viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1981

Alerta en EEUU por aumento de enfermedades de transmisión sexual.

0
Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han aumentado en los últimos años en los Estados Unidos. Mientras que las campañas de cuidado se han centrado en el VIH, con éxito, los casos de gonorrea, clamidia y sífilis han mostrado aumentos «pronunciados y sostenidos» desde 2013, informó en 2018 el Centro de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC).

Según el organismo, los casos de sífilis casi se duplicaron, y los de gonorrea crecieron en un 67 por ciento. La clamidia sigue siendo la infección principal —10 veces más común que la gonorrea, por ejemplo— ya que suele ser asintomática.

Un rasgo notable es que las infecciones suceden principalmente entre mujeres y hombres heterosexuales de 20 a 24 años, según el Grupo Especial de Servicios Preventivos de ese país. Como se trata de poblaciones en edad reproductiva, importa tratarlas ya que, si no se lo hace, algunas STD pueden causar infertilidad y complicaciones en el embarazo, además de inflamación y dolor pélvicos.

Aproximadamente el 81% de los casos de sífilis de 2016 se dieron entre varones gays y bisexuales, según el CDC. De manera paradójica, un avance se vincula a este retroceso: la aprobación de la profilaxis pre-exposición (PrEP), una píldora diaria que ayuda a prevenir la infección de VIH en personas que tienen un riesgo más alto que el promedio, causó el extraño efecto de disminuir el uso del preservativo, lo cual aumentó las ETS.

También el consumo de metanfetamina incidió en el aumento de la sífilis, ya que se asocia a un aumento de la pulsión sexual y a menor cuidado médico. Por último, las aplicaciones de citas se han vinculado también al incremento de ETS, «pero también son un camino potencial para promover la prevención de las ETS», distinguió la médica Meera Shah en Jezebel.

Entre los estudios básicos que Shah suele solicitar a sus pacientes se cuentan los de gonorrea, clamidia, sífilis, VIH (actualmente hay un análisis que da el resultado en menos de dos minutos), y hepatitis A, B y C.

Agrega el del virus del papiloma humano (HPV) cuando se trata de personas (en particular, mujeres) que no recibieron la vacuna (por ejemplo, porque debido a su edad no estaba disponible cuando fueron adolescentes). Shah también pregunta a sus pacientes sobre violencia doméstica y abuso de sustancias, pues son factores de riesgo para las ETS.

La ventaja de hacerse estos estudios regularmente es que un hallazgo temprano del problema puede evitar síntomas incómodos y complicaciones como infertilidad o dolor crónico, además de prevenir contagios ulteriores. «La buena noticia es que, aunque hemos visto un incremento en los diagnósticos de ETS, se las puede identificar y tratar con antibióticos», escribió.

Los refugiados venezolanos deben prepararse para evitar asistir a audiencia

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

La crisis política y económica por la que actualmente atraviesa Venezuela ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar el país, principalmente dirigiéndose hacia Colombia y al resto de países vecinos. Sin embargo, muchos de ellos están llegando hasta Canadá a pedir refugio, donde son bienvenidos por el gobierno canadiense.

Con los solicitantes de refugio provenientes de Venezuela está sucediendo prácticamente lo mismo que sucedió en la década de los años 70 con los chilenos, argentinos y uruguayos, así como también sucedió en la década de los 80 con los centroamericanos, a quienes Canadá les facilitó su establecimiento en el país.

De todos es sabido que la situación política, económica y social en Venezuela es bastante complicada, por lo cual, el gobierno canadiense ha tomado diversas medidas que benefician a los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en Canadá.

Una de las medidas tomadas por el gobierno y en este caso me refiero al Consejo de Refugiados es el de agilizar y simplificar los procesos para los refugiados Venezolanos. Esta información la pueden encontrar en el website del “Refugie Protection Division” del “Immigration and Refugee Board.”

El gobierno anunció que algunos refugiados venezolanos tendrían procesos administrativos, es decir, que no tendrán que presentarse a una audiencia. En este caso el refugiado recibirá una carta del consejo de refugiados en la que le preguntan si quieren ser procesados por un “paper process” o sea un proceso en el cual solamente mirarán los documentos de refugio llenado por el cliente y la documentación que corrobore la historia. La persona puede ser aceptada sin tener que presentarse a una audiencia. En el momento que le envía la carta también le piden toda la evidencia para corroborar los hechos.

