viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1983

Niño de tan solo 13 años es arrestado por asesinato en Medellín, Colombia.

0
Asesinato por un menor en Medellín

El asesinato de dos personas el pasado miércoles 27 de marzo en Medellín dejó al descubierto a un sicario de tan solo 14 años, quien fue capturado tras el atentado y al que se le adjudican al menos 10 homicidios más. La situación de los menores de edad dedicados a la delincuencia preocupa a las autoridades de esa ciudad colombiana.

Hasta un local comercial ubicado cerca a la estación Santa Lucía del Metro de Medellín llegó el joven, cuya identidad no ha sido relevada por privacidad, y le disparó en seis ocasiones al comerciante Darío Alexis Atehortúa, de 43 años de edad, propietario del lugar, y al mensajero Mateo Cuesta Prieto, de 20 años, quien trabajaba allí.

Minutos después del atentado, las autoridades detuvieron al menor con el arma de fuego en su propiedad, y se lo llevaron protegido porque los habitantes del sector querían lincharlo. Un video de una cámara de seguridad de la zona grabó el momento en el que el niño se acerca al establecimiento con un revólver calibre 38 en la mano, y que será usado como evidencia en su contra.

El menor se presentó con un documento de identidad falso, que era de su hermano, quien tiene 13 años, por lo que al principio se declaró inimputable por no haber cumplido la edad exigida por la ley para procesarlo. Quedó a disposición de la Fiscalía y aceptó los cargos por el doble homicidio.

Sin embargo, tras descubrirse que en realidad tiene 14 años, la ley aplicable es la de Infancia y Adolescencia, que contempla penas de carácter pedagógico y restaurativo; detalla el diario El Tiempo. Por lo pronto, el joven tiene medida de detención preventiva.

Será imputado por delitos de doble homicidio agravado,tentativa de homicidio agravado -porque en el atentado sicarial hirió a una tercera persona-, y porte ilegal de armas de fuego. Asimismo, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, aseguró el pasado sábado que el niño está sindicado de otros 10 asesinatos.

El fiscal Martínez también afirmó que en lo corrido de este año las autoridades han aprehendido a 600 menores de edad por su participación en diferentes delitos, cita El Tiempo. La situación generó alarma en el país, sobre todo en la ciudad de Medellín donde es más común que los niños sean reclutados por grupos criminales.

Al parecer el atentado por el que fue detenido el joven fue producto de una retaliación del grupo criminal ‘La Agonía’, por la captura de su cabecilla alias ‘Pocho’. Las autoridades también establecieron que los fallecidos eran víctimas de extorsión. Y no descartan que pueda tratarse de un enfrentamiento entre bandas.

Carrera presidencial de Joe Biden está en riesgo por dos acusaciones de conducta sexual inapropiada.

0
Joe Biden

La ausencia de un nombre resulta cada vez más atronadora en la larga lista de aspirantes demócratas a derrotar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Joe Biden, vicepresidente de la Administración de Barack Obama, el candidato más esperado y descontado, se demora en anunciar sus intenciones en lo que no está claro si resulta la espera a una fecha elegida en el calendario o una duda sincera, la misma que en el caso de 2016 le llevó finalmente a no presentarse frente a Hillary Clinton.

Ahora, a los 76 años, tiene delante a un rosario de rivales de todo tipo y condición frente a los que hacer valer sus casi 50 años de experiencia en la política de Washington. Pero su largo historial tiene tanto de aval como de lastre. Resucitan episodios como su gestión del caso de Anita Hill. Desde este fin de semana se enfrenta, además, a la acusación de haberse propasado con una mujer en 2014. Este lunes se sumó otra. La era MeToo enturbia la carrera de un candidato de manual.

