Seis personas -el piloto y cinco pasajeros- murieron este martes tras la caída de una avioneta comercial sobre una casa, que resultó completamente calcinada en el sur de Chile, confirmaron las autoridades.
«Estamos hablando de seis personas fallecidas», dijo a medios locales el intendente (gobernador) de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen, sobre la caída del aparato ocurrida poco después de despegar del aeródromo de La Paloma, en la ciudad de Puerto Montt. Una persona que pasaba por el lugar resultó herida tras el desprendimiento de una de las piezas del avión, de acuerdo a las autoridades.
La avioneta se dirigía a la localidad de Ayacara, al norte de la ciudad de Chaitén, a unos 1.200 kilómetros al sur de Santiago. De acuerdo a Jürgensen, el aparato se enredó en los cables del tendido eléctrico y cayó poco después de despegar sobre la vivienda de dos pisos, que al instante comenzó a incendiarse hasta resultar completamente calcinada, según mostró la televisión local.
En las imágenes también podía verse la cola de la aeronave en el jardín de la vivienda. En la casa, de madera, no habían personas cuando se estrelló la avioneta, propiedad de la empresa ‘Archipiélago’, que realiza habitualmente vuelos comerciales en una zona de difícil acceso en el sur chileno.
La salmonera Camanchaca, una de las principales empresas de acuicultura de
Chile -el segundo productor mundial de salmón- confirmó a través de un comunicado que cuatro de los seis fallecidos eran trabajadores de los centros de cultivo Cabudahue y Porcelana de la compañía. Por su parte, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó que trasladará a los investigadores de accidentes hacia el aeródromo La Paloma.
El incendio que devastó gran parte de la catedral de Notre Dame, en París, fue causado probablemente por un accidente, dijeron el martes fiscales franceses, después de que los bomberos apagaron las últimas llamas durante la noche.
Más de 400 bomberos trabajaron para sofocar el fuego, que consumió el techo y la emblemática aguja del templo, una edificación con ocho siglos de antigüedad. Después de 14 horas, las llamas lograron ser controladas.
«Nos inclinamos por la teoría del accidente», dijo el fiscal público de París, Remy Heitz, añadiendo que había 50 personas trabajando en el lugar y que se espera una larga y compleja investigación.
Un bombero resultó herido, pero no hubo más reportes de afectados en un incendio que comenzó tras el cierre del edificio al público por la tarde.
Desde el exterior, las imponentes torres de las campanas y los muros exteriores, con sus característicos arbotantes, seguían firmes en pie, aunque parte del interior y la estructura superior se vieron afectados por el fuego. Los investigadores no podrán entrar a la ennegrecida nave de la catedral hasta que los expertos determinen que los muros aguantaron bien el calor y la estructura del edificio es estable.
Las imágenes de televisión mostraban este martes a los bomberos en lo alto de las torres. «El incendio está totalmente extinguido», dijo el portavoz de los bomberos, Gabriel Plus, a los medios. «Nuestra labor hoy (este martes) es supervisar la estructura y sus movimientos».
Las llamas avanzaron rápidamente por los soportes de madera del techo de la catedral, donde se estaban realizando importantes obras de renovación de balaustradas desprendidas y gárgolas deterioradas, así como por la aguja del templo.
El fiscal parisino abrió una investigación por «destrucción involuntaria por fuego». La policía comenzó a interrogar este martes a los trabajadores que participaban de la restauración, informó la oficina del fiscal.
Cientos de sorprendidas personas se agolparon en las orillas del Sena hasta tarde en la noche del lunes, mientras las llamas avanzaban, recitando oraciones y cantos litúrgicos durante una vigilia. «Es un símbolo de nuestro país que corre el riesgo de ser destruido», dijo el ministro de Cultura, Franck Riester.
Los bomberos que entraron en la catedral lograron salvar muchos de sus tesoros, afirmó Riester, aunque algunas pinturas se quedaron en el interior y se arriesgaban a resultar dañadas por el humo y el agua.
