viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1980

«Doug Ford se tiene que ir» gritaban los Estudiantes de secundaria de Ontario, en protesta por los cambios implementados en la educación por el gobierno provincial

0

Miles de estudiantes en todo Ontario salieron de sus aulas hoy jueves por la tarde en protesta por los cambios de educación del gobierno provincial.

Más de 700 escuelas se inscribieron para participar en la protesta masiva organizada por el grupo de estudiantes, March for our Education. Unos 200,000 estudiantes de primaria y de escuela participaron en la protesta que se celebró de manera simultánea en todas las ciudades de la provincia.

Con letreros y cantando «Doug Ford se tiene que ir», los estudiantes reflejaron su inconformismo por las normas aplicadas por el premier de la provincia.

Las protestas se dieron en oposición a los recientes cambios en la educación anunciados por premier de Ontario Doug Ford, que incluyen cursos en línea obligatorios, prohibición de teléfonos celulares en las aulas y la pérdida proyectada de puestos docentes debido al aumento en el tamaño de las clases.

Por su parte el primer ministro de Ontario afirmó que la huelga fue impulsada por sindicatos que buscan asegurar mejores contratos para los maestros antes de que su acuerdo de negociación colectiva expire este verano.

«Esto no es sobre el tamaño de la clase. Se trata de que los jefes sindicales les dicen a los maestros y estudiantes lo que deben hacer”, dijo Ford a los medios.

“Nuestros maestros tienen una responsabilidad con los padres. Tienen una responsabilidad con los estudiantes para asegurarse de que permanezcan en las clases y enseñen a los estudiantes «.

La escritora argentina, Claudia Piñeiro recibirá el Premio de literatura, Blue Metropolis de Montreal

0
La escritora argentina, Claudia Piñeiro

La escritora argentina, Claudia Piñeiro recibirá el Premio Blue Metropolis, que se otorga cada año al autor de una obra literaria escrita en español, francés o inglés que aborde la cultura hispánica, sin importar el país de origen.

La entrega de este premio se llevará a cabo en mayo en medio del festival de literatura, Blue Metropolis en Montral. Los organizadores del evento afirmaron, que el premio principal del festival, será otorgado a la estadounidense Annie Proulx.

Piñeiro, recibirá el premio azul que además del galardón, entrega $5000 canadienses como reconocimiento al aporte de la cultura hispana a través de la literatura.

Los miembros del jurado de la edición número 21, del Blue Metropolis. son Laura Niembro, Juan Cruz RUiz, Claudia Neira Bermúdez, Gabriela Adamo e Ingrid Bejerman, los asesores del festival son Ginny Stikeman y Gregory McCormick. Además, Alberto Manguel también fue homenajeado por este premio.

Claudia Piñeiro es autora de diversos libros, entre los que se pueden mencionar Un comunista en calzoncillos, La viuda del jueves y Quién no. Entre los premios que ganó se destacan Premio Pléyade 1992, Premio Clarín de Novela 2005, Premio ACE 2007, Premio LiBeraturpreis 2010, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 y Premio Pepe Carvalho de novela negra 2018.

 

Juez ordena suspender deportación de familia latina en Toronto

0
En la imagen la familia Orozco-Solares

Un fallo del Tribunal Federal impidió que Inmigración Canadá deportara a una familia latina, luego de que le fuera negada su solicitud de refugio.

El Tribunal Federal falló a favor de la familia Orozco-Solares y dio orden de suspender la deportación de Canadá de la pareja que reside en Toronto -sin estatus migratorio- y su hijo de 7 años, nacido en Canadá. La deportación estaba programada originalmente para el miércoles 4 de abril.

El fallo significa que la familia permanecerá en el país hasta que reciban la respuesta de parte del gobierno a su solicitud de permanecer en el país por motivos humanitarios.

Rosalba Solares y su esposo Jorge Orozco han vivido en Canadá durante 12 años. La oficina de inmigración, había decidido que Solares fuera deportada a Guatemala, junto con su hijo Julien; y Orozco, a Colombia. Ambos temen por sus vidas, incluida la de su hijo, si fuesen deportados.

