lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1994

Calentamiento global expone cadaveres en el Everest por derretimiento.

0
Everest

Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest.

Cada vez más cadáveres están quedando expuestos en las laderas de la montaña a medida que avanza el derretimiento de los glaciares.

Más de 4.800 personas han escalado el monte Everest que, con una altitud de 8.848 metros, es la montaña más elevada del planeta.

Casi 300 montañistas han fallecido intentando llegar a la cumbre. Se cree que al menos dos tercios de los cuerpos están enterrados en la nieve y el hielo.

Ante el inicio de la temporada de primavera, algunos restos están siendo retirados en la arista china de la montaña, en la cara norte.

«Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo rápidamente. Y los cuerpos que estuvieron enterrados allí todos estos años están quedando expuestos», señaló Ang Tshering Sherpa, expresidente de la Asociación de Montañismo de Nepal.

«Hemos retirado cadáveres de montañistas que murieron recientemente, pero los que estaban enterrados hace muchos años también están apareciendo».

Un funcionario del gobierno de Nepal relató: «Yo mismo he bajado de distintos sitios del Everest cerca de 10 cuerpos en años recientes y muchos más están emergiendo».

La Asociación de Operadores de Expediciones de Nepal (EOAN, por sus siglas en inglés) señaló que lidiar con la aparición de los restos no es fácil.

La ley nepalesa requiere la participación de agencias oficiales para cualquier acción relacionada con cadáveres humanos.

«Este problema debe convertirse en una prioridad tanto para el gobierno como para la industria del montañismo», afirmó Dambar Parajuli, presidente de EOAN.

«Si están retirando los restos en la ladera tibetana de la montaña, nosotros podríamos hacer lo mismo en nuestro lado».

En 2017 la mano de un montañista muerto emergió del hielo en un sitio conocido como Campamento 1.

Los operadores aseguran que enviaron a escaladores profesionales de la comunidad sherpa a retirar el cuerpo.

Ese mismo año, otro cadáver fue avistado en el glaciar Khumbu, la zona en la que más cuerpos han aparecido.

Varios restos fueron hallados además en el Campamento 4, que es relativamente plano.

«También han emergido manos y piernas en el campamento base en los últimos años», señalo el representante de una organización no gubernamental que opera en la región.

«Hemos percibido que el nivel del hielo en el campamento base y en sus alrededores sigue bajando y por ello los cuerpos están apareciendo».

Venezuela en crisis, detienen a Roberto Marrero, mano derecha de Juan Guaidó.

0
Juan Guaidó y Roberto Marrero

Cuando la tormenta política parecía empezar a amainar en Venezuela, una noticia inesperada la reavivó de nuevo.

La oposición venezolana denunció la detención de Roberto Marrero, jefe de despacho del autoproclamado presidente Juan Guaidó, por parte de las fuerzas de seguridad leales a Nicolás Maduro, a quien Guaidó disputa el poder legítimo en el país.

Este jueves Guaidó calificó de «secuestro» la captura de su colaborador más cercano y repitió que Venezuela vive bajo «una dictadura».

El arresto de Marrero, sobre el que las autoridades venezolanas no han informado aún, reactivó las denuncias de la oposición y suscitó la condena de Estados Unidos y otros países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino del país.

También aumentó el temor de que pueda ser el inicio de una escalada que desemboque en la detención del propio Guaidó.

El también diputado opositor venezolano Sergio Vergara denunció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanó su domicilio y el de Marrero, que fue detenido.

Vergara vive en el mismo edificio que Marrero en Caracas.

«Lo secuestraron y le sembraron armas», dijo Vergara en un video publicado en su cuenta de twitter.

Poco después, era el propio Guaidó desde su cuenta de Twitter el que denunciaba la situación.

Pese a que sus compañeros de filas confirmaron que a Marrero lo habían sacado agentes de inteligencia de su domicilio a altas horas de la madrugada, las autoridades no han dado ninguna explicación y se desconoce el paradero de Marrero.

Tampoco han atendido los requerimientos de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas para que informen del paradero del político opositor.

Marrero es un veterano dirigente del partido Voluntad Popular, al que también pertenece Guaidó, y fue uno de los abogados de Leopoldo López, dirigente del partido que lleva privado de libertad desde 2014 por su participación en la protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro de aquel año.

Desde que Juan Guaidó se autoproclamara presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero, invocando la Constitución y acusando a Nicolás Maduro de «usurpar» el cargo de presidente, la posibilidad de su detención ha flotado en el ambiente.

