lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1991

Juan Guaidó realiza un llamado a todos los venezolanos por instagram.

0
Juan Guaidó

El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó advirtió este domingo que aumentará la presión en la calle contra el régimen de Nicolás Maduro, sin dejarse «distraer» por montajes, después de que el mandatario le acusara de haber dirigido un plan para asesinarlo.

«No nos van a distraer con ollas montadas y nuestros perseguidos nos han dicho claramente: ‘no nos detengamos'», expresó Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países.

El sábado Maduro acusó al dirigente legislativo, a quien califica de «títere» de Estados Unidos, de haber fraguado un fallido complot magnicida. «Al títere diabólico le acabamos de desmantelar un plan, que dirigía él personalmente, para matarme», dijo el dictador socialista durante una marcha del chavismo en Caracas.

El oficialismo denunció que el partido político de Guaidó, Voluntad Popular, puso en marcha una operación para que «sicarios» contratados en El Salvador, Guatemala y Honduras y entrenados en Colombia cometieran «asesinatos selectivos» y «sabotajes» a servicios públicos en Venezuela.

Señalado como «organizador», el jefe de despacho de Guaidó, Roberto Marrero, fue arrestado el jueves por agentes de inteligencia.

En un mensaje que difundió este domingo en Instagram, Guaidó llamó a sus partidarios a prepararse para «la fase máxima de presión» en su pugna con Maduro.

Desde hace días, promete convocar «pronto» a una manifestación nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores.

Ratificando sus habituales llamados a la Fuerza Armada a desconocer a Maduro, el opositor pidió a los militares que «se unan al clamor del pueblo venezolano y exijan también el cese definitivo de la usurpación».

Guaidó se proclamó el pasado 23 de enero frente a una multitud luego de que el Parlamento declarara a Maduro «usurpador» del poder, alegando que se reeligió en votaciones fraudulentas.

Mensaje completo:

«Llegó el momento de prepararnos para ejecutar la #OperaciónLibertad, la fase máxima de presión para lograr el cese definitivo de la usurpación.

No nos van a distraer con ollas montadas y nuestros perseguidos nos lo han dicho claramente «no nos detengamos».

Debemos lograr que la acción internacional se una a la toma de las calles, que la administración pública, las fuerzas de seguridad del Estado y la Fuerza Armada Nacional no colaboren con la dictadura y se unan al clamor del pueblo venezolano y exijan también el cese definitivo de la usurpación.

Desde cada calle, avenida y espacio de trabajo vamos a movilizarnos, a presionar y no cooperar con la dictadura, contando con todos los sectores trabajando juntos a favor de la ayuda humanitaria y de poder pasar al gobierno de transición que permita unas elecciones libres.

Para alcanzar esta meta, estamos conformando los Comités de Ayuda de Libertad en todos los espacios. Tendrán la tarea de impulsar en cada zona, sector, sindicato, instituto educativo, organismo público las acciones políticas, sociales y comunitarias para lograr el cese de la usurpación.

Estamos construyendo las capacidades necesarias, movilizando masivamente a los ciudadanos y comunicando los mensajes y líneas de acción.

Pronto iniciará el proceso de contacto para que todos nos sumemos activamente a la #OperaciónLibertad. Todos, absolutamente todos, tenemos un rol en esta etapa de nuestra lucha.

¡Vamos pa’lante! ¡Vamos Venezuela!.»

Federer logra una sufrida victoria ante Albot en Miami Open.

0
Roger Federer

Después de firmar su victoria número 51 en el Masters 1000 de Miami, Roger Federer acudió a rueda de prensa para analizar una victoria sufrida ante Radu Albot que tiene varias explicaciones detrás. Primera ronda, rival desconocido, estadio recién construido y condiciones opuestas a las de Indian Wells. Lo difícil hubiera sido llegar y jugar como si nada. Así explicó el suizo su intensa batalla ante el moldavo para meterse en tercera ronda.

Siempre te hace sentir diferente adentrarte en un estadio tan masivo como éste. Definitivamente es diferente al resto, especialmente diferente al anterior en Cayo Vizcaíno. Estoy feliz por haber sido capaz de encontrar una salida esta noche, al final hemos vivido una gran atmósfera con un público muy eléctrico, como suele ser habitual en Miami. Estoy feliz de no haber tenido que despedirme”, reconoció el actual número 5 del mundo tras su estreno.

