domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1990

Muro fronterizo de México recibe autorización de $1.000 millones por parte del Pentágono.

0
Muro fronterizo

El jefe interino del Pentágono, Patrick Shanahan, anunció este lunes el desbloqueo de 1.000 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos con México, algo en lo que insiste el presidente Donald Trump.

Shanahan «autorizó al comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército a comenzar a proyectar y ejecutar hasta 1.000 millones de dólares en apoyo al Departamento de Seguridad Interior, la Aduana y la Patrulla Fronteriza», indica un comunicado del Pentágono.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) pidió al Pentágono la construcción de 92 km de una cerca de 5,5 metros de alto, construir y mejorar la caminería e instalar iluminación en la frontera sur para apoyar la declaración de emergencia de Trump para la construcción del muro.

Shanahan justificó este gasto por la ley federal. El artículo 10 del Código de Estados Unidos «autoriza al Departamento de Defensa a construir rutas y barreras e instalar iluminación para impedir (…) el tráfico de drogas transfronterizo». «En consecuencia decidí emprender (…) la construcción de un muro de 91 km de largo y 5,5 metros de alto, construir y reparar las rutas e instalar iluminación, como fue requerido» por el DHS, señala Shanahan en el comunicado divulgado apenas unas horas antes que acuda al Congreso para defender el proyecto de presupuesto del Pentágono.

Frustrado por la negativa del Congreso a darle los fondos que reclamaba para levantar el muro fronterizo, Trump inició el 15 de febrero un procedimiento de «urgencia nacional» que le permite pasar por encima de los parlamentarios con el fin de desbloquear más de 8.000 millones de dólares en financiamiento.

Esta medida excepcional indignó a los demócratas, pero también a legisladores de su propio campo, para quienes el presidente se excedió en sus prerrogativas y creó un peligroso precedente.

Por segunda vez Connor Mcgregor anuncia su retiro de las artes marciales mixtas.

0
Conor Mcgregor

El polémico luchador de las Artes Marciales Mixtas (MMA) Conor McGregor anunció este lunes su retiro en sus redes sociales… por segunda vez en tres años. «Hola chicos, un anuncio rápido: he decidido retirarme de ese deporte formalmente llamado como Artes Marciales Mixtas. Deseo lo mejor a mis excompañeros de aquí en adelante», señaló el controvertido irlandés en su cuenta de Twitter. «Ahora me uno a mis excolegas en esta aventura desde el retiro», agregó McGregor, de 30 años.

Esta retirada ha sido tomada con escepticismo por los amantes de la MMA, que no olvidan que la estrella ya había informado de su retiro por primera vez en abril de 2016.

Apodado «The Notorious», el irlandés fue campeón de la UFC en el peso pluma en 2015 y 2016 y de los ligeros de 2016 a 2018, convirtiéndose en el primero en ostentar el título en dos categorías diferentes.

Con un récord total de 21 victorias y cuatro tropiezos, McGregor peleó por última vez en octubre pasado en UFC-229 en Las Vegas, donde perdió ante Khabib Nurmagomedov en un combate que se vio empañado por una trifulca posterior.

Ambos peleadores fueron suspendidos por la comisión atlética del estado de Nevada por su participación en ella.

McGregor también ha tenido problemas recientes con la ley luego de ser detenido a mediados de marzo por la policía estadounidense por presuntamente haber destrozado el teléfono celular de un simpatizante fuera de un club nocturno de Miami Beach (Florida).

El irlandés fue acusado de daño criminal y robo a mano armada después de que la policía de Miami dijo que supuestamente quitó el teléfono de manos del fanático y lo tiró al piso.

McGregor, quien ya había estado en problemas con la ley estadounidense en un caso de agresión, fue arrestado poco después por la policía de Miami y liberado luego de pagar una fianza de 12.500 dólares.

En abril de 2018, McGregor lesionó a otros dos luchadores en Nueva York después de una conferencia de prensa del Campeonato de Lucha de la UFC (Ultimate Fighting Championship), el principal organizador de las peleas de MMA, a la que no había sido invitado.