Luego de una audiencia, el juez del Tribunal Federal James O’Reilly dictaminó que: «Julián sufriría un daño irreparable si él y sus padres fueran expulsados de Canadá. Ese daño proviene de la separación familiar, la interrupción de su año escolar, la ruptura de los lazos sociales con Canadá, el riesgo de consecuencias graves para la salud y el riesgo de afectarse su integridad en Guatemala «.

Según el médico Paul Caulford, quien ha estado tratando a la familia desde 2012, la deportación pondría en peligro la salud de Orozco, quien padece una afección cerebral, al igual que su hijo, que padece una afección crónica del oído.

«Es muy bueno que pueda quedarme con mis padres en Canadá. Estoy feliz”, dijo Julien al reaccionar ante la noticia.

“estamos felices. Personalmente me desborda la felicidad por poder permanecer en Canadá como familia, juntos, en un país tranquilo. Gracias a todos por la ayuda, de una manera u otra … » afirmo Rosalba Solares la madre del menor.

Tanto Solares como Orozco habían huido de la violencia en sus países de origen. Ambos habían solicitado asilo, pero sus solicitudes fueron rechazadas en el 2011.

Ambos temen por sus vidas si son deportados. Solares también teme por la seguridad de su hijo debido a las amenazas que ha recibido de una pandilla. Ella dijo: «Para tener la oportunidad de estar en Canadá con mi familia, será lo mejor para todos, para el futuro de Julien, para todos nosotros».

Inicialmente se dijo a la familia que serían deportados juntos a Colombia, sin embargo, esto cambió el 29 de marzo. Después de un aplazamiento, su fecha de deportación está fijada para el 3 de abril.

Se estima que 200 mil personas indocumentadas viven en el área del Gran Toronto. La capital de Ontario, fue declarada «ciudad santuario» en el 2014, una medida destinada a garantizar el acceso a los servicios para personas indocumentadas sin temor a ser entregados a los agentes de control de fronteras para su detención y deportación. A pesar de esto, las personas son detenidas y deportadas a diario.

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá tiene como meta aumentar anualmente las deportaciones en el país en un rango entre el 25 y el 35 por ciento.

 

Aunque usted no lo crea, Canadá se calienta dos veces más rápido que el resto del mundo

0
El informe se realizó después de que el gobierno impuso impuestos al carbono en cuatro de las 10 provincias de Canadá por no presentar sus propios planes para enfrentar el cambio climático.

Según los especialistas, este calentamiento, es el resultado de la actividad humana y las variaciones naturales en el clima

El gobierno de Canadá informó que el país experimenta un calentamiento al doble de la tasa del resto del mundo, con efectos que se registran e intensifican en varias regiones del país y que son irreversibles.

El Informe encargado al Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá reportó que el norte del país presenta un calentamiento a casi el triple del promedio mundial.

Estos cambios comprueban también un aumento de precipitaciones en invierno, «clima extremo de incendios», escasez de agua en verano, y un mayor riesgo de inundaciones costeras, informó la agencia de noticias canadiense CBC.

El calentamiento en Canadá es resultado de la actividad humana y las variaciones naturales en el clima, pero «el factor humano es dominante», en especial en las emisiones de gases de efecto invernadero.

La temperatura promedio anual de Canadá ha aumentado en aproximadamente 1.7 C, desde 1948, año que se registraron por primera vez las temperaturas en todo el país.

Aunque las tasas más altas están detectadas en el Norte, las Praderas y el norte de la Columbia Británica.

En lo referente a mayor precipitación pluvial anual, el estudio de la dependencia estableció un incremento en el norte de Canadá y partes de Manitoba, Ontario, el norte de Quebec y el Atlántico canadiense.

Otro foco de alerta es la reducción en la cantidad de nevadas que muestran los números de la precipitación total en el sur de Canadá, además de la pérdida de hielo marino.

