martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1999

«Nunca me escucharán mencionar su nombre»: Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda sobre el autor de la masacre.

0
Jacinda Ardern

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, dijo este martes que jamás mencionará el nombre del autor de la matanza de Christchurch, que causó 50 muertos y 50 heridos, para privarle de la notoriedad que buscaba.

«Nunca me escucharán mencionar su nombre. Es un terrorista, es un criminal, es un extremista, pero cuando hable (de él) será un sin-nombre», dijo Ardern en un emotivo discurso en el Parlamento en Wellington.

«Hablen de aquellos que perdimos en lugar de aquel que acabó con sus vidas», sugirió la mandataria en la cámara, donde recordó a algunas de las víctimas, como Haji-Daoud Nabi, un afgano de 71 años que abrió la puerta de la mezquita Al Noor al asaltante y cuyas últimas palabras fueron «Hola hermano, bienvenido».

La primera ministra reiteró que el asaltante de dos mezquitas de Christchurch será imputado con más cargos y será castigado «con todo el peso de la ley» en Nueva Zelanda, donde insistió en que «no le daremos nada, ni siquiera su nombre».

El australiano Brenton Tarrant, de 28 años, considerado por la Policía el único responsable del atentado, permanecerá en prisión provisional, que le fue impuesta el sábado al ser acusado de asesinato, hasta que comparezca ante el juez el 5 de abril.

El asaltante residía en Dunedin, a unos 400 kilómetros al sur de Christchurch, donde atacó con armas semiautomáticas a centenares de personas que habían acudido a las mezquitas de Al Noor y Linwood en su habitual oración de los viernes.

Tarrant grabó durante 17 minutos las imágenes y publicó un largo manifiesto de más de 70 páginas justificando su ideología de extrema derecha y su odio a los musulmanes, que junto al vídeo fueron publicados en las redes sociales.

Jacinda Ardern remarcó que las puertas de su país se mantendrán abiertas como siempre para toda persona que respete los valores de tolerancia y «solo deben ser cerradas para aquellos que promuevan el odio y el miedo»,

En su alocución, la primera ministra neozelandesa confirmó que se revisará la actuación de las agencias de seguridad previa a los hechos, se reformará la ley de armas y se analizará el papel de las redes sociales, a la vez que se prestará apoyo a los familiares de los fallecidos.

Fuerte explosión del volcán Popocatépetl en México.

0
Volcán Popocatépetl en México.

Una fuerte explosión se registró en la noche del lunes en el volcán Popocatépetl, en el estado de Puebla, en el centro-este de México.

Cámaras de seguridad del estado mexicano grabaron el momento del estallido del volcán que no causó ni heridos ni daños materiales.

«A las 21:38 hora local (3:11 GMT) se registró una explosión que generó una emisión de vapor de agua y gas con moderado contenido de ceniza alcanzando una altura de 1,2 km en dirección este, y arrojó fragmentos incandescentes a 2,5 km sobre las laderas», informó el el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred), en su sitio web.

Las autoridades aseguraron que pese a la impactante explosión no se modificó la alerta que afecta a la zona que es de Amarillo Fase 2.

Esto significa que el volcán se encuentra en evidente actividad pero que aún no es necesaria una evacuación.

Sin embargo, se advirtió que se espera caída de ceniza volcánica en las poblaciones cercanas al volcán.

El pasado viernes, se registraron otras dos explosiones en el volcán Popocatépetl y una extensa columna de cenizas que más de 2,5 km de alto, informó el Cenapred.

Amenaza de bomba en parada del TTC Broadview en Toronto

0

La policía de Toronto busca a un sospechoso que dejo intencionalmente un paquete en la estación de Broadview TTC.

El paquete fue reportado por el personal de TTC alrededor de las 6:30 a.m. en «el área de la bahía de autobuses» la estación fue cerrada de inmediato, junto con las calles adyacentes alrededor de Danforth Ave. Al norte y al este.

Los trenes pasaron por alto la estación junto con los tranvías y autobuses, mientras que los agentes de la unidad del equipo CBRN (Radiología Química Biológica y Nuclear) con trajes químicos iban de un lado a otro con equipos de rastreo para averiguar el contenido del paquete.