Detenido por la policía de Nueva York y luego liberado, McGregor se declaró culpable a fines de julio de un disturbio público en un tribunal de Brooklyn, que lo salvó del juicio y la cárcel. Había acordado realizar servicio comunitario y capacitación de control de la ira.

El irlandés seguía siendo la principal atracción de la UFC, a pesar de su última derrota en octubre pasado. El provocador luchador se pasó al boxeo en 2017 con una pelea que pasó a la historia contra el legendario púgil Floyd Mayweather por la que recibió más de 30 millones de dólares a pesar de perder por decisión del árbitro en el décimo asalto.

OEA rechaza presencia de militares rusos en Venezuela.

0
Militares rusos en Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó de «inadmisible» la llegada de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al «régimen usurpador» de Nicolás Maduro.

Los militares, casi un centenar, llegaron a Venezuela con 35 toneladas de material no especificado en dos aeronaves de bandera rusa, según reveló el diario El Nacional.

«Es inadmisible que un Gobierno extranjero tenga programas de cooperación militar con un régimen usurpador que ha sido declarado ilegítimo por resoluciones y derecho interamericano, lo cual atenta además contra la paz y seguridad hemisférica», denunció la OEA.

La organización asegura que este movimiento por parte del Kremlin viola la constitución venezolana puesto que no cuenta con la autorización de la Asamblea Nacional, como exige el artículo 187 de la Carta Magna venezolana.

«La presencia de efectivos militares y transporte militar constituye un acto lesivo de la soberanía venezolana», sostiene el comunicado.

Según la OEA, esta maniobra representa «un instrumento de amedrentamiento represivo» en el contexto de «la transición democrática» liderada por, Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela.

Rusia es uno de los mayores aliados de Nicolás Maduro, a quien respalda de manera pública ante el desafío de Guaidó, cuyo gobierno interino es reconocido por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, como el único legítimo del país.

España rechaza la carta de AMLO donde solicitaba disculpas por crímenes de conquista.

0
Rey Felipe – Lopez Onrador

El gobierno de España respondió este lunes que rechaza «con toda firmeza» la carta en la que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicita al rey Felipe VI que pida disculpas por los crímenes cometidos durante la Conquista.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de España «lamenta profundamente que se haya hecho pública» la carta de AMLO al rey.

«El gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros», termina el comunicado.

Así respondió Madrid a la solicitud que hizo AMLO al rey para que pida perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la Conquista.

El mandatario hizo una petición similar al papa Francisco, según confirmó en un video publicado en su cuenta de Facebook.

«Hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz», dijo el presidente.

En 2021, se cumplirán 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital de la sociedad azteca.

Ese año, dice López Obrador, debe ser el momento de superar las diferencias.

«Es el tiempo ya de decir:’vamos a reconciliarnos’, pero primero pidamos perdón».

López Obrador también pedirá perdón en 2021. «Yo lo voy a hacer también porque después de la Colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios», reconoció.

El presidente se refirió a la represión que sufrieron los pueblos maya y yaqui durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz (1872-1910).

Nuevo apagón en Venezuela afecta Caracas y otras ciudades del país.

0
Nuevo apagón

Dos nuevos apagones afectaron este lunes a al menos la mitad de los 23 estados de Venezuela, incluida Caracas.

El primer corte de energía en la capital se produjo a las 17:20 GMT (13:20 hora local) y dejó sin electricidad al centro de la ciudad y también al aeropuerto internacional de Maiquetía, en las afueras.

El segundo apagón se registró en horas de la noche, después de que la energía fuera restablecida temporalmente.

Venezuela ya había registrado un primer apagón masivo, que duró varios días, el pasado 7 de marzo.

Y el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, al igual que hizo en la ocasión anterior, atribuyó lo ocurrido el lunes a un «ataque» en la hidroeléctrica del Guri, la principal del país.

«Pese a que el ataque tuvo características similares (al del 7 de marzo), nosotros estuvimos en capacidad de responder rápidamente y ya se ha restablecido progresivamente el servicio eléctrico en casi todo el territorio nacional», dijo Rodríguez desde el Palacio de Miraflores en horas de la tarde.

Pero luego Rodríguez tuvo que volver a salir a denunciar un segundo «ataque de magnitud» en el Guri para explicar una nueva falla en el suministro eléctrico. Según el ministro, «se perpetró exactamente a las 9:50 de la noche» (01:50 GMT de este martes).