Guaidó desobedeció la prohibición de abandonar el país que le impuso el Tribunal Supremo a instancias de la Fiscalía cuando apareció en Cúcuta, Colombia, en un concierto organizado allí para exigir a Maduro que permitiera el ingreso de lo que la oposición y sus aliados describieron como «ayuda humanitaria» para Venezuela.

Diosdado Cabello, uno de los más influyentes dirigentes chavistas llegó a insinuar que Guaidó sería detenido a su regreso a Venezuela, pero Maduro ha pedido calma en varias ocasiones a sus seguidores que le pedían apresarlo.

«Ustedes saben que no me temblará la mano para hacer justicia en Venezuela», llegó a decir en una de las manifestaciones a favor del gobierno.

Guaidó sigue libre y este mismo jueves, pocas horas después del arresto de su más cercano colaborador, daba una rueda de prensa en Caracas en la que dijo: «Como no pueden llevarse preso al presidente encargado, entonces buscan a los colaboradores más cercanos».

¿Y cuál es la razón por la que no se puede detener al «presidente encargado»?

El propio Guaidó citó como una de las principales «el apoyo internacional».

Altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, desde el vicepresidente, Mike Pence, hasta el secretario de Estado, Mike Pompeo, pasando por el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, han reiterado sus advertencias a Maduro de que cualquier movimiento contra Guaidó se encontraría con una firme respuesta estadounidense.

Pero esos avisos parecen haber perdido fuerza después de que las fuerzas del orden de Maduro repelieran el intento de hacer ingresar la «ayuda humanitaria» en el país, el pasado 23 de febrero sin que esto motivara una respuesta más allá del recrudecimiento de las sanciones económicas impuestas por Washington.

La posibilidad de una intervención militar con la que muchos habían especulado, incluido el gobierno de Donald Trump, se evaporó a las pocas horas, cuando los países latinoamericanos del Grupo de Lima, aliados de Estados Unidos en la batalla contra Maduro, la descartaron explícitamente.

Ahora, frenado aquel ímpetu, son el gobierno y su aparato policial quienes toman la iniciativa.

Phil Gunson, analista del International Crisis Group, centro de análisis internacional, dijo a BBC Mundo que el gobierno «parece estar intentando lanzar un mensaje a Guaidó y también medir la reacción internacional» al apresar no al líder del desafío opositor, sino a su más cercano colaborador.

Aumentan a 96 los muertos por naufragio en Tigris en ciudad iraquí de Mosul.

0
Tigris, Mosul

Al menos 96 personas murieron este jueves en el naufragio de una embarcación en el río Tigris en Mosul, la gran ciudad del norte de Irak, donde numerosas familias celebraban la fiesta de Nouruz.

«La cifra de víctimas que murieron en el accidente asciende a 96, entre ellas mujeres y niños», informó en un comunicado el portavoz del Ministerio del Interior, Saad Maad, sin dar más detalles.

Según la Dirección de Defensa Civil, la barca trasladaba a más de cien viajeros de una orilla a otra del río Tigris, en la ciudad iraquí de Mosul, pese a que la capacidad máxima era de 50 personas. El peso y el movimiento de la corriente hizo que la nave se vuelque por completo.

El principal motivo del accidente, según apunta Interior, es que la «capacidad de la barca era mucho menor que el número de pasajeros que se encontraba en ella».

Ayer, el Departamento de Recursos Hídricos alertó del aumento del nivel del agua del Tigris por la apertura de las compuertas de la presa de Mosul.

Entretanto, numerosas personas se reunían hoy en la zona de atracciones de Mosul para celebrar, entre otras fiestas, el Nouruz, el Año Nuevo kurdo, el Día de la Madre y el primer día de la primavera.

El Nouruz coincide con el equinoccio de primavera y marca el comienzo del nuevo año en el calendario solar persa, usado por los kurdos.

La festividad es un momento de alegría en que se celebran el renacimiento, la llegada de la luz y la fertilidad con rituales que mezclan la tradición y la superstición y que se celebra en todos los países con influencia cultural persa, de Turquía a Asia Central.

El presidente iraquí, Barham Salih, aseguró este jueves en su cuenta de Twitter que «la tragedia no va a pasar sin un castigo duro a los responsables».

Según apuntó Interior, ya han sido detenidos los responsables de la zona turística, sin ofrecer más detalles.

La televisión estatal informó de que un tribunal de Mosul había ordenado el arresto del propietario del ferry, así como del propietario de la zona recreativa en la isla.