 

“He sentido que estaba jugando con dos mentes distintas, algo habitual cuando te enfrentar a una primera ronda. Te centras en coger bien la pelota, pero al mismo tiempo sabes que no serás capaz de hacerlo todo el tiempo, que debes contenerte. Por eso a veces fallas en los momentos equivocados”, confesó el de Basilea. “Vi que él tenía muy claro cómo jugar, pero yo no lo tenía tanto. En el calor de la batalla olvidé algunas de las cosas que había hablado con mi entrenador, sentí que todo lo que habíamos estudiado lo estaba haciendo mal debido a esas dos mentes que he comentado antes”, amplió en su comparación.

 

Un partido que por momentos se puso al límite y que terminó siendo bastante amable a su favor. “Los márgenes son muy estrechos y además iba por abajo en el marcador. Cuando estás por abajo, debes jugar de manera diferente. Al final todo se resuelve si encuentras el camino, estos acaban siendo los partidos más importantes del año para cada jugador, cuando no juegas lo mejor posible pero te abres paso, entonces luego consigues hacerlo mejor en la siguiente ronda. Hoy se trataba de un oponente diferente, condiciones diferentes, todo diferentes. Quizá haber jugado tanto en una primera ronda luego me acabe ayudando”, reconoce el tres veces campeón.

 

Federer también tuvo palabras de reconocimiento para un Radu Albot que mostró sus mejores virtudes. “Esperaba un jugador con una gran actitud, lo que luego mostró. Una base agresiva, buena movilidad y sin miedo de venir a la red. El problema es que nunca había practicado con él, nunca le había visto jugar en vivo. Vi algunos vídeos para hacerme una idea, para ver dónde podía causarle problemas, pero no sabía ni cuál era su golpe favorito, ni si hoy jugaría de manera distinta por ser yo. Sé que juega de un modo u otro dependiendo del revés que tenga su rival”, señaló el helvético. “Sabía que sería difícil y quedé impresionado, le tengo mucho respeto a esos jugadores que no tienen un gran tamaño pero encuentran una manera diferente de ganar. Es un gran luchador”, concluyó.

Apretada victoria de España sobre Noruega.

0
Agónico triunfo de España

Una España desproporcionada, con una catarata de ocasiones para solo dos goles, arrancó en la fase de clasificación para la Eurocopa 2020 con una apurada victoria ante Noruega, que no es precisamente la apoteosis del fútbol. A la Roja se le resiste de tal manera el gol que en la etapa de Luis Enrique, tras el desfile de 43 jugadores, el pichichies un centinela defensivo: Sergio Ramos. En Mestalla, clave con su penalti ganador. Con más juego que puntería, el equipo español, que no va sobrado de armadura en el territorio de De Gea, acabó apurado por un rival de fútbol remoto. Una Noruega sin ningún futbolista con huella, ni siquiera el desapercibido Odegaard, extraviado por Valencia.

Tan borrosa es esta España ante el gol que hasta Noruega terminó por angustiarla. Tampoco es ya la Roja gloriosa que sin mucho gol se apañaba de maravilla con la pelota en exclusiva y el contrario a rebufo. Hoy, la panorámica es otra y a esta selección, con menos recursos para abrochar los partidos, no le sobra de nada. No es firme en su cueva y en la portería ajena le falta colmillo. De área a área sí fue un equipo expansivo, pero son las zonas calientes las que penalizan o alivian.

La Roja se articuló a partir de las bandas sonoras de Navas y Jordi Alba, que inyectaron una y otra vez lo mejor del ataque español. Extinguidos los extremos, en estos tiempos quienes surcan por las orillas son los laterales. Aunque sean postizos, caso de Navas y Alba, extremos en su origen y extremos hoy, aunque con una marcha atrás y otra etiqueta. Por sus rutas de evacuación amenazó España a Noruega, atornillada ante cada despegue del andaluz y el catalán. Ambos encontraron pista, bien activados desde el observatorio de Busquets, Parejo y Ceballos. Y bien secundados por Rodrigo por la derecha y Asensio por la izquierda. Lo de Navas y Alba no eran centros sorteados. Todos, con buen ojo y buen pie, tenían picante. Al equipo de Luis Enrique solo le faltaba el punto terminal, especialmente el de Morata. Su catálogo de cabezazos se quedó en nada, ya fuera por mansos, por mal dirigidos o por el acierto del meta Jarstein.