Es imprescindible que la documentación este a tiempo ya que dan un tiempo límite para enviarla y que por supuesto debe estar traducida al inglés o francés. Mi sugerencia a los refugiados Venezolanos es que se aseguren de tener toda la documentación que corrobore su historia cuanto antes para poder enviarla a tiempo y preferiblemente hacerlo cuando se inicia  el trámite para que puedan obviar la audiencia. Los documentos que van a enviar tienen que probar que lo que se está diciendo en la historia es verdad. Si uno dice que fue miembro de un partido político o un grupo estudiantil  entonces deberían tener la tarjeta de membresía o una carta del partido o la institución  que corrobore la membresía.  Es bueno presentar los certificados de estudios y prueba de bienes para demostrar que la persona no se encuentra en Canadá por razones económicas. Si hubo denuncias procuren copias de las denuncias

. Se pueden presentar fotos participando en demonstraciones y declaraciones juradas de personas que pueden corroborar lo que el refugiado ha vivido.

Si son aceptados por el proceso “papel” recibirán una carta de aceptación y con ella podrán iniciar el trámite de residencia. Para iniciar el trámite deben pagar $550 dólares por adulto y $150 por niño. Los refugiados no deben pagar por el derecho a la residencia.  Si no son aceptados en este proceso entonces les fijaran la cita para una audiencia ante el consejo de refugiados para que el miembro del consejo pueda clarificar cualquier duda que hayan tenido con respecto al caso.

Otra medida tomada por el consejo de Inmigración y refugio es el de hacer audiencias cortas para los Venezolanos, es decir una audiencia durará solamente 90 minutos en vez de 4, 6 o más horas. Para que elijan al caso para una audiencia corta hay que desarrollar la narrativa de manera coherente y clara de acuerdo a la situación que vivió el cliente y la que se está viviendo en el país y también hay que tener pruebas que corroboren la que se dice en la narrativa del caso, el mismo tipo de pruebas que mencioné anteriormente.

Otros  países que pueden tener estos procesos y ser aceptados sin tener una audiencia son Irán, Libia, Paquistán, Arabia Saudita y Sudan, es decir países que al igual que Venezuela tienen Problemas serios.

Por supuesto que la persona debe demostrar que es un refugiado de acuerdo a la definición de Refugiado de Convenio. La definición dice que para que una persona sea refugiada de convenio debe demostrar que tiene un temor bien fundado de persecución. O sea que tiene que haber razones para pensar que pueden ser perseguidos a futuro. La persecución debe ser por una o más de cinco razones específicas; raza, religión, nacionalidad, pertenecer a un grupo social en particular u opinión política. En el caso de Venezuela la razón es opinión política, personas que no están de acuerdo con el gobierno actual.

Aparte de temer persecución por una de estas razones el refugiado normalmente debe demostrar que ellos no tienen protección del estado. En este caso es el estado o personas actuando con el consentimiento del estado que los están persiguiendo y por lo tanto este punto no es necesario probarlo. También normalmente se debe demostrar que no hay ningún lugar dentro del país donde el refugiado pueda mudarse para vivir una vida razonablemente segura. En el caso de Venezuela no existe el exilio interno ya que el gobierno puede encontrar a la persona muy fácilmente por medio de su documento de identidad que se necesita para hacer cualquier trámite.

En la oficina hemos tenido ya varios casos exitosos por “papel” y por audiencias cortas y en realidad los refugiados no han pasado por el estrés asociado con las audiencias regulares.

Comparto esta información para que las  personas que hayan pedido refugio en Canadá porque tienen temor de ser perseguidas por su opinión política, o personas que fueron activistas, o que trabajaron en organizaciones defensoras de los derechos humanos, o que participaron en demostraciones en contra del gobierno se preparen y envíen toda la documentación que puedan conseguir para que su caso sea procesado en papel o por audiencia corta.

Siempre y cuando no haya ningún problema de credibilidad  van a poder ser aceptadas por La división de Protección al Refugiado simplemente revisando la documentación que han presentado para corroborar los problemas que han planteado o en una audiencia corta.