Lucy Flores, una activista y exlegisladora de Nevada, relató el viernes en un artículo en la revista The Cut y, acto seguido, en una entrevista en CNN, que en un mitin demócrata hace cinco años, cuando el vicepresidente acudió a respaldarla en su campaña a vicegobernadora, la agarró por detrás y la besó en la cabeza, un gesto inesperado e indeseado por ella, de entonces 35 años. “Es algo completamente inapropiado y que deberíamos considerar en alguien que quiere presentarse a presidente”, dijo Flores en una entrevista. Biden negó inmediatamente la acusación de haber tocado de forma indebida a esta o a cualquier mujer, pero a lo largo del fin de semana empezaron a circular fotografías de archivo del veterano político agarrando por los hombros y en otro tipo de actitudes afectivas a mujeres en actos públicos, imágenes cuyo significado se somete ahora a examen.

La bola de nieve creció el lunes. Otra mujer llamada Amy Lappos dijo que Biden la agarró de la nuca y tocó su nariz con la suya en un evento de recaudación de fondos de 2009.

Asesores de Biden recalcaron el domingo que el episodio de Flores no va a alterar su decisión de aspirar o no a la Casa Blanca, siendo como es el más popular en los sondeos, pero supone una gota más en uno de los flancos débiles de la posible candidatura del vicepresidente: el feminismo. Senador desde los 29 años, Biden presidía el Comité de Justicia que examinó las acusaciones de acoso de Anita Hill en 1991 contra el hoy juez del Supremo Clarence Thomas, una sesión que se ha convertido en paradigma de interrogatorio machista y de culpabilización de la presunta víctima.

Aunque votó contra la nominación de Thomas para el alto tribunal, Biden permitió aquella jauría y ha tenido que pedir disculpas en varias ocasiones. La semana pasada, lo hizo de nuevo. “Se enfrentó a un comité que no entendió bien el infierno en que consistía aquello. Hasta el día de hoy, me arrepiento de no haberle concedido el tipo de audiencia que se merecía”, dijo.

Una década antes, en el 81, se unió a los republicanos y votó a favor de un proyecto de ley que permitía a los Estados dar marcha atrás en la sentencia del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en toda la nación, el fallo del famoso caso Roe contra Wade. Esa ley no vio la luz, y en una segunda versión, el demócrata votó en contra, pero estos días también se ha recordado su decisión de entonces, que justificó por su educación.

Blanco, católico y de origen irlandés, Biden (Scranton, Pensilvania, 1942) entró en la política muy joven y acumula una amplia experiencia en las relaciones exteriores. Quiere ser presidente desde al menos 1987, cuando siendo un senador de 45 años por Delaware, retiró su candidatura por un escándalo de plagio en la Escuela de Derecho, algo que admitió aunque aseguró que se trató de algo accidental. A las elecciones de 2016 acabó por no presentarse, después de mucho meditarlo.

Esta vez, en la era del MeToo, un político con tanta hemeroteca a la espalda como él necesita reforzar su compromiso de lucha contra el sexismo. Fruto de esa inquietud se entiende que, según avanzó hace unos días The New York Times, sondease a la afroamericana Stacey Abrams, de 45 años, excandidata a la gubernatura de Georgia —con gran tirón entre jóvenes y negros—, como compañera de carrera con el fin de anunciarlo a la vez, algo infrecuente, ya que el candidato a vicepresidente suele comunicarse con las primarias ya decididas. Fue un resbalón. Preguntada por el asunto, Abrams se limitó a responder que “nadie se presenta a una segunda plaza”.

El nutrido y diverso grupo de aspirantes enfrentan al Partido Demócrata a su ser o no ser: al dilema de si la recuperación de la Casa Blanca se encuentra girando a la izquierda (con Bernie Sanders o Elizabeth Warren) o si mantener la atracción del centro resulta imprescindible (Biden sería el máximo exponente); si ha llegado el momento de una renovación generacional (con una candidatura como la del texano Beto O’Rourke) o se puede seguir apostando por la experiencia; si es el momento de un presidente latino (Julián Castro) o si el votante está preparado para juzgar a una mujer (como Kamala Harris o Kirsten Gillibrand) igual que a un hombre.