El presidente, Emmanuel Macron, prometió que Francia reconstruirá Notre Dame, considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica francesa y europea y visitada por más de 13 millones de personas al año.
Notre Dame es propiedad del Estado y se ha situado en el centro de una larga disputa entre la nación y la archidiócesis de París sobre quién debía asumir la mayor parte de los costos de los necesarios trabajos de restauración del templo.
Es muy pronto aún para evaluar el costo de los daños, dijo Bertrand de Feydeau, de la Fundación del Patrimonio, una organización que trabaja por la protección de la herencia cultural francesa, pero es probable que el monto ascienda a cientos de millones de dólares.
Dos de los hombres más ricos de Francia, Francois-Henri Pinault, presidente ejecutivo del grupo Kering, propietario de marcas como Gucci e Yves Saint Laurent, y Bernard Arnault, accionista principal del grupo de lujo LVMH, anunciaron que donarán 100 millones de euros (113 millones de dólares) y 200 millones de euros, respectivamente.
La ciudad de París prometió 50 millones de euros. En Estados Unidos también se pusieron en marcha campañas para colaborar en la reconstrucción, mientras que en otras partes del mundo también se anunciaron ayudas.
En una medida que aumenta la presión sobre La Habana, el gobierno de Donald Trump activará un apartado de la ley Helms-Burton —que profundizó las sanciones económicas contra Cuba en 1996— que todos sus antecesores en la Casa Blanca limitaron: permitirá que, por primera vez desde que el Congreso aprobó la medida, los tribunales estadounidenses acepten demandas contra todas las compañías extranjeras que hagan negocios con Cuba en los que se involucren propiedades confiscadas a estadounidenses nacidos en la isla.
Según dijo un funcionario de alto rango en Washington a AFP, la medida será anunciada durante la visita a Miami que realizará el asesor de seguridad nacional John Bolton, el miércoles 17, cuando se cumplen 58 años del fallido intento de invasión a Cuba en 1961.
Bolton hablará en la reunión que realiza la Asociación de Veteranos de Bahía Cochinos. La fuente de Washington DC agregó que el asesor va a anunciar «importantes pasos tomados por el gobierno para afrontar las amenazas para la seguridad relacionadas con Cuba, Venezuela y la crisis democrática en Nicaragua».
El Título III de la ley Helms-Burton permite iniciar acciones judiciales en Estados Unidos contra las empresas que generen dinero con operaciones en las que intervengan activos que hayan sido expropiados tras la revolución de 1959. Sin embargo, desde la aprobación de la norma hace 23 años todos los presidentes han postergado a aplicación de esa cláusula para evitar conflictos con terceros países. Muchos aliados de los Estados Unidos, como la Unión Europea, que es el principal socio comercial de Cuba en este momento, podrían verse afectados.
De este modo, Trump no sólo revierte —una vez más— el acercamiento entre Washington DC y La Habana, promovido por Barack Obama, sino que cambia por primera vez en dos décadas un aspecto sensible de la política hacia la isla. La idea es que, ante la posibilidad de juicios en los Estados Unidos, las compañías canadienses y europeas dejen de operar e invertir en Cuba.
La fuente de la Casa Blanca, que solicitó anonimato, dijo que la medida se tomaría como represalia por el apoyo de Cuba a Nicolás Maduro. Los Estados Unidos reconocen a Juan Guaidó, líder de la oposición y de la Asamblea Nacional, como presidente de Venezuela.
También Bolton había dicho, el viernes 12, al anticipar su viaje a Miami, que se referiría a los pasos que el gobierno de Trump daría para confrontar «las amenazas de la troika de la tiranía», expresión con la cual aludió a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Numerosos exiliados de los tres países viven en el sur de la Florida.
AP advirtió que se trata de una acción principalmente «simbólica», ya que se limitaría a «unos 200 comercios y agencias gubernamentales de Cuba que ya están sometidos a las sanciones estadounidenses por sus vínculos con los militares y los organismos de inteligencia de Cuba».