Seguidamente, señaló que la corte también ordenaba el despido de nueve trabajadores del transbordador.

Por otro lado, el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, expresó su dolor por los más de 90 muertos «inocentes» en el naufragio de la barca.

En un comunicado, ordenó abrir una «investigación inmediata» y pidió «recibir un informe en 24 horas para conocer la verdad y descubrir a los culpables, para que la Justicia siga su curso».

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, mostró su pesar «por la terrible tragedia» durante las celebraciones de Nouruz. «Mientras Mosul emerge de la sombra oscura de la opresión del ISIS (el grupo terrorista Estado Islámico), este Año Nuevo debería haber sido un momento de alegría. Y no fue así», subrayó.

Mosul fue la considerada capital de facto del grupo yihadista en Irak hasta julio de 2017, cuando fue liberada por las fuerzas iraquíes tras casi nueve meses de una intensa ofensiva.

Desde entonces, una de las prioridades de la urbe, la segunda más importante de Irak, es la reconstrucción de sus servicios para que los ciudadanos regresen, aunque el nivel de destrucción, sobre todo en la parte oeste, es masivo y muchos de sus ciudadanos se sienten abandonados por el Gobierno.

Nicaragua ingresa a lista negra de la CIDH de países con violaciones a los derechos humanos

0
Daniel Ortega

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) agregó a Nicaragua en la lista negra violaciones a los derechos humanos, según su informe anual presentado este jueves, después de que en diciembre un grupo de expertos denunció que en la represión de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega se cometieron crímenes de lesa humanidad.

«La CIDH ha seguido con especial atención el progresivo deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, en particular desde el inicio de los actos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018 en el marco de la represión estatal a las protestas», indicó la CIDH.

En el informe de este ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dictaduras de Cuba y Venezuela repiten en el apartado de Estados que reprueban en el cumplimiento de los derechos humanos.

La ola de manifestaciones que comenzó como un movimiento contra una reforma de la seguridad social y derivó en un momento de protesta más amplio contra el régimen sandinista fue duramente reprimido con un saldo de 325 muertos, 2.000 heridos y 52.000 exiliados, según organismos de derechos humanos.

La CIDH destacó «el uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial, el uso de grupos parapoliciales o grupos de choque con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades estatales».

También denunció la obstaculización de la atención médica a los manifestantes, detenciones arbitrarias de jóvenes que participaron en protestas, campañas de estigmatización, medidas de censura y amenazas contra líderes de movimientos sociales.

La CIDH también señaló la «falta de diligencia en el inicio de las investigaciones respecto de los asesinatos».

En junio, la CIDH articuló el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) con el objetivo de mantener en terreno el monitoreo de la situación de los derechos humanos, y después anunció la instalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), encargado de apoyar las investigaciones de las muertes.

En el informe final el GIEI señaló que entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018, en Nicaragua «se realizaron conductas en el contexto de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil que, de acuerdo con el derecho internacional, deben considerarse crímenes de lesa humanidad».

Con respecto a Venezuela, la Comisión constató que durante el 2018 «se han agravado las persistentes situaciones estructurales que afectan los derechos humanos de la población venezolana y que han derivado en una grave crisis política, social, y económica».

Para la CIDH en la actualidad «existe una ausencia del Estado de Derecho».

La Comisión indicó que el desarrollo de las elecciones presidenciales de mayo y la prórroga del estado de emergencia agravaron aún más la ya de por sí crítica situación institucional y denunció «la falta de una efectiva separación, independencia y equilibrio de los poderes estatales».

También señaló que «se registraron nuevos y graves episodios de ataques, persecución y encarcelamiento a políticos opositores, disidentes, periodistas, manifestantes», entre otros.

La CIDH denunció que se continúan registrando «muertes en protestas sociales, en un contexto de militarización de la seguridad».

Además la entidad señaló que la grave crisis por la que atraviesa Venezuela, caracterizada por el desabastecimiento y escasez, ha provocado el desplazamiento masivo de migrantes y refugiados del país.

La CIDH pidió al Estado de Venezuela que revierta su decisión de retirarse de la OEA y que vuelva a adherirse a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Durante 2018, la CIDH observó en Cuba la persistencia de las vulneraciones al derecho a la libertad, a la seguridad, a la protección contra la detención arbitraria, las garantías judiciales mínimas son objeto los defensores de los derechos humanos, líderes sociales y políticos, y periodistas.

