lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1995

Otro herido de bala en Scarborough

0

Un tiroteo en el vecindario Malvern de Scarborough dejo como saldo un hombre herido. Los hechos ocurrieron en el área de Wingarden Court y Crow Trail alrededor de las 10:00 de la noche del miercoles.

Al llegar a la escena del tiroteo, los agentes dijeron que encontraron un hombre con al menos una herida de bala. Estaba consciente y respirando en ese momento, según la policía.

Según un informe de los investigadores, un sospechoso de raza negra fue visto huyendo del área en un vehículo negro en dirección a Neilson Road

Con ya es habitual, los policías no brindan información acerca de la identidad del herido. Pero si solicitaron información a cualquier persona con más información debe ponerse en contacto con la policía o Crime Stoppers.

Autobús de TTC pierde el control y se estrella contra dos casas en Scarborough

0

Un autobús de TTC se estrelló en dos casas de Scarborough la madrugada hoy jueves, causando daños materiales en ambas propiedades.

El accidente ocurrió en Oasis Boulevard, en las áreas de avenidas de McNicoll y Morningside, alrededor de la 1:40 de la mañana.

Al parecer el conductor del autobús que viajaba a lo largo de Oasis Boulevard perdió el control del vehículo en una curva cerrada, saltó un bordillo y terminando estrellándose con los frentes de las dos casas.

Las imágenes de la escena muestran que el balcón frontal en una de las casas se derrumbó como resultado de la colisión.

Varios vehículos estacionados afuera de las casas también fueron dañados.

La policía dice que el conductor del autobús TTC fue trasladado al hospital como medida de precaución después de la colisión.

Mientras tanto, los residentes fueron mantenidos fuera de sus hogares durante la noche mientras las cuadrillas remolcaron el autobús y comenzaron a evaluar los daños.

A excepción del conductor no se presentaron más heridos, no había pasajeros a bordo del autobús en el momento de la colisión.

La policía planea realizar una inspección mecánica completa del autobús como parte de su investigación.

El gobierno federal gastará $ 400.000 para compensar a los residentes de las carreteras rurales de Quebec por la cual transitan los solicitantes de asilo

0

El gobierno federal está planeando pagar un poco más de $ 400,000 a los residentes en una carretera rural de Quebec por la alta afluencia de solicitantes de asilo que ha estado cruzando la frontera ilegalmente desde 2017.

Los pagos estarán destinados a compensar a las personas que viven cerca de Roxham Road por el aumento del tráfico y los niveles de ruido relacionados con los miles de solicitantes de asilo irregulares que han ingresado a Quebec en el punto de cruce no oficial de Saint-Bernard-de-Lacolle.

El gobierno federal realizará pagos a 45 hogares, según un documento presentado en la Cámara de los Comunes el lunes en respuesta a una pregunta del parlamentario conservador Ted Falk. Ocho de esos hogares recibirán $ 25,000 cada uno, ya que están más cerca del final de Roxham Road y la frontera de los EE. UU.

Otros 15 hogares ubicados un poco más lejos recibirán $ 10,000 cada uno, y 22 hogares ubicados a lo largo de la vía que conduce a la carretera más cercana recibirán $ 2,500 cada uno, para un pago total de $ 405,000.

Según el documento, el gobierno ha presupuestado hasta $ 485,000 para la compensación, en caso de que se identifiquen otros hogares elegibles. Un portavoz del ministro de Seguridad Fronteriza, Bill Blair, confirmó el miércoles que el proceso de pago aún no está completo.

El documento muestra hasta 544 empleados de CBSA al mes ‘asignados temporalmente’ para atender a solicitantes de asilo irregulares. RCMP ha gastado más de $ 6.6M para procesar migrantes en el cruce ilegal más ocupado de Canadá. A medida que el debate sobre la inmigración se calienta, la carretera de Quebec sigue siendo punto cero para los solicitantes de asilo

Blair anunció los pagos en diciembre pasado, pero no dijo cuántas familias se verían afectadas ni cuánto costaría la compensación. «He estado allí. He hablado con los residentes. «He visto el nivel de actividad de la RCMP, la (Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá) y otros funcionarios que ha impactado en lo que de otra manera es un camino rural y tranquilo», dijo a los periodistas en ese momento.