En el caso de Biden, el partido también se enfrenta a su pasado. Nadie como el vicepresidente encarna el legado del Obamismo, con todo lo bueno y malo que eso conlleva, pues su victoria en las primarias permitiría a Trump seguir revindicándose como la opción antiestablishment. Biden es el candidato de manual, como en su día lo fue Hillary Clinton, y el drama demócrata de 2016 no invita a la moraleja. El vicepresidente sigue sin mostrar sus cartas, pero los expertos esperan un anuncio definitivo en abril.

Buteflika renunciará a la presidencia de Argelia antes del 28 de Abril.

0
Abdelaziz Buteflika

El presidente argelino Abdelaziz Buteflika renunciará antes de que expire su mandato, el 28 de abril, anunció este lunes la presidencia de la república en un comunicado citado por la agencia de prensa estatal APS.

El jefe de Estado tomará «medidas para garantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones estatales durante el período de transición», sostiene el comunicado y agrega que su «renuncia (…) se producirá antes del 28 de abril de 2019».

El comunicado no dio más detalles sobre la fecha de esta renuncia ni «las decisiones importantes» que tomará antes. Buteflika, de 82 años, muy debilitado por un accidente cerebrovascular que sufrió hace seis años, dirige el país desde hace 20 años.

Las protestas comenzaron el 22 de febrero luego del anuncio de la candidatura de Buteflika a un quinto mandato en la presidencial del 18 de abril.

Desde entonces un movimiento de protestas masivas e inéditas pide su renuncia y la de su entorno, y aún más, exhorta a que se cambie por completo el «sistema» en el poder.

Buteflika quedó muy aislado en los últimos días tras perder varios aliados, entre ellos el jefe del Estado mayor del ejército, el general Ahmed Gaïd Salah, quien para intentar apaciguar la oposición popular, propuso aplicar un artículo de la Constitución argelina, para organizar la vacante del poder en caso de renuncia del jefe de Estado o de incapacidad.

Según la Constitución, una vez que su renuncia esté formalizada, es el presidente del Consejo de la Nación, la cámara alta del Parlamento, quien llena este vacío de forma interina por un plazo máximo de 90 días, durante el cual tienen que organizar una elección presidencial. Buteflika había nombrado un nuevo gobierno con la esperanza de desactivar el movimiento popular.

El nuevo gabinete de 28 cargos está compuesto por ocho ministros del anterior equipo, entre ellos los dos pesos pesados: el Primer ministro Nuredine Bedui y el general Ahmed Gaïd Salah, número 2 en el orden protocolario.

Bedui, fiel de Buteflika, fue criticado luego de su nombramiento, el 11 de marzo, a causa de sus anteriores funciones como estricto ministro del Interior. Inamovible jefe de Estado mayor del ejército desde hace 15 años, el general Gaïd Salah, conserva su cartera de viceministro de Defensa, que asumió desde 2013.

Fiel de Buteflika hasta hace poco, Gaïd Salah reiteró con firmeza el domingo la necesidad de su salida del poder, antes del fin del mandato.

El sitio de información TSA vio en su ratificación en el gobierno el «resultado de un acuerdo entre el comandante del ejército y la presidencia». Tras haber sugerido la existencia de una preocupante «guerra de trincheras» entre el ejército y el clan

Buteflika, los medios argelinos hablaban de rumores de una próxima renuncia del jefe de Estado.

¿Azar o anuncio cifrado?, el editorial del diario estatal ‘El Moudjahid’, tradicional vector de mensajes del poder se tituló «¿El inicio del fin?». El diario independiente ‘Liberté’ vio en el nombramiento del nuevo gobierno el «último acto político de Abdelaziz Buteflika antes de abandonar la presidencia», pese a la voluntad mostrada por el interesado de mantenerse para dirigir un periodo de «transición».