La CIDH citó la opinión de la Secretaría General de la OEA que «la elección del Presidente Díaz-Canel es una ‘transición ilegítima’, catalogando de ‘dictadura’ su sistema de gobierno».

En un apartado, la entidad expresó su preocupación «por la permanencia de la pena de muerte como sanción en un número significativo de tipos penales en Cuba».

Con respecto a la libertad de expresión, la Comisión denunció que «Cuba no experimentó cambios sustanciales» y siguió la represión».

La CIDH denunció que se registraron interrogatorios y acoso contra periodistas mujeres perpetrados por agentes varones. Un caso destacado fue el de Adriana Zamora que, en febrero, fue amenazada mientras estaba embarazada.

«Puede pasar cualquier cosa en el salón de parto, te pongan un medicamento equivocado y te quedes ahí», le dijeron durante la citación judicial.

La CIDH reiteró en el informe su interés de realizar su primera visita «in loco» a Cuba, para iniciar un acercamiento y un diálogo con el Estado cubano.

General chavista, Hugo Carvajal, reconoce a Guaidó.

0
Hugo Carvajal

El ex mayor general del Ejército Venezolano, ex director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar, Hugo «El pollo» Carvajal, interpeló directamente al ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López para que frene la brutalidad de Nicolás Maduro, luego de que se conociera el arresto de Roberto Marrero, jefe de despacho del presidente interino de Venezuela. «Debería ponerse un par de bolas y detener a Nicolás Maduro», aseguró.

«La mayoría de la FAN quiere devolver la libertad a Venezuela, pero están secuestrados por este sistema de tortura y terror. Cuando dije que el control es más férreo de lo que imaginan, era en serio. Créanme, si no acabamos con los cubanos, la FAN no podrá cumplir con sus deberes», alertó en su cuenta de Twitter.

Carvajal hizo sus comentarios citando el mensaje de la presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, donde revela que «el ministro subalterno de Padrino López, Iván Hernández Dala, Director General de Contrainteligencia Militar en Venezuela, fue quién ordenó la instalación de este sistema de torturas y el ingreso de los malditos cubanos a sus instalaciones. Ahí no se hace nada que Nicolás no apruebe».

El ex jefe de inteligencia de Hugo Chávez fue el primer militar de peso en reconocer a Juan Guaidó, el 21 de febrero pasado, justo antes de que comenzara una ola de deserciones en las FFA venezolanas.

Carvajal, buscado por Estados Unidos por narcotráfico, grabó un mensaje y llamó a los militares a romper con el mandatario Nicolás Maduro: «Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia para ser útil en la consecución del objetivo de restablecer el orden constitucional que nos permita convocar elecciones libres».

De traje negro y ante el trasfondo de la ciudad de Caracas, Carvajal leyó una declaración denunciando una Fuerza Armada «demacrada» y apelando a su cúpula a abandonar su lealtad a Maduro. «Al alto mando que hoy nos hace pasar vergüenza mundial con videos ridículos les advierto: detengan a tiempo el rumbo que llevan», dijo, en aparente referencia a las apariciones televisivas de Maduro ejercitando con militares.

En julio de 2017 Carvajal, entonces cónsul en Aruba, fue detenido brevemente en la isla a pedido de Estados Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, pero fue liberado y regresó a Venezuela. Maduro lo recibió entonces con un abrazo y al grito de «¡el Pollo está libre y vivo!». Pero ahora el ex director de inteligencia durante el gobierno de Chávez (1999-2013) denunció la «desastrosa realidad» de Venezuela luego de seis años de presidencia de Maduro.

«La Fuerza Armada no es ajena a la desastrosa realidad venezolana, igual se encuentra sin comida, sin medicina y con la mayor parte de los equipos bélicos canibalizados y con partes robadas, exactamente como se encuentra todo el país», afirmó.

Por caso Lava Jato, fue arrestado expresidente brasileño Michel Temer.

0
Michel Temer

La Policía Federal brasileña arrestó este jueves al ex presidente Michel Temer (2016-2018) en un caso vinculado a la Lava Jato, como es conocida la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que destapó un gigantesco escándalo de desvíos de la petrolera estatal Petrobras.

La detención de Temer fue ordenada por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, que también decretó el arresto del ex ministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador del ex presidente y su correligionario en el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que fue detenido en esta ciudad.

La Fiscalía llegó a solicitar dos veces ante la Corte Suprema la apertura de juicios por corrupción contra Temer pero el Congreso se negó a autorizar los procedimientos, por lo que el avance de todas las causas en su contra dependía de que perdiera el fuero privilegiado con el fin de su mandato, lo que ocurrió el pasado 1 de enero.