El informe se realizó después de que el gobierno impuso impuestos al carbono en cuatro de las 10 provincias de Canadá por no presentar sus propios planes para enfrentar el cambio climático.

Canadá es uno de los países que han firmado el Acuerdo de París. Un acuerdo mundial único para abordar el cambio climático que busca mantener las temperaturas “muy por debajo” 2C por encima de los tiempos preindustriales y “tratar de limitarlas” aún más, para 1.5C.

Carlos Queiroz se acerca a la prensa colombiana y explica todo su modos operandi con la selección.

0
Carlos Queiroz

De todo habla con franqueza, como quien no sabe —o no quiere recordar— que está rodeado de cámaras, en plena era de redes sociales. Mira directo a los ojos de quien le pide que cuente qué lo ha sorprendido en estos primeros días como entrenador de la Selección Colombia y, con una sonrisa amplia y cálida, confiesa: “En la concentración nos pusieron a cantar y danzar. Es una tradición para los nuevos. No sé si salimos bien o mal, pero al día siguiente todos preguntaban por los portugueses… Elegí un bolero, una letra que adaptamos y que espero, después de ganar la Copa América, juntar a los jugadores y grabar un CD. Si un día termina el fútbol, algo tendrás que hacer…”.

Y es que así, en tono de broma, siempre que se lo permiten, va bajando la tensión el portugués que hoy maneja los hilos de la Selección nacional, mientras repasa las preocupaciones y las certezas, las metas y proyectos, las obligaciones y las licencias propias del recién llegado, ese que, envuelto en la comodidad de los jeans y los zapatos deportivos, el reloj Hublot de la mano izquierda y la pulsera dorada de la derecha, no tiene todavía razones para perder la sonrisa.

Más serio parece Queiroz cuando pasa a la faceta de cirujano que ha aprendido a explotar en más de dos décadas como entrenador y que ahora necesita implementar en Colombia: “Tenemos un grupo de 38 jugadores de primer nivel, tres jugadores por posición, cinco arqueros. El 90 por ciento de jugadores de la Copa América saldrán de ese grupo. Tenemos 1.064 jugadores que están jugando en primera división en todas las ligas del mundo, eso es el tercer país que más exporta jugadores en Suramérica. Pero la decisión final debe ser quirúrgica porque no hay tiempo ni amistosos, hay que tener la certeza de que estén los más talentosos y los que lleguen en el mejor nivel”, dijo.

De un universo enorme ha sido capaz de elegir a 23, cuando bien pudo llevar a 30 a su primera gira amistosa en Asia. Ocurre que para él, menos es más: “La tentación era llamar a 28 jugadores, pero con dos partidos vas a conocer poco de muchos; lo otro era conocer mucho de menos jugadores. Por mi experiencia, preferí lo segundo. La única manera de conocer a los jugadores es verlos jugar, darles experiencia, y no se gana de otra forma. Hay que tener más jugadores preparados para competir cuando sea necesario porque, por ejemplo, nunca me pasó perder tantos jugadores en una convocatoria: Ospina, Arias y Quintero. Hay que tomar riesgos, confianza en las decisiones que tomé”.

Esa tranquilidad le permite además no dramatizar frente a decisiones que no están en sus manos, puntualmente la cancelación del microciclo que esperaba hacer en el país con jugadores del medio local: “Cuando vimos las fechas, había hasta 20 jugadores que no podrían estar; la productividad sería muy pequeña, así que se canceló. No estamos para tener enemigos y sí aliados. Queríamos ver jugadores jóvenes, de 23 o 24 años”. ¿Quiénes? Por una única vez cerró la puerta: “Eso es secreto”.

Lo que sí es público y llega a borrar las líneas de expresión alrededor de su boca son las lesiones de jugadores que son, antes y ahora, fijos en la Selección. “La preocupación principal que tengo son los lesionados del equipo titular de Colombia. Mi opinión es que hay una sobrecarga de partidos en ellos y no tienen descanso: en 2015 tienen Copa América; 2016, otra Copa; 2017, eliminatoria; 2018, ¿Mundial?

