viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1979

Tras declaraciones de hombre que ayudo a morir a su esposa enferma, crece la polémica por la eutanasia en España,

0
Angel Hernández

La detención de un hombre por ayudar a morir a su mujer, enferma desahuciada, avivó el debate en España sobre la eutanasia, cuya legalización gana apoyos y se tratará en la inminente campaña electoral.

Tras quedar en libertad sin medidas cautelares por un juez, en el cual se le iba a tratar por el delito de cooperación al suicidio, después de reconocer que había ayudado a su mujer a morir, Ángel Hernández, de 70 años, aseguró este viernes que su gesto fue «un acto de solidaridad» y admitió que tomar la decisión fue «terrible».

Hernández convocó a la prensa en su domicilio, donde reclamó una ley de regulación de la eutanasia que -recordó- «está en el Parlamento, se ha intentado que se aprobara, pero tanto el PP (Partido Popular, conservador) como Ciudadanos (liberales) la han bloqueado».

La detención tuvo lugar en el domicilio en el que el matrimonio residía, en Madrid, tras el suicidio asistido de María José Carrasco, de 61 años y enferma desde hace tres décadas de esclerosis múltiple y dependiente de su marido.

El matrimonio lo grabó en un video, en el que María José constata su firme decisión de morir. La fallecida, según dijeron otras fuentes de la investigación, había reclamado en los últimos años que el Congreso español aprobara una ley de eutanasia.

Tras la polémica, el diario ‘El País’ de España publicó en su cuenta de Twitter el video en el que el hombre le da una bebida a la mujer tras el pedido de ella para acabar con su doloroso sufrimiento.

Lo que me interesa no es que me apoyen y que reconozcan qué valiente he sido o lo que hemos hecho, sino que sirva para que la eutanasia se apruebe, por el sufrimiento que estamos padeciendo muchísima gente, como mi mujer», subrayó. El hombre aseguró que la valiente fue María José, su mujer, «porque es difícil decir se acabó».

El Código Penal regula en su artículo 143 la inducción al suicidio o la cooperación con el suicidio de otras personas, con un rango de penas que va de los dos a los diez años de prisión, aunque se prevé una rebaja si hay petición expresa de la víctima y esta padeciera enfermedad grave.

En España hay una creciente demanda social para que se legalice la eutanasia y una encuesta del organismo estatal CIS apuntó que el 70 por ciento de los españoles están de acuerdo en regularla.

Pero el proyecto de ley presentado por el Partido Socialista el pasado año está bloqueado, debido a que tanto el conservador Partido Popular (PP), como Ciudadanos (C’s, liberal) solicitan continuamente la ampliación del plazo de enmiendas.

La propuesta socialista contempla el «final anticipado de la vida con el objetivo de evitar alargar el sufrimiento» de personas con enfermedad grave e incurable o discapacidad crónica que implique un gran padecimiento.

El pasado febrero, dos familias que sufrieron esa situación entregaron en el Congreso 280.000 firmas a favor de la regulación legal de la eutanasia. Cada día de bloqueo «suma un día más de sufrimiento», declaró el hijo de una de las enfermas, que murió días después de manera natural.

Lo que está regulado en varias regiones españolas es el derecho a la muerte digna, que permite a los pacientes rechazar un tratamiento que prolongue su vida de manera artificial. Carrasco había expresado a su marido «muchas veces» su deseo de morir y poner fin a su sufrimiento.

Ese deseo queda constatado en un video en el que la pareja decidió grabar el suicidio asistido, y en el que ella dice: «Adelante». Además del video, Ángel escribió hace días una carta en la que relataba el sufrimiento de su esposa y anunciaba la decisión de ayudarla a morir.

Este viernes aseguró que «ella no podía y yo he tenido que prestarle mi mano, ella lo quería hacer, no lo podía hacer y yo le he prestado mis manos».