Hoy el turno es para Deportes Tolima, se juega su clasificación en la Libertadores.

0
Deportes Tolima

Animado por las buenas sensaciones que le ha dado su buena campaña en la Liga I-2019, el Deportes Tolima llega a su tercer partido en el Grupo G de la Copa Libertadores, en el que espera aprovechar el mal momento que vive su rival, el Jorge Wilstermann boliviano, que perdió tres de los últimos cinco partidos que disputó. El encuentro será este miércoles, a las 7:30 de la noche, en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué.

Los dirigidos por Alberto Gamero ocupan actualmente el tercer lugar del Grupo G con tres unidades por detrás del Boca Juniors, líder con seis unidades, y del Atlético Paranaense, que le gana el segundo puesto por diferencia de goles. El aviador boliviano es último con un punto.

El sábado pasado, en el duelo que el Tolima empató 0-0 en su visita a La Equidad, Gamero guardó a jugadores clave como el goleador Marco Pérez, el venezolano Luis «Cariaco» González y el lateral Danovis Banguero, entre otros, con la mirada puesta en el partido contra el Wilstermann.

Sin embargo, la principal baja de los colombianos será la del centrocampista Carlos Robles, que fue expulsado contra el Boca Juniors en el partido que su equipo perdió 3-0 por la segunda jornada.

Por su parte, el elenco aviador llegó este lunes a Colombia con la mirada puesta en conseguir un resultado que le permita revertir su mal inicio en la Copa Libertadores.

En su última salida en el torneo boliviano, el Wilstermann cayó 3-0 con el Bolívar en un partido en el que jugó con una nómina mixta y que lo dejó en el quinto lugar del campeonato con 23 puntos, a ocho del líder Nacional Potosí.

El centrocampista Fernando Saucedo afirmó a periodistas que su equipo mantiene las esperanzas de «poder sacar algo en Colombia». «Tiene que ser un partido perfecto para sacar puntos en la Copa Libertadores. Sabemos que tenemos que ilusionar a nuestra gente de Cochabamba», manifestó el futbolista.

La principal baja de los aviadores será la del capitán Edward Zenteno, un veterano defensor de 34 años que sufrió un desgarro en el muslo derecho que lo va a alejar de las canchas por al menos cuatro partidos.

Plataformas de pago de Google son trasladadas de Londres a Irlanda por el Brexit.

0
Google

Ante la posibilidad de que el Reino Unido salga a las bravas de la UE, el gigante tecnológico Google ha decidido trasladar sus plataformas de pagos de Londres a Irlanda. La corporación californiana ha anunciado a sus usuarios que a partir del jueves 4 de abril la filial Google Ireland Limited «se encargará de ofrecer los servicios» de Google Pay y Google Play Payments. Hasta ahora, la actividad financiera de la compañía en Europa se centralizaba desde Londres. Fuentes de la compañía explicaron que el traslado no es temporal.

La City londinense no solo ha sido el gran polo continental de los servicios financieros tradicionales. En la capital británica también ha crecido el mayor ecosistema europeo de fintech. Pero ante las incertidumbres que plantea el Brexit, varias empresas han anunciado el traslado de su actividad a otro país de la Unión Europea. Es el caso del trader global de divisas TransferWise, que desde el 10 de abril atenderá todos los pagos procedentes del Espacio Económico Europeo desde su oficina de Bruselas (Bélgica).

Los usuarios de Google recibieron un correo electrónico el pasado martes en los que informaban de que la compañía había tomado las medidas necesarias para evitar disrupciones en caso de que se produzca un Brexit sin acuerdo. Los cambios afectan a la actividad de la empresa londinense Google Payment Limited, desde donde se pilotaba el negocio fintech de la empresa en Europa.

Fuentes de la sociedad explicaron que esas modificaciones se están efectuando para asegurar que los servicios sigan funcionando sin problemas tras el Brexit y añadieron que la decisión no es temporal: a partir de este jueves, los asumirá su filial irlandesa. La empresa no ha realizado más cambios. Sin embargo, estas fuentes añadieron que, como el resto de las compañías, está revisando todos los productos y aplicaciones para garantizar que los usuarios, socios y clientes puedan seguir usándolos a la vez que la compañía pueda cumplir con las regulaciones europeas en vigor.