Escándalo por funcionario de la Dian que vivía humilde en Colombia, pero su hija alardeaba lujos en redes en Miami.

0
Jenny y Omar Ambuila

Ómar Ambuila vivía sin ostentaciones en la zona céntrica de Buenaventura, Valle del Cauca, con su esposa Elba Chará, una mujer que dedicaba sus días al trabajo del hogar y a la atención de sus familiares.

Como jefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga de la Dian, estamento al que Ambuila se vinculó desde hace 27 años como contador, su vida transcurría sin lujos en el puerto. El salario mensual básico que recibía por sus labores alcanzaba los 4.300.000 pesos.

Esta familia acostumbraba a vestir ropa de prestigiosas marcas, situación que se veía con normalidad en Buenaventura, donde no llamaba la atención de nadie. Sin embargo, lo que sí generaba extrañeza eran las publicaciones de su hija Jenny Lizeth Ambuila.

Mientras sus padres pasaban sus días en el puerto en completa tranquilidad y sin muchos lujos, Jenny se daba una gran vida en Miami, donde cursaba sus estudios universitarios, también había pasado por la Universidad de Harvard un par de años atrás.

Fue, precisamente, en Estados Unidos en donde Jenny compró en el 2016 un carro Lamborghini, de color rojo, con presuntos dineros dados por su padre. El vehículo costó 1.000 millones de pesos, recursos que no pudieron ser justificados con el salario del padre ni con la venta de una vivienda que la familia Ambuila dijo haber tenido en el norte de Cali, en el Valle del Cauca.

Los esposos Ambuila y su hija, detenidos la semana pasada, en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, no aceptaron los cargos ante el Juzgado 9 de control de garantías en Cali que les dictó medida de aseguramiento por presunto lavado de activos, favorecimiento al contrabando, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, cargos que también se les imputaron a dos personas más, entre ellas, otro funcionario de la entidad de control de aduanas en Buenaventura.

Según la Fiscalía, los bienes, como los carros de la hija, pues también tuvo un Porsche de color blanco, presuntamente fueron adquiridos con dineros que habrían provenido de «un esquema de corrupción que estaría en cabeza de dos funcionarios de la Dian, que habrían permitido el ingreso ilegal de toneladas de mercancía por el puerto de Buenaventura». Los otros dos detenidos fueron Emilson Moreno Granja, funcionario del Grupo de Control de Carga de la Dian, y Gustavo Adolfo Rivas Arboleda.

Las ostentaciones fueron evidentes en los últimos tres años, según la Fiscalía, cuando la hija de los Ambuila empezó a publicar fotos y videos en redes sociales de los vehículos de alta gama.

En esos videos, la joven Ambuila se ve conduciendo, en especial, el Lamborghini, por calles de Estados Unidos.

De acuerdo con la Fiscalía, la joven Ambuila utilizaba el Porsche de color blanco para ir a la Universidad. La joven asistía, además, a los más famosos festivales y conciertos en Estados Unidos y no ocultaba la ostentación de ropa de marcas como Louis Vuitton y otros accesorios de Chanel y Gucci. Estos lujos los mostraba en las mismas redes, con otros accesorios, como un teléfono celular de cubierta de oro y de edición limitada.

Ómar Ambuila nació en Buenos Aires, municipio del norte del Cauca y luego se fue a vivir al puerto marítimo vallecaucano, donde logró un empleo en la Dian tras sus estudios como contador.

Ya en Buenaventura formó su hogar con Elba Chará; además, se especializó en Derecho Aduanero.

En la Fiscalía informaron que, durante más de un año, un equipo especializado de la Dirección contra el Lavado de Activos de la Fiscalía, con apoyo de agencias de los Estados Unidos, estuvieron reuniendo evidencias para que el Juzgado 9 dictara la medida de aseguramiento.

