domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1972

Controversia por alerta de riesgo emitida por gobierno de EEUU para quienes viajen a paises como Colombia.

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un aviso sobre los viajes a Colombia, en el que advierte que el riesgo de ha aumentado en varias zonas del país.

«Los crímenes violentos, incluidos los robos a mano armada y el homicidio, son generalizados (en esas zonas). Los grupos terroristas están activos en algunas partes», advierte.

Según el aviso, Arauca, Cauca, Choco, Nariño y Norte de Santander están en el máximo riesgo, y por eso recomienda no viajar a esos sitios, a excepción de Popayán, Nuquí y Cúcuta.

Si los autorizan a viajar a Popayán, Nuquí y Cúcuta, los funcionarios de Estados Unidos deberán hacerlo en avión.

Además, el Departamento de Estado recomienda reconsiderar los viajes a doce departamentos: Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupes y Vichada.

El gobierno de Estados Unidos dice que tendrá una «capacidad limitada para brindar servicios de emergencia» a sus ciudadanos que viajen a esos lugares, puesto que los funcionarios del país norteamericano no pueden ir a esos sitios «sin el permiso de la Oficina de Seguridad Regional de la Embajada».

«A los funcionarios del gobierno de Estados Unidos y sus familias generalmente les permiten viajar a ciudades principales como Valledupar, Montería, Cali y Palmira por aire», añade el Departamento de Estado.

En el aviso se explica que si bien Colombia firmó un acuerdo de paz con las Farc, «algunos grupos disidentes se rehúsan a desmovilizarse». Además, agrega, el ELN «sigue planeando posibles ataques terroristas en Colombia».

«Pueden atacar, con poca o ninguna advertencia, lugares turísticos, centros de transporte, mercados o centros comerciales, instalaciones gubernamentales, hoteles, clubes, restaurantes, sitios de culto, parques, eventos masivos deportivos o culturales, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas», advierte el Departamento de Estado.

Katie Bouman, la brillante mujer detrás de la imagen del agujero negro.

0
Katie Bouman

La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen.

Katie Bouman lideró el desarrollo de un programa informático con el que se obtuvo la impresionante foto. Esta, que se dio a conocer el miércoles, muestra un halo de polvo y gas que se encuentra a 500 millones de billones de kilómetros de la Tierra.

Para Bouman, su creación fue la consecución de una hazaña que se creía imposible.

La experta fue a su vez fotografiada mientras descargaba la imagen del agujero negro en su laptop, a espera de su gran momento.

Compartió esta otra foto junto al mensaje: «Mirando con incredulidad cómo la primera imagen que he hecho de un agujero negro estaba en proceso de ser reconstruida», escribió en una publicación de Facebook.

Bouman comenzó a desarrollar el algoritmo hace tres años, cuando era estudiante de posgrado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).

Allí, lideró el proyecto con la asistencia de un equipo del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y el Observatorio Haystack del MIT.

La imagen del agujero negro fue captada con el Telescopio del Horizonte de Sucesos, Event Horizon Telescope o EHT por sus siglas en inglés, una red de ocho telescopios vinculados entre sí, y armada con el algoritmo de Bouman.

Después de la difusión de la foto, la experta se volvió una sensación internacional, con su nombre convertido en una tendencia en Twitter.

En un tuit, la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez escribió que Bouman debería tener su «merecido lugar en la historia».

«Felicidades y gracias por tu enorme contribución a los avances de la ciencia y la humanidad», tuiteó.

Bouman también fue reconocida por el MIT y el Smithsonian a través de las redes sociales.

«Hace tres años, la estudiante de posgrado del MIT Katie Bouman lideró la creación de un nuevo algoritmo para producir la primera imagen de un agujero negro», se podía leer en la cuenta del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT. «Hoy, esa imagen fue dada a conocer».

Pero Bouman, que ahora es profesora auxiliar ciencias de la computación y matemáticas en el Instituto de Tecnología de California, insistió en que el equipo que la ayudó merece el mismo crédito.

«Ninguno de nosotros podría haberlo hecho solo», le dijo a la CNN. «Fue posible gracias a muchas personas de diferentes orígenes».

Francesco Molinari líder sólido del Masters de Augusta.

0
Francesco Molinari

El italiano Francesco Molinari, actual campeón del Abierto Británico, se apoderó este sábado de la cima del torneo Grand Slam Masters de Augusta, seguido de los estadounidenses Tony Finau y Tiger Woods. Molinari terminó con una tarjeta con 66 golpes (-6) para tomar ventaja de dos sobre Finau y Woods.