Lori Lightfoot, primera alcaldesa afroamericana y gay de Chicago.

0
Lori Lightfoot

La ciudad de Chicago ha elegido este martes a la primera alcaldesa negra y homosexual de su historia. La ex fiscal federal Lori Lightfoot se ha impuesto por el 74% de los votos frente al 26% que ha logrado su contrincante Toni Preckwinkle, también afroamericana, con la mayoría de los votos escrutados.

Lori Lightfoot, que hasta ahora ejercía como abogada, ha logrado la victoria tras una dura campaña plagada de insultos y donde incluso se ha planteado quién tenía mayor nivel de autenticidad racial, sin mencionar los muchos anuncios televisivos con profunda carga de toxicidad.

La ex fiscal federal, de 56 años, hace doblemente historia. Se convierte en la primera alcaldesa abiertamente homosexual de Chicago y la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo. Esta abogada, que hasta ahora no había ejercido ningún cargo electo, se ha presentado a sí misma durante la campaña como un antídoto a los ocho años en el poder de su predecesor, Rahm Emanuel, quien cerró docenas de colegios públicos donde estudiaban negros e hispanos, mayoritariamente, y ha declarado como meta reducir la violencia armada que desangra la ciudad.

Por su parte, Preckwinkle, de 71 años, forma parte del aparato demócrata y en la actualidad es la jefa ejecutiva del condado de Cook, lo que según los analistas ha jugado en su contra ya que los votantes han buscado romper con el establishment político, hartos de la violencia y la corrupción.

Lightfoot presidió, durante el mandato de Emanuel, un gabinete que elaboraba un informe sobre brutalidad policial cuando la ciudad vivió una grave crisis en 2014 debido a la muerte por 16 tiros de un adolescente negro a manos de un agente blanco. El documento fue demoledor: se acusaba al departamento de policía de la metrópoli de racismo sistemático. Lightfoot se alejó de Emanuel e incluso acabó dimitiendo de su puesto al frente del Consejo de la Policía de Chicago. Durante la campaña, la ex fiscal federal abogó por “pulverizar” la maquinaria que mueve la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos y abrir las puertas a una nueva forma de gobernar en el consistorio.-

May solicita una nueva prórroga para el Brexit.

0
Theresa May

La primera ministra británica, Theresa May, anunció este lunes que solicitará una nueva prórroga para el ‘brexit’, tan corta «como sea posible», para tratar de acordar con la oposición una vía de salida de la Unión Europea (UE) que cuente con un respaldo mayoritario.

Tras una reunión extraordinaria de casi siete horas con su gabinete de ministros, May explicó a los medios que solicitaría a Bruselas una extensión de la fecha para acordar una salida con acuerdo que, según dice, sigue siendo la mejor alternativa.

«Siempre he dejado claro que una ruptura sin acuerdo (de la UE) podría convertirse en un éxito a largo plazo, pero la mejor solución es hacerlo con un acuerdo, así que vamos a necesitar una nueva extensión del artículo 50 (del Tratado de Lisboa)», indicó la jefa de Gobierno.

Con el acuerdo actual, si el Reino Unido no define un acuerdo dentro de diez días, tendrá que abandonar el bloque sin una negociación, lo que traería graves consecuencias para su economía.

Por esta razón, May subrayó que la extensión es la mejor alternativa y contempla que terminaría cuando el Parlamento ratifique un tratado, lo que debe suceder antes del 22 mayo para que el país no se vea obligado a participar en las próximas elecciones comunitarias europeas.

La jefa de Gobierno ofreció al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, acordar un plan conjunto que busque alcanzar una mayoría en la Cámara de los Comunes. En caso de que ese proyecto no resulte, el Ejecutivo propondría a los diputados que voten sobre una serie de opciones alternativas que por el momento no ha revelado.

«El Gobierno está preparado para obedecer la decisión de la cámara (…) Podemos y debemos encontrar un compromiso que logre cumplir con lo que los británicos votaron (en junio de 2016). Estamos en un momento decisivo en la historia de estas islas, que requiere unidad nacional», agregó la mandataria conservadora.

La primera ministra puntualizó que el acuerdo de salida que firmó el pasado noviembre con la UE no puede ser reabierto, y que los cambios que pueda respaldar el Parlamento se producirán solo en el documento no vinculante que lo acompaña.