«El paquete sospechoso fue recogido de forma segura del área», informo la policía poco antes de las 11:00 de la mañana. «No podemos confirmar lo que había en el paquete. Eso será examinado más a fondo como parte de la investigación que está en curso » afirmo la policía.

El paquete se colocó en un recipiente parecido al de una lata de pintura sellada dentro de una bolsa transparente.

Los agentes arrestaron a un residente del área que se encontraba bajo la cinta amarilla de precaución de la policía.

Se observaron las cámaras de videovigilancia en la estación y el área circundante para determinar quién dejó el paquete.

Trabajadores inmigrantes-temporales de Ontario pide una reforma luego de vivir condiciones deplorables en las fincas canadienses

0

En el verano de 2018, mientras muchos canadienses disfrutaban de bebidas frías en un día caluroso, un grupo de trabajadores agrícolas migrantes en el sur de Ontario hizo una llamada telefónica desesperada.

Los trabajadores habían sido reclutados de sus hogares en América Central como trabajadores extranjeros temporales. Se les dijo que ganarían un salario decente a cambio del trabajo regulado en las granjas canadienses, con alojamiento proporcionado.

Pero alegan que fueron obligados a trabajar en días de 12 y 14 horas y los obligados a vivir en condiciones miserables. Los trabajadores fueron obligado a vivir 20 personas en una casa pequeña, en un solo dormitorio y sus pasaportes fueron retirados. A principios de año, durante los fríos meses de invierno, tuvieron que rogar por calefacción.

Santiago Escobar, un representante del sindicato de Trabajadores de Alimentos y Comercio de los Estados Unidos, que ha apoyado a los trabajadores migrantes en Canadá durante muchos años, dijo que estos trabajadores agrícolas fueron reclutados por una agencia de empleo temporal. La agencia los trasladaría a diferentes fincas cada dos semanas o meses, a menudo colocándolos en trabajos sin capacitación o conocimiento de cómo hacer el trabajo, dijo.

En un lugar, cosecharon setas. En otro, trabajaron con aves de corral. «Algunos de ellos incluso resultaron heridos mientras trabajaban y se les dijo que no podían ir a ver a un médico», dijo Escobar.

Cuando llegaron a su límite, llamaron al sindicato de Escobar. Los defensores de los trabajadores llamaron a la policía y actualmente están llevando a cabo una investigación. Pero su experiencia de pesadilla es la que han vivido muchos trabajadores agrícolas migrantes en Canadá.

Es por eso que el gobierno federal lanzó una revisión en el 2017 del flujo de «agricultura primaria» en el programa de trabajadores extranjeros temporales (TFW) de Canadá. Abarca a los trabajadores agrícolas de temporada, los trabajadores temporales de bajos salarios y algunos trabajadores de salarios altos.

Los resultados fueron publicados discretamente el mes pasado.

El programa que permite a los trabajadores extranjeros temporales está destinado a ayudar a los empleadores a llenar las vacantes de empleo cuando los canadienses no están disponibles. Se supone que el gobierno debe asegurarse de que los empleadores utilicen el programa para responder solo a la escasez real de mano de obra, pero a lo largo de los años se han expresado inquietudes acerca de la vinculación de los trabajadores migrantes con los empleadores que los han abusado al hacerles trabajar largas horas, reduciendo sus salarios. Con tarifas arbitrarias y ofreciendo malas condiciones de vida.

En 2017, según cifras del gobierno, alrededor de 35,000 empleadores obtuvieron permiso para traer trabajadores temporales para 97,000 puestos de trabajo. Casi dos tercios de ellos estaban en la agricultura primaria.

Los trabajadores agrícolas son particularmente vulnerables porque a menudo trabajan en lugares remotos y el trabajo en sí puede ser peligroso, involucrando equipo pesado y trabajo duro.

La revisión federal involucró consultas extensas con empleadores y trabajadores; más de 490 partes interesadas proporcionaron información. También se completó un estudio de vivienda y un análisis del mercado laboral.

Los hallazgos destacaron un punto clave: los canadienses están cada vez menos dispuestos a trabajar en granjas, lo que significa que las empresas agrícolas continuarán buscando trabajadores extranjeros temporales para satisfacer sus necesidades laborales.

