El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó este lunes del Ministerio de Educación al colombiano nacionalizado brasileño Ricardo Vélez Rodríguez, cuya gestión se vio envuelta en múltiples polémicas y ha provocado disputas internas en la cartera, un anuncio que el mandatario había dejado entrever.
La decisión fue confirmada por el propio Bolsonaro a través de las redes sociales donde, sin referirse al despido de Vélez Rodríguez, anunció el nombre de su reemplazo.
«Comunico a todos la nominación del Profesor Abraham Weintraub al cargo de Ministro de Educación», publicó Bolsonaro en su perfil de Twitter.
La polémica acompañó a Vélez apenas asumió en enero cuando dictó una resolución que permitía que se compran libros escolares sin referencias bibliográficas o que contuviesen errores. También habilitó que se quitaran materiales que se referían a la diversidad cultural y la violencia contra las mujeres.
La semana pasada, en una audiencia en la Cámara de Diputados, puso como ejemplo la tarea del ex líder narco Pablo Escobar para alejar a los niños de las drogas. «Pablo Escobar había reservado campos de fútbol para los jóvenes y una pequeña biblioteca. De esa forma, los jóvenes no consumían cocaína porque este producto estaba orientado a la exportación», señaló Vélez.
Weintraub, el nuevo ministro, es un hombre cercano al jefe de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni, de quien era su secretario ejecutivo. Es graduado en Economía por la Universidad de San Pablo (USP), máster en Administración por la Fundación Getulio Vargas y profesor de la Universidad Federal de San Pablo (Unifesp).
La Guardia Revolucionaria iraní, creada después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979 para proteger el nuevo sistema teocrático, es la organización militar más poderosa de Irán y controla amplios sectores económicos del país.
En los últimos años, Estados Unidos ha impuesto sanciones a decenas de entidades e individuos afiliados a los Guardianes, pero nunca había castigado directamente a ese cuerpo militar, un paso que derivará en restricciones de viaje y posibles cargos criminales para quienes colaboren con la organización.
«Este paso sin precedentes (…) reconoce la realidad de que Irán no solo es un Estado patrocinador del terrorismo, sino también que el IRGC (Guardia Revolucionaria), participa, financia y promueve el terrorismo como una herramienta estatal», dijo el presidente Donald Trump en un comunicado.
El mandatario estadounidense reconoció que su decisión marca «la primera vez que Estados Unidos ha declarado jamás como grupo terrorista extranjero a una parte de otro gobierno», pero consideró que eso deja claro que «las acciones de Irán son fundamentalmente diferentes a las de otros gobiernos».
Esta acción deja claros los riesgos de hacer negocios con la IRGC, o de proporcionarle apoyo. Si usted está haciendo negocios con la IRGC, usted está dando fondos al terrorismo
La decisión es fruto de un agitado debate en el Gobierno de Trump, donde algunos funcionarios en el Pentágono y la CIA advirtieron que esa medida podría llevar a represalias contra las tropas estadounidenses en Oriente Medio, según The Wall Street Journal.
El comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución de Irán, Mohamad Ali Yafarí, advirtió este domingo que Teherán tomará «medidas recíprocas» y las tropas estadounidenses «no experimentarán paz en Oriente Medio» si EE.UU. seguía adelante con su rumoreado plan de sancionar a esa organización.
Esta semana vuelve la Champions League, con los partidos de ida de los cuartos de final de la Champions League.
Este martes, los primeros duelos son Tottenham vs Manchester City y Liverpool vs Porto; el miércoles será turno para Manchester Untied vs Barcelona y Ajax vs Juventus.
Repasamos la actualidad de los ochos mejores del torneo europeo.
Liverpool, inspirado en la Premier
El egipcio Mohamed Salah (18 tantos en la presente liga) volvió a ejercer de líder y llevó al Liverpool a la remontada en terreno del Southampton (1-3), anotando además el momentáneo 1-2 (m.80) de un triunfo que permite a su equipo volver al liderato de la Premier, con dos puntos de ventaja sobre el Manchester City.