En ese texto se perfilan los futuros arreglos bilaterales que esperan forjar Londres y Bruselas, por lo que podrían negociarse cambios que incluyeran una unión aduanera

o un mayor acceso al mercado único. El Parlamento, sin embargo, ha rechazado esas opciones cuando se han sometido a votación.

Asamblea Constituyente de Venezuela revoca inmunidad a Juan Guaidó.

0
Diosdado Cabello

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, formada exclusivamente por leales al chavismo, aprobó este martes que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) juzgue al líder opositor Juan Guaidó.

La decisión la dio conocer el presidente de esta asamblea, Diosdado Cabello, quien informó que la Cámara acordó por unanimidad despojar a Guaidó de su inmunidad parlamentaria.

El anuncio fue realizado un día después de que el presidente del TSJ, Maikel Moreno, solicitara a la ANC «el allanamiento a la inmunidad» de Guaidó tras declararlo en desacato.

Tras conocer la noticia, Guaidó dijo que continuará con su «lucha» al frente de la oposición. «No va a ser la violencia, la intimidación la que nos detenga», aseguró.

«Si se atreven a ir a secuestrar -sabemos que es una posibilidad, sabemos que es un riesgo- pero no nos vamos a salir de la ruta de seguir trabajando (por Venezuela)», agregó.

En un decreto constituyente aprobado este martes entre vítores y aplausos, la ANC estableció «autorizar la continuación del enjuiciamiento del ciudadano, diputado a la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Guaidó Márquez (…) de conformidad con lo establecido en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela».

Dicho artículo establece que los diputados tendrán inmunidad y que de sus presuntos delitos conocerá «en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridadque podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento».

«Queda el Supremo autorizado y démosle el tiempo a la Justicia», dijo Diosdado Cabello.

El dirigente chavista defendió la tramitación de la petición del TSJ a través de la ANC afirmando que la Asamblea Nacional, presidida por Guaidó y declarada en desacato por el gobierno de Nicolás Maduro, no tiene legitimidad.

«No hay una Asamblea Nacional en ejercicio, está en desacato», dijo, agregando que la Carta Magna «prevé el mecanismo de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente» y «por eso está llegando aquí la solicitud para continuar el juicio».

«Es simplemente la respuesta política de unos cobardes que no pueden dar respuesta al agua ni siquiera en el entorno del palacio de gobierno», dijo Guaidó en un encuentro con periodistas tras conocerse la decisión de la ANC.

«Como les dio miedo la reacción, la protesta estratégica organizada, el ‘pedo’, como la respuesta no va a ser agua y luz, porque no saben cómo hacerlo (…) tratan de perseguirme para acallar las voces de los venezolanos», agregó. «Pero es imposible acallar las voces de los venezolanos».

El líder opositor, quien remarcó su compromiso de «seguir adelante pase lo que pase», dijo que después del anuncio de la ANC había conversado con varios países que lo reconocen como líder de Venezuela y que le habían dicho que «todas las cartas están sobre la mesa».

Además, convocó a una nueva protesta para el sábado 6 de abril.-

«Amor y paz»: respuesta de AMLO a las declaraciones de Trump sobre cerrar la frontera.

0
Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador levantó los brazos e hizo la señal de paz con los dedos de ambas manos. “Yo prefiero el amor y paz”, dijo.

Fue la respuesta del presidente de México a las preguntas sobre la amenaza de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de cerrar la frontera entre ambos países.

Los periodistas que conversaban con el mandatario querían saber si existe algún plan oficial en caso de que Trump cumpla su advertencia.

“No quiero adelantar vísperas” insistió AMLO. “No vamos a confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos”.

El diálogo tuvo lugar este lunes durante la habitual conferencia de prensa matutina del presidente mexicano.

Sus palabras son un resumen de la posición de AMLO ante las críticas y amenazas del magnate estadounidense, quien cuestiona lo que llama «falta de acción» por parte de México para contener la migración irregular hacia su país.

Desde el inicio de su gobierno el pasado 1 de diciembre, López Obrador ha evitado responder directamente a las advertencias de Trump, publicadas sobre todo en su cuenta de Twitter.