«A cambio de su ilícito actuar, estas dos personas (Ambuila y el otro funcionario de la Dian) y otros señalados cómplices habrían recibido millonarios dividendos que se ocultaron a través de la constitución de empresas fachada o fueron girados a sus familiares para que adquirieran bienes y servicios que superarían su capacidad económica. Por ejemplo, estaría demostrado que los dos funcionarios no tenían salarios superiores a los 6 millones de pesos; sin embargo, registraron ingresos y compras por montos muy superiores de los que nunca ha existido claridad sobre su origen»., señaló la Fiscalía cuando se produjeron las cinco capturas.

En la Fiscalía también resaltaron «que en el curso de la investigación llamó la atención que familiares de uno de los dos funcionarios «gozaban de una vida de comodidades y así lo mostraban a través de las redes sociales. Ya en la verificación de sus movimientos financieros se constató que no desempeñaban actividad económica que soportara los bienes y la vida social que ostentaban».

La temporada tres de la Casa de Papel se estrenará en Julio de este año, hoy salió el nuevo trailer.

0
El profesor y Raquel

La serie española La casa de papel estrenará en Netflix su nueva temporada el próximo 19 de julio, tal y como se ha revelado en el primer tráiler de lo nuevo de la exitosa ficción.

En las imágenes se ve a los protagonistas del robo a la Casa de la Moneda de Madrid disfrutando de unas playas paradisíacas hasta que son descubiertos por la policía.

En el adelanto, que se volvió viral, podemos ver a los personajes de Úrsula Corberó, Darko Peric, Miguel Herrán, Alba Flores, Esther Acebo, Jaime Lorente y Álvaro Morte.

«Este julio se acaban sus vacaciones», anunció la plataforma de streaming en sus redes sociales al difundir el primer adelanto promocional del ansiado regreso de La casa de papel.

Después de dos temporadas completas en el interior de la Casa de la Moneda, parece ser que esta nueva parte comenzará en el entorno paradisíaco al que los perpetradores del atraco escapan con el dinero. Tokio, Río, Nairobi, Helsinki, Denver y el profesor, así como la inspectora Murillo y Mónica Gaztambide y su hijo, han disfrutado de unas tranquilas vacaciones en las islas Palawán, en Filipinas. Pero su descanso ha terminado.

El tráiler llega mucho después de que Netflix publicara un video del inicio del rodaje en el que se puede ver a Berlín (Pedro Alonso), que murió al final del atraco en la segunda parte. Desde entonces, los rumores sobre cómo podría introducirse en la trama no han cesado.

Solo faltan unos meses para saber qué ocurrirá con los personajes.

En el adelanto también aparecen el creador del show Álex Pina y al director Jesús Colmenar.

En el clip acompañado de la icónica canción «Bella Ciao», algunas caras conocidas se preparan para la lectura de guión de la tercera entrega a la vez que se anuncian a los nuevos miembros del elenco, como el actor y ex boxeador Hovik Keuchkerian (Bogotá), la actriz Najwa Nimri (Alicia) y el argentino Rodrigo de la Serna (El Ingeniero).

La historia, creada por Pina y producida originalmente por Atresmedia, fue el gran suceso del 2018 y se transformó en la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix.

Corte suprema de Venezuela pide quitar la inmunidad a Juan Guaidó.

0
Juan Guaidó

El régimen de Nicolás Maduro dio un nuevo paso para cercar al presidente interino Juan Guaidó. Este lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) chavista allanar la inmunidad parlamentaria del dirigente opositor.

La resolución del máximo tribunal fue anunciada por su presidente, Maikel Moreno: «Se le solicitará al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente a que se proceda al allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó por violar las medidas impuestas por el tribunal».

La Justicia chavista invocó desacato luego de que Guaidó viajara a Colombia pese a la «prohibición de salida del país» que le había impuesto el TSJ.

Asimismo, el presidente interino fue declarado en flagrancia y Moreno ordenó a la Fiscalía iniciar una investigación sin antejuicio de mérito.