Casi 42,000 solicitantes de asilo han ingresado a Canadá desde los EE. UU. Entre los puertos de entrada oficiales desde 2017, y el 96 por ciento de ellos se han encontrado en Roxham Road, ubicando el camino rural en el centro de uno de los temas más controvertidos que ha enfrentado este gobierno federal. Sin embargo, las cifras son sustancialmente más bajas en lo que va de este año que en esta época del año pasado: 800 solicitantes de asilo irregulares ingresaron a Quebec el mes pasado, en comparación con casi 1,500 en febrero de 2018.

Los solicitantes de refugio están ingresando ilegalmente a Canadá entre los cruces fronterizos debido a una laguna en el Acuerdo de Tercer País Seguro. El acuerdo establece que los solicitantes de asilo deben presentar sus solicitudes de refugio en el país donde ingresen primero, Canadá o los EE. UU.

Los funcionarios fronterizos pueden rechazar a los posibles refugiados si intentan ingresar a Canadá desde los EE. UU. En los puertos de entrada regulares, pero el acuerdo solo se aplica a los cruces fronterizos oficiales. Como resultado, miles de solicitantes de asilo comenzaron a ingresar a Canadá en Roxham Road en 2017, después de que el gobierno de Trump anunció su intención de poner fin al estado de protección temporal que había otorgado a los haitianos después de un terremoto masivo en 2010. El año pasado, una nueva ola de asilo nigeriano los reclamantes comenzaron a cruzar la frontera, después de viajar a los Estados Unidos con visas de visitante.

El gobierno de Trudeau ha recibido fuertes críticas por parte de los conservadores por su respuesta al problema, y ​​en el presupuesto federal de esta semana, los liberales señalaron un enfoque más duro para los solicitantes de asilo irregulares, que prometieron dar prioridad a la eliminación de los solicitantes de refugio irregulares cuyas reclamaciones se deniegan.

Los ministros federales también han estado durante meses levantando el Acuerdo de Tercer País Seguro con funcionarios de EE. UU., Y Blair dejó en claro a principios de esta semana que le gustaría actualizar el acuerdo para permitir que Canadá rechace la entrada de solicitantes de asilo irregulares.

El presupuesto de esta semana incluyó casi $ 1,200 millones durante cinco años para una nueva estrategia de control de fronteras y para acelerar el procesamiento de solicitudes de asilo y apelaciones. Sin embargo, el presupuesto no incluía dinero nuevo para Quebec u Ontario, que han exigido que el gobierno federal reembolse los costos relacionados con los solicitantes de asilo. El gobierno de Quebec afirma que Ottawa debe pagar a la provincia $ 300 millones para cubrir sus costos.

En enero, el gobierno federal incluyó casi $ 115 millones en nuevos planes de gastos para reembolsar los costos de vivienda temporal para los solicitantes de asilo. «Los ministros continúan colaborando con (Quebec) Premier (François) Legault y (Montreal) Mayor (Valérie) Plante para ayudar con las presiones inmediatas de vivienda, al tiempo que garantizan la seguridad de nuestras fronteras», dijo el miércoles el portavoz de Blair en un correo electrónico.

Escándalo por la «epidemia de cámaras ocultas» en Corea del Sur.

0
Imágenes policia Corea del Sur

Las cámaras estaban escondidas en el televisor, en el soporte del secador o en enchufes… y con ellas se llegó a espiar a casi 2.000 personas en habitaciones de diferentes hoteles de Corea del Sur.

Se trata del último escándalo de la llamada «epidemia» de las cámaras ocultas en el país asiático, un grave problema que ha generado numerosas protestas ciudadanas en los últimos años.

A pesar de que divulgar pornografía es ilegal en Corea del Sur, videos y fotografías tomadas a personas sin su permiso son ampliamente compartidos por internet.

«Las cámaras ocultas graban a mujeres, y a veces a hombres, desvistiéndose, yendo al baño, en gimnasios y piscinas, o probándose ropa en tiendas. Los videos se publican en páginas pornográficas en internet», explicaba la corresponsal de la BBC en Seúl, Laura Bicker, en un reciente análisis sobre el asunto.

En el caso de los hoteles, las autoridades detuvieron a dos hombres por supuestamente grabar secretamente a unos 1.600 huéspedes y vender ese material en internet, y están investigando a otras dos personas.

