domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1971

Informe sobre injerencia Rusa en campaña electoral del 2016 será publicado el Jueves.

0
Informe presentado por El fiscal general William Barr

La tensa espera por conocer los resultados de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y la presunta colusión con el Partido Republicano terminará este jueves, cuando el Departamento de Justicia publique las 400 páginas del informe, casi cuatro semanas después de la publicación del reporte de cuatro hojas del fiscal general.

La publicación para el jueves fue confirmada este lunes por un vocero del Departamento, y no se sabe cuánta información será tachada para que permanezca clasificada.

William Barr detalló la semana que esta edición afectará a cuatro áreas: aquellas que incluyan detalles que afecten a las deliberaciones del gran jurado, al trabajo de los servicios de inteligencia, a investigaciones que estén en curso y a la «reputación de actores secundarios».

El informe del fiscal consideró que no hay evidencias de injerencia y señaló que las investigaciones no ameritan cargos por obstrucción a la justicia.

A los pocos minutos, Trump tuiteó con críticas al equipo de investigación y volvió a afirmar que no hubo ninguna coordinación con los agentes extranjeros. Además, reiteró la acusación de un presunto espionaje a su equipo durante la campaña.

El mandatario, por su parte, dijo que no le importa que el «ridículo» informe se haga público. «Que salga a la luz. Que la gente lo vea», sostuvo el pasado mes de marzo.

Después de cerca de dos años de investigación, Mueller entregó el pasado 22 de marzo su informe completo al fiscal general, quien de momento solo ha divulgado una carta dirigida al Congreso en la que asegura que no se encontraron pruebas de que el presidente Donald Trump o su equipo conspiraran con Rusia durante la campaña electoral de 2016.

El Comité Judicial de la Cámara Baja, controlado por el Partido Demócrata, ha abogado por la publicación integra del informe alegando que es un asunto de interés nacional y que Barr podría interpretarlo de manera partidista para exonerar al presidente Trump de cualquier sospecha que pese sobre él.

Conozca los tesoros en riesgo que se encuentran en la catedral de Notre Dame.

0
Incendio en Notre Dame

Casi dos siglos —entre 1163 y 1345— se tardó en construir. Forma parte del patrimonio de la humanidad. Alberga un millar de historias y secretos. Su estilo gótico sobresale en medio de la arquitectura parisina del nuevo milenio. Es una visita obligada para cualquiera que pase por la capital francesa. Y ahora, en estos precisos momentos, un incendio amenaza con destruirla. ¿Qué significa para la historia de Occidente la emblemática Catedral de Notre Dame y qué obras y reliquias podrían estar siendo afectadas por las llamas?

De lejos, desde el atrio, se la ve impecable. Parece perfecta, armónica, con sus portales trabajados, su altura imponente, sus hermosas estatuas. Pero observando más de cerca se ven columnas y pináculos desequilibrados -algunos debieron ser reforzados-, piedras agrietadas, arbotantes en mal estado y hasta algunas de sus gárgolas reemplazadas por tubos de PVC…

Hace unas horas lucía armónica e impecable. En 2017, la diócesis de París realizó un acuerdo con el Ejecutivo francés para restaurar esta casi milenaria catedral que es el más antiguo de los grandes símbolos de París. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena.

Su longitud es imponente: 5.500 metros cuadrados en su totalidad, una planta cruciforme de cinco naves y doble deambulatorio. Pero su valor simbólico es aún inconmensurable. Basta con citar, por ejemplo, al escritor Víctor Hugo, cuando escribió en la novela Nuestra Señora de París de 1831 que «la catedral no era sólo su compañera, era el universo; mejor dicho, era la Naturaleza en sí misma».

¿Y qué hay dentro de ella? ¿Qué tesoros artísticos alberga este gigante arquitectónico de la cultura occidental? A continuación, una breve lista de las obras que podrían ser dañadas de forma irreversible por el incendio.