En la misiva detalla los motivos que les han llevado a tomar esta decisión y se dirige a los «negacionistas» de la eutanasia para pedirles que sean conscientes «del dolor que ocasionan a todos aquellos que como María José y su familia sufren por su actitud».

Asimismo, pide a los legisladores que evolucionen hacia posiciones menos contrarias a la eutanasia para que alguien que lo necesite no tenga que transitar por los mismos caminos que ellos. La ministra española de Sanidad, María Luisa Carcedo, lamentó este jueves la falta de una regulación que habría evitado «sufrimientos tan penosos» como este.

En declaraciones a Efe recordó que la voluntad del Gobierno socialista de Pedro Sánchez es tramitar la ley en cuanto comience la próxima legislatura e intentar que sea aprobada. La nueva legislatura que se inicia tras las elecciones generales del próximo 28 de abril abre de nuevo la puerta a que España cuente con su primera ley de eutanasia.

La semana pasada, Sánchez prometió que si gobierna nuevamente lo regulará definitivamente para que «la muerte sea tan digna como la vida». La mayoría de los partidos lamentaron este caso y coincidieron en la necesidad de una ley cuanto antes. Solo el PP no se manifestó al respecto alegando que aún no se ha presentado su programa electoral.

El debate sobre la despenalización de la eutanasia originó una encendida discusión en España en 1998, coincidiendo con la muerte del tetrapléjico Ramón Sampedro, y resurgió en 2004 a raíz del éxito de la película ‘Mar adentro’, inspirada en su vida, que fue protagonizada por el actor Javier Bardem y dirigida por el hispano-chileno Alejandro Amenábar, con el Óscar como premio.

Sampedro falleció tras ingerir un preparado de cianuro que le habían proporcionado, después de 29 años de enfermedad y tras perder la batalla legal que emprendió en 1993 para que se le aplicara la eutanasia.

Solo hubo una imputada en el caso, Ramona Maneiro, apoyada por las firmas de más de 13.000 personas que se culparon de la muerte, hasta que 20 meses después el caso fue archivado por falta de pruebas.

Del lado contrario, los obispos católicos españoles afirmaron, en la voz de su portavoz, Luis Argüello, que «la muerte provocada no es la solución a los conflictos».

«No pienso, Dios me libre, en la cárcel para nadie, pero sí en la necesidad, desde la radical defensa de la vida» de apoyar cualquier decisión que evite «que la muerte sea la solución de los problemas», argumentó.

La plataforma Change.org suma ya más de 160.000 firmas para que la Fiscalía no presente cargos contra Hernández.

Muere hombre golpeado por actor Pablo Lyle en pelea en las calles de Miami.

0
Actor Pablo Lyle

En un altercado vial ocurrido el pasado 31 de marzo el actor mexicano Pablo Lyle decidió bajarse de su automóvil, en una vía de Miami, y golpear en el rostro a Juan Ricardo Hernández, un cubano de 63 años que se desplomó en el asfalto y permaneció en estado de coma durante cuatro días.

El cubano falleció en la tarde de este jueves luego de que su hermana y su cuñada decidieran desconectarlo de un respirador artificial que lo mantenía con vida en el hospital Jackson Memorial.

Diferentes medios han recogido testimonios de personas que se encontraban en el lugar de los hechos y aseguran que el automóvil en el cual se encontraba Lyle intentó dar una vuelta en U en la avenida Dolphin Expressway, lo que obstaculizó el paso de los vehículos que venían detrás, entre ellos el de Juan Ricardo Hernández.

Fue entonces cuando el cubano tomó lo decisión de bajarse de su vehículo y reclamarle a Lyle, tocando el vidrio de su auto, a lo que el actor respondió: «no golpees mi ventana».

Un reciente video tomado de cámaras del sector muestra cómo, acto seguido, el actor de la película «Mirreyes vs. Godínez» se baja de su vehículo y le propina un puño en la cara a Hernández, para luego darse a la fuga hacia el aeropuerto internacional de Miami.