El Barcelona se impuso 3-0 sobre el Manchester United en el juego de vuelta de los cuartos de final de la Uefa Champions League y con un global de 4-0 el cuadro español clasificó a las semifinales de la competición, fase a la que no clasificaba desde el 2013. El argentino Lionel Messi volvió a ser definitivo con el cuadro azulgrana al marcar los dos primeros goles en el Camp Nou y llegó a 45 en la temporada.
La alineación titular del Barcelona presentó dos novedades importantes y fueron, por un lado, la presencia de Sergi Roberto como lateral diestro, en sustitución de Nelson Semedo, y la alineación de Philippe Coutinho como acompañante de Messi y Suárez.
Por su parte, el Manchester United arrancó sin el belga Romelu Lukaku como referencia en ataque ni Matic en el mediocampo y con una delantera con tres hombres muy rápidos como Lingard, Rashford y Martial.
Los primeros 10 minutos fueron para el Manchester United, que trató de sorprender a la defensa del Barcelona. Y lo consiguió ayudado por el nerviosismo que mostraron varios jugadores azulgranas y que permitieron las llegadas de Marcus Rashford, en el primer minuto y de Anthony Martial, a los 7.
Cuando el Barcelona se pudo sacudir, provocó un penalti que fue retractado por el VAR. Rakitic ingresó al área y en primera instancia pareció que el brasileño Fred lo trabó. El árbitro alemán Felix Brych pitó el penalti, pero intervino el VAR y el árbitro, luego de verlo en el monitor, lo anuló.
Messi apareció y se acabó el nerviosismo para darle paso a la fiesta en el Camp Nou. A los 15 minutos abrió la cuenta con una jugada clásica suya, en la que toma la pelota desde la derecha, hace la diagonal hacia el centro y saca el remate de zurda para vencer a De Gea.
Tres minutos después, aprovechó una mala salida de la defensa del cuadro inglés, avanzó, pero esta vez remató con la derecha. La pelota parecía fácil para De Gea, el portero español del Manchester United, pero se le pasó por debajo del cuerpo y entró lentamente. 2-0 y la serie estaba sentenciada.
Al Manchester United se le acabó el impulso y después del segundo gol del Barcelona ya no tuvo reacción. El partido se volvió de trámite y el local volvió a llegar en varias ocasiones, sin encontrar mucha resistencia: a los 26 y a los 35 lo intentó Messi; a los 41, fue Rakitic el que remató y salvó De Gea; antes de terminar la primera parte fue Sergi Roberto quien probó al portero español.
El segundo tiempo arrancó igual: con el Barcelona invadiendo el área del conjunto inglés. En el minuto 47 Messi estuvo cerca de aumentar tras una asistencia de Luis Suárez, pero su intento fue interceptado.
En el minuto 61 el Barcelona selló la victoria con un golazo. Fue el brasileño Philippe Coutinho quien sacó un potente remate con la derecha y anotó el 3-0 para redondear su mejor partido, de lejos, en lo que va de la temporada con el cuadro azulgrana.
El Barcelona ahora espera a su rival en semifinal, que saldrá de la llave entre el Porto y el Liverpool, y en la que el cuadro inglés llega con ventaja de 2-0.
Ajax se implantó en Italia y logró la hazaña en los cuartos de final de la Champions League. El equipo holandés derrotó por 1-2 a Juventus, 3-2 global, y se clasificó a las semifinales del torneo. Tras eliminar a Real Madrid, el equipo de Amsterdam dio el batacazo en Turín y esperará su rival para la siguiente fase: Tottenham o Manchester City. De Ligt y Van de Beek anotaron en Ajax, mientras que Cristiano Ronaldo hizo lo suyo en vecchia signora.
El encuentro, que no se iba a llevar todas las miradas, terminó siendo el partido protagonista de este miércoles. Desde el inicio tuvo llegadas de ambos equipos, siendo protagonista Dybala al minuto 21, con un remate que sacó el arquero André Onana.