Los acusados presuntamente ganaron US$6.200 y, si son declarados culpables, podrían enfrentarse a una pena máxima de 10 años de prisión y una multa de 30 millones de wones (unos US$26.645).

Los responsables utilizaron cámaras muy pequeñas, con lentes de un milímetro, para evitar que fueran descubiertas.

Estos miniobjetivos fueron colocados el pasado mes de agosto, en habitaciones de 30 hoteles de diez ciudades del país, según precisó la policía a la BBC.

Meses después, en noviembre, los responsables del engaño crearon una página web, ofreciendo a los usuarios ver videos en vivo de lo que ocurría en las habitaciones de hotel, precisó la agencia surcoreana Yonhap.

La policía aseguró que los acusados ganaron dinero a través de 97 suscriptores.

Llegaron a vender 803 videos y la página web que crearon, con servidor en el extranjero, tenía un total de 4.099 miembros.

«La policía trata de manera muy estricta a los criminales que publican y comparten videos ilegales, ya que dañan gravemente la dignidad humana», manifestó un portavoz de la Agencia de Policía Metropolitana de Seúl al diario local The Korea Herald.

El caso de los hoteles vuelve a evidenciar la gravedad del problema en el país, donde cada año se denuncian más de 6.000 casos de pornografía de cámaras «espía», en los que la mayoría de víctimas son mujeres.

En 2017, se denunciaron más de 6.000 casos, frente a los 2.400 de 2012, si bien, según apunta la corresponsal de la BBC, se teme que puedan ser muchos más.

Este año, además, este tipo de situaciones llegaron al mundo del espectáculo tras las acusaciones contra el cantante y presentador Jung Joon-young de grabar y compartir en un grupo de chat en su celular encuentros sexuales entre él y mujeres a quienes no había pedido permiso para filmarlas.

Jung reconoció recientemente su culpabilidad y se disculpó con los fans a los que había «escandalizado» y con las mujeres cuya privacidad vulneró.

Más de 5.400 personas fueron detenidas por delitos relacionados con estas prácticas en 2017, pero menos del 2% fueron encarcelados.

La situación provocó una serie de protestas el año pasado en la capital, Seúl, en las que se instó al gobierno a endurecer las penas.

«Mi vida no es tu porno» fue el lema utilizado en las manifestaciones, que se calcula que reunió al mayor número de mujeres en una movilización en la historia reciente del país.

En Bolivia cocaleros protestan contra la nueva ley de coca aprobada por el gobierno.

0
Protestantes en Bolivia

Miles de cocaleros rebeldes protagonizaron el martes una marcha y un masticado colectivo de coca en una plaza de La Paz, Bolivia, en una inusual protesta contra el gobierno de Evo Morales.

«Hemos sido el patio trasero de este gobierno», se quejó Sergio Pampa, líder de los cultivadores de coca de Yungas en el norte de La Paz, uno de los dos sindicatos cocaleros del país que desde hace un año está enfrentado al gobierno.

Pampa dijo que la nueva ley de coca aprobada a fines de 2017, «marcó la ruptura». La norma eleva a 22.000 hectáreas el cultivo legal de la hoja para consumo tradicional y legaliza la coca del Chapare, feudo político de Morales, donde los cocales hasta entonces no estaban reconocidos por una ley.

En el pasado, esas luchas en contra de la erradicación en Chapare, en el centro del país, fueron alentadas por Estados Unidos y forjaron la carrera política de Morales hasta convertirse en presidente en 2006.

La marcha del martes fue ruidosa pero pacífica. En su recorrido por el centro de la ciudad, los cocaleros hicieron una parada en el penal donde está recluido su líder, Franklin Gutiérrez, acusado de una instigar una protesta que derivó en la muerte de un policía de la brigada de erradicación de coca el año pasado.

«Franklin es preso político», se leía en carteles.

La protesta concluyó con un mitin para reclamar la libertad de su líder y los cocaleros comenzaron a masticar coca. El acullico, como se conoce al masticado, es una práctica social, ritual y medicinal desde tiempos prehispánicos que aún prevalece. Consiste en mantener un bolo de coca en la boca, chupar su jugo para calmar el hambre, mitigar el cansancio y curar males estomacales. En su estado natural la coca es un ligero estimulante pero no es estupefaciente.