En la cabecera de la catedral, hay un monumento que descolla. Se llama Piedad —o El Descendimiento de la cruz— y es una escultura realizada por Nicolas Coustou en el siglo XVIII.

Un instrumento es una obra de arte en sí misma. No sólo hace arte, también lo es. En la Catedral de Notre Dame hay un órgano principal que verdaderamente es imponente. Lo hizo Aristide Cavaillé-Coll —considerado uno de los fabricantes de órganos más destacados del siglo XIX, por combinar ciencia y estética—, posee una caja adornada con autómatas. Además, la plaza de organista titular de Notre Dame es uno de los más altos honores a los que puede aspirar un músico. Ese lugar fue ocupado, por ejemplo, por Louis Vierne entre 1900 y 1937.

Casi dos metros mide esta enorme escultura de la Virgen María y el Niño Jesús. A esta estatua se la conoce como Virgen de París y es la más conocida de las treinta y siete representaciones de la Virgen que alberga la catedral. Esculpida a mediados del siglo XIV, proviene de la Capilla de Saint Aignan en el antiguo Claustro de los Cañones de la isla de la Cité.

Grandes pinturas acompañadas por poemas en honor a la Virgen. Eso es lo que se ve dentro de la Catedral. Pertenecen a una serie: Les Grand Mays. En un principio, se realizó un total de 66 cuadros. Muchos fueron incautados en 1793 aunque se logró que varios regresaran. Hoy en día, alrededor de cincuenta de estas pinturas aún permanecen en Notre Dame. Solo trece están en exhibición pública. Entre ellas, El Descenso del Espíritu Santo (1634) de Jacques Blanchard, y San Pedro curando al enfermo con su sombra (1635) y La conversión de San Pablo (1637) de Laurent de la Hyre.

El rosetón es una ventana. En la Catedral de Notre Dame hay varias y, según varios especialistas, son una de las más grandes obras maestras del cristianismo. El Rosetón Sur, diseñado por Jean de Chelles y Pierre de Montreuil, se construyó en 1260 como un contrapunto a la ventana norte, o Rosetón Norte, de 1250.

Son 28 figuras ubicadas a veinte metros del suelo. Representan las 28 generaciones de los reyes de Judea que precedieron a Cristo. Cada estatua tiene más de tres metros de altura. Fueron restauradas por Jean-Baptiste Lassus y Viollet-le-Duc en 1844 cuando, casi cincuenta años atrás, las estatuas fueron decapitadas en 1793 durante la Revolución Francesa.

La fecha no es exacta pero esta pintura, titulada Santo Tomás de Aquino, data del año 1648. Se atribuye al pintor Antoine Nicolas. No se sabe para quién fue realizada esta imagen. Pertenecía a la comunidad de los dominicos de Saint-Maur-des-Faussés, que se estableció en Langres en 1621. Llegó al convento de la Anunciación del Faubourg Saint-Honoré alrededor de 1950 y finalmente fue donada a la Catedral de Notre Dame en 1974, con motivo del séptimo centenario de la muerte de Santo Tomás.

De pie en el muelle del portal del Juicio Final, una de las obras más notables de Adolphe-Victor Geoffroy-Dechaume se erige imponente. Es El Bello Dios de Notre Dame realizado en el siglo XIX por Adolphe-Victor Geoffroy-Dechaume. Se trata de un Cristo humanizado muchas veces realizado en distintas épocas.

Ultimo minuto: incendio en la catedral de Notre Dame.

0
Incendio en Notre Dame

En un tuit, la policía dijo: “Incendio en Notre Dame en progreso. Evitar el área y facilitar el paso de vehículos de emergencia y la intervención de la @prefpolice”.

El fuego está consumiendo el techo de la nave central de la iglesia. Una de las agujas de la catedral colapsó, consumida por las llamas.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dice que los bomberos está tratando de controlar un “fuego terrible” que se ha desatado en la catedral de Notre Dame.