Pero la presión de Juventus no bajó y llegó el primer gol para los de Turín. Cristiano Ronaldo se levantó en el área y puso su tanto en Champions, con polémica debido a un golpe de Bonucci. Finalmente, tras el VAR, fue validado.
Llegó el minuto 33 y Ajax empezó a demostrar por qué es un equipo de cuidado y puso el empate tras un remate de Donny Van De Beek, que venció a Szczensy para el 1-1.
Empezó el segundo tiempo y los holandeses se tomaron el partido. Eran los que comandaban el medio campo y tenían el balón. Szczensy, por su parte, empezaba a ser protagonista tras un remate de Ziyech al 51, y ganó en el mano a mano.
Seis minutos después, nuevamente el polaco sacó un balón de gol en su arco y voló hasta el ángulo para sacar el esférico en un remate de Van De Beek.
Al 65 llegó la recompensa para el buen juego del Ajax. Matthijs de Ligt, de cabeza, ganó dentro del área y puso el 1-2 a favor de los holandeses y la clasificación a semifinales de la Champions League.
Con la victoria parcial, los holandeses eran los que seguían buscando el partido y Juventus se veía opaco, aún con Cristiano Ronaldo y Moise Kean en el equipo. Sin más, y con un gol anulado para Ajax por fuera de lugar, Ajax se quedó con el cupo a semifinales y esperará rival entre Tottenham y Manchester City.
Las obras de arte que fueron rescatadas de la Catedral de Notre Dame durante el incendio del lunes serán trasladadas al Museo del Louvre, dijo a la prensa el ministro francés de Cultura, Franck Riester.
Los bomberos, el ministerio de cultura y el ayuntamiento de la ciudad priorizaron la evacuación de los principales objetos de arte dentro de la catedral cuando irrumpieron las llamas.
«Estos tesoros se salvaron gracias a la gran valentía de los bomberos de París trabajando con el ministerio de cultura y los funcionarios de la ciudad», dijo Riester.
Las obras, que incluyen reliquias como la corona de espinas de Cristo y la túnica del siglo XIII del rey francés Luis IX, fueron inicialmente llevadas al ayuntamiento de la ciudad y ahora serán trasladadas al Louvre, dijo el ministro.
Una portavoz del Museo del Louvre dijo a The Art Newspaper que es demasiado pronto para dar detalles sobre las obras que el museo albergará temporalmente, o si estará involucrado en su restauración, pero confirmó que «está trabajando estrechamente con todas las autoridades competentes para ayudar a salvaguardar las obras de arte que puedan haber sido afectadas».
«El fuego es un desastre para el patrimonio mundial de la humanidad, para nuestra ciudad, para todos nosotros. El museo del Louvre desea expresar su solidaridad y su compasión hacia todos los equipos implicados», añadió.
El destino de otras obras, entre ellas grandes cuadros del siglo XVII de Antoine Nicolas y Jean Jouvenet, cuelga de un hilo. Riester dijo que era «demasiado pronto» para saber si las pinturas habían sobrevivido.
«El fuego no les alcanzó, pero en tales casos hay a menudo daños causados por el agua», dijo el ministro. «Sabremos más tan pronto como podamos volver a entrar y establecer un diagnóstico. Debemos retirar las pinturas lo antes posible, limpiarlas, deshumidificarlas, colocarlas en un lugar adecuado para su conservación y comenzar su restauración».
El estado de los relieves tallados en el siglo XIV por Pierre de Chelle, Jean Ravy y Jean Le Bouteiller sigue siendo desconocido, mientras que las estatuas de piedra y las gárgolas que adornan la catedral pudieron haber sido afectadas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fijó este martes en cinco años el periodo para reconstruir «todavía más bella» la catedral de Notre Dame de París, un día después de que fuera parcialmente devastada por un incendio.
«Somos un pueblo de emprendedores. Tenemos mucho que reconstruir. Y la reconstruiremos. Más bella todavía», aseguró el presidente en una alocución solemne televisada a la nación desde el palacio del Elíseo.