La jornada de acullico la realizaban los cocaleros frente a la embajada de Estados Unidos hasta antes de la ruptura entre los dos sindicatos.

Ninguna autoridad se refirió a la protesta ni hubo presencia policial para evitar choques como hace un año. Un grupo de policías antimotines tendió un cerco en la puerta del penal donde los cocaleros permanecieron pocos minutos.

La semana pasada Morales destacó su política de control de la coca, de la que dijo que es pacífica y en acuerdo con los sindicatos para evitar el cultivo fuera de los límites permitidos.

Según las autoridades, los cultivadores de Yungas no acatan la delimitación que señala la ley.

Con 24.000 hectáreas hasta 2017 según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bolivia ocupa el tercer lugar en el mundo en la producción de coca y cocaína después de Colombia y Perú.

Más de 80.000 cocaleros dependen de la coca que según la UNODC movió 374 millones de dólares en 2017, el 1% del PIB, sin contar lo que genera la cocaína.

País europeo busca estudiantes y trabajadores mexicanos para residir.

0
Irlanda

Irlanda, uno de los países mejor posicionados en el mundo, según los Resultados de Competitividad del IMD de 2018, presentó un plan para que mexicanos se puedan formar profesionalmente en el país.

«Education in Ireland» es un proyecto con más de 5,000 programas para realizar cualquier estudio en alguna de las 33 universidades con las que cuenta la Nación. Cualquiera que se escoja tiene reconocimiento internacional.

En la convocatoria se consideran licenciaturas y posgrados en áreas como ciencias de la salud, economía y negocios, ciencia y tecnología, ingenierías y artes y humanidades.

Irlanda además ofrece la oportunidad de trabajar mientras se estudia, una experiencia enriquecedora si se considera que este país, miembro de la Unión Europea, tiene el segundo salario mínimo más alto de toda la región, con 9.55 euros (205.35) por hora.

«En Irlanda se han realizado 2,359 colaboraciones académicas con socios internacionales, los programas de investigación impulsan la innovación y cambian vidas», dijo la embajadora en México, Bárbara Jones, a medios nacionales.

En un comunicado emitido por la embajada, se hizo una invitación a estudiantes mexicanos a «seguir construyendo con base en su talento la grandeza de nuestros programas educativos».

Entre las ventajas que ofrece el programa es que no se necesita aplicar por un visado previo, pues la solicitud de la visa estudiantil se realiza al llegar a dicho país.

Para obtener mayor información del programa, se puede consultar el portal www.educationinireland.com/en/.

«Último bastión del grupo terrorista Estado Islámico en Siria caerá esta noche»: Trump

0
Donald Trump

El presidente de Estados Unidos Donald Trump declaró a la prensa este miércoles que el último bastión del grupo terrorista Estado Islámico en Siria «caerá esta noche». Se trata del pueblo de Al Baghouz, donde los yihadistas han mantenido duros enfrentamientos recientemente con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), la coalición de fuerzas apoyadas por EEUU.

Frente a periodistas en la Casa Blanca, Trump mostró dos mapas de Medio Oriente para comentar los logros de su gobierno en la lucha contra el ISIS. Con los planos, impresos en la misma página uno encima del otro, el mandatario explicó que los territorios marcados en rojo eran donde operaban los terroristas en 2016 y donde operan ahora.

«Todo en rojo es el ISIS. Cuando asumí el poder era un desastre. Ahora, en la parte inferior está el mismo lugar pero no hay rojo. Solo un pequeño sitio que caerá esta noche», explicó el mandatario ante los reporteros.

En diciembre, Trump anunció inesperadamente que retiraría miles de tropas estadounidenses de Siria y Afganistán, una medida que provocó críticas de legisladores y su propio equipo de seguridad nacional. Pero el presidente ha dado un giro a su plan exacto de retiro en el tiempo transcurrido desde entonces, y finalmente acordó dejar 400 soldados en Siria.

Trump reiteró esta decisión a los reporteros este miércoles y dijo que dos grupos de 200 soldados permanecerán en Siria estacionados en diferentes partes del país.