La situación obligó al gobierno venezolano a suspender clases y actividades laborales por 24 horas.

«A los efectos de facilitar el trabajo de rehabilitación de este vital servicio, el gobierno nacional ha decidido la suspensión por 24 horas de las actividades laborales y educativas en todo el país», anunció Rodríguez, quien acusó a los «terroristas» a los que responsabilizó de la situación de no tener «límites».

Pero el líder de la oposición y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, escribió en un tuit que el gobierno de Nicolás Maduro «utiliza estos momentos para desinformar y generar zozobra».

Por lo pronto, ante el temor de los saqueadores, algunas tiendas decidieron cerrar sus puertas, informó la agencia Reuters.

Y según reportó el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Guillermo D. Olmo, el metro en Caracas también dejó de funcionar por causa del apagón, obligando a muchos viajeros a completar a pie sus trayectos.

Olmo además reportó que muchos semáforos de la ciudad se quedaron sin electricidad, lo que provocó atascos y situaciones de tensión entre los conductores.

En Caracas, la camarera Albenis Campos completaba a pie el trayecto hacia la cafetería en la que trabaja. «Llevamos una hora y media caminando», se quejaba.

Para ella, los apagones no son nuevos. «En mi pueblo, Cúpira, pasan todos los días, pero como no son en Caracas nadie le para bolas al problema», dijo.

Jesús Torres, de 67, años, caminaba calle arriba para completar los seis kilómetros que le faltaban para llegar a casa. «Esto es muy engorroso», comentó.

Para él, los responsables de los problemas eléctricos en Venezuela son culpa de «las personas que están saboteando, entre ellos el autoproclamado presidente Juan Guaidó».

En el anterior apagón, expertos en energía y la oposición culparon de lo ocurrido al deficiente mantenimiento de la infraestructura eléctrica en el país.

Mientras, el presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de haber causado el problema al llevar a cabo un «ataque cibernético, electromagnético» que describió como «el peor» en la historia del país.

Muchos venezolanos sufren desde hace años constantes interrupciones en el suministro eléctrico.

La situación es especialmente grave en el Estado Zulia, en el oeste del país, donde comunidades enteras pasan días sin luz.

Pero las consecuencias de los problemas en el suministro eléctrico las padecen todos, especialmente los pacientes de los hospitales.

Hoy es el esperado evento de Apple «showtime»

0
Evento Apple

Todo indica que hoy, lunes 25 de marzo, Apple presentará su servicio de video on demand por streaming. Con esta apuesta saldría a competir directamente con Netflix, Amazon Prime Video y Hulu.

El evento se hará en San Francisco a las 10 de la mañana local (PT) y se transmitirá en vivo. La invitación a este encuentro dice «It´s show time» (comienza el espectáculo) lo cual se puede considerar una referencia al servicio de TV que se rumorea que dará a conocer.

El servicio de streaming

Se rumorea que la compañía presentaría un servicio de TV por streaming donde ofrecería contenido producidos por ellos mismos como programas, series y películas; así como material de diferentes proveedores.

Se cree que Apple integraría su servicio de suscripción directamente en su app de TV en iOS y Apple TV. Samsung anunció hace poco que iTunes estará integrado en los televisores QLED de este año.

La empresa también podría ofrecer la posibilidad de visualizar el contenido a través de apps dedicadas o de un buscador para desktop. De ese modo expandiría su contenido, como para que el nadie quede fuera de esta propuesta.

La app de Apple TV integra películas y programas de diferentes servicios de video. Cuando el usuario presiona «play» es redirigido a Hulu, HBO o el proveedor en cuestión. Ahora, con el nuevo servicio de streaming probablemente el usuario pueda ver el contenido de manera más fluida y directa.

Servicio de suscripción de noticias

Se espera que Apple enriquezca el servicio de suscripción de su app de noticias. Los rumores indican que habilitaría el acceso a cientos de revistas y periódicos, como el Wall Street Journal o The Washington Post, que tienen suscripción (muro de pago o paywall).