Los empleadores le dijeron al gobierno que enfrentan un proceso de solicitud oneroso y obsoleto y pidieron menos trámites burocráticos para los empleadores que tienen un bajo riesgo de abuso. Los productores también quieren ampliar las definiciones de qué tipos de trabajo agrícola son elegibles para mano de obra extranjera temporal. Actualmente, solo son elegibles los trabajos agrícolas que involucren productos en una lista específica. La «lista nacional de productos básicos» incluye frutas, verduras, flores, tabaco y varios animales, pero no granos, semillas oleaginosas o productos de arce.

«Los agricultores canadienses continúan realizando grandes esfuerzos para reclutar y retener a los canadienses primero, pero los márgenes estrechos, la estacionalidad y las ubicaciones remotas de las granjas presentan desafíos cuando se trata de contratar a los canadienses», dijo Mary Robinson, un productor de papas y granos de la Isla Príncipe Eduardo, quien es presidente La Federación Canadiense de Agricultura.

La contratación y la promoción de oportunidades en el sector agrícola son una prioridad, pero las vacantes de empleo están creando problemas, dijo. Actualmente, el sector agrícola primario tiene 60,000 vacantes en todo Canadá. Para el 2025, ese número se espera que aumente a 110,000.

Es por eso que una de las recomendaciones de la revisión del programa federal tiene a los productores interesados. Le pide a Ottawa que considere poner un límite a la cantidad de trabajadores agrícolas migratorios aceptados en Canadá para garantizar que los empleadores no «abusen de los TFW».

«A pesar de la percepción pública, los empleos agrícolas no son ‘poco calificados’ y requieren conjuntos de habilidades únicas que no siempre están disponibles o son de interés para los canadienses en sus áreas», dijo Robinson.

«Estamos interesados ​​en conectar mejor las oportunidades agrícolas con los canadienses, pero el programa TFW no es lo que impide que esto ocurra. Si bien hay muchas oportunidades para educar a Canadá sobre los empleos agrícolas, seguirá habiendo una necesidad significativa de TFW para el futuro previsible y los límites impuestos artificialmente no solucionan el hecho de que los agricultores canadienses son competitivos en los mercados globales «.

La revisión federal también recomendó: aumentar los salarios para atraer a más canadienses a tomar trabajos agrícolas; explorando la idea de permitir a los trabajadores migrantes un mejor acceso a la residencia permanente y ofrecerles permisos de trabajo abiertos, para permitirles abandonar rápidamente a los empleadores en casos de abuso; y establecer un estándar de vivienda mínimo para los trabajadores.

Desde marzo de 2015, Service Canada ha estado realizando inspecciones agrícolas para garantizar que los empleadores estén ofreciendo condiciones de trabajo y vivienda adecuadas a los trabajadores migrantes. Desde entonces, esas inspecciones han aumentado y el gobierno ha estado nombrando y avergonzando a los atrapados rompiendo las reglas. Los infractores también pueden enfrentar sanciones económicas o ser expulsados ​​del programa. Hasta el momento, 129 empresas han sido citadas por violaciones.

Pero Escobar dice que, a pesar de esto, su sindicato no ha visto una marcada diferencia en el terreno para muchos trabajadores agrícolas migrantes.

Dice que está feliz de ver que la revisión federal reconoce que los trabajadores extranjeros temporales están sufriendo abusos en Canadá y da la bienvenida a las recomendaciones destinadas a otorgar más derechos y protecciones a los trabajadores.

«Pero una parte clave de esto es cómo implementarlo», dijo.

“Si vives en una zona rural de Ontario o en una zona rural de Columbia Británica, no tienes acceso a Service Canada. No tiene acceso a un número gratuito para llamar … es por eso que pedimos al gobierno que se asocie con nosotros, porque tenemos acceso a trabajadores, estamos familiarizados con sus problemas «.

La ministra de Empleo, Patty Hajdu, no estuvo disponible para una entrevista, pero su portavoz, Veronique Simard, dice que el gobierno federal aún está considerando las recomendaciones, y agregó que ya se han hecho «mejoras significativas» al programa de trabajadores agrícolas migrantes.