Hace unos días, por ejemplo, el mandatario estadounidense aseguró que el gobierno mexicano no hace nada para detener el flujo de migrantes hacia su país.

“Ahora están llegando tras dos caravanas” de migrantes y México podría detenerlos, dijo en Michigan.

“Podrían hacerlo fácilmente, y si no lo hacen vamos a cerrar la maldita frontera”.

El discurso subió de tono este martes cuando el magnate dijo que estaba 100% listo para cumplir su amenaza.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que el país está preparado para enfrentar un eventual cierre de la frontera.

Pero, al igual que AMLO, insistió en que no puede adelantar ningún escenario.

La respuesta de López Obrador a las advertencias de Trump se muestra mesurada. La decisión de su gobierno, dice, es «tener una política de amistad, de buena vecindad con Estados Unidos».

“Actuar con mucha prudencia, no engancharnos en una confrontación, en un pleito”, afirma.

Según AMLO, Trump «tiene una visión que respeto y que considero legítima».

México asegura que su prioridad es atender las causas de la migración irregular a través de una estrategia de inversión en Centroamérica.

La estrategia también incluye visas para trabajar en proyectos de infraestructura en el sureste mexicano, como la construcción del Tren Maya o el programa de árboles frutales en Chiapas.

“La gente se echa andar, emigra por necesidad y por violencia. Entonces hay que atender las causas”, insiste López Obrador.

Es una de las razones por las que su gobierno no detendrá a las caravanas de migrantes que cruzan el país, como exige Trump.

La estrategia del gobierno mexicano es distinta, afirma la secretaria de Gobernación mexicana, Olga Sánchez Cordero.

“El presidente Trump es el presidente Trump, nosotros tenemos que regular nuestra frontera”, subraya.

Esto implica registrar a todas las personas que ingresan al país, sin importar que cuenten o no con documentos migratorios, dice la funcionaria.

La cautelosa respuesta de AMLO a Trump causó polémica en el país.

Algunos, como el presidente del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigieron una posición enérgica ante el magnate estadounidense.

“Nos preocupa la actitud sumisa, timorata y cobarde que ha tenido el gobierno de la República respecto a Donald Trump”, dijo.

El excanciller Jorge Castañeda dijo que el presidente parece mostrar desinterés en la relación de México con Estados Unidos.

“No está familiarizado con los asuntos internacionales. Preferiría no tener que preocuparse por esas cosas”, dijo al canal Televisa.

En cambio, otros como el senador Miguel Ángel Osorio Chong, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), ofreció respaldar al presidente López Obrador.

“La gente espera una postura firme de respeto hacia nuestro país”, dijo. “Nosotros vamos a acompañar al presidente si es que la decide tomar”.

Y algunos como Rafael Alarcón Acosta, investigador del Colegio de la Frontera Norte, afirman que en el fondo la amenaza de cerrar la frontera con México es una estrategia política de Trump.

“Continuará insistiendo en ello porque le ayuda a su reelección”,dijo al diario La Jornada.

Por su parte, el actual canciller mexicano Marcelo Ebrard dice que el gobierno estadounidense no planea realmente cerrar la frontera. “Pero si enfrentamos una situación más difícil, estaremos preparados para hacerle frente”.

“Nosotros actuaremos siempre con dignidad, respeto. Jamás vamos a permitir que nos atropellen”, remarcó.

Después de tres años de investigación, la CRA identifica a casi 900 canadienses en la lista de los “Panama Papers” y adelanta cinco investigaciones penales a grandes compañías por evasión fiscal

0

Tres años después de la filtración de los “Panama Papers”, la agencia tributaria de Canadá identificó a cerca de 900 personas canadienses y entidades corporativas en los documentos y se están llevando a cabo cinco investigaciones penales, pero hasta ahora no se han presentado cargos.

la Agencia de Ingresos de Canadá está proporcionando nuevos detalles sobre el estado de su investigación de información filtrada de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que detalla cientos de miles de millones de dólares de todo el mundo albergados en paraísos fiscales, a expensas de numerosas Tesorería de los países.

Hasta ahora, 894 canadienses, incluidos individuos, corporaciones y fideicomisos, se han identificado en los documentos y 525 de ellos han tenido sus archivos revisados ​​por la CRA.

