. Por ello, no sospechó cuando el anfitrión le ofreció un té. Luego de beberlo, perdió el conocimiento.

Según el reporte de la investigación, ella dijo a los agentes que despertó dos horas después desnuda en la cama de Jean-Philippe. Él estaba de pie en la habitación, en ropa interior blanca. En el ambiente, había un olor «a fluidos corporales», por lo que todo apuntaba a un abuso sexual, aunque él negaba cualquier incidente.

La mujer no presentó la denuncia a la policía hasta dos semanas después, luego de contarle lo sucedido a otro sacerdote. La Arquidiócesis de Miami señaló que le aconsejó a la víctima que contactara a las autoridades.

Los agentes indicaron que Jean-Philippe confesó al momento de ser confrontado. Admitió haberle dado un «masaje con aceite» y luego la violó.

Por su parte, la Arquidiócesis emitió una declaración el sábado tras conocerse la noticia. «Efectivo de inmediato, el arzobispo Thomas Wenski ha removido al Padre Jean-Philippe de la Iglesia Católica del Sagrado Corazón, colocándolo en licencia administrativa», informaron.

También, aseguraron que están «cooperando plenamente con las autoridades policiales», resaltando que la acusación contra el Padre Jean-Philippe continúa siendo investigada, y remarcaron que se le fue ofrecida a la víctima apoyo emocional y pastoral.

El sacerdote quedó encarcelado el sábado en el Centro Correccional Knight de Turner Guilford.

Nuevo hat trick de Messi con Barcelona

0
Messi

El Betis ​le planteaba al Barcelona una prueba a priori exigente en el Benito Villamarín, donde una victoria significaba irse al nuevo receso de la liga española como líder aún más sólido. Y Lionel Messi se encargó con su magia de demostrar que los catalanes no aflojarán ni un poquito en su camino hacia un nuevo título de Liga. Golearon 4-1 en tierras andaluzas y con este resultado sacaron 10 puntos de ventaja en el torneo, donde el escolta, el Atlético de Madrid de Diego Simeone, había caído este sábado 2-0 ante el Athletic Bilbao.

Iban 17 minutos cuando la Pulga ejecutó con maestría un tiro libre que le había quedado en el borde del área. Con un remate violento al palo del arquero, la clavó en el ángulo para poner el primer gol del encuentro.

Alentado por su gente, el Betis intentó arrinconar al Barcelona en busca de la igualdad. Le jugaba a favor un antecedente: el recuerdo del sonado triunfo conseguido en la primera vuelta en el Camp Nou (3-4), que supuso la segunda y última derrota liguera hasta ahora del equipo de Ernesto Valverde -la primera fue en Leganés (2-1)-.

Pero es difícil generarle problemas a este Barcelona que no muestra grandes fisuras en la defensa y de mitad de cancha para adelante descansa en un talento que no es exclusivo del mejor jugador del mundo. Quedó claro sobre el cierre de la etapa, con otro golazo en el que el mayor aporte de magia no estuvo justamente de la mano de Messi.

La Pulga, sí, fue el que completó la jugada. Pero antes hubo un pase mágico del uruguayo Luis Suárez -ese que suele disfrutar de las asistencias de Messi pero esta vez cambió de rol con absoluta solvencia-, de taco para agarrar a contrapié a toda la defensa y dejar al argentino mano a mano. Messi dio la puntada final sin problemas y así puso el 2-0 con el que terminó el primer tiempo, que dejaba sensación de historia liquidada.

Si faltaba algo para tranquilizar al Barcelona y darle un mazazo definitivo al Betis, llegó de la mano de otra acción del inspirado Suárez. El uruguayo realizó una jugada maradoniana y avanzó entre cuatro jugadores béticos para por último definir contra un palo cuando le salió a achicar el arquero Pau López. Un golazo espectacular para darle cifras de goleada al partido.

Cuando iban 36, Loren encontró un premio para los intentos del Betis, y sacó desde el borde del área un remate que se metió en el ángulo pese al esfuerzo de Ter Stegen. Demasiado poco para inquietar al Barcelona, que todavía tenía para entregar una joya más.

Messi decidió que todavía faltaba un capítulo más para su noche mágica. Recibió a los 40 una pelota en un costado del área y de primera la picó con sutileza por encima de Pau López. La pelota dibujó una parábola, rozó apenas el travesaño y picó detrás de la raya para transformarse en el 4-1 definitivo. La hinchada del Betis terminó coreando el nombre de Messi y aplaudiéndolo de pie. El más apropiado corolario para otro día genial de un jugador irrepetible.