El martes pasado, las fuerzas sirias respaldadas por Estados Unidos tomaron el control de un campamento de ISIS después de que cientos de combatientes se rindieron de la noche a la mañana, informó la agencia AP. La victoria fue un gran avance, pero no la derrota final del grupo en Baghouz, el último pueblo sostenido por ISIS en Siria.

El enclave de Baghouz, ubicado en la provincia oriental de Deir ez-Zor, es una pequeña porción de territorio de 700 metros de largo por 700 de ancho. Está ubicado sobre la vera del río Éufrates, muy cerca de la frontera con Irak.

Bachelet denuncia torturas y ejecuciones en Venezuela

0
Michelle Bachelet

La Alta Comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, denunció que las fuerzas de seguridad venezolanas, respaldadas por milicias progubernamentales, han reprimido la disidencia pacífica con uso excesivo de la fuerza, muertes y torturas que han sido documentadas por su oficina.

«Estoy muy preocupada por el debilitamiento de la democracia, especialmente por la continua criminalización de las protestas pacíficas», aseguró la chilena. Y agregó: «En el contexto de la última ola de protestas en todo el país contra el Gobierno, en los primeros dos meses de este año, mi oficina documentó numerosas violaciones a los derechos humanos y abusos por parte de las fuerzas de seguridad y grupos armados progubernamentales -los ‘colectivos armados’- incluyendo el uso excesivo de la fuerza, asesinatos, detenciones arbitrarias, torturas, amenazas e intimidaciones».

En la comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la ex presidente de Chile citó denuncias de que la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES) había ejecutado a 37 personas en enero en Caracas en redadas ilegales en casas de zonas pobres que apoyaban a la oposición.

Bachelet, además, pidió al régimen de Venezuela que garantice a los expertos de su oficina que actualmente están en ese país el acceso a los lugares y personas que elijan, sin represalias contra los entrevistados.

«Un equipo técnico de mi oficina se encuentra actualmente en el país y considero que esta es una primera medida positiva», destacó Bachelet en una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, donde señaló que «es esencial que el equipo tenga acceso total y sin restricciones».

También pidió que no haya represalias «contra ninguna persona que se haya entrevistado o haya tratado de entrevistarse con ellos», sin dar detalles sobre las personas con las que su equipo está contactando.

La misión técnica está en Venezuela para estudiar una posible visita de Bachelet, ya que el Gobierno de Maduro le ha extendido una invitación, pero el organismo de Naciones Unidas quiere asegurarse de que tendrá libre acceso a opositores y disidentes.

En su intervención, Bachelet analizó las situación de los derechos humanos en Venezuela durante el último año, período en el que según la ex presidente chilena continúa habiendo una grave crisis que «constituye, además, un inquietante factor de desestabilización regional».

«Desde junio de 2018, el ejercicio de los derechos sociales y económicos ha seguido deteriorándose continuamente», subrayó Bachelet, quien destacó que las autoridades venezolanas «se han negado a reconocer las dimensiones y la gravedad de la crisis en materia de cuidados médicos, alimentación y servicios básicos».

Añadió que su oficina continúa investigando las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, con al menos 205 muertes atribuidas a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en 2017 y otras 37 sólo en las protestas del pasado enero, coincidiendo con la juramentación del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.

«La mayoría de estas muertes se han producido según un patrón similar, ocurren durante allanamientos ilegales de domicilio realizados por las FAES, y posteriormente estos órganos notifican el fallecimiento como resultado de una confrontación armada», explicó Bachelet.

«También me inquieta el aumento de las restricciones a la libertad de expresión y de prensa en Venezuela», subrayó la alta comisionada, quien denunció que la «ley contra el odio» aprobada por el régimen en noviembre de 2017 se ha usado arbitrariamente contra periodistas, dirigentes de la oposición y disidentes.

En lo social, Bachelet dijo que los recientes apagones en Venezuela «simbolizan los problemas de infraestructura que afronta el país», donde un millón de niños han dejado de ir a la escuela por problemas económicos de familias y escuelas o por la simple falta de docentes, muchos de los cuales han emigrado a otros países.

«La polarización está agravando una situación ya de por sí crítica», concluyó la alta comisionada, quien destacó que «es preciso que se alcance un acuerdo para una solución política».

En su discurso también señaló que las sanciones de Washington a Caracas, que afectan entre otros aspectos la venta de crudo venezolano a EEUU, «pueden contribuir a agravar la situación económica».