¿Cómo resolverlo? “Mi trabajo es tener las manos en el presente y los ojos en el futuro. Desde el primer día estamos trabajando en esto: tengo una persona con Mina y otra con Cuadrado. Los laterales zurdos, Fabra y Mojica, los centrales Zapata y Mina, todos me tienen preocupado, pero estamos haciendo un acompañamiento día a día, buscando la certeza de que puedan estar para la Copa América”.

Su plan para combatir esa saturación de partidos se resume en una sola palabra: descanso.

“Espero evitar la fatiga mental de los jugadores. Por eso, los que terminan primero su competencia, hacia mayo en algunas ligas europeas, la idea es que vayan a sus ambientes. Hacia el 3 de junio tendremos un periodo de trabajo en Bogotá, pero con periodos cortos, con 2 o 3 días de descanso para que estén con sus familias. Nos vamos a quedar aquí del 2 al 7 de junio y después vamos a Lima; jugamos el 9, volvemos para completar el resto de la preparación y estar listos para el debut contra Argentina”, reveló el DT.

Con la plantilla físicamente apta y relajada, Queiroz tendrá su lista de asuntos resueltos. Sin eso deberá encontrar, cuanto antes, a esos tres jugadores por posición que le permitan competir al máximo nivel sin perder identidad, esa que para él es el gran patrimonio del fútbol colombiano. “Colombia tiene un potencial genético y pasión, y si tienes eso lo tienes todo. Hay que encontrar un plan para que todos trabajen en la misma dirección”, comentó.

Y por esa vía va su filosofía de sacrificio y trabajo intenso, sin importar la ubicación en el campo ni la circunstancia de ser titular o no: ¡todos a una, como Fuenteovejuna!: “Cuando defendemos, todos somos defensores; cuando atacamos, todos lo son. Unos, a la primera línea y otros, a la segunda o a la tercera, simplemente. Lo importante es crear un concepto de responsabilidad, de disciplina dentro del campo”.

Disciplina. Capítulo aparte y aviso para quien quiera ser, en esta nueva etapa, parte de la Selección: “Me encanta la disciplina, me comprometo, no lo negocio. Lo entiendo como una forma de liberación de los jugadores. Si cuidamos esos detalles, podemos ganar el próximo partido y el que sigue, y si lo hacemos así, vamos a ser campeones. ¿Cuántos salen campeones? Todos lo sueñan, es lo fácil. Pero salir a la calle a las 4 de la mañana para empezar a trabajar para eso no es para todos, y ahí se hace la diferencia”.

El sello cubrirá todas las selecciones nacionales, para aprovechar su experiencia como campeón mundial juvenil con Portugal. Eso incluye a la sub-17, que viene de tropezar en el Suramericano y la sub-20, que avanzó con una gran dosis de suerte al Mundial de Polonia: “Tenemos que decidir, en esas categorías o ganamos o enseñamos. Para mí es momento de enseñar. El presidente (Jesurún, de la FCF) me ha encargado hacer un plan para eso y poner a las mejores personas, que para mí son los que vienen con estos procesos ahora, personas talentosas y comprometidas y que conocen el proceso, porque no podemos empezar y terminar ciclos cada vez que termina un torneo. Con las sub-15, sub-17 y sub-20, todos tenemos que trabajar para el mismo lado, como un equipo olímpico de remo, todos en una sola dirección”.

El camino recién empieza, pero ya hay en la libreta una primera decepción con nombre y apellido: Corea del Sur. “No lo dudo, mi única decepción hasta ahora es perder con Corea, nunca me había pasado las veces que lo enfrenté. Me despierto todavía a las 3 de la madrugada y lo recuerdo, comía la merienda y me decían, ‘tienes j et lag, y yo decía, ‘no, tengo jet Corea’”.