Turbado Morata, del gol se encargó Rodrigo, atacante con un gran muestrario, dentro y fuera del área. Una estupenda trenza entre Asensio y Alba derivó en una asistencia clínica del lateral azulgrana para el delantero valencianista, que estampó el gol del descorche español. A la Roja no le faltaba soltura, con una notable velocidad de balón. Y poco a poco cogió peso Parejo, como Rodri, distinguido aguador de Busquets para dar salida al juego. Pese a algunas imprecisiones, el capitán de Mestalla, en plena madurez, se vislumbra como uno de los mejores socios posibles del barcelonista, al que el seleccionador hizo mutar tras el descanso. De entrada, Busquets, muy solvente toda la jornada, se incrustó entre Sergio Ramos e Íñigo Martínez como un tercer central para despachar el juego desde la trinchera. Pero alguna embestida visitante pilló a España abierta de par en par. Si en el área de Jarstein flojeaba la Roja con la última tecla, en el de De Gea titubeó más de la cuenta ante un adversario sin mucho rango. Un par de cesiones deficientes apuraron al meta del United. Y, de forma incomprensible, Elyounoussi, con la portería en los morros, remató en dirección contraria.

De vuelta del intermedio, Busquets se ancló más a menudo por delante de la zaga, ya con los centrales más cerrados. No se alteró el guión. España fluía hasta la sala de espera del gol, donde no atinaba Morata. Y tampoco blindaba del todo a De Gea. A Ramos se le fue un remate con todo a favor por un dedo y al instante el árbitro advirtió un penalti en una selva plagada de agarrones, llaves de yudo y enredos entre unos y otros. Sin VAR en esta competición, al juez el enganche de Íñigo Martínez a Johnsen le pareció el más flagrante. King marcó de penalti y llegó el suspense. Y la rutina de la noche: otro cabezazo de Morata desajustado. Hasta que una torpeza de Nordtveit dejó a la intemperie a Jarstein, que sin remedio cazó a Morata dentro del área. Ramos, a lo Ramos, condenó definitivamente a Noruega y salvó los puntos para una España aún no cuajada. Luis Enrique pide tiempo. Y no hay entrenador que lo tenga más que un seleccionador.

Después de cinco años de junta militar, Tailandeses acuden a votar.

0
Elecciones en Tailandia

Los tailandeses acudieron este domingo a votar en unas elecciones legislativas en un ambiente de ilusión tras casi cinco años de junta militar liderada por el general golpista Prayut Chan-ocha, que tomó el poder en un golpe de Estado en mayo de 2014.

Unos 90.000 colegios en todo el país comenzaron a funcionar a las 08.00 hora local (02.00 hora española) y cerraron a las 17.00 horas (11.00 GMT), aunque los votantes que para entonces estaban dentro del recinto podían depositar su papeleta hasta más tarde. La Comisión Electoral anunció que los resultados preliminares con el 95 % de los votos se darán a conocer a partir de las 21.00 hora local (15.00 hora española), cuatro horas después del cierre de los colegios.

La Comisión Electoral anunció que los resultados preliminares con el 95 % de los votos se darán a conocer a partir de las 21.00 hora local (14.00 GMT), cuatro horas después del cierre de los colegios.

Unos 51 millones de tailandeses estaban llamados a votar en unas elecciones que han sido retrasadas media docena de veces por la junta militar desde que tomó el poder en un golpe de Estado en mayo de 2014.

Los votantes han elegido a 500 escaños de la Cámara de Representantes, la Cámara Baja, 350 de ellos elegidos por circunscripción y otros 150 en lista de partido.

Los diputados serán los encargados de designar al nuevo primer ministro en una votación conjunta con los 250 senadores, elegidos a dedo por la junta militar y que incluyen a los jefes de las fuerzas armadas.