Durante su pronunciamiento, el magistrado chavista también recordó que pesa sobre la figura de Guaidó un «bloqueo de cuentas bancarias o cualquier instrumento en suelo venezolano».

Anunció, por su parte, la imposición de una multa por haber violado la prohibición de salida del país, que le fue impuesta el 29 de enero pasado: «Instamos a que esta sentencia sea cumplida y se procederá a investigar por quebrantarla».

Al mismo tiempo que Moreno anunciaba esta medida, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente advertía que «la justicia va a actuar contra quienes han violado la Constitución».

«Los tiempos de la justicia son los tiempos de la justicia», indicó.

Este anuncio tiene lugar días después de la inhabilitación que impuso la Contraloría a Guaidó para ejercer cargos públicos por 15 años. Ese órgano, también bajo control del régimen de Maduro, acusó al presidente interino de haber usurpado funciones públicas, de presunta corrupción y por inconsistencias en su declaración jurada.

De esta manera, crece la amenaza de una posible detención del presidente interino por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

Realizan con éxito primer transplante de riñón de un donante vivo con VIH.

0
Transplante de riñón

Cirujanos estadounidenses anunciaron el pasado jueves haber realizado el primer trasplante renal de un donante vivo con VIH a un receptor también con VIH, un avance médico mundial.

El riñón de una mujer con VIH positivo fue transplantado a otra persona con el virus del sida, informaron médicos del hospital de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore.

Nina Martínez, de 35 años, donó uno de sus riñones a un receptor anónimo en una operación que se llevó a cabo el 25 de marzo.

Martínez inicialmente quería donar un riñón a un amigo, pero después de la muerte de éste se mantuvo como donante para una persona anónima, según el hospital Johns Hopkins.

Hasta ahora los médicos pensaban que era demasiado peligroso dejar a una persona con VIH solo con un riñón. Sin embargo, la decisión de hacer un trasplante demuestra la confianza de los científicos en los medicamentos antirretrovirales actuales, que permiten a los pacientes llevar una vida normal o casi normal.

Miles de personas mueren cada año en Estados Unidos a la espera de un trasplante de órganos.

Dorry Segev, profesor asociado de cirugía en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, estima que entre 500 y 600 personas VIH positivas podrían donar órganos cada año en Estados Unidos. Hasta ahora solo los órganos extraídos de personas fallecidas con VIH podían ser transplantados.

El hospital recibió la autorización en 2016 para llevar a cabo el primer trasplante de este tipo, y había estado esperando desde entonces para encontrar pacientes compatibles.

El receptor del trasplante debe continuar tomando antirretrovirales, al igual que Martínez. «Al sacar a este receptor de la lista (de espera), todos ganan un lugar, tengan VIH o no», dijo la donante al Washington Post.

Google se despide por completo de su red social, google+

0
Google+

Que Google dedica una parte muy importante de sus recursos al desarrollo de nuevos productos y servicios es algo que el mercado tiene ya bien aprendido y no sorprende a nadie, pero esta innegable apuesta por la innovación tiene su cara ‘b’: los productos que no triunfan son defenestrados sin remisión. Mañana, 2 de abril, Google despedirá de forma definitiva Inbox, una aplicación de gestión de correo en el móvil muy querida por los usuarios, pero también hará lo propio con Allo, una efímera plataforma de mensajería que ha pasado como un meteorito ante nuestros ojos. Google + también será desconectado este día, aunque a buen seguro que por este servicio no se derramarán excesivas lágrimas.

Fue en 2016 cuando Google presentó Allo, una potente plataforma de mensajería que parecía dejar en un juego de niños al mismísimo WhatsApp; el gigante llegaba tarde pero confiaba en el poder de su base de usuarios para potencialmente hacerse un hueco en este mercado e ir creciendo. Craso error. Si algo ha quedado claro en el segmento de las aplicaciones es que la app que logre hacerse con el grueso de usuarios en un primer momento se establece como estándar y no hay manera de desbancarla, como ha sucedido con WhatsApp. Y Allo se estampó contra el muro de WhatsApp y Messenger, entre otros, anunciando Google su muerte prematura el pasado mes de diciembre y cuando apenas había superado la plataforma los dos años de vida.