La suerte es que la revancha está a 73 días, en el debut de Colombia contra Argentina en la Copa América, y que el tiempo, por primera vez, le juega a favor para cumplir otra de sus obsesiones, la innovación: “No harás de Colombia el mejor equipo de América con modelos viejos, haciendo siempre las mismas cosas. Para subir al chárter de la modernidad, tienes que atreverte a innovar”.

Ahora que no lo trasnocha Corea, mira el futuro desde la paz de su presente: “No puedo quemar puentes que han sido caminados muy bien en el pasado, eso sería una tontería. Colombia necesita precisar conceptos, no revoluciones”.

Queiroz entiende que su paso por este país no le atribuye poderes especiales y quiere seguir siendo, no obstante lo que venga, un medio entre el equipo y su dueño: la gente. Sonará populista, pero no por eso deja de ser cierto. Después, a la luz de los resultados, espera lucir su más auténtica sonrisa.

Aumenta la tensión en Colombia por enfrentamientos entre policía e indígenas, hay un muerto.

0
Enfrentamientos entre indígenas y policia.

Desde las primeras horas de este martes se inició un choque entre indígenas e integrantes del Escuadrón Antidisturbios de la Policía, en el sitio El Cairo, en jurisdicción de Cajibío, Cauca.

La Policía dice que se obstaculizó la vía y se buscó recuperar el paso. En los incidentes murió por un disparo Breiner Seferino Yunda Camayo, de 20 años, miembro del resguardo Jabalá del municipio de Totoró.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, lamentó que se produzcan enfrentamientos. Anotó que la Fuerza Pública debe garantizar la movilidad y espera que se puedan reanudar los diálogos. «Tuvimos tropiezos por el mal tiempo para llegar antes del mediodía al sitio de diálogo».

Según el comandante de la Policía Cauca, coronel Fabio Alexander Rojas, las confrontaciones en la mañana de este martes se iniciaron luego que los manifestantes atravesaron y pincharan vehículos en la vía Panamericana.

De igual forma, señaló que un policía también resultó herido en los enfrentamientos con los manifestantes.

El joven indígena recibió un impacto en el pecho. “El compañero fue trasladado al hospital de Piendamó, pero murió en el camino”, contó Jhoe Sauca, coordinador del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

El líder indígena indicó que otro comunero resultó herido en uno de sus brazos, también con impacto de arma de fuego.

“Mientras que los mingueros Apolinar Coyo y Edwin Rivera, del resguardo indígena de Pitayó, fueron capturados por la fuerza pública en el sector el Túnel, del municipio de Cajibío”, dijo Sauca.

En el muncipio de Suárez, entre tanto, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) chocó con la comunidad afro que se encuentra protestando cerca de la vereda San Francisco.

“La situación con la comunidad afro también está bastante compleja. Han dicho que están escuchando ráfagas de fusil”, dijeron comuneros.

Sobre la mesa de diálogo que se tenía planeada para este martes, los delegados del Gobierno Nacional llegaron hacia el mediodía a Mondomo, en Santander de Quilichao, y esperan que las conversaciones den inicio lo más pronto posible.

Fenómeno de «El Niño» deja millonarias pérdidas en agricultura en Filipinas.

0
Sequía en tierras en Filipinas

La grave sequía que padece Filipinas, provocada por el fenómeno de El Niño, ha dejado ya pérdidas en el sector agrícola por más de USD 96 millones y cuatro provincias y 24 municipios han declarado estado de calamidad. Unos 165.000 campesinos se han visto afectados por esta situación en las trece regiones filipinas que más están sufriendo los efectos adversos de El Niño, informó hoy el Consejo Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres (NDRRMC, por sus siglas en inglés). Unas 25.500 hectáreas de terreno agrícola en todo el país son en estos momentos improductivas por la falta de lluvias. Para mitigar el impacto de la sequía, el Departamento de Agricultura anunció que se llevarían a cabo operaciones de siembra de nubes para inducir lluvia artificial en las zonas más afectadas.