En Twitter, Hidalgo dijo: “Se está produciendo un terrible incendio en la catedral de Notre Dame en París. Los bomberos intentan controlar el fuego. Nos movilizamos localmente en estrecha relación con las autoridades de la iglesia. Les pido a todos que respeten el perímetro de seguridad”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pospuso un discurso planeado esta noche debido al incendio de Notre Dame, dijo un portavoz del Palacio del Elíseo.

En una declaración, el portavoz dijo: “Debido al terrible incendio que azotó Notre-Dame-de-Paris, el presidente de la República decidió posponer su discurso”.

Fotos de redes sociales muestran humo saliendo de la catedral. Al parecer todo el capitel de la iglesia está en llamas:

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que estaba siguiendo las noticias del incendio. “Una triste noticia para nuestra historia y nuestro patrimonio cultural universal”.

Así fue el estreno de la última temporada de Game of Thrones.

0
GOT

Nunca mejor dicho: Winter is coming. Llegó Game Of Thrones y todas las apuestas y teorías se desvanecen ante la presencia de cada una de sus escenas. Con un breve resumen de la historia hasta el momento y el paso inmediato a la emoción de los acordes de la cortina musical de GOT -que para quienes son seguidores y fanáticos el hecho de solo escucharla les eriza la piel- se dio por iniciada esta nueva season. Un niño que comienza a correr buscando caras conocidas dentro de un gentío hasta que reconoce la cara de Arya Stark. Ahí sabemos que estamos en Winterfell y que quienes están llegando son la reina Daenerys Targaryen y Jon Snow, el ex rey del norte.

Tal vez este fue el episodio que más recurrió al humor o situaciones que nos provocaron complicidad con ciertos comentarios de los personajes centrales. Como un recurso sacado de una película de los Avengers, los momentos de complicidad pudieron resultar incómodos para un público que espera otra cosa de ciertos personajes.

Podríamos asegurar también que este fue el episodio de los reencuentros. Por un lado, Jon Snow reconoce a su ¿hermano? Bran -ahora convertido en el Cuervo de tres ojos– en su silla de ruedas. «Te has convertido en un hombre», le dice Jon al que fue el pequeño Bran, sin saber que él es uno de los que saben la verdad sobre su origen.

Pero Jon debía encontrarse con alguien más de su familia que no veía desde hacía muchas temporadas: la pequeña Arya. La hija mujer más chica del clan Stark profundizó sus armas de guerrera y ya se convirtió en una mujer. Arya le muestra su espada –Aguja, como la había nombrado- y Jon le pregunta si la usó alguna vez. «Dos o tres veces», responde una pícara Arya y nos provoca una sonrisa a quienes vimos todos los episodios donde empuñó su espada.

La llegada de Daenerys Targaryen no es bien recibida por Sansa, la dama de Invernalia que siente que Jon renunció a su reinado por el amor hacia esta mujer. Las cosas no están bien para ambas y para colmo los dragones tienen hambre. Y allí sucede una escena un tanto fuera de foco de lo que estamos acostumbrados a ver en GOT. La nueva pareja de enamorados, Jon y Daenerys, emprenden un vuelo cada uno en el lomo de un dragón para llegar a un sitio donde besarse sin testigos.

El humor fue de nuevo el protagonista en varios momentos que descolocaban al espectador y tenían como objetivo descomprimir el final de la anterior temporada donde el peligro de los walkers acechaban.

Sumando más reencuentros, nos encontramos con el de Sansa y Tyrion que le reclama en clave de ironía el haberlo «abandonado». «Muchos te subestimaron» y «tenías razón con respecto a mi hermana» son dos revelaciones que le reconoce Tyrion a la nueva dama de Winterfell.

Y tal vez los dos encuentros más esperados y deseados de los seguidores de Game Of Thrones hayan sido el de Jon Snow con su amigo fiel Sam y el de Jamie Lannister con Bran Stark.