Según los sondeos, el partido Puea Thai, afín a la familia Shinawatra y que fue defenestrado en la asonada de 2014, es el favorito, aunque no se prevé que pueda alcanzar mayoría absoluta, a pesar de contar con el respaldo de la mayoría rural del norte y noreste.

Otras formaciones relevantes son el Partido Demócrata, el más antiguo de Tailandia y con gran apoyo entre la clase media-alta y el sur, y el emergente Anakot Mai («Nuevo Futuro»), que se ha grajeado las simpatías de gran parte del voto joven.

Prayut es el único candidato para primer ministro del promilitar Palang Pracharat y, aunque tiene en principio menos tirón electoral que el resto de los partidos, contará con toda probabilidad con los votos de los senadores y solo necesitaría ganar 126 escaños.

Sismo en Colombia de magnitud 6 sacude varias ciudades en el oeste del país.

0
Epicentro de sismo

Un sismo de magnitud 6,0 afectó en la tarde de este sábado a varias ciudades en el oeste de Colombia.

El epicentro del sismo, que se registró a las 14:21 (hora local) y tuvo una profundidad de 124 km, se situó en la localidad de Versalles, en el departamento del Valle del Cauca.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Eduardo José González, confirmó sin embargo que no existen reportes de personas heridas ni desaparecidas y solo destacó «leves afectaciones» en algunas ciudades.

Dos aviones de la fuerza aérea rusa aterrizaron en Caracas.

0
Avión Ruso en Caracas

Un avión de carga Antonov An-124 y una aeronave de pasajeros Ilyushin Il-62, ambas pertenecientes a la Fuerza Aérea de Rusia, arribaron misteriosamente el sábado al aeropuerto internacional de Maiquetía en Venezuela, presuntamente trayendo al jefe del ejército ruso, según reportaron el periódico especializado en defensa webinfomil.com y la prensa local.

El despliegue llega en medio de una fuerte disputa política en el país entre el presidente interino designado por la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y el mandatario venezolano y líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, que tiene en Moscú a uno de sus aliados más importantes.

La última vez que se observó la llegada de la dupla del An-124 y el Il-62 fue en diciembre, poco antes de que el Kremlin enviara a Venezuela dos bombarderos nucleares estratégicos Tupolev Tu-160, lo que fue visto como una demostración del apoyo ruso en tiempos en los que no se descarta una operación militar de Estados Unidos, que ha reconocido la legitimidad de Guaidó, en el país.

De acuerdo al portal colombiano webinfomil.com, los dos aviones de transporte partieron presuntamente de Moscú e hicieron escala en Damasco, Siria, y Dakar, Senegal, antes de cruzar el Océano Atlántico y aterrizar en las afueras de Caracas, un travesía de 10.000 kilómetros de largo.

El Antonov An-124 es uno de los aviones de carga más grandes del mundo y entró en servicio en 1986. Puede llevar un máximo de 150 toneladas de carga, a una velocidad de crucero de 800 kilómetros por hora con un alcance de 5.200 kilómetros.

En tanto el Iliyushin Il-62 es un avión comercial de tamaño medio cuya primera versión voló en 1967. Puede transportar a un máximo de 186 pasajeros a una velocidad de 900 kilómetros por hora, con una autonomía de 10.000 kilómetros.

Durante su visita anterior, en diciembre, estas naves llevaron al personal técnico y los equipos necesarios para el mantenimiento de los Tu-160, de acuerdo a la agencia rusa Sputnik. De esta forma su arribo el lunes podría anticipar un nuevo despliegue de los bombarderos nucleares, lo cual ya había sido anunciado aunque sin una fecha fija por el Kremlin que pretende establecer una presencia permanente de estos aviones en Venezuela.

También, los aviones podrían estar en el país trayendo ayuda humanitaria como la que Moscú y Maduro anunciaron que llegaría, en oposición a la ayuda humanitaria de origen estadounidense que Guaidó intentó ingresar, sin éxito a Venezuela.