Se cree que el servicio costaría USD 10 por mes. Apple retendría el 50% de ese valor y el resto iría a los sitios de noticias que formarían parte de este nuevo servicio.

Un Mini Apple TV y un HomePod

Se dice que la empresa lanzaría un Mini Apple TV del estilo de Roku. A su vez, según Bloomberg, la compañía estaría analizando lanzar otras herramientas para el servicio Apple Pay. Se habla cambios en la aplicación Billetera o Wallet e incluso el lanzamiento, junto a Goldman Sachs de una tarjeta de crédito para iPhone.

También se habla de un nuevo HomePod en al menos dos versiones. Pero no se sabe mucho más al respecto.

Cabe recordar que en los últimos días, el gigante de Cupertino sorprendió con varios anuncios en materia de hardware que se dieron por sorpresa y a través de comunicados.

Así fue que Apple anunció nuevos AirPods y iPad Mini, así como el relanzamiento del iPad Air. Teniendo esto en cuenta, no se descarta que lleguen muchas otras novedades, más allá de las rumoreadas, en el evento de este lunes.

«Es una completa exoneración» Trump sobre informe del fiscal Mueller.

0
Mueller – Trump

En mayo de 2017 el fiscal especial Robert Mueller empezó a investigar si la campaña de Donald Trump conspiró o se coordinó con Rusia para influir en las elecciones estadounidenses de 2016.

Este domingo, el fiscal general de EE.UU., William Barr, hizo público un resumen del informe final de esta investigación, en el que Mueller concluye que tal colusión no ocurrió.

«El informe describe el esfuerzo ruso para influir en las elecciones y documenta los delitos cometidos», dice el fiscal Barr en una carta que envió al Congreso estadounidense acompañando el resumen.

El informe del fiscal Mueller concluye que Trump no conspiró con Rusia en las elecciones de Estados Unidos

Sin embargo, «la investigación no establece que miembros de la campaña de Trump conspiraran o coordinaran con el gobierno de Rusia en sus actividades de interferencia en las elecciones», añade.

El presidente estadounidense no tardó en responder a la noticia.

«Se acaba de anunciar que no hubo colusión con Rusia. Era lo más ridículo que había escuchado. No hubo colusión con Rusia. No hubo obstrucción. Es una completa y total exoneración», dijo Trump a medios estadounidenses el domingo.

«Es una vergüenza que nuestro país haya tenido que pasar por esto. Para ser honesto, es una vergüenza que su presidente haya tenido que pasar por esto, incluso desde antes de ser elegido», añadió.

«Exoneración completa. No hubo colusión. No hubo obstrucción», repitió.

Minutos antes, Trump había tuiteado «No colusión, no obstrucción. Completa y total exoneración. Mantengan a EE.UU. grande».

Primera visita de la familia real Británica a Cuba.

0
Familia real

El príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles hicieron historia este domingo al convertirse en los primeros miembros de la familia real británica en visitar Cuba de manera oficial desde que Fidel Castro iniciara un gobierno comunista en los años 60.

El viaje del príncipe Carlos y su esposa, Camila Parker Bowles, busca «resaltar la creciente relación bilateral (de Cuba) con Reino Unido», según anunció la página web de la pareja en febrero.

El ministro de Estado para la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) y Naciones Unidas, Lord Ahmad, también llegará a Cuba, representando al gobierno británico.

En total, la visita de los tres durará cuatro días.

La pareja real llegó a Cuba desde Barbados, uno de los cinco reinos de la Mancomunidad de Naciones que han visitado.

Antes estuvieron en San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

Después de que la pareja pisó suelo cubano el domingo, asistieron a una ceremonia en homenaje al héroe nacional de Cuba, el poeta José Martí, en la Plaza de la Revolución de La Habana.

Los hermanos Castro, primero Fidel y luego Raúl, gobernaron Cuba entre 1959 y 2018, antes de que el último entregara la presidencia a Miguel Díaz-Canel.

No hay planes de que la pareja real se reúna con Raúl Castro, pero tenían programada una cena oficial con Díaz-Canel.

Tras disparo de cohete en Gaza, Netanyahu anuncia acortamiento en su visita a EEUU.