El primero será el encargado de regalarnos el momento más esperado de las últimas temporadas: Sam finalmente le revela que Jon Snow es realmente Aegon Targaryen, hijo de Lyanna Stark y Rhaegar Targaryen. Él es realmente el heredero del trono de hierro porque por sus venas corre la verdadera sangre real. Tal vez esperábamos más emoción en esa revelación -que cambia realmente toda la historia y los enfrentamientos en Game Of Thrones– pero todo se cuenta con el sello Sam: de manera sencilla y directa. ¿Qué hará Jon Snow con esa información? ¡Todavía no lo sabemos!

Y el fin de este episodio nos regaló el intercambio de miradas más intenso y esperado de GOT desde la primera temporada. Allí fue cuando Jaime Lannister arroja al pequeño Bran desde una torre cuando lo encuentra a Jamie teniendo sexo con Cersei, su propia hermana. Casi al borde de la muerte, Bran logra salvarse pero queda inválido para siempre destinado a una silla de ruedas. El invierno también parece llegar para Jamie, quien con cara de sorprendido lo mira al apacible de Bran que está esperando -creemos- su propia venganza.

Por su parte los hermanos Greyjoy arman su propio plan de lucha alejados de su tío Euron que logra acercarse con mucha impertinencia a Cersei Lannister.

Y los grandes ausentes de la noche de estreno fueron el Rey de la Noche y el ejército más temido y la bruja Melisandre, que no aparece desde la temporada 6 cuando fue la responsable de revivir a Jon Snow.

Todavía no tenemos ninguna pista sobre quién va a ocupar el trono pero tenemos hasta el 19 de mayo para averiguarlo cuando esta historia majestuosa encuentre su final.

Salen nuevos billetes de 100 y 200 euros.

0
Nuevos billetes de euro

Primero fueron los billetes de 5 euros en el 2013; luego, los de 10 en 2014. Un año después se presentó la nueva serie de 20 euros, a la que le siguió, poco después, la de 50.

Ahora es el turno de los de 100 y 200 euros, que entrarán en circulación a partir del próximo 28 de mayo y con los que se completará la serie que ha ido sustituyendo gradualmente los billetes introducidos en 2002.

Como principal novedad se encuentra una imagen en la parte alta de la franja plateada que muestra dos símbolos de € cuando se mueve el billete y la cual aclara su color cuando le da la luz. Estos billetes cuentan con una cifra de color esmeralda en la esquina izquierda y que representa el valor de la moneda, pero, a diferencia de otros cuando es inclinado, se pueden apreciar pequeños símbolos de € dentro de los números.

Con mínima ventaja, los socialdemócratas ganan las legislativas en Finlandia.

0
Antti Rinne, líder del partido social demócrata

Por un estrecho margen, el Partido Socialdemócrata venció en los comicios legislativos ante el frente político ultraderechista Verdaderos Finlandeses.

Con un estrecho margen de dos décimas más que el ultraderechista Verdaderos Finlandeses, el Partido Socialdemócrata (SDP) ganó los comicios legislativos.

De acuerdo con los datos oficiales, con el 99,3% de las papeletas escrutadas, el SDP, liderado por Antti Rinne, obtuvo el 17,7% de los votos a favor mientras que el también opositor partido Verdaderos Finlandeses aseguró el 17,5%.

Los sondeos previos a las elecciones ya indicaban que Rinne, quien fue ministro de Finanzas del anterior gobierno, asumió el liderazgo de su partido desde 2014 y en los últimos años fue la cabeza de la oposición al primer ministro Juha Sipila, sería el próximo primer ministro de Finlandia.

Sin embargo nada estaba confirmado, pues la televisión estatal anticipaba también que las mayorías en el parlamento de los social demócratas (que concentrarían el 19% de la intención de voto) tendrían que enfrentar el auge del Partido Finns (traducido como “Verdaderos Finlandeses”), de corte nacionalista, que según la encuesta alcanzaría el 16,3% de los votos.

Más de 4,5 millones de votantes estaban convocados a participar en estos comicios, a los que concurrieron 2.468 candidatos de 19 partidos y movimientos políticos. Más de 1,5 millones de electores, equivalentes al 34,5 % del censo total, votaron de forma anticipada durante la semana pasada, utilizando un sistema implantado en 1970 para favorecer la participación.