Señaló varios programas piloto, uno en el Atlántico canadiense y uno nuevo para el norte y las zonas rurales de Canadá, que ofrecen un camino rápido hacia la residencia permanente para los trabajadores extranjeros. También hay un proyecto piloto en la Columbia Británica donde el gobierno ha gastado $ 3.4 millones durante dos años para ayudar a las organizaciones que apoyan a los trabajadores extranjeros temporales a lidiar con posibles abusos por parte de sus empleadores.

«Nuestro gobierno ha tomado medidas para garantizar que los canadienses tengan la primera oportunidad en los empleos disponibles, que los derechos de los trabajadores extranjeros estén protegidos y que el programa responda a las necesidades del mercado laboral canadiense», dijo Simard. «La información recopilada a través de la revisión servirá como un aporte clave en la consideración de las formas de modernizar el flujo de la agricultura primari

Opción militar en Nicaragua no es descarta por EEUU ante la crisis.

0
Crisis en Nicaragua

Estados Unidos advirtió este lunes que no descarta ninguna opción ante la crisis de Nicaragua, ni siquiera la militar. Sin embargo, Todd Robinson, enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica, aclaró en Madrid que Washington espera que la situación se resuelva «mediante la acción política, económica y diplomática».

El representante norteamericano se reunió este lunes con funcionarios del Gobierno español, entre los que mencionó al director de Asuntos Económicos de La Moncloa, Manuel de la Rocha-Vázquez, como parte de sus contactos con los aliados europeos para analizar el conflicto interno en Nicaragua.

Igual que hiciera la pasada semana en Bruselas, el representante del Departamento de Estado insistió en que EEUU apoya el diálogo en Nicaragua; en que continuará las sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y en que Washington pide «elecciones prontas, libres y justas».

Robinson explicó que Washington trabaja junto a varios países occidentales, europeos y asiáticos para «defender los derechos humanos como único camino aceptable hacia la democracia y el desarrollo económico sostenible» frente al autoritarismo que vive el país desde hace doce años.

Consideró que, «sin embargo, el régimen de Ortega continúa optando por la represión y la violencia sobre los derechos humanos y las aspiraciones democráticas del pueblo nicaragüense».

De momento, Estados Unidos continúa aplicando y defendiendo una política de sanciones, de retirada de visados a dirigentes de Nicaragua y de restricción a las inversiones en el país por parte de las instituciones financieras internacionales.

El enviado especial de Washington acusó a Ortega de «plantear este conflicto como una clásica lucha ideológica entre Nicaragua y Estados Unidos. No es el caso. El conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de éste de vivir en democracia y en libertad».. EEUU, dijo, exige «la libertad de todos los presos políticos», que Robinson cifró entre 800 y 1.000, al tiempo que menospreció la reciente liberación de un centenar de ellos en la medida en que la inmensa mayoría «continúa bajo arresto domiciliario».

Preguntado en dos ocasiones sobre si, como en Venezuela, todas las opciones están sobre la mesa, incluida la militar, Robinson insistió en que EEUU está centrado en las vías políticas, económicas y diplomáticas pero «no puede descartar otras opciones».

La crisis en Nicaragua se agravó en abril de 2018 cuando arreciaron las manifestaciones contra el sistema autoritario del presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Murillo.

Según organismos humanitarios la crisis sociopolítica del país centroamericano ha dejado desde esa fecha entre 325 y 561 muertos, de 340 a 767 detenidos, cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó desde entonces hasta 325 muertos, 2.000 heridos, más de 700 presos políticos y decenas de miles de desplazados en busca de refugio o asilo en otros países de la región.

Mientras los estudiantes y ex dirigentes sandinistas como Luis Carrión o Dora María Téllez se han movilizado contra el régimen, los empresarios piden «confianza» a la población y acusan el preocupante deterioro económico que ha generado el conflicto interno.

El pasado fin de semana hubo entre 107 y 164 detenciones, según datos dados a conocer por la Policía o la oposición.

Pese a lo complejo de la situación en Nicaragua, el embajador Robinson se mostró convencido de que el proceso de diálogo, que cuenta con el apoyo de los opositores, agrupados en la «Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia», la Santa Sede y algunos aliados de EEUU, «va a funcionar».

Más de 200 muertos deja el ciclón Idai en Mozambique.