Manchester City, ahorrando esfuerzos para Champions
Manchester City, que aplazó su compromiso de Liga, clasificó a la final de la Copa de Inglaterra, que dirimirá con Watford el próximo 18 de mayo. El city logró su pase el viernes batiendo en semifinales al Brighton (1-0), con tanto del brasileño Gabriel Jesús; sus rivales precisaron este domingo de la prórroga para imponerse al Wolverhampton (3-2). Se tratará de la tercera final de la temporada para los «Citizens», que ya hicieron suya la Copa de la Liga y la Comumunity Shield.
Barcelona, con la tarea casi hecha
El Barcelona ya tiene prácticamente LaLiga en su bolsillo. El triunfo ante su inmediato perseguidor, un Atlético de Madrid (2-0) que mantenía ciertas ilusiones de quitárselo, le ha dejado ya con 11 puntos de ventaja, con siete jornadas por disputarse. Fue un partido de buen inicio barcelonista, con el meta atlético Jan Oblak como gran estrella, pero marcado por la expulsión de Diego Costa. Barcelona controló y dominó, Atleti apenas amenazó y Luis Suárez (m.84) y Leo Messi (m.86) castigaron.
Juventus, otro a punto de Liga
El ansiado scudetto número 35 ‘scudetto’ de la historia de Juventus, octavo consecutivo, quedó al alcance de la mano tras un triunfo el sábado, remontando ante el Milan (2-1), con primer gol local Dybala (penalti) y tanto decisivo del nuevo joven ídolo italiano Moise Kean. Si Nápoles hubiera perdido ya sería campeón, pero como empató con Génova (1-1) la fiesta se aplazó y el conjunto turinés se quedó a un punto. La distancia sigue siendo ‘insalvable’ para el conjunto napolitano, pues se está a 20 puntos, a falta de siete jornadas. ¿Esperan a Cristiano Ronaldo? Tal vez. Al menos para Champions es casi un hecho que estará, recuperado de la lesión que sufrió con Portugal en la fecha FIFA.
Manchester United, en un bajón
El Manchester United no se ha recuperado en Inglaterra y perdió de nuevo, tras su derrota en FA Cup, ante el Wolverhampton, que se hizo con la victoria (2-1) con un gol del portugués Diogo Jota y un tanto en propia puerta del central ‘red’ Smalling, en la trigésima tercera jornada de liga. Las furzas parecen ahorrarse para la cita con Barcelona, duelo que Old Trafford contemplará por primera vez en ocho años.
Tottenham, en nueva casa y con triunfo
El duelo inglés en cuartos de Champions se celebrará en el Tottenham Hotspur Stadium este martes. Los ‘spurs’, que el pasado miércoles rompieron su mala racha en la Premier tras ganar al Crystal Palace (2-0) después de cinco partidos sin sumar los tres puntos, retan el poderío del plantel de Guardiola: rival conocido pero no por eso menos peligroso. La ilusión, los 17 goles ligueros del goleador Kane, plenamente recuperado de su lesión, y la probable presencia del colombiano Dávinson Sánchez.
Ajax, ante otro gigante
Ajax, verdugo del vigente campeón Real Madrid, se presenta contra Juventus a un duelo de históricos que coincide por primera vez en 16 años. Ajax, que no logra estar entre los cuatro supervivientes desde la temporada 1996/97: ahí está su motivación-. Los antecedentes están de parte del Juventus, que salió victorioso de sus tres últimas visitas a Ámsterdam, pero la historia actual puede deparar sorpresas. Ajax, en Liga, viene de superar 5-2 al FC Emmen.
Porto, por la sorpresa
Un triunfo en Liga por 2-0 contra Boavista, que supone la igualdad en 69 puntos con Benfica en el liderato de la Liga (+53 tiene el segundo contra +41 de Porto), es la motivación previa a la Champions. Eso y la experiencia de Pepe Y Casilla, que tienen clara la estrategia del torneo europeo de los días gloriosos de ambos en el Madrid.
Dos personas que viajaban en un vehículo que transportaba a inmigrantes ilegales fallecieron el sábado durante una persecución policial en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, cerca de la frontera con México, informaron este domingo las autoridades.