«Quiero que esté terminada en cinco años. Podemos hacerlo. Y para hacerlo nos movilizaremos», agregó Macron, que aseguró que en la tragedia de Notre Dame hay una oportunidad de unir al pueblo francés.
El presidente pidió «huir de la impaciencia y de los anuncios inmediatos» y pidió a su pueblo que se sienta «consciente de su historia» y que «aproveche la catástrofe para reflexionar sobre lo que fuimos y lo que somos, para mejorar».
Macron se dirigió en el mismo formato y a la misma hora en el que tenía previsto hacerlo ayer para anunciar las grandes medidas de su política para los próximos años, como respuesta al descontento mostrado por los «chalecos amarillos».
Pero aquel discurso fue retrasado por el incendio de Notre Dame, al que el presidente se dirigió para ver de primera mano sus consecuencias.
En un tono solemne, afirmó que en los próximos días hará esos anuncios, muchos de los cuales han sido filtrados ya a la prensa.
Macron aseguró que el pueblo francés ha sido capaz de levantar grandes obras y reconstruirlas.
«El incendio de Notre Dame nos recuerda que nuestra historia no se detiene nunca, que siempre habrá dificultades que superar, que aquello que creemos indestructible puede ser dañado. Todo lo que supone la Francia, material, espiritual y vivo, es frágil. No debemos olvidarlo», señaló
Agregó que les corresponde a los franceses «garantizar la continuidad de la nación».
Durante el drama, señaló, «cada uno dio lo que tenía» y quiso ver en esa prueba de solidaridad una muestra de unidad.
«Comparto vuestro dolor, pero también vuestra esperanza. Ahora tenemos que trabajar. Actuaremos y triunfaremos», aseguró.
El banco italiano UniCredit pagará 1.300 millones de dólares a Estados Unidos para evitar un juicio por violar las sanciones estadounidenses contra Irán, Cuba, Libia y Sudán en particular, anunció el lunes el Departamento del Tesoro.
UniCredit «ha priorizado las ganancias en lugar del cumplimiento de las sanciones y la seguridad al realizar transacciones por miles de millones de dólares con clientes en países en la lista de sanciones como Irán, Libia y Cuba», dijo el Tesoro en un comunicado.
Tres filiales de UniCredit -en Alemania, Austria e Italia- estaban involucradas en estas acciones judiciales llevadas adelante por el departamento de servicios financieros de Nueva York, el Tesoro y la Reserva Federal.
Los servicios financieros de Nueva York determinaron que, entre 2002 y 2011, la filial alemana UniCredit AG realizó 2.570 transacciones opacas en dólares, por un total de 5.400 millones de dólares, a entidades o países sancionados por Estados Unidos.
El banco italiano usó instituciones financieras estadounidenses como intermediarias para estas transacciones.
El Tesoro dijo que, durante este período, UniCredit administró las cuentas en dólares de la compañía naviera iraní IRISL.
«Los bancos del Grupo UniCredit encaminaron las transacciones a través de EE.UU. de manera no transparente cuando esos pagos hubieran sido bloqueados o rechazados si su verdadera naturaleza hubiera sido clara», señaló el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal P. Mandelker, por medio de un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro norteamericano.
El funcionario indicó, por su parte, que los tres bancos han acordado implementar y mantener los compromisos para mejorar el cumplimiento de las sanciones.
La información detalló que entre enero de 2007 y diciembre de 2011, la entidad alemana UniCredit Bank AG procesó más de 2.000 pagos por un total superior a los 500 millones de dólares a través de instituciones financieras en Estados Unidos en una «aparente violación de los múltiples programas de sanciones de EE.UU».
Con sus subsidiarias austríacas e italianas, UniCredit también está acusado de haber realizado, hasta 2012, pagos a destinos que se mantuvieron en secreto, como Birmania, Cuba, Irán, Libia, Sudán y Siria, dijo el gobierno estadounidense.