0
Imagenes de Mozambique

El ciclón Idai que azotó la semana pasada Mozambique y Zimbabue, arrasando con carreteras, puentes, hospitales, escuelas y una represa, dejó al menos 222 muertos y dañó o destruyó el 90% de Beira, la segunda ciudad mozambiqueña, indicó la Cruz Roja el lunes.

Los vientos de extrema violencia del ciclón y las lluvias torrenciales azotaron el centro de Mozambique el jueves por la noche, y se desplazaron luego al vecino Zimbabwe.

Según un último balance provisorio, recopilado el lunes por AFP sobre la base de fuentes oficiales, 73 personas murieron en Mozambique, de las cuales 55 en la ciudad portuaria de Beira (centro), y 89 en Zimbabwe, en donde los socorristas tienen dificultades para llegar hasta algunas regiones inundadas.

En Zimbabwe, «89 personas murieron, 86 en la región de Eastern Highlands (este), dos en Masvingo y una en Mashonaland» en el este del país, declaró el lunes el portavoz del gobierno, Nick Mangwana.

Sin embargo. es probable que la cifra final sea mucho más elevada. «Por el momento hemos registrado oficialmente 84 muertes, pero cuando sobrevolamos la zona esta mañana para entender lo que está pasando, todo indica que podríamos registrar más de 1.000 muertes», dijo en un discurso a nivel nacional el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.

Sin embargo. es probable que la cifra final sea mucho más elevada. «Por el momento hemos registrado oficialmente 84 muertes, pero cuando sobrevolamos la zona esta mañana para entender lo que está pasando, todo indica que podríamos registrar más de 1.000 muertes», dijo en un discurso a nivel nacional el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.

«Están totalmente interrumpidas las comunicaciones y las carreteras están destruidas», lo que complica las tareas de rescate, precisó Jamie LeSueur de la FICR desde Beira.

El lunes, las calles de la ciudad estaban repletas de árboles arrancados, vidrios rotos y chapas dobladas, constató AFP.

«El ciclón fue extremadamente violento y afectó a todos. Destruyó familias, casas, no hay palabras para describirlo», dijo Mohamed Badate, de 24 años, empleado de un negocio de ropa devastado.

En la región, casi 10.000 personas están afectadas, 873 viviendas fueron destrozadas así como 24 hospitales y 267 aulas escolares se inundaron, según balance del lunes de la autoridad mozambiqueña de gestión de desastres.

En Mozambique, «varias represas cedieron o alcanzaron su nivel máximo», alertó Emma Beaty de la organización no gubernamental Oxfam.

Zimbabwe nunca sufrió la «destrucción de infraestructuras de este nivel», estimó por su parte el ministro de Transportes, Joel Biggie Matiza.

Los rescatistas se concentraban el lunes en la ciudad de Chimanimani (este), en donde una escuela fue parcialmente destruida por un deslizamiento de tierra que dejó al menos tres muertos.

«Los maestros y el personal administrativo de la escuela hacen lo posible para asegurarse que los niños regresen sanos y salvos» a casa, dijo un padre entrevistado el lunes por la televisora pública ZBC.

«Pero la situación empeora», agregó, mientras que la lluvia seguía cayendo en esta región fronteriza con Mozambique, en donde muchos puentes fueron arrastrados por el agua.

Frente a la importancia de los daños, el presidente Emmerson Mnangagwa, regresó el lunes de manera precipitada de un viaje a Emiratos Arabes Unidos.

«Nuestra nación está profundamente enlutada», declaró. «Me dicen que no terminó. El Ejército hace todo lo que puede para llegar hasta las familias afectadas», aseguró.

La asociación médica de Zimbabue (Zima) lanzó un llamado a voluntarios para ayudar a los siniestrados y pidió donación de alimentos, agua, gas, ropa, frazadas o carpas.

Bitcoins es investigada por las autoridades Mexicanas por presuntos casos de lavado de dinero.

0
Bitcoin

Marcos Arturo Rosales García, titular de la dependencia que lleva a cabo las investigaciones, dijo que no puede dar detalles del caso. Sin embargo, explicó que se maneja la posibilidad de que los grupos delictivos no sólo estén relacionadas con el narcotráfico sino también con el robo de combustible.

Asimismo, señaló que la dificultad del caso se debe al manejo de evidencia, mayoritariamente intangible, y a la falta de un ministerio público especializado en ciberdelitos.