Los fallecidos, cuya identidad no ha sido divulgada, viajaban junto a otras nueve personas en una furgoneta gris que circulaba por una autopista entre las localidades de Columbus y Santa Teresa, en el condado de Doña Ana, informó este domingo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Alertados por una denuncia de una posible entrada irregular al país, agentes de la CBP de El Paso (Texas) localizaron el vehículo e intentaron darle el alto.
Sin embargo, la furgoneta no se detuvo, lo que dio lugar a una persecución a alta velocidad por la autopista, que terminó cuando las autoridades desplegaron una cadena de púas para obligar a frenar al conductor del vehículo.
Sin embargo, éste optó por girar bruscamente, lo que provocó que la furgoneta volcara de manera violenta.
«El vehículo esquivó el dispositivo, comenzó a girar sobre sí mismo y dos personas salieron disparadas. Los agentes prestaron asistencia médica inmediatamente y contactaron con los servicios sanitarios y la policía del estado de Nuevo Mexico», detalla el comunicado del CBP.
Las autoridades certificaron la muerte de los dos individuos que habían salido expulsados de la furgoneta y procedieron a arrestar al resto de pasajeros.
Cinco de los detenidos presentaban heridas de diversa consideración, por lo que fueron trasladados a un hospital próximo, donde fueron atendidos.
El conductor del vehículo ha sido identificado como un ciudadano estadounidense de 27 años de edad.
Las autoridades han señalado que no se divulgará la identidad de las víctimas hasta que sus familias sean notificadas adecuadamente.
Al menos 32 personas murieron y otras 50 resultaron heridas desde el inicio el jueves de la ofensiva de las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar contra la capital libia, según el último balance difundido este lunes por el Gobierno de Unidad Nacional (GNA) basado en Trípoli.
Varias víctimas son civiles, afirmó el ministro de Salud, A’Hmid Omar, en una declaración televisiva.
Por su parte, el sábado, el Ejército Nacional de Libia (ENL) del mariscal Jalifa Haftar comunicó que 14 de sus soldados habían muerto en la ofensiva hacia Trípoli.
El domingo hubo violentos combates cerca de Trípoli entre las fuerzas paramilitares del mariscal Haftar, que quiere conquistar la capital, y las tropas del GNA, reconocido por la ONU y comunidad internacional, a pesar de los llamados al cese de las hostilidades.
Estados Unidos pidió el domingo un «cese inmediato» de la ofensiva de Haftar.
Sin embargo, las grandes potencias no lograron en la ONU una posición común sobre la crisis libia.
Libia, país rico en petróleo, está dividido entre múltiples facciones desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011. Pero hay dos grandes bandos que se disputan el poder y arrogan la legitimidad del gobierno.
La ofensiva lanzada el jueves por el mariscal Haftar, hombre fuerte del este del país con capital en Tobruk, para conquistar Trípoli y aumentar su influencia en el oeste de Libia, marca una radicalización del enfrentamiento entre las dos principales entidades que se disputan el poder.
La misión de la ONU en Libia (MANUL) lanzó el domingo, sin éxito, un «llamamiento urgente» a una tregua de dos horas en los suburbios de Trípoli para poder evacuar a los heridos y los civiles.
«No hubo tregua», declaró a la AFP un portavoz de la MANUL.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, registró la peor evaluación que algún mandatario del gigante sudamericano, elegido democráticamente, haya tenido tras cumplir tres meses de gobierno, según un sondeo divulgado este domingo.
Desde que la democracia regresó a Brasil en 1985, el Gobierno de Bolsonaro es el peor calificado por los brasileños en el inicio de un primer mandato.
De acuerdo con el estudio, adelantado por la firma Datafolha, un 30 % de los brasileños consideró que el gobierno del militar retirado fue malo o pésimo durante los primeros tres meses.
El índice fue semejante al de los brasileños que creen que Bolsonaro ha realizado una excelente o buena gestión (32 %), o para aquellos que la han encontrado regular (33 %). Un 4 % de los entrevistados no opinó sobre el tema.