Lo peor no fue la muerte en sí de Allo, sino que este servicio será uno más de los liquidados por la compañía, un intento fallido más que ahora reposará en la eternidad junto con Google Talk, Hangouts y el versátil Google Wave. El gigante de Mountain View apuesta ahora, de forma mucho más prudente, en el desarrollo de los RCS (Rich Communications Services) a través de Android Messages, un producto que se asemejará mucho a la establecida por Apple con Mensajes entre los equipos de su ecosistema.

Es muy posible que tanto Allo, como sobre todo, Google +, no sean muy extrañados por los usuarios, pero otros servicios que pasaron por la particular guillotina de la casa en sus llamadas “limpiezas de primavera” sí lo fueron. Google Reader, el popular lector de RSS, dejó huérfanos a milles de usuarios de todo el mundo, hasta el punto de llegar al conato del motín; es, en realidad, el riesgo que se asume cuando se confía en un servicio gratuito para el usuario, en el que la rentabilidad se obtiene de la explotación de los datos del mismo, ya sea directa o indirectamente.

En el caso de Google Reader, los números simplemente dejaron de sumar para los de Sergey Brin y Larry Page y desde la compañía se tiró del cable sin más miramientos. Si no es rentable, fuera. En cuanto al resto de los principales productos de la casa -Gmail, Google Docs o YouTube, entre otros- suponen la esencia del modelo de negocio, pero… ¿y Google Fotos? Este servicio gratuito de almacenamiento de fotografías es el que más suspicacias genera puesto que, sobre el papel, la firma californiana por el momento no está rentabilizando de forma directa su explotación, aunque Google no lo descarta en un futuro.

Fue el propio responsable de producto Bradley Horowitz de la compañía quien descartó que la información analizada mediante procesos basados en Inteligencia Artificial sobre nuestras fotos “no saldrían del producto”, pero este directivo no descartó la posibilidad de que indirectamente se pueda explotar la información analizada, “con la consiguiente aprobación por parte del usuario”. Horowitz lo definió de forma muy gráfica: “queremos hacer de la gestión de las fotos lo que Gmail hizo en el email”.

El clásico animado de Disney «Dumbo» decepciona en taquilla.

0
Dumbo

La nueva versión de acción en vivo de Disney de su clásico animado de 1941 aportó un estimado de 45 millones de dólares en su debut en taquilla en Norteamérica. Si bien 45 millones de dólares no es un estreno desastroso para la película, es decepcionante porque tanto los expertos de Disney como los de taquilla esperaban que “Dumbo” ganaría 50 millones de dólares.

La película, protagonizada por Colin Farrell y Michael Keaton, ocupó el primer lugar en la taquilla este fin de semana y ha recaudado 116 millones de dólares en todo el mundo.

En segundo lugar estaba “Us” de Jordan Peele. El éxito de terror de Universal obtuvo un estimado de 33,6 millones de dólares en su segundo fin de semana.

La nueva película de Peele después de “Get Out” ha generado 174,5 millones de dólares a nivel mundial.

El total en el segundo fin de semana para “Us” marcó una caída del 53% en comparación con su primer fin de semana. Pero “Us”, que costó 20 millones de dólares, sorprendió a Hollywood con un estreno de 71 millones de dólares el fin de semana pasado.

La caída en el segundo fin de semana de “Us” puso a la película en línea con otros éxitos de terror, como “It” de 2017 y “Halloween” de 2018, que cayeron un 51% y un 59%, respectivamente, en sus segundas semanas, según Comscore.