La situación social y económica del país se encuentra en un estado grave de deterioro, con enormes caídas del PBI, escasez, hiperinflación en alza y colapso de algunos servicios públicos. No obstante, Maduro había señalado que los envíos llegarían a Venezuela la próxima semana.

Según el periodista venezolano Javier I. Mayorca, de los periódicos Runrunes y TalCual, el Il-62 trajo a Caracas a una comitiva de 99 militares rusos liderada por el comandante del ejército ruso mayor general Vasilly Tonkoshkurov. Esta información fue también reportada por El Universal.

En tanto en el An-124 llegaron 35 toneladas de materiales pertenecientes al contingente, sin conocerse más detalles, señaló Mayorca.

La comunidad internacional se encuentra dividida por la crisis venezolana. Al momento Guaidó, quien fue elegido por la Asamblea Nacional y cuenta con la legitimidad de los parlamentarios elegidos en las últimas elecciones completamente libres realizadas en el país en 2015, ha sido reconocido como presidente venezolano por Estados Unidos, Canadá, Europa y la mayor parte de América Latina.

Aunque existen diferencias en las estrategias de estos países para apoyar al líder opositor, que van desde una intervención miliar humanitaria hasta la presión diplomática.

En tanto el presidente Maduro, reelecto en 2018 en unas elecciones cuestionadas por la persecución de candidatos opositores, la escasa participación y la ausencia de garantías mínimas, es apoyado por Rusia, China, Cuba, Irán y Turquía, entre otros.

Al respecto La Habana y Moscú se han mostrado como los aliados más cercanos y fieles al régimen chavista.

En el caso de Rusia, esto ha significado un aumento del tráfico aéreo entre Moscú y Caracas en tiempos en los que pocas aerolíneas se atreven a volar a Venezuela tanto por la crisis política como por la inseguridad y las latas tasas de homicidios y secuestros en el país, que amenazan la seguridad de las tripulaciones extranjeras.

De esta manera se ha reportado la llegada de los Tu-160, los An-124 y Il-62, además de los misteriosos vuelos chárter de la aerolínea Nordwind, que llegó a caracas a comienzos de año sin aviso y sin razón aparente.

Otro tiroteo en Toronto, esta vez dejo como saldo un hombre gravemente herido

0

Un hombre resultó gravemente herido luego de un tiroteo ocurrido la noche del sábado de Allen Road en North York.

La policía de Toronto dijo que los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 de la noche del sábado en la intersección de las calles Varna Drive y Ranee Avenue al este de Allen Road.

Los oficiales adelantan una investigación para dar con los autores de este tiroteo, pero todo indica que es una lucha de territorios entre expendedores de drogas. La policía no dio a conocer el nombre del hombre herido.

Derrotado el último bastión del Estado Islámico en Siria.

0
Banderas de la fuerza democrática de Siria.

Fuerzas lideradas por combatientes kurdos y respaldadas por Estados Unidos declararon la victoria territorial final sobre la organización radical autodenominada Estado Islámico (EI) en el este de Siria.

El anuncio fue hecho por un oficial de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que cuentan con el apoyo de la Casa Blanca y que han estado luchando contra soldados del grupo extremista a las afueras del pueblo de Baghuz.

«Las Fuerzas Democráticas Sirias declaran la eliminación total del llamado califato y la derrota 100% territorial de EI», dijo Mustafa Bali, vocero de FDS a través de Twitter.

«En este día único, homenajeamos a los miles de mártires cuyos esfuerzos hicieron posible la victoria», añadió.

Para conmemorar el triunfo, combatientes han estado erigiendo banderas amarillas en Baghuz.

El viernes, el gobierno de Donald Trump informó que se había privado a EI de su último reducto en Siria.

El mandatario ilustró la victoria con mapas de Irak y Siria, en los que se podía ver un área inmensa que llegó a estar dominada por los yihadistas, ahora libre de su presencia.

Lo yihadistas llegaron a controlar 88.000 kilómetros cuadrados de un territorio que se extendía por Siria e Irak.

Sin embargo, pese a la perdida de territorio, el grupo continúa siendo una amenaza a la seguridad por su capacidad para organizar ataques tanto en la región como en otras partes del mundo.

México derrota 3-1 a Chile en el debut del Tata Martino.