Los efectos adversos por la falta de precipitaciones en Filipinas se prolongarán hasta mayo por el empeoramiento del fenómeno de El Niño, según las estimaciones del NDRRMC. Se prevé que las condiciones mejoren con la llegada de la temporada de lluvias en junio, cuando se espera que solo 20 provincias del país padezcan sequía moderada. Los efectos de la sequía también se sienten en áreas urbanas, especialmente en la superpoblada Manila, donde más de 1,2 millones han sufrido en las últimas semanas desabastecimiento de agua en los hogares hasta de 20 horas. Debido a la situación de sequía se han producido cortes de suministro temporales en casi todas las zonas de Manila y todos los grandes condominios de apartamentos han aplicado medidas de ahorro como la reducción de la presión para ahorrar sus reservas. El nivel de agua de la presa de La Mesa, principal abasto de líquido del área metropolitana de Manila, alcanzó a mediados de marzo su punto más bajo de los últimos 21 años, por debajo de la cota crítica de 69 metros.

Se desata incendio en lote de autos como consecuencia de ataque armado en Cancún.

0
Policía en el lugar del incendio

Los trabajadores de «Planet Car Cancún» -un local dedicado a la venta de automóviles en la paradisíaca playa en el estado de Quintana Roo, México- estaban por terminar su jornada laboral cuando aproximadamente a las 20:00 horas locales, sujetos armados con metralletas y martillos, destruyeron el lote de automóviles.

El negocio, ubicado sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, frente al Fraccionamiento «Villa Magna», comenzó a incendiarse después de que este grupo de presuntos delincuentes lanzaron al final de su balacera una granada al lote de autos, de acuerdo con los medios locales Grupo Pirámide y La Palabra del Caribe.

El lugar comenzó a arder hasta que llegó el grupo de Bomberos a apagar el incendio, además de las diversas corporaciones policiacas. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el ataque de este grupo armado.

Fueron las denuncias ciudadanas las que hicieron un llamado luego de percatarse de que varios sujetos vandalizaron el lugar. Se presume que podrían haber actuado a bordo de una camioneta blanca que se encontró cerca del lugar de los hechos.

«Lote de vehículos en Av Colosio fue incendiado aparentemente de forma intencional. La policía ha localizado una camioneta blanca con olor a gasolina presuntamente responsable del hecho. Continúan las pesquisas. La zona está resguardada no hay ningún riesgo para vecinos del área», publicó en su cuenta de Twitter Alberto Capella, Secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo.

El lugar quedó arrasado por lo que parecieran ráfagas de metralleta, situación que fue comprobada por las decenas de casquillos pertenecientes a armas largas, tirados por todo el suelo del lote.

Un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito dependiente del Ayuntamiento de Benito Juárez, reportó que a las 20:25 horas arribó en la patrulla 5927 a las instalaciones de las empresas denominadas «Exotic Rides» y «Card Rent», del Boulevard Luis Donaldo Colosio, supermanzana 310, por un reporte de detonaciones de arma de fuego, según detalló El Heraldo de México.

De acuerdo con la versión digital de ese periódico, el policía preventivo informó a sus superiores un incendio en dicha arrendadora de autos, en cuyo interior se encontraban diez vehículos siendo consumidos por el fuego.

Cancún recién fue incluida en la lista elaborada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en cuyo ranking del 2018 de las 50 ciudades más violentas del mundo, aparecen 15 de México. Entre ellas Cancún, que antes no había sido considerada en este escalafón.

Hasta Mayo se decidirá si se habilitarán juicios por parte de EEUU para las empresas extranjeras que laboren en Cuba.

0
Cuba – EEUU

Estados Unidos dijo el miércoles que decidirá el 1 de mayo si habilita demandar a empresas extranjeras en Cuba por usufructuar propiedades confiscadas por la revolución de 1959, en medio de su arremetida contra La Habana por apoyar a al régimen de Nicolás Maduro.

En teoría, el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996 permite presentar reclamos contra compañías que se benefician de activos nacionalizados después de la revolución de Fidel Castro.