“Hemos doblado nuestro apoyo en los sondeos de opinión durante los pasados seis meses”, afirmó el líder de los Finns, Jussi Halla-aho, luego de votar en el barrio Eira, uno de los más costosos de Helsinki. “Queremos reducir al mínimo posible el tipo de inmigración que está, en nuestra opinión, haciendo daño a las finanzas públicas de nuestro país y a la protección y seguridad de la gente”.

Mientras los seguidores del Social Demócrata respaldaban las políticas sociales y las respuestas al sistema pensional debilitado ante una sociedad con más adultos mayores que jóvenes, los Finns argumentaban que el país había gastado mucho en asuntos como el cambio climático o la migración.

Durante la campaña, Antti Rinne abogó por la recepción de algunos refugiados por motivos políticos, tal como lo ha hecho hasta ahora la nación.

El exlíder sindical dijo que aumentaría los impuestos para financiar este tipo de políticas y combatir la inequidad económica, que -según él- se incrementó durante el gobierno de centro derecha de Juha Sipila.

Pero para los detractores de Rinne los problemas del país son otros. La migración creciente, los casos de abuso sexual de menores en los que fueron acusados inmigrantes y la creciente ola de rechazo a los migrantes en Europa han fortalecido la imagen del Finns.

“Estamos pasando por un shock cultural en Finlandia. Parte de la población está en una especie de estado de shock en medio de todo el cambio que está pasando, y como resultado ellos toman la mano del Partido Finns”, afirmó Karina Jutila, investigadora en jefe del centro de pensamiento e2.

“Queremos una política climática más moderada y sensible, que no expulse a las industrias de Finlandia a países como China”, dijo el parlamentario Jussi Halla-aho a Reuters luego de votar. En el Finns, su partido, son fuertes críticos de la OTAN y la Unión Europea. Por eso, a menos de un mes de las elecciones parlamentarias de la UE, en Bruselas miran de cerca las elecciones finlandesas.

El triunfo de los Social Demócratas en Finlandia, no obstante, es excepcional en la región. En septiembre, el partido de la misma corriente en Suecia pudo conservar el poder, aunque sufrió la peor derrota de su agrupación en 100 años. Para lograr construir gobierno, el primer ministro Stefan Lofven y su partido tuvieron que aceptar algunas políticas de derecha.

En Dinamarca, los Social Demócratas tomaron esa decisión antes de las elecciones en junio. La intención de voto en su favor viene en ascenso, en parte debido a la aceptación de la retórica en contra de la inmigración a su país.

Los partidos europeos en contra de la migración han anunciado que planean unir fuerzas de cara a las elecciones del 26 de mayo. Su plan supondría cambios en la forma como hasta ahora se ha administrado el bloque.

Crisis en Venezuela tiene fuerte impacto en economía Cubana.

0
Crisis en Cuba

Con dificultades para conseguir divisas extranjeras por la crisis en Venezuela y las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Cuba informó que reducirá sus importaciones y que revisará a las empresas que hoy tienen esta tarea para presionar por la sustitución de sus compras externas.

«Tenemos que revisar a las entidades que tienen esquemas de financiamiento en divisas aprobados, las importaciones, para ajustar las mismas a los niveles imprescindibles», dijo el sábado el ministro de Economía y Planificación de la isla, Alejandro Gil.

«Incluso reducir los coeficientes de retención para lograr un nivel de aporte a la cuenta de financiamiento central de forma tal que se puedan priorizar los pagos más importantes y dentro de ello las deudas con países priorizados», agregó.

Las empresas estatales son en Cuba las encargadas de comprar toda clase de insumos y productos para la industria y la economía, desde el petróleo, las piezas de repuesto y los tractores hasta ciertas mercancías que la población compra en los supermercados.