0
México derrota a Chile

La selección mexicana derrotó hoy por 3-1 a Chile, doble campeón de la Copa América, en un partido amistoso que marcó el debut del entrenador argentino Gerardo Martino, responsable del camino rumbo al Mundial de Catar.

Raúl Jiménez, Héctor Moreno e Hirving Lozano anotaron por los mexicanos de Martino y Nicolás Castillo descontó por los chilenos del estratega colombiano Reinaldo Rueda.

La primera mitad fue de mucha acción en la mitad de la cancha; México comenzó con la pelota, pero Chile la recuperó, dominó la mayor parte del tiempo y tuvo dos llegadas al área.

En el minuto 14 Arturo Vidal disparó de cabeza al área en una jugada clara de gol, salvada por el portero Guillermo Ochoa, y en el 23 el equipo sacó provecho de una pérdida de balón en la salida por parte de México. Nicolás Castillo remató suave a puerta y Héctor Moreno salvó a los mexicanos al despejar de cabeza.

Para la segunda parte Vidal, con gran capacidad de sacrificio en todo el encuentro, llegó con ventaja y puso el balón por encima de la puerta en el 49; México reaccionó y estuvo a punto de tomar ventaja con un disparo de Jiménez a la base del poste.

Pedro Hernández cometió una falta en el área y Jiménez convirtió el penalti en el 52 para darle ventaja a los mexicanos que dos minutos más tarde tuvieron una buena jugada ofensiva, pero Andrés Guardado disparó por un lado.

Chile ganó la mayoría de los balones por arriba, sin embargo México comenzó a dominar y marcó el rumbo del partido con dos goles en tres minutos. Héctor Moreno convirtió de cabeza en un tiro de esquina en el minuto 63 y Lozano puso el 3-0 al entrar por banda derecha y convertir a pase de Rodolfo Pizarro.

Cuando mejor jugaba México, los chilenos descontaron en una jugada iniciada por Mauricio Islas, quien le pasó el balón a Vidal, preciso con la asistencia a Castillo, anotador de pierna derecha.

El resto del encuentro fue de lucha en mitad de la cancha y ambos cuadros se neutralizaron.

México enfrentará a Paraguay y Chile a Estados Unidos, el martes en sus segundos amistosos de la fecha FIFA.

Acusado del atentado en Utretcht confiesa que actuó solo.

0
Utrecht

El principal sospechoso del atentado perpetrado el lunes en la ciudad holandesa de Utrecht, que se saldó con tres muertos, confesó este viernes en su primera comparecencia ante el juez del caso y aseguró que actuó solo, según informó la Fiscalía de Países Bajos en un comunicado.

El juez holandés decidió ampliar por un periodo de catorce días la prisión preventiva impuesta a Gokmen Tanis, de 37 años y origen turco, que fue acusado formalmente de los delitos de asesinato múltiple y terrorismo. Antes de que se cumplan las dos semanas, el plazo se puede ir ampliando hasta un máximo de 90 días.

La Fiscalía, que se rehusó a dar detalles de la declaración judicial de Tanis aludiendo al «interés de la investigación», indicó además que los otros tres sospechosos que estaban detenidos, todos ellos hombres de 23, 27 y 40 años, quedaron en libertad sin cargos.

El hombre de 40 años fue detenido el martes porque Tanis se encontraba en su casa cuando fue capturado. En cuanto a los otros dos, fueron arrestados el mismo lunes porque un perro policía encontró un rastro en el Renault Clio que Tanis usó para el atentado que conducía a una casa en la que estaban los dos.

Tanis abrió fuego en la estación de tranvía de la plaza 24 de Octubre de Utrecht y se dio a la fuga. La ciudad quedó completamente paralizada hasta que las fuerzas de seguridad lograron detenerle siete horas después. Tanis está procesado por un caso de violación y tiene antecedentes por otros delitos.

A Tanis también le están realizando pruebas psicológicas. El Tribunal del Distrito de Utrecht se negó a dar detalles sobre la nota que dejó el sospechoso en el coche que secuestró antes de llevar a cabo el ataque, que los medios locales aseguran que contenía ideas yihadistas. Solo se le permite hablar con su abogado.