«Los agentes del MP son licenciados en Derecho, no son ingenieros y comprender los algoritmos matemáticos asociados a criptomonedas, el uso de VPN y proxys, la dark web, la temporalidad de la información, son asuntos que se vuelven complejos y nuestra tarea es traducirlos de tal forma que para el agente del MP se vuelva digerible, y lo pueda vaciar a una carpeta de investigación», dijo Rosales en entrevista para Animal Político.

En el país se han detectado alrededor de 50 criptomonedas distintas en operación, siendo las más recurrentes el bitcoin y ethereum. Su popularidad se debe a que es un tipo de divisa poco regulada.

Los cárteles de la droga llevan años recurriendo a la compra de monedas virtuales y de productos en China para luego trasladarlos a América Latina y así lavar dinero.

En 2017, la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), advirtió que este tipo de operaciones se llevan a cabo desde el 2015.

«El bitcoin y otras monedas virtuales permiten que los cárteles transfieran fácilmente ganancias ilícitas a escala internacional», explicaba el documento firmado por Chuck Rosenberg, ex jefe interino de la Administración de Control de Drogas.

Según el documento, las organizaciones criminales trasnacionales, entre ellas los cárteles mexicanos, reciben asesoría de «brokers» para moverse en la red profunda o «deep web» y usar las monedas virtuales para blanquear sus ganancias ilícitas en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Para la DEA, China ha sido un centro permanente para los esquemas de comercio basado en el lavado de dinero, a través de los cuales el crimen organizado compra grandes volúmenes de productos, por medio de transferencias electrónicas o en efectivo a granel desde Estados Unidos.

Ex presidente peruano, Alejandro Toledo detenido en EEUU por estar en estado de embriaguez.

0
Alejandro Toledo

El ex presidente peruano Alejandro Toledo fue detenido este domingo y fue llevado a una prisión en San Francisco, Estados Unidos, por encontrarse en presunto estado de ebriedad en la vía pública.

Según informó el sitio peruano de noticias RPP Noticias, el hecho ocurrió en el condado de San Mateo, en la ciudad de San Francisco, en el estado de California. Al tratarse de una falta menor, el ex mandatario fue enviado a la Maguire Correctional Facility, en Redwood City, pero fue liberado pocas horas después.

Tras conocerse la noticia, RPP Noticias se comunicó con el ex presidente, quien respondió la llamada, pero negó haber estado detenido. «Te estoy hablando desde mi casa. Estoy en mi casa escribiendo mi libro», dijo el ex mandatario.

Sin embargo, autoridades del condado de San Mateo, donde sucedió el incidente, confirmaron al medio peruano que Toledo estuvo varias horas detenido antes de ser liberado.

De acuerdo con el Código Penal de California, «quien se encuentra en un lugar público bajo la influencia de licor intoxicante (…) en una condición que no pueda ejercer (…) es culpable de conducta desordenada, un delito menor».

Este cargo no guarda relación con la investigación y orden de prisión preventiva que tiene pendiente el ex mandatario en Perú por delitos de corrupción y lavado de activos.

Al menos un muerto deja tiroteo en Utrecht, en Holanda.

0
Policía de Utrecht acordona el área

Al menos una persona ha muerto y varias resultaron heridas en un tiroteo en la ciudad holandesa de Utrecht cuando un hombre abrió fuego dentro de un tranvía la mañana de este lunes. La policía ha informado de que el suceso ha tenido lugar a las 10.45 horas cerca de la plaza 24 de Octubre, situada en un barrio residencial fuera del centro de la ciudad.

La zona ha sido acordonada por la presencia de los servicios de emergencia. Las unidades antiterroristas se han desplegado en el lugar, ya que la investigación en curso está valorando “un posible motivo terrorista”.

“Se dispararon varios tiros en un tranvía y varias personas resultaron heridas. Hay helicópteros en la escena y no se han realizado arrestos”, afirmó el portavoz de la policía, Joost Lanshage. Por lo que se cree que el autor se encuentra huido.

Varios testigos han señalado que hay más de una persona implicada en el tiroteo, aunque por ahora la Policía solo confirma un atacante.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha cancelado una reunión que tenía con los partidos de la coalición por esta “situación inquietante” y ha advertido de que el Gobierno “está muy preocupado”.