El hombre fue auxiliado por otros testigos que lo trasladaron al hospital, donde luchó por su vida durante los siguientes cuatro días.

Hasta el momento el actor no se ha pronunciado al respecto, pero su oficina de prensa emitió un comunicado en el cual asegura que, por ser un caso abierto, la justicia de Estados Unidos le prohíbe cualquier tipo de declaración a medios de comunicación.

La oficina de prensa añadió que en cuanto tengan la orden de las autoridades, el actor dará las declaraciones pertinentes.

Gobierno de Maduro pública cronograma de racionamiento eléctrico.

0
Apagones en Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro difundió este viernes el cronograma de racionamiento eléctrico que se aplica en Venezuela, con excepción de Caracas y otros tres estados, según el cual los ciudadanos se quedarán sin luz al menos 18 horas por semana.

El ministerio de Energía Eléctrica y la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) diseñaron un esquema que divide a 20 de los 23 estados del país petrolero en cinco sectores que en diferentes horarios serán sometidos al llamado «plan de administración de carga», que en este caso se trata de apagones diarios de tres horas.

Según este plan, un día a la semana cada sector contará con el fluido de energía las 24 horas. La medida de racionamiento excluye al estado Vargas, cercano a Caracas y donde se ubica el principal aeropuerto de Venezuela, a Amazonas (sur) y Delta Amacuro (noreste), regiones fronterizas y alejadas de la capital.

Maduro anunció este domingo la puesta en marcha del racionamiento que durará 30 días, pero hasta este viernes no se conocían detalles del cronograma.

Los cortes programados de luz son la respuesta del Gobierno ante la crisis eléctrica que atraviesa el país desde el 7 de marzo cuando inició una secuencia de apagones que ha paralizado a Venezuela durante al menos 11 días.

Los fallos han persistido esta semana sobre todo en el oeste del país, donde comunidades enteras pasaron más de 100 horas a oscuras.

El chavismo gobernante ha responsabilizado a Estados Unidos y a la oposición de un supuesto sabotaje al suministro de energía afirmando que ha habido ataques «electromagnéticos» y «con fusil de larga distancia» contra el sistema eléctrico.

Tras ello, anunciaron la modernización, intervención y reestructuración del sistema, custodiado por militares desde 2013, a fin de poder «enfrentar estos ataques» en el futuro.

La oposición venezolana, en cambio, culpa al Ejecutivo de los fallos en el sistema, al señalar que la ineptitud y la mala gestión de los millonarios recursos destinados al sector eléctrico fueron las causas reales del corte.

En 2010, el Gobierno decretó por primera vez el estado de emergencia en el sector e impuso la primera dieta eléctrica, de la que se salvó Caracas, que se extendió durante cuatro meses y consistió en cortar la luz unas 24 horas por semana a cada ciudadano.

Desde entonces los apagones se fueron haciendo más frecuentes especialmente en regiones como Zulia (oeste), donde en la última década se han aplicado varios planes de racionamiento y cortes no anunciados del servicio.

Gobierno colombiano e indígenas llegan a acuerdo para desbloquear vía panamericana.

0
Mesa de diálogos

En la madrugada de este sábado la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó que el Gobierno Nacional logró llegar a un acuerdo para levantar la minga indígena, que completaba 27 días en el suroccidente del país.

En las próximas horas se espera el anuncio oficial por parte de la diligencia indígena, y la confirmación del levantamiento del bloqueo en la vía Panamericana, que ha generado gravísimos traumatismos en los departamentos del Cauca y Nariño, especialmente.

En un comunicado, el Gobierno aseguró que de los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas, se concertó asignar un 17,5 %; unos 800.000 millones de pesos que previamente estaban contenidos en el plan de inversión para la región del Cauca.

Además, en la declaración oficial se afirma que el plan de inversiones que se acordó contiene compromisos en áreas como vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección.