Los antecesores del ultraderechista, los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), líderes del progresista Partido de los Trabajadores y fuertemente criticados por Bolsonaro por sus ideas de izquierda, solo tuvieron la desaprobación de los brasileños en un 10 % y en un 7 %, respectivamente, durante los 100 días de mandato de sus primeras gestiones.
Según el estudio, de la serie histórica fue Rousseff la que obtuvo el mayor índice de aprobación durante sus primeros tres meses de gobierno, donde un 47 % de los brasileños consideraron excelente o buena su gestión durante ese período.
Las evaluaciones también fueron mejores para otros ex mandatarios como Fernando Collor, cuya gestión durante el mismo período fue rechazada por el 19 % de los brasileños en 1990, o la de Fernando Henrique Cardoso, cuyos primeros tres meses de gobierno fueron calificados como malos o pésimos solo por el 16 % de sus conciudadanos en 1995.
Bolsonaro cumple sus primeros 100 días de mandato el próximo miércoles, un período marcado por muchas polémicas que van desde la polémica reforma a las jubilaciones y la flexibilización para la tenencia armas, hasta investigaciones por irregularidades en manejos de dinero que involucran a uno de sus hijos y las candidaturas de testaferros que salpican a candidatos de su partido político el Partido Social Liberal (PSL) y a su ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.
Estudios anteriores señalaban que antes de la toma de posesión, que tuvo lugar el 1 pasado 1 de enero, el 65 % de los brasileños esperaba que Bolsonaro hiciera un gobierno excelente o bueno, un 17 % consideraba que iba a ser regular y un 12 % pensó que sería malo o pésimo.
Ahora, según el sondeo de Datafolha, la expectativa de los brasileños es positiva para el 59 %, regular para el 16 % y negativa para el 23 %.
No obstante, para el 61 % de los entrevistados, Bolsonaro hizo menos de los esperado en estos primeros 100 días de Gobierno y solo un 13 % cree que hizo más. Un 22 % consideró que hizo lo que se esperaba.
De acuerdo con el sondeo, la aprobación de Bolsonaro es mayor entre los hombres (38 %) que entre las mujeres (28 %).
Por el nivel de estudios y estratos socieconómicos, la encuesta reveló que existe una polarización entre la franja de los que tienen estudios profesionales y son más ricos, donde un 37 % y 35 %, respectivamente, rechazan su gestión durante sus primeros 100 días de gobierno, y un 41 % y 43 %, respectivamente, la aprueban.
Entre los brasileños que tienen menores ingresos, solo un 26 % consideran como excelente o bueno el mandato de Bolsonaro durante sus primeros tres meses de gobierno.
Las autoridades colombianas ocuparon con fines de extinción de dominio 19 bienes valuados en 20.000 millones de pesos (unos seis millones de dólares) que estaban a nombre de presuntos testaferros de la antigua guerrilla de las FARC, informó este domingo la Fiscalía.
El ente acusador detalló en un comunicado que la operación se realizó con el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea en varias localidades de los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca y Huila.
Según las investigaciones, las personas implicadas, que no fueron identificadas, serían testaferros del frente 42 de las FARC, que era liderado por Bernardo Mosquera Machado, conocido en su época de combatiente como «Negro Antonio».
El «Negro Antonio», quien lideró ese frente de la antigua guerrilla durante 14 años, fue capturado por las autoridades en 2009 y se le acusa de cometer secuestros masivos en carreteras colombianas conocidos como «pescas milagrosas».
«Los bienes a su nombre, al parecer, fueron comprados con dineros producto de extorsiones y secuestros que esta estructura criminal ejecutó entre 1994 y 2009», agregó la información.
Entre los inmuebles ocupados se encuentran tres establecimientos comerciales, nueve viviendas y siete fincas que suman 70 hectáreas.
Las operaciones se realizaron en las ciudades de Cali, Huila y Bogotá, así como en los municipios de Viotá y Apulo.
Una vez se cumplan los trámites de extinción de dominio las propiedades estarán a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que administra bienes de las FARC destinados a la reparación de las víctimas del conflicto.
El Gobierno colombiano y las FARC, ahora convertida en partido político, firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016 tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana.