Pero desde la aprobación de la ley, los gobernantes postergaron la entrada en vigor de esa cláusula cada seis meses para evitar problemas con países aliados que tienen empresas en la isla que podrían ser objeto de tales demandas.

La administración de Donald Trump rompió sin embargo con esa práctica y el 16 de enero emitió una suspensión de sólo 45 días, cuya vigencia el secretario de Estado, Mike Pompeo, decidió ahora prorrogar.

«En el día de hoy, el secretario Pompeo anunció su decisión de continuar por dos semanas, del 18 de abril al 1 de mayo de 2019, la suspensión que rige actualmente, con una excepción, al derecho a presentar una acción conforme al Título III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática en Cuba (LIBERTAD) de 1996″, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.

La suspensión no se aplica al derecho a demandar a entidades cubanas que controlen propiedades confiscadas por el régimen cubano, algo que el Departamento de Estado habilitó días atrás.

«Instamos a todas las personas que realizan actividades comerciales en Cuba a reconsiderar si están incurriendo en tráfico de bienes confiscados y apoyando a la dictadura cubana», dijo el miércoles el Departamento de Estado.

Y añadió que sigue analizando las condiciones de derechos humanos en Cuba y haciendo seguimiento al «apoyo militar, de seguridad y de inteligencia» del régimen cubano a Maduro, a quien atribuyó «la represión, la violencia y la crisis humanitaria» en Venezuela.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó en Twitter el anuncio de Pompeo y llamó a la ley Helms-Burton una «aberración que jamás debió existir».

«Viola el Derecho Internacional, daña a toda #Cuba, a cada familia. 191 países reclaman sea eliminada en su totalidad. La agresión de EEUU contra #Venezuela debe cesar sin más pretextos», sostuvo.

Su declaración fue secundada por Johana Tablada, segunda jefa de la dirección Estados Unidos en la cancillería cubana, quien afirmó también en la red social que el hecho de que Washington «opte por seguir jugando con los plazos» para aplicar esta ley «es una tomadura de pelo (…) que a nadie sorprende».

Fuerte agresión en el metro de parís a una mujer transexual.

0
Mujer transexual agredida

La policía francesa está investigando una agresión a una mujer transgénero que fue insultada y golpeada durante una manifestación en París contra el presidente argelino Abdelaziz Buteflika.

Un video de la agresión difundido en redes sociales, que ha sido visto más de 1,5 millones de veces en Twitter, muestra a un grupo de manifestantes rodeando a la mujer cuando salía del metro en la Plaza de la República, donde se estaba llevando a cabo la manifestación de argelinos.

En las imágenes se escucha a una multitud abuchéandola e insultándola cuando intenta atravesar la plaza, antes de que un hombre le propinara una ráfaga de puñetazos.

Una mujer con una bandera argelina sobre los hombros intentó ayudarla hasta la llegada de un equipo de seguridad del metro que intervino para evacuarla.

En una entrevista con BFM TV, la víctima, que se presentó como Julia, de 31 años, dijo que fue agredida por tres hombres. «Uno de los tres me miró y me dijo: «¡Ah! ¡Pero si tienes pechos! ¿Puedo tocarlos? Y puso su mano sobre mi pecho».

Otro, contó, «sacó su pene, lo agitó y le dijo que tenía que complacerlo», mientras que otros se «reían y me tiraban cerveza».

La mujer explicó al diario Le Parisien que «lo más difícil no fueron los golpes, sino la humillación».

La agresión, que ocurrió el domingo 31 de marzo, desencadenó una ola de condenas y expresiones de simpatía para la víctima.

«Todo el mundo debería poder circular libremente por los espacios públicos, sea cual sea su sexo o género. Este vídeo muestra que no es el caso y que todavía queda mucho por hacer», dijo el presidente de la asociación SOS Homofobia, Joel Deumier.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también expresó su indignación en Twitter y pidió que los responsables de este acto intolerable deben ser identificados y castigados».

La fiscalía de París abrió una investigación para dar con los agresores.