Los planes de compras en el exterior «los vamos a revisar en conjunto con las empresas con el objetivo de disminuir las importaciones y buscar las soluciones a las demandas en el territorio nacional», agregó Gil.

La sustitución de importaciones suele ser difícil para la industria debido a la poca producción local de la nación caribeña, que se concentra principalmente en áreas de poco valor agregado y con problemas, incluso en su circulación, como por ejemplo, por la falta de envases, por lo que deberá realizar un programa de inversiones.

Gil compareció durante una sesión extraordinaria de la Asamblea del Poder Popular, el Parlamento encabezado por el expresidente y primer secretario del Partido Comunista (PCC), Raúl Castro y el actual mandatario Miguel Díaz-Canel.

La crisis política de Venezuela, el principal socio comercial de Cuba y proveedor de la mitad del petróleo que consume la isla, así como un fuerte incremento de sanciones financieras de Estados Unidos para presionar por un cambio en el modelo político de la isla, impactaron en la nación caribeña, cuya población suele padecer escasez. La isla sufre también falta de materias primas para su industria y no tiene dinero para pagar a sus proveedores.

En ocasiones muchos de los directivos de las empresas estatales suelen quejarse del centralismo, que les impone trabas burocráticas o interviene en sus decisiones, ocasionando una baja productividad. Al mismo tiempo, socios extranjeros lamentan que Cuba no pague sus deudas.

Paralelamente, el ministro Gil insistió en reiteradas ocasiones durante su comparecencia en la urgente necesidad de sustituir importaciones de alimentos y combustible, que según él este año alcanzan una factura de 5.000 millones de dólares, así como los insumos de la industria turística, el motor de la economía, a fin de que cada dólar que ingrese por este sector no se gaste para traer productos de afuera, desde toallas hasta frutas.

Las autoridades están tratando de manera explícita que la situación no se vuelva un nuevo «Periodo Especial», la crisis de la década de 1990 tras la caída de la Unión Soviética, el principal aliado de Cuba de entonces, que dejó a los isleños con apagones de 12 horas, completa escasez de alimentos y carencias de todo tipo.

Durante esta semana, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, indicó que aunque se logró cumplir con la canasta que todos los cubanos reciben mensualmente, hubo problemas en el abastecimiento de productos como pollo, cerdo y huevo y que las ventas minoristas en el primer trimestre alcanzaron un 92,5% de lo planeado.

Tiger Woods hace historia al ganar el Masters de Augusta.

0
Tiger Woods

El golfista estadounidense Tiger Woods marcó un nuevo hito en su brillante carrera deportiva.

Woods, de 43 años, ganó este domingo el Masters de Augusta, que se disputa en Estados Unidos.

Con este triunfo, Woods logró su quinto título en Augusta y puso fin a una sequía de 11 años en las que no ganaba un major, que es como se le llaman a los cuatro torneos anuales más prestigiosos del golf profesional.

Los otros tres majors, o competencias mayores, son el Abierto Británico, el Abierto de Estados Unidos y el Campeonato de la Asociación de Golfistas Profesionales de EE.UU. (PGA, por sus siglas en inglés).

La victoria de Woods llega en medio de una notable recuperación de su nivel de juego, luego de que durante los últimos años sufriera lesiones y se viera involucrado en escándalos personales que amenazaron con acabar su carrera.

Su hazaña en Augusta lo ubica a solo un título de igualar el récord de Jack Nicklaus, quien ganó seis veces ese torneo.

También queda a solo tres títulos de major para igualar la marca de 18 que tiene Nicklaus, el golfista que más ha ganado competencias mayores en la historia del golf.

Woods ganó con un total de 275 golpes, 13 bajo par, con lo cual superó a sus rivales Dustin Johnson, Xander Schauffele y Brooks Koepka.

«Estoy un poco roncar de gritar», dijo Woods tras la victoria. «Solo estaba tratando de abrirme camino durante todo el día y de repente tenía el liderato».

Woods celebró de manera eufórica y abrazó a su madre y a sus hijos que lo acompañaban en el campo de juego.