“Dumbo” es el último clásico animado de Disney en tener un relanzamiento. Otros, como “La bella y la bestia” en 2017 y “Alicia en el país de las maravillas” en 2010 fueron éxitos de taquilla para la compañía y generaron más de mil millones de dólares.

El rendimiento lento de “Dumbo” puede deberse a una tibia crítica. La película tiene una puntuación de 50% en el sitio de reseñas Rotten Tomatoes.

Aunque “Dumbo” haya decepcionado, los remakes de acción en vivo de Disney deberían repuntar pronto en la taquilla.

El estudio lanzará a mediados de año dos nuevas versiones de sus clásicos animados: “Aladdin”, protagonizada por Will Smith, y “The Lion King”, que incluye las voces de Donald Glover y Beyoncé.

“The Lion King” es una de las películas más esperadas de 2019 y podría terminar siendo uno de los mayores éxitos de taquilla del año.

Luto en Carolina del Sur por asesinato de estudiante que se subió al auto equivocado pensando que era su Uber.

0
Imágenes de la víctima.

En Columbia, Carolina del Sur, una estudiante universitaria subió a un vehículo pensando que se trataba de su Uber, y después de un día desaparecida, se confirmó este sábado su muerte.

Samantha Josephson, estudiante de la Universidad de Carolina del Sur, pidió un Uber a las dos de la madrugada del viernes, al salir del bar Bird Dog, ubicado en la zona de Five Points.

Se subió en un Chevrolet Impala negro, que ella y sus amigas confundieron con el auto de Uber que había pedido a través de la aplicación. Minutos después llegó el verdadero chófer, que canceló el viaje al preguntar por Samantha Josephson y no encontrarla allí, según dijeron algunos testigos al diario universitario Daily Gamecock.

Después de un intenso operativo de búsqueda, las autoridades localizaron el cuerpo de Samantha Josephson.

«Escribo estas palabras esta mañana con todo el pesar de mi corazón. Nuestras oraciones están con la familia y los amigos de Samantha Josephson ante las devastadoras noticias de su muerte» informó en un comunicado el presidente de la Universidad del Sur de Carolina, Harris Pastides.

El Departamento de Policía de Columbia está al cargo de la investigación, y hasta el momento no ha revelado en qué lugar hallaron el cuerpo de la joven o la causa de la muerte.

En un tuit reciente anunciaron que organizaran una rueda de prensa para compartir los últimos detalles del caso, pero no adelantaron la hora a la que se producirá.

«Habrá una nueva conferencia hoy para discutir los últimos hallazgos sobre la investigación del caso de Samantha Josephson. Anunciaremos una hora tan pronto como nos sea posible. Sigan conectados a esta red social para información adicional» explica el tweet.

En el día de ayer, el departamento de policía compartió las fotos del vehículo en el que viajó la estudiante, y también imágenes de ella antes de desaparecer, con el objetivo de solicitar colaboración ciudadana y compartir cómo iba vestida durante la madrugada del viernes.

El padre de Samantha, Seymour Josephson, expresó su dolor tras conocer la noticia en su perfil de Facebook.

«Voy a echar de menos a mi pequeña y adorable niña por el resto de mi vida. Samantha no está más con nosotros pero no la olvidaremos. Es extremadamente difícil escribir esto y publicarlo pero la amo con todo mi corazón. Yo podría seguir escribiendo sobre ella, pero esto me mata. Me siento aquí y lloro mientras miro su fotografía y escribo» reza la publicación.

El director de la Universidad, por su parte, pidió en su comunicado a los estudiantes extremar las precauciones si salen de fiesta este fin de semana.

«Si están haciendo planes para el fin de semana, recuerden los principios de Stand Up Carolina: cuídense los unos a los otros, estén activos cuando caminen. Viajen en grupos y permanezcan junto. Si aún no lo has hecho, descarga la app de seguridad RAVE Guardian, crea tu perfil y aprende a utilizarla» pidió Harris Pastides.