«El Gobierno expresa su solidaridad con las víctimas de estas vías de hecho y se permite anunciar que implementará medidas que mitiguen los impactos negativos sufridos durante los días de paro», consta en el documento.

El bloqueo en esta zona afectó en varios aspectos no solo al Cauca, sino al país entero; dejó pérdidas estimadas en 60.000 millones de pesos. Las protestas estuvieron rodeadas de levantadas de mesa, momentos tensos y situaciones dramáticas como la muerte del policía Boris Alexander Benítez, del Escuadrón Antidisturbios (Esmad), el 19 de marzo; y del indígena Deiner Ceferino Yunda Camayo, el 2 de abril.

En los recientes días, incluso, un juez de Popayán había dictado medida cautelar para que no se bloqueara el corredor humanitario que se habilitó ante la crisis que estaba viviendo la movilidad del sector.

Se espera que ante el fin de las vías de hecho, el Gobierno confirme una fecha de reunión entre el presidente Iván Duque y los indígenas en el Cauca, la cual era una de las exigencias de la minga..

Se apago la voz de Pastor López

0
Pastor López

Una hemorragia cerebral que lo tenía en un coma inducido a cabo con la vida del reconocido cantante colombo-venezolano Pastor López, este viernes en la ciudad de Cúcuta- Colombia.

A sus 74 años, el compositor y autor de éxitos como “las Caleñas”, ‘El hijo ausente’, ‘Golpe con golpe’, ‘Traicionera’, entre muchos más, nació el 15 de junio de 1944 en Barquisimeto, capital del estado Lara, y tenía una trayectoria musical de más de 40 años.

López, conocido como ‘El Indio Pastor’, ingresó a la Clínica Norte de Cúcuta, al miércoles en un estado delicado de salud, y estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hasta su fallecimiento.

En operación “Tattler” la OPP logra incautar 55 kilos de cocaína de alta pureza en el puente Ambassador en Windsor

0

Los OPP dio a conocer a los medios la incautación de docenas de ladrillos de cocaína «de alta pureza» en la frontera de Windsor, como resultado de una importante investigación de más de 15 meses.

En una conferencia de prensa en, Barrie, la policía reveló detalles de una operación de múltiples jurisdicciones conjunta llamada Proyecto Tattler, y dio a conocer los nombres de tres personas que fueron arrestadas en relación con las drogas interceptadas en el Puente Ambassador en febrero de este año.

El comisionado adjunto de la OPP, Rick Barnum, describió la red de narcotráfico como una organización muy «sofisticada».

El contrabando estaba escondido en el remolque de un camión procedente de California, pero los investigadores creen que el verdadero origen de las drogas era México.

Según OPP, se encontraron, un total de 55 ladrillos, cada uno con un peso de un kilogramo. El escondite era un compartimiento en la cabina del camión con un mecanismo de apertura hidráulico.

“Definitivamente era un compartimento modificado profesionalmente. No es algo que normalmente se encuentra en un vehículo”, dijo Rick Comerford, director de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

La policía estima que el valor de la cocaína incautada es de $ 2.45 millones.

Debido a la pureza de los ladrillos (entre un 90 y un 96 por ciento de contenido de cocaína), los investigadores creen que las drogas se podrían combinar con otras sustancias antes de venderlas a los usuarios, lo que elevaría el valor estimado en la calle a al menos $ 5.5 millones.

El proyecto Tattler comenzó en diciembre de 2017, dirigido por la Oficina de Control de Delitos Organizados de la OPP. Junto con el CBSA, la operación involucró los esfuerzos de la Agencia de Ingresos de Canadá y el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Los detenidos en esta operación son: Slobodan Poznic, (conductor del camión), Abrahan Brito y Michael Nagtzaam, ellos enfrentan cargos de importación de una sustancia controlada, tráfico de drogas y conspiración para cometer un delito.

Alarmas en Colombia por lesiones de Falcao, James y Mina.