Según cifras del ente acusador, durante este año se han impuesto medidas con fines de extinción de dominio a 59 bienes de las FARC cuyo valor asciende a 31.000 millones de pesos (unos 9,9 millones de dólares).
Asimismo, desde agosto de 2016 hasta la fecha la entidad ha ocupado 1.767 bienes valuados en 2,4 billones de pesos (unos 768,7 millones de dólares).
Con la frase, “Todo canadiense merece tener un lugar seguro y asequible al que pueda llamar hogar.” El Gobierno del Canadá puso en marcha la primera Estrategia Nacional de Vivienda en el país. En la actualidad el gobierno federal adelanta una gran inversión para luchar contra la falta de vivienda y mejorar el acceso de los canadienses a una vivienda asequible.
«Todos los padres quieren dar a sus hijos el mejor comienzo posible en la vida, y eso comienza por asegurarse de que tengan un hogar seguro y cómodo. El anuncio de hoy trata de invertir en la gente de Toronto y darles la oportunidad que merecen de construir un buen futuro para ellos mismos, sus familias y sus comunidades» afirmo Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.
En el Presupuesto del 2019, el gobierno también anunció medidas para facilitar que más canadienses compren su primera casa, incluyendo el aumento del límite de retiro del Plan de Compradores de Viviendas de $25,000 a $35,000.
Esta medida proporcionará a los que compran una casa por primera vez un mayor acceso a sus ahorros del Plan de Ahorro para la Jubilación Registrado (RRSP por sus siglas en inglés) para comprar una vivienda. El Presupuesto también propone el nuevo Incentivo para quienes estén comprando una vivienda por primera vez, donde las personas elegibles podrían compartir una parte del costo de la compra de una vivienda con la Corporación Canadiense de Hipotecas y Vivienda (CMHC, por sus siglas en inglés), reduciendo el tamaño de su hipoteca asegurada y disminuyendo sus pagos hipotecarios mensuales.
«El anuncio de hoy es un claro ejemplo de que el gobierno federal se está volviendo a enfocar en los temas de vivienda. La ciudad de Toronto ha estado trabajando en una solución para el retraso de reparaciones del TCHC durante una década. Estoy muy orgulloso de ser parte de un gobierno que está brindando apoyo real a miles de familias de Toronto». Afirmo Adam Vaughan, Secretario Parlamentario del Ministerio de la Familia, la Infancia y el Desarrollo Social
Al hacer inversiones inteligentes en iniciativas de vivienda que ponen a las personas en primer lugar, el Gobierno de Canadá está haciendo que sea más fácil y asequible para más canadienses alquilar o comprar una vivienda, al tiempo que mantiene los mercados accesibles para las generaciones futuras.
El alcalde de Toronto, John Tory, se mostró agradecido con la inversión federal y afirmo: «Quiero agradecer al Primer Ministro Trudeau y al ministro Duclos por el compromiso de 1.3 mil millones de dólares para la reparación de viviendas comunitarias en Toronto en 1.500 edificios de la ciudad. Esta inversión asegurará que más familias tengan acceso a buenos hogares y ayudará a hacer que muchas comunidades de Toronto sean aún más fuertes. Representa lo mejor de cómo nuestros gobiernos pueden trabajar juntos para nuestros residentes»
Datos rápidos
Esta inversión en Toronto es parte del Fondo Nacional de Co-Inversión en Vivienda de CMHC, una iniciativa bajo la Estrategia Nacional de Vivienda y el Plan de Inversión en Canadá, y el programa más grande de su tipo en la historia de Canadá.
Las unidades que se están renovando son administradas por la Toronto Community Housing Corporation, el mayor proveedor de vivienda social de Canadá y el segundo de Norteamérica.
La asociación de 1.3 mil millones de dólares con la ciudad de Toronto se suma al Acuerdo Bilateral Canadá-Ontario de 4.200 millones de dólares en el marco de la Estrategia Nacional de Vivienda.
Como parte del acuerdo con la Ciudad de Toronto, el Gobierno de Canadá proporcionará $810 millones en préstamos y $530 millones en contribuciones durante un período de 10 años.