Exfutbolista colombiano capturado por narcotráfico.

0
Jhon Viafara

El ex futbolista John Viáfara, quien fue parte de la selección Colombia y campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores en 2004, fue capturado este martes en la ciudad de Cali (suroeste) por narcotráfico, delito por el que es pedido en extradición por la justicia de Estados Unidos.

Fue el 1 de julio de aquel año el que marcó al futbolista, ya que fue la noche en la que consiguieron hacerse con el título sudamericano tras vencer a Boca Juniors con un tanto de él a los 7 minutos, venciendo a Roberto Abbondanzieri con un remate de media distancia.

La operación, en la que también fueron capturadas otras cuatro personas, fue realizada por la Policía colombiana con el apoyo de agentes de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), informó a Efe una fuente de la Fiscalía colombiana.

Viáfara, según el ente acusador, haría parte de una red de narcotraficantes que enviaba cocaína a Estados Unidos, que lo pide en extradición por delitos relacionados con narcotráfico.

La investigación, que se inició en Estados Unidos, señala que Viáfara conspiró para enviar cocaína a ese país. Este caso recuerda a otros jugadores que han sido capturados por delitos de narcotráfico. El más reciente fue Diego León Osorio, condenado a cinco años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de tráfico, fabricación y comercialización de estupefacientes.

También fue detenido, en 1995, el defensa del América de Cali Wilson Pérez, quien llevaba en revistas 171 gramos de cocaína de alta pureza, cuando pretendía abordar un vuelo entre Barranquilla y Cali.

Viáfara, exmediocampista es recordado por ser el autor del gol con el que Once Caldas empató a uno en Manizales con Boca Juniors en la final del torneo continental de 2004.

El título se definió desde los tiros penalti a favor del equipo colombiano, en la que se vistió de héroe el portero Juan Carlos Henao. Luego de retirarse del fútbol profesional, Viáfara fue víctima de un robo en el que su vehículo fue baleado en Medellín (noroeste).

Asimismo, en febrero de este año estrelló su camioneta cuando conducía en estado de embriaguez en una carretera que conecta las poblaciones de Jamundí y Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Viáfara, nacido hace 40 años en la población de Robles, en el Valle del Cauca, vistió las camisas de Portsmouth y Southampton, ambos de la Liga Premier de Inglaterra, así como la del español Real Sociedad.

En Colombia se desempeñó como jugador del Deportivo Pasto, América de Cali, Once Caldas, Equidad, Junior, y Deportivo Cali, entre otros.

Presupuesto 2019: un presupuesto populista en un año electoral

0
El primer ministro Justin Trudeau y ell ministro de Finanzas Bill Morneau

El ministro de finanzas, Bill Morneau, presentó esta semana un presupuesto preelectoral diseñado para calmar a los canadienses preocupados por jubilarse con seguridad financiera, obtener las habilidades que necesitan para conseguir nuevos empleos o poder comprar una primera vivienda.

El cuarto presupuesto de Trudeau, es un trampolín para la plataforma liberal que se dirige a la campaña electoral del otoño, tiene pocos programas exclusivos, pero ofrece varios programas nuevos de menor costo que se dirigen a las principales circunscripciones electorales: Millennials, trabajadores, empresas y adultos mayores.

Pero para los opositores al gobierno, el presupuesto de Justin Trudeau para el 2019 es un intento flagrante de sobornar a los votantes con su propio dinero para que su gobierno liberal vuelva al poder en las elecciones del 21 de octubre, justo dentro de siete meses.

Para los expertos Trudeau busca con este presupuesto convencer a la gran clase media canadiense de su gestión y de esta manera lograr el apoyo de ellos en las próximas elecciones y así  conseguir su reelección, algo que cada vez se ve más distante, luego del reciente escándalo de SNC-Lavalin presentado ante el comité de justicia de los Comunes.

¿Pero cuales son los beneficios que trae este presupuesto 2019 para los canadienses?