0
Falcao y James

La Copa América arranca el 14 de junio y, por ahora, la Selección Colombia espera la recuperación de varios de los futbolistas de su base, que están lesionados o cerca de regresar tras superar sus dolencias. La alarma se prende, James Rodríguez y Falcao García son los jugadores con molestias más recientes.

Previo al clásico alemán, que puede definir la Liga y el futuro del colombiano en el Bayern Múnich, el entrenador Niko Kovac aseguró, «James tiene un ligero problema en el aductor».

El entrenador habría preferido reservar al colombiano en el encuentro por la Copa Alemania, razón por la cual James fue sustituido en el entretiempo por Robert Lewandowski. El equipo no ha emitido algún parte oficial acerca del mediocampista de la Selección Colombia, se desconoce el lugar de la lesión y, especialmente, la gravedad.

Radamel Falcao jugó todo el encuentro contra el Caen, en el que su equipo perdió 0-1 con gol de Crivelli. El club aseguró este jueves en el parte médico que el goleador mostró una extensión del aductor derecho durante el partido contra Caen.

Según medios locales (Lequipe), el colombiano se pondrá a prueba este viernes antes de decidir participar en el viaje a Guingamp el sábado.

Tiene un desgarro isquiotibial en la pierna izquierda, según versión extraoficial. Salió lesionado en el juego de la Selección contra Corea, el martes pasado, y estaría ausente entre 6 y 8 semanas. La Federación de Fútbol aseguró ayer que el defensa estaba apto para jugar, en respuesta al DT de Everton, quien dijo que era un riesgo que Mina jugara en los dos partidos.

Arrestan a hombre que ayudo a morir a su esposa enferma en España.

0
Hombre ayuda a morir a su esposa enferma.

La detención de un hombre por ayudar a morir a su mujer, enferma desahuciada, avivó este jueves el debate en España sobre la eutanasia, cuya legalización gana apoyos y se tratará en la inminente campaña electoral.

A última hora de este jueves, Ángel Hernández, de 70 años, quedó en libertad sin medidas cautelares tras comparecer ante el juez, informaron fuentes jurídicas, por un delito de cooperación al suicidio, después de reconocer que había ayudado a su mujer a morir.

La detención tuvo lugar en el domicilio en el que el matrimonio residía, en Madrid, tras el suicidio asistido de María José Carrasco, de 61 años y enferma desde hace tres décadas de esclerosis múltiple y dependiente de su marido.

El matrimonio lo grabó en un vídeo, en el que María José constata su firme decisión de morir. La fallecida, según dijeron otras fuentes de la investigación, había reclamado en los últimos años que el Congreso español aprobara una ley de eutanasia.

El Código Penal regula en su artículo 143 la inducción al suicidio o la cooperación con el suicidio de otras personas, con un rango de penas que va de los dos a los diez años de prisión, aunque se prevé una rebaja si hay petición expresa de la víctima y ésta padeciera enfermedad grave.

En España hay una creciente demanda social para que se legalice la eutanasia y una encuesta del organismo estatal CIS apuntó que el 70 por ciento de los españoles están de acuerdo en regularla.

Pero el proyecto de ley presentado por el Partido Socialista el pasado año está bloqueado, debido a que tanto el conservador Partido Popular (PP), como Ciudadanos (C’s, liberal) solicitan continuamente la ampliación del plazo de enmiendas.

La propuesta socialista contempla el «final anticipado de la vida con el objetivo de evitar alargar el sufrimiento» de personas con enfermedad grave e incurable o discapacidad crónica que implique un gran padecimiento.

El pasado febrero, dos familias que sufrieron esa situación entregaron en el Congreso 280.000 firmas a favor de la regulación legal de la eutanasia. Cada día de bloqueo «suma un día más de sufrimiento», declaró el hijo de una de las enfermas, que murió días después de manera natural.