El Fondo Nacional de Co-Inversión de Vivienda proporciona préstamos de bajo costo y contribuciones financieras para apoyar y desarrollar viviendas asequibles que sean energéticamente eficientes y accesibles.
A través del Fondo Nacional de Inversión Conjunta en Vivienda, además de realizar renovaciones en los espacios de vivienda asequible existentes, el Gobierno de Canadá trabajará con sus socios para construir hasta 60.000 nuevas viviendas asequibles y reparar hasta 240.000 viviendas asequibles y comunitarias existentes en todo Canadá durante los próximos 10 años.
En el 2017, el Gobierno de Canadá anunció una Estrategia Nacional de Vivienda, que a lo largo de 10 años ayudará a reducir el número de personas sin hogar y a mejorar la disponibilidad y calidad de la vivienda para los canadienses más necesitados. La estrategia establece objetivos claros para ayudar a 530.000 canadienses de las necesidades de vivienda.
Además, la Estrategia protegerá la asequibilidad de 385.000 viviendas existentes, reparará 300.000 viviendas, construirá otras 100.000 y prestará apoyo directo a las personas necesitadas de vivienda.
El incentivo para compradores de vivienda por primera vez, administrado por la CMHC, ayudaría a los canadienses elegibles con un ingreso familiar inferior a $120,000 por año a comprar su primera vivienda.
Para fomentar la construcción de nuevas viviendas, el incentivo aumentaría al 10% para una vivienda de nueva construcción.
La Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Chile presentó el sábado un mapa que detalla, ubica, contextualiza, sistematiza y caracteriza la lacra de los abusos sexuales y de conciencia que se vive en el seno de la Iglesia católica chilena.
La iniciativa, a título totalmente privado por parte de la organización y financiado por las propias víctima en un servidor seguro contra posibles hackeos, recoge hasta el momento 230 casos de víctimas y jerarquiza a las personas implicadas, facilitando y concentrado el goteo de información que se encontraba disperso hasta ahora.
El mapa será actualizado cada semana.
Su objetivo es visibilizar aún más los abusos y solicitar al Estado chileno que se creen instituciones e instancias que acojan el dolor y la necesidad de reparación de las víctimas, entre ellas una Comisión para la Verdad, Justicia y Reparación, similar a las que existen en el país por violaciones a derechos humanos durante la dictadura.
De hecho, el mapa fue presentado ante una audiencia de unas doscientas personas en el Museo de la Memoria, espacio consagrado a la lucha por los derechos humanos. Entre los asistentes se encontraban decenas de personas anónimas que han sufrido abusos y sus familiares, así como una pequeña representación política de algunos diputados que quisieron hacerse parte.
Entre los 230 casos que existen en la actualidad figuran como implicados dos cardenales, seis obispos, 35 autoridades (canciller, director de colegio, vicarios, superiores, responsables, etcétera), tres capellanes, 146 sacerdotes, cinco diáconos, 36 hermanos, hermanas, consagrados y consagradas y nueve laicos, profesores y catequistas.
Además denuncia la existencia de asociaciones ilícitas y redes organizadas creadas dentro del seno de la institución con objeto de abusar y pactos de silencio dentro de la Iglesia, similares a los realizados entre los militares en tiempos de dictadura.
«En este lugar que guarda la memoria de atrocidades, hoy nos han recibido porque estas también son atrocidades, esta también es parte de la historia de Chile y nosotros somos parte de las víctimas de las violaciones de los derechos humanos en Chile. Estas violaciones no sólo ocurrieron en dictadura, como me ocurrió a mí, sino también en democracia», señaló en la presentación del mapa Jaime Concha, víctima de los maristas y uno de los organizadores de la Red.
La Red de Sobrevivientes llama la atención sobre el hecho de que, aunque prácticamente todas las órdenes religiosas en Chile presentan algún tipo de denuncia, son tres las que concentran una mayor cantidad: salesianos (27), jesuitas (24) y maristas (26).
Estas son, precisamente, las tres órdenes que «concentran la mayor cantidad de niños a su cargo en hogares de niños y en colegios» administrados por ellos en la actualidad en Chile, advirtió Concha. «Los niños, las niñas que son parte de los colegios en manos de estas congregaciones siguen estando expuestos al día de hoy».