«Al tener a mis hijos allí se completa el círculo», dijo Woods. «Mi papá estuvo aquí en 1997 y ahora soy yo el papá con dos hijos aquí».

La jornada de este domingo consolidó el resurgimiento de Woods, quien se perdió este torneo en 2016 y 2017 debido a problemas en su espalda, que lo obligaron a someterse a una cirugía.

En septiembre de 2018 Woods ganó el Tour Championship en EE.UU, lo que marcó un inesperado y sorprendente regreso de quien fuera número uno del mundo.

«Que historia tan extraordinaria y qué escenas se vieron en Augusta», dijo Iain Carter, corresponsal de golf de la BBC.

«El abrazo con su madre, su hijo saltando, los cánticos de «Tiger» por todos lados. Se trata de este hombre que dominó el golf. Nunca lo había visto celebrar de esa manera».

Hoy se reúne en Chile el grupo de Lima, el tema a tratar: Venezuela.

0
Grupo de Lima

Los cancilleres del Grupo de Lima se reunirán este lunes en Santiago para dar seguimiento a los temas abordados en la última cita realizada en Bogotá respecto a la situación que vive Venezuela, aunque ahora pesa sobre el bloque la sombra de una eventual intervención militar por parte de Estados Unidos a esa nación caribeña.

El Grupo de Lima siempre ha pregonado por una salida pacífica y democrática «y que son los propios venezolanos quienes al amparo de la Constitución» deben buscar una solución a la crisis de su país, pero una opción armada parece no estar tan lejana.

En ese sentido, el canciller chileno Roberto Ampuero dijo el domingo que Chile abogará nuevamente por una salida pacífica y diplomática a la crisis.

«Chile reitera una vez más su compromiso con una salida pacífica y diplomática a la grave crisis que se vive en ese país (Venezuela) hermano», declaró Ampuero en un video difundido este domingo por la Cancillería chilena.

El canciller chileno aseveró que la crisis en Venezuela «ha empeorado» con los reiterados cortes de energía eléctrica y agua, como también se agudizó el «hostigamiento» al opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países, entre ellos la mayoría de los 14 que integran el Grupo de Lima.

«Ante esto, es necesario que el Grupo de Lima avance hacia una nueva fase, redoble su trabajo para conseguir que nuevos actores internacionales se sumen a la presión contra la dictadura para que Venezuela recupere su democracia», añadió el canciller chileno.

No obstante, la opción de una posible intervención militar estadounidense en Venezuela está sobre la mesa, afirmó el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 3 de febrero en una entrevista para CBSNews.

Al ser interrogado sobre la posibilidad de enviar soldados estadounidenses a Venezuela, el mandatario aseguró: «No quiero decir eso. Pero ciertamente es algo que está … es una opción».

Más directo fue el senador federal por Florida, Rick Scott, quien el pasado jueves «urgió a una intervención militar» para ingresar la ayuda humanitaria, y manifestó que la comunidad internacional tiene una posición unificada sobre la crisis en Venezuela.

Los cancilleres que en Chile abordarán la crisis humanitaria, política y económica en Venezuela, también tendrán que poner en la mesa un tema bastante sensible como es el de haber fracasado en sus insistentes llamados para que Nicolás Maduro entregue su administración y permita nuevas elecciones.

Además, deberán abordar el fracaso que significó la reunión en la localidad fronteriza de Cúcuta (Colombia), el pasado 24 de febrero, hasta donde llegó la ayuda internacional para ser entregada a los venezolanos pero que Maduro no permitió su entrada sin que hasta ahora se sepa cuál fue el destino de esa asistencia.

Hasta ahora, el compromiso del Grupo de Lima de promover y desarrollar iniciativas de coordinación regional en respuesta a la crisis política y humanitaria en la república bolivariana de Venezuela ha rebotado contra el frontón del dictador Nicolás Maduro.