La policía todavía no ha llevado a cabo ningún arresto, por lo que se cree que el autor de los disparos sigue huido.

Nasa revela meteoro gigante que explotó en el mar de Bering.

0
Meteorito

Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre, según informó la NASA.

Se trata de la segunda mayor explosión en su tipo en 30 años, y la más grande desde la ocurrida en Chelyabinsk, Rusia, hace seis años.

Sin embargo, el incidente pasó desapercibido hasta ahora ya que ocurrió sobre el mar de Bering, en la península rusa de Kamchatka.

Cuando explotó, la roca espacial generó 10 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima.

Lindley Johnson, encargado de defensa planetaria de la NASA, le dijo a la BBC que una explosión tan grande solo tiene lugar unas dos o tres veces cada 100 años.

Alrededor del mediodía, hora local, del 18 de diciembre, el asteroide atravesó la atmósfera a una velocidad de 32 Km/s, en una escarpada trayectoria de siete grados.

El meteoro, de una extensión de varios metros, explotó a 25,6 Km de la superficie de la Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotones.

«Eso equivale al 40% de la energía liberada en Chelyabinsk. Pero como ocurrió sobre el mar de Bering, no tuvo el mismo tipo de efecto ni apareció en las noticias», señaló Kelly Fast, del programa de observación de objetos cercanos a la Tierra de la NASA.

«Eso es otra cosa que tenemos para nuestra defensa: nuestro planeta está lleno de agua».

Fast habló sobre el incidente durante la 50ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria que se lleva a cabo en Woodlands, Estados Unidos, entre el 18 y el 22 de marzo.

Satélites militares detectaron la explosión el año pasado y la Fuerza Aérea estadounidense le pasó esta información a la NASA.

Johnson explicó que la bola de fuego pasó por una zona cercana a las rutas que transitan los aviones comerciales que vuelan entre América del Norte y Asia.

Por esta razón, investigadores han estado en contacto con diversas aerolíneas para averiguar si avistaron o no el evento.

En 2005, el Congreso le pidió a la NASA que identificara para 2020 el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra de un tamaño de 140 metros o más.

Las rocas espaciales de este tamaño han sido bautizadas «problemas sin pasaportes», porque se espera que afecten regiones enteras si llegan a colisionar con la Tierra.

Sin embargo, científicos estiman que esta tarea les tomará por lo menos otros 30 años.

Una vez que se identifica a un objeto que se acerca, la NASA ha logrado calcular con éxito dónde se producirá el impacto, basándose en datos precisos sobre su órbita.

Por ejemplo, en junio de 2018, el pequeño asteroide de 3 metros 2018 LA fue descubierto por un observatorio en Arizona, EE.UU., ocho horas antes de que hiciera impacto.

El Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) determinó su orbita con exactitud, y estos datos se utilizaron para calcular la zona de impacto probable.

La información mostró que la roca haría probablemente impacto en el sur de África.

Tal como indicaron los cálculos, la bola de fuego fue registrada por las cámaras de seguridad de una granja sobre el cielo de Botsuana.

Más tarde se hallaron fragmentos del objeto espacial en la zona.

La explosión más reciente, no obstante, demuestra que objetos de gran tamaño pueden colisionar contra la Tierra sin previo aviso, lo cual pone de manifiesto la necesidad de mejorar las técnicas de monitoreo.

Una red de observación más robusta dependerá no solo de los telescopios en la Tierra sino también de observatorios en el espacio.

Un proyecto que está en desarrollo plantea el lanzamiento de un telescopio llamado NeoCam hacia un punto en el espacio desde el que pueda distinguir y caracterizar asteroides potencialmente peligrosos de un tamaño superior a los 140 metros.

«La idea es acercarnos lo más posible al objetivo que el Congreso le planteó a la NASA de encontrar el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra de 140 metros o mas», señaló Amy Mainzer, científica principal del proyecto NeoCam del JPL.

Si el observatorio no se lanza al espacio, las proyecciones indican que llevará muchas décadas alcanzar esta meta con las herramientas existentes desde el terreno, añadió.

Aunque, agrega la investigadora, podría acelerarse con un telescopio infrarrojo.