Las fuentes de datos son los testimonios de sobrevivientes, notas de prensa con denuncias que aparecen enlazadas en el mapa, información entregada por la Fiscalía chilena, la propia Iglesia Católica que ha ofrecido información en los últimos meses y la organización BishopAccountability.
Según las cifras manejadas por la organización un 7% de los sacerdotes en el mundo incurrirían en casos de abuso sexual, sin embargo esa tasa en Chile se duplicaría, alcanzando al entre el 11 y 15% del clero chileno.
«Somos un coro de voces que exige transformaciones profundas para acabar con el abuso en nuestra sociedad. Nuestro sueño es que les sobrevivientes de abuso sexual seamos una especie en extinción. Eso nos inspira a crear este imperfecto mapa», leyó el manifiesto de la organización Helmutz Kramer, otro de los voceros y organizadores de la red.
«Nosotros no deberíamos estar haciendo mapas. Deberíamos estar siendo cuidados y atendidos por organismos del Estado en nuestro camino de sanación. Pero con dolor nos damos cuenta que las pesadillas de nuestros abusos se cruzan con un horror del presente: niños, adolescentes y personas vulnerables en peligro actual ¡y por eso reaccionamos!», continuó.
En el país sudamericano pronto se debatirá en el Congreso una iniciativa para determinar la imprescriptibilidad de los abusos sexuales a menores, en cuyo contexto fue también lanzado el mapa.
Muchos de los que conforman la Red de Sobrevivientes vieron como sus casos habían prescrito cuando lograron transitar el dificultoso, oneroso y largo camino personal de reconocer y reconocerse y poder sacar a la luz el trauma personal que vivieron e identificar las secuelas físicas y psicológicas que los abusos dejaron en ellos.
«Nos llamamos sobrevivientes porque algunos no sobrevivieron», explicó en una catarsis en forma de obra teatral una de las víctimas, que también hizo referencia a aquellas personas que se suicidaron por no poder cargar con las secuelas del abuso o a las que aún no pueden hablar de ello.
Un jurado en California dictaminó que la muerte de Jennifer y Sarah Hart y sus seis hijos adoptados en un barranco en Mendocino, California, no fue un accidente como se creía y que ambas mujeres planearon la forma de morir ante la inestabilidad de la familia.
Los jurados deliberaron durante aproximadamente una hora el jueves antes decidir unánimemente que Jennifer y Sarah Hart se suicidaron el 26 de marzo de 2018, en el condado de Mendocino. El jurado determinó que las mujeres le quitaron la vida a los seis niños, de entre 12 y 19 años.
Autoridades indicaron que creían que el accidente había sido deliberado después de escuchar el testimonio de que una de las mujeres había buscado en línea temas relacionados con la muerte por ahogamiento.
La investigación de un juez de instrucción se usa generalmente en casos que involucran muertes bajo custodia o tiroteos por parte de oficiales donde el interés público es alto y la necesidad de transparencia es crítica, dijo el capitán del alguacil del condado de Mendocino, Gregory L. Van Patten.
Las muertes atrajeron la atención nacional, en parte porque se acusó previamente a las mujeres de haber usado fuerza excesiva para reprender a sus hijos en el pasado.
El cuerpo de Devonte Hart, de 15 años de edad y afroamericano que había llamado la atención cuando fue fotografiado llorando mientras abrazaba a un oficial de policía blanco durante una protesta de 2014 en Portland, Oregón.
«Creo que tanto Jennifer como Sarah sucumbieron a mucha presión», dijo el jueves la teniente del alguacil, Shannon Barney. «Sólo sucedieron muchas cosas en sus vidas, hasta el punto en que tomaron esta decisión consciente de poner fin a sus vidas de esta manera y quitarles la vida a sus hijos».
El incidente ocurrió días después de que las autoridades en el estado de Washington abrieran una investigación sobre las denuncias de negligencia.
Los cuerpos de ambas mujeres fueron encontrados en el vehículo, que se estrelló en un acantilado ubicado a más de 160 millas (250 kilómetros) al norte de San Francisco.