0
Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el lunes que reducirá su visita a Estados Unidos y prometió responder «con fuerza», después de que un cohete causara siete heridos en Mishmeret, al norte de Tel Aviv.

«Decidí, teniendo en cuenta los acontecimientos de seguridad, acortar mi visita a Estados Unidos. En una horas, me reuniré con el presidente Trump y justo después, volveré a Israel para dirigir de cerca nuestras operaciones», dijo Netanyahu en un video difundido por sus servicios.

«Se ha cometido un ataque criminal contra el Estado de Israel y vamos a responder con fuerza», añadió.

Un cohete hizo impacto el lunes contra una casa en el norte de Tel Aviv y provocó un incendio en el que resultaron heridas al menos siete personas, señalaron la policía y grupos médicos.

Poco antes, Israel había informado del lanzamiento de cohetes desde territorio de Gaza hacia Israel.

La vivienda afectada está situada en Mishmeret, una localidad que está a más de 80 kilómetros de la Franja de Gaza, y por ello no es común que esa región sea vea afectada por el lanzamiento de cohetes desde el territorio palestino.

Gobierno Ruso confirma que los aviones que aterrizaron en Venezuela son para una misión militar.

0
Aviones rusos en Venezuela

Fuentes del gobierno ruso se expresaron este domingo acerca de la llegada de dos naves de la Fuerza Aérea del aliado de Nicolás Maduro, mientras el régimen chavista guarda silencio sobre el despliegue militar en el aeropuerto de Caracas.

La agencia estatal rusa Sputnik indicó que las naves, que aterrizaron el sábado en la terminal internacional de Maiquetía, llegaron con personal militar y equipos.

«Rusia tiene varios contratos que ya están en proceso de cumplimiento, contratos de carácter técnico militar, y hacen varios vuelos y traen varias cosas», explicó una fuente de la embajada rusa en Venezuela, citada por Sputnik.

El funcionario no identificado también intentó despejar las sospechas desatadas por los aviones, en medio de la tensión política que vive el país. «No tienen nada de misteriosos», declaró, al subrayar que el despliegue ocurre en el marco de convenios firmados hace varios años.

De acuerdo a la aplicación de seguimiento de vuelos flightradar24 el primer avión salió de la base Chkalovsky, en Moscú, el viernes. Según dijo el periodista venezolano especialista en temas de seguridad, Javier Mayorca, en la nave habrían venido 99 militares rusos, al mando del jefe del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres de Rusia, Vasily Tonkoshkurov.

Minutos después aterrizó un Antonov An-124, de matrícula RA-82035, con 35 toneladas de materiales «pertenecientes al contingente que recién había desembarcado», agregó Mayorca en su cuenta de Twitter sin precisar la fuente. Según flightradar24 la nave también partió de la base aérea en la capital rusa.

Las fuerzas armadas de Venezuela cuentan con cazas, helicópteros artillados, tanques, vehículos blindados, misiles, bombas, cañones y armas rusas. Además, poseen sistemas antibalísticos y defensas antiaéreas provenientes del gigante euroasiático.

«Dicen que las Fuerzas Armadas defienden la soberanía y traen soldados extranjeros», criticó este domingo Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino. Pese a los múltiples intentos de la prensa, el Palacio de Miraflores no ha respondido ni ofrecido detalles acerca de las naves.

En diciembre, Moscú y Caracas adelantaron que activarían «mesas de trabajo combinadas» para elevar la capacidad de defensa del país suramericano ante «posibles ataques» armados.

Entonces, una escuadrilla de aviones militares rusos, entre ellos dos bombarderos estratégicos Tu-160, capaces de transportar armas nucleares, participaron de ejercicios militares conjuntos que Venezuela denominó «vuelos operativos combinados.

Ese despliegue avivó las tensiones de Caracas con Estados Unidos y la vecina Colombia. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, rechazó entonces los ejercicios, acusando a Moscú y Caracas de ser «dos gobiernos corruptos derrochando fondos públicos y reprimiendo la libertad».

Rusia es uno de los mayores aliados de Nicolás Maduro, a quien respalda de manera pública ante el desafío de Guaidó. El régimen chavista suele referirse a Rusia, que le provee de armamento, tecnología y otros recursos, como un «aliado estratégico» de su política multilateral.