Los procesos contra el ex mandatario fueron remitidos a jueces de primera instancia una vez que perdió el fuero privilegiado, por lo que ya se esperaban medidas judiciales en su contra.

Temer se ha convertido en el segundo jefe de Estado en ser detenido en Brasil por casos vinculados al Java Jato ya que Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) cumple desde abril del año pasado dos condenadas de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero.

Temer, que era el vicepresidente del país desde 2011 y asumió la jefatura del Estado en 2016 luego de que el Congreso destituyera a Dilma Rousseff por irregularidades en la presentación de las cuentas públicas, fue detenido en la mañana de este jueves en su residencia, en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil.

De acuerdo con fuentes judiciales, el ex mandatario será trasladado a Río de Janeiro este mismo jueves para el respectivo examen de cuerpo de delito y para que rinda indagatoria ante el juez que ordenó su detención preventiva, es decir sin plazo para su liberación.

Lo más probable es que sea recluido en las celdas de la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en Río de Janeiro, a donde son conducidos los detenidos por casos de la Lava Jato en esta ciudad.

El Lava Jato, la operación que destapó las corruptelas en Brasil, cumplió cinco años el domingo pasado. Lo que comenzó como una investigación por irregularidades en casas de cambios terminó por destapar una red que ha salpicado a ex ministros, diputados, ex gobernadores y ex mandatarios, entre ellos Michel Temer, Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva.

La operación salió a la luz pública en marzo de 2014, tras la captura de una veintena de personas, aunque las investigaciones se remontan a julio de 2013, cuando la policía de la ciudad de Curitiba, en el sur del Brasil, descubrió una red de lavado de dinero que funcionaba desde puestos de lavado automático de autos (Lava Jato).

Desde entonces, la Justicia ya ha dictado sentencia en 50 procesos e impartido 242 condenas contra 155 personas. La suma de las penas totaliza 2.242 años y 5 días.

Toronto se prepara para disfrutar del Festival de cine cubano

0

La capital de Ontario, se prepara celebrar CineCuba, un festival de cine de tres días que celebra el 60 aniversario de la independencia de Cuba, el nacimiento de la Comisión de Cine Cubano y la relación especial de más de 80 años entre Canadá y Cuba.

El festival se llevará a cabo del 29 al 31 de marzo en el histórico Royal Cinema, 608 College Street, en el centro de Toronto.

Durante más de 80 años, Canadá y Cuba han tenido una relación muy estrecha, ya que Canadá representa con diferencia el mayor número de turistas que visitan la isla cada año. Sin embargo, la percepción de muchos canadienses de lo que es Cuba está vinculada a los estereotipos relacionados con la industria turística comercial.

CineCuba se compromete a ayudar a los canadienses a comprender por qué se sienten atraídos por este paraíso idílico e inusualmente amigable, pero laborioso y enigmático.

«Estoy 100% orgulloso de las selecciones, representando todas las facetas de la vida cubana. , historia y personalidad. Confío en que el público los encontrará importantes, informativos y entretenidos. Y, presentándolos aquí en Toronto en el hermoso Royal Cinema ofrece el escenario perfecto y la asociación para un evento tan notable «. afirmo el curador del festival, German Roges

El festival también celebra el 60 aniversario de la fundación de la Comisión de Cine Cubano, la organización sin fines de lucro y no política encargada de la promoción y el desarrollo de la industria cinematográfica cubana independiente. La comisión crea oportunidades para que los cineastas cubanos escriban, produzcan y dirijan sus propios proyectos; promueve la colaboración con productores extranjeros y productores cubanos para proyectos de cine, televisión y videos musicales; y, actúa como enlace entre los proveedores de películas en Cuba y las agencias gubernamentales.

Con el apoyo total de la Embajada de Cuba en Ottawa, y los Consulados de Cuba en Toronto y Montreal, CineCuba pronto anunciará la lista de directores de cine y otros miembros de la comunidad cinematográfica cubana que participarán en el festival.

200 silla para todas las películas serán gratuitas, a excepción de la proyección de apertura de Forbidden Shore.

Todos los dineros recaudados en las entradas de este festival, serán donados a los fondos de ayuda para el tornado para Cuba.