De los 1.300 millones de dólares en multas que deberá pagar a las autoridades de Estados Unidos, 611 millones son reclamados por el Tesoro, 405 millones por el departamento de servicios financieros de Nueva York y 158 millones por la Reserva Federal.
EEUU reactivó en agosto y noviembre pasado todas las sanciones a Irán, tras su salida del acuerdo nuclear suscrito en julio de 2015 con la República Islámica.
Las familias Arnault, propietaria del grupo de lujo LVMH, y Pinault, dueño de Kering, dos de las mayores fortunas de Francia, anunciaron una donación de 200 y 100 millones respectivamente para reconstruir la catedral de Notre-Dame de París, destrozada por un voraz incendio.
«La familia Arnault y el grupo LVMH, solidarios con esta tragedia nacional, se asocian a la reconstrucción de esta extraordinaria catedral, símbolo de Francia, de su patrimonio y de su unidad», escriben en un comunicado transmitido a la AFP.
El grupo de la familia de Bernard Arnault -primera fortuna de Francia- «harán una donación de un monto global de 200 millones de euros al fondo destinado a la reconstrucción de esta obra arquitectónica que forma parte de la Historia de Francia».
LVMH -que controla unas 70 marcas como Louis Vuitton, Christian Dior, Sephora o el champagne Dom Perignon- indica asimismo que pone «a disposición del Estado y de las instancias concernidas todos sus equipos, creativos, arquitecturales, financieros, para ayudar en el largo trabajo de reconstrucción por un lado, y de colecta de fondos por otra parte».
Por su parte, durante la noche del lunes, el magnate francés François-Henri Pinault y su padre anunciaron una donación de 100 millones de euros para la reconstrucción.
Mi padre (François Pinault) y yo hemos decidido desbloquear (…) una suma de 100 millones de euros para participar en la reconstrucción completa de Notre Dame», indicó François-Henri Pinault, cuya familia posee un conglomerado de marcas de lujo.
François Pinault, de 82 años, fue el fundador del imperio Kering y actualmente es la tercera fortuna de Francia. La empresa se fundó en 1992 y desde 2003 la dirige François-Henri Pinault.
François Pinault se convirtió en un influyente coleccionista de arte contemporáneo en el mundo, tras haber sido uno de los empresarios más poderosos del país.
El «peligro del fuego» está «descartado» en la catedral de Notre Dame de París, devastada en parte por un incendio, pero persisten dudas sobre la resistencia de la estructura, afirmó este martes el secretario de Estado francés de Interior Laurent Nuñez.
«Se ha descartado el peligro del fuego, el tema es saber cómo va a resistir la estructura al gravísimo incendio de esta noche», declaró a la prensa, y anunció que a las 8:00 habrá una reunión «con expertos, arquitectos» para intentar determinar «si la estructura es estable y si los bomberos pueden aventurarse dentro para seguir con su misión».
«Un incendio de esta envergadura tiene un impacto en las estructuras, hay que asegurarse de que siguen estables para permitir a nuestros hombres entrar de nuevo en su interior. Lo hicieron esta noche, con mucha valentía, en las torres para poder combatir el siniestro desde dentro y evitar justamente que se derrumbasen», explicó.
Por otra parte, dos tercios de la techumbre de la catedral de París se han quemado con el incendio, explicó este martes el ministro francés de Cultura, Franck Riester, que subrayó que la prioridad ahora es asegurarse de que no haya focos de fuego que se reaviven.
«Hacen falta todavía unas horas para conocer los daños en la estructura», señaló Riester en una entrevista a la emisora de radio «France Info».
El ministro contó que el incendio «a priori no es criminal, y parece que el fuego partió del lugar donde están los andamios» que se habían levantado para restaurar la flecha que, por su parte, se hundió el lunes por la tarde.
Mientras tanto, un centenar de bomberos continuaban esta mañana trabajando en el lugar del desastre, sobre todo para impedir que se reaviven los «focos residuales» que pueden continuar activos.
Uno de ellos resultó herido levemente en las labores de extinción. Pero no hay ninguna víctima mortal a causa del suceso.