Lo que está regulado en varias regiones españolas es el derecho a la muerte digna, que permite a los pacientes rechazar un tratamiento que prolongue su vida de manera artificial. Carrasco había expresado a su marido «muchas veces» su deseo de morir y poner fin a su sufrimiento.

Ese deseo queda constatado en un vídeo en el que la pareja decidió grabar el suicidio asistido, y en el que ella dice: «Adelante». Además del vídeo, Ángel escribió hace días una carta en la que relataba el sufrimiento de su esposa y anunciaba la decisión de ayudarla a morir.

En la misiva detalla los motivos que les han llevado a tomar esta decisión y se dirige a los «negacionistas» de la eutanasia para pedirles que sean conscientes «del dolor que ocasionan a todos aquellos que como María José y su familia sufren por su actitud».

Asimismo, pide a los legisladores que evolucionen hacia posiciones menos contrarias a la eutanasia para que alguien que lo necesite no tenga que transitar por los mismos caminos que ellos. La ministra española de Sanidad, María Luisa Carcedo, lamentó este jueves la falta de una regulación que habría evitado «sufrimientos tan penosos» como este.

En declaraciones a Efe recordó que la voluntad del Gobierno socialista de Pedro Sánchez es tramitar la ley en cuanto comience la próxima legislatura e intentar que sea aprobada. La nueva legislatura que se inicia tras las elecciones generales del próximo 28 de abril abre de nuevo la puerta a que España cuente con su primera ley de eutanasia.

La semana pasada, Sánchez prometió que si gobierna nuevamente lo regulará definitivamente para que «la muerte sea tan digna como la vida». La mayoría de los partidos lamentaron este caso y coincidieron en la necesidad de una ley cuanto antes. Solo el PP no se manifestó al respecto alegando que aún no se ha presentado su programa electoral.

El debate sobre la despenalización de la eutanasia originó una encendida discusión en España en 1998, coincidiendo con la muerte del tetrapléjico Ramón Sampedro, y resurgió en 2004 a raíz del éxito de la película ‘Mar adentro’, inspirada en su vida, que fue protagonizada por el actor Javier Bardem y dirigida por el hispano-chileno Alejandro Amenábar, con el Oscar como premio.

Sampedro falleció tras ingerir un preparado de cianuro que le habían proporcionado, después de 29 años de enfermedad y tras perder la batalla legal que emprendió en 1993 para que se le aplicara la eutanasia.

Solo hubo una imputada en el caso, Ramona Maneiro, apoyada por las firmas de más de 13.000 personas que se culparon de la muerte, hasta que 20 meses después el caso fue archivado por falta de pruebas.

Habrá recortes en la prensa oficial de Cuba por escasez de papel.

0
Prensa cubana

Cuba anunció el jueves un recorte en las páginas y frecuencia de sus principales diarios, incluyendo el Granma del Partido Comunista, en medio de un incremento de las sanciones económicas de EEUU contra el régimen de la isla.

«Debido a dificultades con la disponibilidad de papel gaceta en el país, las ediciones del periódico Granma de los miércoles y viernes, así como de los semanarios Granma Internacional, Trabajadores, Orbe y Opciones, se reducirán de 16 a ocho páginas, a partir del viernes 5 de abril», dijo el Gobierno.

Juventud Rebelde, diario de la juventud comunista, circulará los domingos con sus páginas habituales y «dejará de circular los sábados», mientras «otras publicaciones que se imprimen en papel gaceta verán afectada igualmente su circulación», señala la nota sin más detalles.

Los periódicos estatales mantienen sus ediciones digitales. Un recorte similar se produjo en la década de 1990 durante el denominado «Período Especial», como se calificó a la crisis económica provocada tras el colapso de la Unión Soviética, que por entonces era el mayor socio comercial de la isla. Los diarios provinciales pasaron a ser semanarios.

El recorte en la prensa oficial se añade a un notorio desabastecimiento de productos de primera necesidad para los cubanos que van desde aceite, huevos, harina de trigo y medicamentos hasta artículos de higiene, que conllevan a largas filas en la red de mercados locales cuando son distribuidos.