Odebrecht el talón de Aquiles del fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez

0
Fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez

La sombra de Odebrecht parece seguir al fiscal colombiano Néstor Humberto Martínez, en esta ocasión, Guillermo Rodríguez, abogado del constructor Carlos Alberto Solarte involucrado en el contra Tunjuelo – Canoas, recusó al fiscal General Néstor Humberto Martínez, la vicefiscal María Paulina Riveros y al fiscal del caso, Jaime Alonso Zetien, por un conflicto de intereses que Martínez tendría en todos los casos relacionados con Odebrecht y por consiguiente, también se involucra a sus clientes.

Según informo la estación de radio Blue radio, El argumento principal de la defensa, es que el fiscal Néstor Humberto Martínez fue abogado de la concesionaria Ruta del Sol S.A.S para hacer el contrato de estabilidad jurídica, al señor Marco Harasic, representante legal de la Concesionaria y a CASS Constructores, la empresa de propiedad de Carlos Solarte, donde tenía acciones minoritarias en esa concesionaria, por lo que Martínez debería declararse impedido.

Asimismo, explica que «para la época de suscripción del contrato, el señor Jorge Enrique Pizano Callejas (Q.E.P.D) ostentaba el cargo de Gerente General de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB. Son de público conocimiento las relaciones de amistad y posteriores discrepancias que se presentaron entre el entonces abogado Asesor Martínez Neira y el señor Pizano, los meses anteriores a su lamentable deceso (8 de noviembre de 2018).»

La recusación argumenta que el fiscal Ad-Hoc, Leonardo Espinosa debería asumir el proceso de sus clientes como asumió los ordenados por la Corte Suprema de Justicia, relacionados con la multinacional, pues no encuentran lógico que el actual fiscal del caso Jaime Alfonso Zetien, designado por Martínez, siga al frente de este.

El escrito de recusación de 35 páginas, señala que el 31 de enero del año pasado, el magistrado José Luis Barceló, le solicitó al Consejo Superior de la Judicatura el inicio formal de una investigación disciplinaria en contra del fiscal Zetien, por las presuntas faltas ocurridas en la investigación del proceso Tunjuelo – Canoas y las irregularidades evidenciadas en la firma de los preacuerdos con los investigados.

Una de las posibles consecuencias de la recusación, podría ser que la juez del caso, María Cristina Trejos se abstenga de aceptar el preacuerdo entre la hija de Solarte, Paola Solarte, y la Fiscalía, así como de proferir sentencia condenatoria en contra de la acusada, pues dicha recusación demuestra que tal condena iría justamente en contravía de las decisiones que tomó la Corte en torno a los casos relacionados con Odebrecht, por lo que podría enfrentar una posterior nulidad del caso.

Otro herido de bala en Scarborough

0

Un tiroteo en el vecindario Malvern de Scarborough dejo como saldo un hombre herido. Los hechos ocurrieron en el área de Wingarden Court y Crow Trail alrededor de las 10:00 de la noche del miercoles.

Al llegar a la escena del tiroteo, los agentes dijeron que encontraron un hombre con al menos una herida de bala. Estaba consciente y respirando en ese momento, según la policía.

Según un informe de los investigadores, un sospechoso de raza negra fue visto huyendo del área en un vehículo negro en dirección a Neilson Road

Con ya es habitual, los policías no brindan información acerca de la identidad del herido. Pero si solicitaron información a cualquier persona con más información debe ponerse en contacto con la policía o Crime Stoppers.

Autobús de TTC pierde el control y se estrella contra dos casas en Scarborough

0

Un autobús de TTC se estrelló en dos casas de Scarborough la madrugada hoy jueves, causando daños materiales en ambas propiedades.

El accidente ocurrió en Oasis Boulevard, en las áreas de avenidas de McNicoll y Morningside, alrededor de la 1:40 de la mañana.

Al parecer el conductor del autobús que viajaba a lo largo de Oasis Boulevard perdió el control del vehículo en una curva cerrada, saltó un bordillo y terminando estrellándose con los frentes de las dos casas.

Las imágenes de la escena muestran que el balcón frontal en una de las casas se derrumbó como resultado de la colisión.

Varios vehículos estacionados afuera de las casas también fueron dañados.

La policía dice que el conductor del autobús TTC fue trasladado al hospital como medida de precaución después de la colisión.

Mientras tanto, los residentes fueron mantenidos fuera de sus hogares durante la noche mientras las cuadrillas remolcaron el autobús y comenzaron a evaluar los daños.

A excepción del conductor no se presentaron más heridos, no había pasajeros a bordo del autobús en el momento de la colisión.

La policía planea realizar una inspección mecánica completa del autobús como parte de su investigación.