En este misma línea, la exigencia de la salida inmediata de Maduro y el reconocimiento constitucional de la Asamblea Nacional y de su presidente, Juan Guaidó, que es apoyado por unas 52 naciones, no ha llegado a buen puerto, mientras miles de venezolanos emigran de esa nación caribeña en busca de mejores horizontes.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 3 millones de venezolanos han emigrado de su país y el flujo migratorio continúa en aumento.

Hace unos días, el dictador Maduro dijo con dureza que los problemas de su país serán resueltos en «unión nacional» con su régimen, en un mensaje dirigido especialmente a Estados Unidos, y sus países aliados en América Latina.

Asimismo, la reunión de este lunes en la capital chilena de los cancilleres del Grupo de Lima se va a celebrar a pocas horas de que terminara una visita a varios países de la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que se centró principalmente en la situación que vive Venezuela y que le llevaron a decir «Maduro es un tirano que ha arruinado a su país».

Nominaciones al premio Liderazgo Latino 2019 – novena entrega

0

Desde el 15 de abril están abiertas las nominaciones al premio Liderazgo Latino 2019, el cual busca reconocer el talento de los nuestros en Canadá.

Ver reconocimiento a Ismael Cala en la cuarta edición de Liderazgo Latino

Esta será la novena entrega y tendrá una connotación muy especial para nuestro periódico Magazine Latino ya que este año conmemora 13 años de trabajo en nuestra provincia llevando información y entretenimiento a la comunidad en nuestro idioma.

¿Cuáles son las categorías? Nomine y comparta aquí 

En total son 10 categorías en las que podrá identificar en cuál perfil usted o alguien que conozca puede ser nominado. Las categorías son las siguientes:

Industria y Comercio: Profesionales que se hayan destacado por su labor dentro del sector productivo.

Salud: Profesionales que por su labor hayan desarrollado o implementado un servicio o actividad investigativa relevante en el campo de la salud.

Servicios: Entidades o empresas que hayan brindado calidad y excelencia mediante la innovación de sus servicios.

Emprendedores: Profesionales quienes con sus ideas y proyectos buscan abrir paso en el mercado canadiense destacando sus raíces latinas y de emprendimiento en diferentes sectores productivos de Ontario.

Deporte: Deportistas latinos que se destacan en los diferentes deportes a lo largo de la provincia.

Trabajo Comunitario: Organizaciones que a través de su encomiable labor hayan posibilitado la interacción cultural y de valores de la comunidad latina.

Arte y Cultura: Profesionales de expresiones artísticas tales como de las artes plásticas, pintura, escultura, fotografía, la danza, el teatro y la música que se hayan destacado por su aporte y la proyección de nuestra cultura a través de las artes en Canadá.

Excelencia académica: Jóvenes de la comunidad latina que por sus logros y reconocimientos académicos, sean los motores y futuros líderes de la comunidad latina en Canadá.

El Hombre latino del año: Este será el reconocimiento al mejor representante y Verdadero representante masculino como líder latino ya sea en el campo empresarial, académico o comunitario.

La mujer Latina del año: Este será el reconocimiento a la mejor representante y Verdadera representación de la mujer como líder latina ya sea en el campo empresarial, académico o comunitario.

Fotos sociales Liderazgo Latino octava edición 

¿Cómo puedo nominarme o nominar a una persona?

Es muy fácil. Ingresa aquí Liderazgo Latino 2019, ingresa todos los datos requeridos y listo. ¡Comparte!

¿Cómo se elige el ganador del premio en cada categoría? 

La dinámica de escoger el ganador en cada categoría es democrática. Las personas pueden votar a través de nuestra página web www.magazinelatino.com por las personas que usted considere es su favorito en cada categoría. Las votaciones se abrirán el día 1ero de Junio y estarán abiertas hasta una noche antes de la gala de premiación evento (fecha sorpresa).

Es el momento de reconocer el esfuerzo y el trabajo de nuestra gente, anímese a nominar a esa persona que usted considera debe ser merecedora del premio Liderazgo Latino 2019.

Por: José Rey