La agencia tributaria de Canadá dice que ha completado 116 auditorías, lo que resultó en más de $ 15 millones en impuestos federales y sanciones impuestas.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, no se han presentado cargos penales en Canadá en relación con el material divulgado en la filtración el 3 de abril de 2016,

La Ministra de Ingresos Nacionales, Diane Lebouthillier, dijo que el gobierno ha estado tomando medidas enérgicas contra los trucos fiscales en el extranjero, señalando dos órdenes de registro ejecutadas la semana pasada en un supuesto caso por un valor de $ 77 millones, que provino de información obtenida de los Papeles de Panamá.

«Luchar contra los impuestos es una prioridad para nuestro gobierno y es por eso que invertimos más de $ 1,000 millones en la CRA para garantizar que tenga las herramientas que necesita para hacer el trabajo», dijo Lebouthillier. «La red se está apretando».

Las dos nuevas órdenes de registro se emitieron como parte de lo que el gobierno llama un «caso significativo de evasión de impuestos en el extranjero» en Vancouver, que involucró el trabajo de 40 investigadores criminales.

El caso es una de las 52 investigaciones internacionales y extraterritoriales de evasión de impuestos que realiza la CRA, incluidas cinco que involucran a los contribuyentes nombrados en los Documentos de Panamá.

Pero el senador liberal Percy Downe dijo que está preocupado por el tiempo que le lleva a la agencia de ingresos investigar estos casos, señalando los $ 500 millones que han sido recuperados por otros países en los tres años desde que se publicaron los documentos por primera vez. Su pregunta formal por escrito al gobierno produjo las nuevas figuras.

«La CRA siempre habla un buen juego, pero cuando miras el récord, no es tanto», dijo. “Cuando observas lo que han hecho otros países: la cantidad de personas que han sido acusadas, la cantidad de personas que han sido condenadas, el dinero que realmente recuperaron, lo que escuchamos de la Agencia de Ingresos de Canadá no es suficiente” concluyo el MP

Los esfuerzos en países como Australia para atrapar a los evasores fiscales han dado como resultado que menos personas y compañías intenten utilizar paraísos fiscales en el extranjero para evitar pagar impuestos, dijo Downe.

 Sostuvo que Canadá no ha recaudado dinero de las revelaciones de Panama Papers, señalando que hay una diferencia entre «evaluar» el dinero que se debe y el hecho de cobrarlo.

La CRA dice que no hace un seguimiento de si los pagos de los contribuyentes morosos provienen de auditorías o ajustes específicos, y como tal, no puede proporcionar una cifra en dólares sobre el monto total recaudado como resultado de la fuga de Panamá.

Según el listado de los “papeles de Panama” en Canadá, son en total 2,700 individuos, 560 compañías, 14 fondos de inversión, 2 fundaciones y 1,450 entidades offchore.

Vancouver: Niño de 7 años resulta gravemente herido luego de ser atacado por dos pumas

0
Zack Bromley, es el nombre del menor de siete años, que se recupera de sus lesiones en la cabeza, el cuello y el brazo

El pasado fin de semana, un niño canadiense de siete años fue hospitalizado en estado grave luego de ser atacado por dos pumas en la isla de Vancouver.

De acuerdo con información del canal de televisión CTV, el incidente ocurrió el viernes en la tarde cuando el menor se encontraba jugando en una Zona de camping cercana a la reserva natural Lakeview Park.

Según el reporte, los felinos atacaron al niño y le produjeron serias heridas en la cabeza, cuello y las manos.

El pequeño fue trasladado en estado grave a un hospital de la ciudad de Vancouver. Más tarde, el personal de la reserva detectó a dos pumas cerca del lugar donde ocurrió el ataque y los sacrificó.

Según Scott Norris, del BCCOS, estaban delgados y «no tenían buen aspecto».

Los agentes de conservación están rastreando el vecindario tras el incidente para asegurarse de que no hubiera otros animales hambrientos en la zona.

Zack Bromley, es el nombre del menor de siete años, que se recupera de sus lesiones en la cabeza, el cuello y el brazo. Kevin Bromley, el padre del niño quien en el momento del ataque no se encontraba en el lugar, dijo a los medios que no ser por su esposa los animales habrían devorado a su hijo.