La familia Hart había huido de su hogar en Woodland, Washington, el 23 de marzo, después de una visita de los trabajadores sociales ese día.
Sarah Hart buscó suicidios, ahogamientos, dosis de Benadryl y métodos de sobredosis en internet durante todo el viaje a California, dijo el investigador de la Patrulla de Caminos de California, Jake Slates.
También preguntó si la muerte por ahogamiento sería dolorosa. Las autoridades recuperaron las búsquedas eliminadas de su teléfono
«Ambas decidieron que este iba a ser el final», dijo Slates. «Que si no podían tener a sus hijos, nadie los tendría».
Los cuerpos de los hermanos Markis, Jeremiah y Abigail fueron encontrados el mismo día cerca del auto. Semanas más tarde, el cuerpo de Ciera Hart fue sacado del Océano Pacífico.
Hannah Hart fue finalmente identificada a través de una coincidencia de ADN. Slates dijo que Jennifer Hart, que rara vez bebía, tenía un nivel de alcohol en la sangre por encima del límite legal y puede haber estado bebiendo para cometer el suicidio.
Por su parte, Sarah Hart tenía 42 dosis de Benadryl genérico en su sistema y los niños también tenían altas cantidades de la droga que induce el sueño en sus cuerpos, dijo.
Un testigo que estaba acampando junto a su vehículo dijo que escuchó el momento en el que el auto en el que viajaba la familia aceleró y cayó por el acantilado alrededor de las 3:00 a.m., del 26 de marzo.
Sarah Hart se declaró culpable en 2011 de un cargo de agresión doméstica en Minnesota por lo que ella dijo que era un azote dado a uno de sus hijos.
Funcionarios de bienestar infantil de Oregón también investigaron a la pareja en 2013, pero cerraron el caso sin tomar ninguna medida.
Ya se había reportado un patrón de abuso en otras ocasiones, inclusive su vecino Bruce DeKalb dijo que él se enteró de primera mano de las denuncias de que las madres no alimentaban y maltrataban a los niños, a quienes adoptaron en Texas.
Unas semanas antes del mortal accidente, el joven Devonte, de 15 años, comenzó a pedirle comida a DeKalb diciéndole que sus madres los castigaban reteniéndoles comida, expresó el vecino. Comenzó una vez al día, pero pronto el castigo se intensificó y aumentó a tres veces al día, agregó. «Decidimos que había que intervenir con ayuda profesional», añadió.
DeKalb llamó a Servicios Sociales el 23 de marzo y los agentes llegaron justo cuando Jennifer Hart regresaba a casa del trabajo, quien no abrió la puerta.
A la mañana siguiente, tanto la familia como su auto estaban desaparecidos. Servicios Sociales intentó visitarlos nuevamente el 26 y 27 de marzo, pero según el Departamento de Servicios Sociales y de Salud del Estado de Washington no lograron contactarlas.
Jennifer Hart condujo el SUV de su familia por el acantilado aproximadamente 54 horas después de que ella y su familia abandonaron su hogar por primera vez. El jueves, un experto de la Patrulla de Caminos de California testificó que el accidente fue intencional.
La camioneta GMC Yukon 2003 en la que viajaban los ocho miembros de la familia por la carretera costera de California se salió del camino y cayó a unos 100 pies (30 metros) de profundidad en el área de Fort Bragg, donde el lunes 26 de marzo fueron localizados cinco cadáveres, entre ellos el de Jennifer, que conducía el vehículo, y el de Sarah, ambas de 38 años de edad.
«Cuando los Harts dejaron su hogar, no creo que supieran lo que iban a hacer en ese momento», dijo Slates.
Continuó: «Una de las preguntas finales que les haría a todos mis testigos sería, según lo bien que conozca a Sarah y Jennifer Hart, ¿este sería un acto que podrían hacer? ¿Serían el tipo de personas que dirían ‘Si no puedo tener a mis hijos, nadie puede tenerlos’? Y la mayoría de los testigos declararon:
‘Sí, Jennifer diría eso’ o ‘Sí, esa sería una decisión que tomaría uno de los dos o ambos’ «.