El régimen comunista ha admitido públicamente el desabastecimiento, argumentando que «se incumplieron producciones importantes para la economía». Cuba importa entre el 60 y 70 por ciento de los alimentos que consume por un valor de unos 2.000 millones de dólares.

Washington amenaza con recrudecer las sanciones económicas contra Cuba en momentos en que la isla se ha visto afectada por el colapso económico de su socio Venezuela, que comenzó a enviar combustible hace alrededor de 19 años a precios preferenciales y dinero en efectivo a cambio de asistencia médica y otros servicios profesionales.

Muere el cataautor argentino Alberto Cortez.

0
Alfredo Cortez

Murió el cantautor Alberto Cortez a los 79 años. El músico argentino vivía en España y había sido internado de urgencia el miércoles pasado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.

La Asociación Argentina de Actores anunció la triste noticia a través de las redes sociales: «Lamentamos el fallecimiento del cantante y compositor argentino Alberto Cortez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad musical».

El intérprete de temas como «Cuando un amigo se va», «En un rincón del alma», «Callejero», «Mi árbol y yo», «A partir de mañana», «Te llegará una rosa», «Castillos en el aire» y «El abuelo», entre tantos otros, tenía previsto realizar varios shows en Latinoamérica en las próximas semanas, pero su delicado estado de salud lo obligó a suspenderlos.

El primero de los conciertos previstos iba a ser en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en República Dominicana. «Exhortamos al pueblo dominicano, que por tanto tiempo ha seguido la carrera del Quijote de la canción Alberto Cortez, a elevar sus oraciones por el pronto restablecimiento de su salud», pedía el comunicado emitido por EFE, la empresa productora del show.

El domingo pasado el músico tenía que presentarse en Puerto Rico junto con Alberto Carrión. En lugar de cancelar el show, desde la producción decidieron rendirle homenaje al querido cantautor: «Seguimos adelante con el espectáculo programado y presentando un nuevo y emotivo tributo a la obra de Alberto Cortez».

También conocido como «El gran cantautor de las cosas simples», entre sus temas más destacados -además de los antes mencionados- están «Cuando un amigo se va» y «No soy de aquí ni soy de allá».

Nacido en La Pampa, su verdadero nombre era José Alberto García Gallo. Cantó con grandes músicos y colegas, entre ellos Facundo Cabral. Con quien fuera su gran amigo hizo durante años el show Lo Cortez no quita lo Cabral y luego Cortezías y Cabralidades, además de varios discos homónimos.

También grabó el álbum En un rincón del alma, con Estela Raval. Con Mercedes Sosa hizo el tema «Distancia», y musicalizó las canciones «Retrato» y «Las moscas», con letra de los poemas de Antonio Machado, para un disco de Joan Manuel Serrat.

Desde muy chico fue un apasionado de la música. A los seis años aprendió a tocar el piano, a los 12 compuso su primer tema, «Un cigarrillo, la lluvia y tú», y a los 21 grabó su primer disco en Amberes, Bélgica, Welcome to the Latin Club.

Sus canciones no solo estaban inspiradas en las cosas simples de la vida, sino también en su mujer, Renée Govaert. Se conocieron en Bélgica, donde se casaron el 2 de junio de 1964, y al otro día se fueron a vivir a Madrid. «Ella está en todas mis canciones, es la musa que me llevó a vivir todo esto», dijo alguna vez Cortez, eterno enamorado de su compañera.

En 1996, durante una temporada de verano en Mar del Plata, sufrió un ACV y debió ser operado por una obstrucción de carótida. Las secuelas lo alejaron de su guitarra, pero no de la música, y ese mismo año volvió a presentarse ante el público, en un escenario de Quito. Así siguió, siempre sobre el escenario a pesar de sus problemas de salud. Hasta que este jueves se encontró con la eternidad: sus canciones jamás serán olvidadas