  • Hacer que la compra de una vivienda sea más accesible para compradores primerizos mediante la implementación de un Incentivo para Compradores de Vivienda por Primera Vez, un programa de hipotecas con capital compartido que reduciría los pagos de la hipoteca que se requieren para ser propietario de una vivienda; y proporcionando un mayor acceso a los ahorros de su Plan Registrado de Ahorro para la Jubilación para la compra de una vivienda.
  • Ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades con la creación de la nueva Prestación de Formación de Canadá, una prestación que dará dinero a trabajadores para ayudar a pagar formaciones, proporcionarles apoyo a los ingresos durante la formación y; con la cooperación de las provincias y los territorios, ofrecerles protección laboral para que puedan tomarse el tiempo que necesiten para mantener sus habilidades relevantes y a la demanda.
  • Preparar a los jóvenes canadienses para buenos trabajos ayudando a que la educación sea más accesible a través de tasas de interés más bajas en los préstamos estudiantiles de Canadá, haciendo que el período de gracia de seis meses sin intereses después de que el prestatario de un préstamo estudiantil termine sus estudios, y creando hasta 84,000 nuevos puestos de trabajo estudiantiles por año para el 2023-24.
  • Ayudar a los canadienses con el costo de los medicamentos recetados tomando medidas hacia un plan nacional de fármacos, comenzando con la creación de una nueva Agencia Canadiense de Medicamentos que podría reducir los costos de los medicamentos de los canadienses hasta en 3.000 millones de dólares al año, desarrollando un formulario nacional de medicamentos recetados, y una estrategia nacional de medicamentos de alto costo para enfermedades raras.
  • Apoyar a las personas mayores canadienses de bajos ingresos que opten por permanecer en la fuerza laboral mediante la mejora de la exoneración de ingresos del Suplemento de Ingresos Garantizados para que puedan conservar de manera efectiva una mayor parte de sus ingresos ganados con esfuerzo.
  • Apoyar las prioridades de infraestructura local de las municipalidades proponiendo un incremento único de $2.200 millones a través del Fondo federal del Impuesto a la Gasolina, que duplicará el compromiso del Gobierno con las municipalidades en 2018-19 y asegurará que las comunidades cuenten con los fondos que necesitan para pagar las reparaciones cruciales y otros proyectos locales importantes.
  • Dar a todos los canadienses acceso a Internet de alta velocidad para que todos los hogares y negocios canadienses tengan acceso a Internet de alta velocidad de 50 Mbps sin importar donde vivan, incluyendo personas y negocios en comunidades rurales, remotas y del norte.
  • Reducir los costos de energía de los canadienses al asociarse con la Federación de Municipios Canadienses para aumentar la eficiencia energética en edificios residenciales, comerciales y de usos múltiples, y al introducir un nuevo incentivo para la compra de vehículos con baterías eléctricas o celdas de combustible de hidrógeno con un precio de venta sugerido por el fabricante inferior a $45,000.
  • Promover la reconciliación con los pueblos indígenas a través de nuevas medidas para ayudar a mejorar la calidad de vida de las Primeras Naciones, los inuit y los pueblos Métis en Canadá y promover la autodeterminación con inversiones para mejorar la calidad del agua; preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas; mejorar la calidad de la educación y la atención de la salud de los niños indígenas de una manera culturalmente relevante; y promover el espíritu empresarial y los negocios indígenas.
El primer ministro Justin Trudeau le da la mano al ministro de Finanzas Bill Morneau

Según el ministro, con las nuevas inversiones en el Presupuesto 2019, combinadas con menores impuestos, más dinero en sus bolsillos cada mes y mejores empleos, hay buenas razones para que los canadienses de clase media se sientan más seguros de lo que el futuro les depara a ellos y a sus familias.

Esto a simple vista se ve bien, pero la realidad es que Trudeau no cumplió con lo prometido en la campana electoral del 2015, cuando afirmo que el país tendría un superávit presupuestario de $ 1,000 millones en el año fiscal 2019-2020. Por el contrario, el presupuesto que presento Trudeau, esta semana, dice que el país tendrá un déficit de $ 19.8 mil millones, sin un camino de regreso a un presupuesto equilibrado a corto plazo.

Trudeau también dijo en las elecciones de 2015 que el PIB de Canadá, un indicador clave de la salud económica general, sería del 27% en 2019-20. Este presupuesto lo sitúa en el 30,7%.

Al parecer los números y los escándalos no favorecen al primer ministro canadiense,  que se juega la vida en las elecciones federales donde la clase media tendrá la responsabilidad de favorecerlo o crucificarlo.