Molinari, quien ganó su primer título importante el año pasado en Carnoustie, totalizó 203 (-13) luego de 54 hoyos en el Augusta National. Woods, ganador de 14 Grand Slam que busca su primera gran corona desde el US Open 2008, entregó cartón con 67 (-5) para empatar en segundo lugar con Finau, quien terminó la jornada con 64 (-8), ambos con un total de 205 (-11).

El cuatro veces campeón del Masters, Woods, que no ha ganado una Chaqueta Verde desde 2005, tuvo seis birdies contra un bogey solitario para deleite de los fanáticos. Duodécimo del mundo actualmente, Woods nunca ha ganado un major cuando no estaba al menos compartiendo el liderato en la ronda final.

Pero la superestrella estadounidense, de 43 años, que regresó de la cirugía de fusión espinal el año pasado, brilló respondiendo a un bogey en el quinto, con birdies en los próximos tres hoyos.

Siguió con birdies en los hoyos 13 y 15 y agregó su tercero en el 16. El español Jon Rahm comparte el décimo puesto con otros cuatro jugadores con 210 impactos (-6).

«No fue genial. Tuve un comienzo bastante malo en los primeros cuatro hoyos. No pude hacer nada y luego me enderecé un poco. Pero tomó mucho tiempo hasta que obtuve un birdie que era eagle en el 13 (hoyo), lo que si fue genial», señaló Rahm.

Rahm está claro de que el domingo es una jornada nueva y puede suceder de todo.

«Mañana es un día completamente nuevo. Esos dos hoyos de hoy (el 13 y el 15) salvaron la ronda por completo y me dieron una oportunidad remota, dependiendo de cómo termine Molinari», aclaró Rahm.

El mexicano Álvaro Ortiz se ubica en el puesto 47, el español Rafa Cabrera Bello en el 50 y el argentino Emiliano Grillo en el 61. No pasaron el corte del segundo día los españoles Sergio García y José María Olazabal y el argentino Angel Cabrera.

Parlamentarios de Bolivia denuncian ante Trump a Evo Morales por búsqueda de nuevo periodo presidencial

0
Evo Morales

Evo Morales da mayores señales de que su propósito y ambición personales están por encima de la Constitución de Bolivia. El presidente de ese país ahora puso en jaque a 12 parlamentarios y otros tres dirigentes sociales y políticos a quienes acusa de traición a la Patria y promete con quitarles sus fueros para enjuiciarlos.

La persecusión pesa sobre legisladores que enviaron un manuscrito a Donald Trump para que intercediera ante el desconocimiento que hace el Palacio Quemado del referéndum que ordenó a Morales no buscar un cuarto período presidencial como lo marca la ley madre boliviana. Desoyendo el mandato popular y forzando el espíritu de la propia Carta Magna, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) recurrió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le autorizó presentarse en los próximos comicios.

De acelerarse el trámite parlamentario sería la segunda afrenta contra la Constitución Política del Estado que realiza el actual mandatario boliviano en pocos meses. Es que los denunciados, entre quienes se encuentran 10 diputados y 2 senadores nacionales gozan de inmunidad parlamentaria para ejercer libremente sus tareas. Sin embargo, por orden de Morales sus fueros serían atropellados lo que implica una clara intromisión en otro poder estatal.

«Nos dirigimos a su autoridad, en nuestra condición de Senadores y Diputados del Parlamento Boliviano y Plataformas Ciudadanas, para solicitarle muy respetuosamente tenga a bien interceder en América Latina y evitar que Evo Morales vuelva a presentarse a la Presidencia de Bolivia», comienza el texto enviado a Trump firmado por Carmen Eva Gonzales, Norma Piérola, Susana Campos Elio, Amílcar Barra Cabero, Alain R. Claros, Roger Martínez, María Anelin Suárez, Cira Castro, Enrique Siles Montesinos, Agustín Condori, Yeimi Pena, Rodrigo Valdivia Gómez, María Eugenia Calcina Rivero, Reina Isabel Villca y Edgar Rendon.

En la carta que los dirigentes políticos presentaron ante la Casa Blanca hacen referencia al artículo constitucional que Evo viola al presentarse a una nueva elección: «El período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua».

Además, en la epístola los legisladores bolivianos advierten que la libertad plena en el país está en riesgo: «Nuestra República se encuentra hoy en peligro de subsistencia democrática desde su recuperación en el año 1982 debido a que el gobierno del Presidente Evo Morales dio un Golpe Judicial, en la búsqueda de perpetuarse en el poder atropellando nuestra Constitución Política del Estado y la Soberanía Popular».

En la carta se le solicita a Trump que «intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que la misma se pronuncie ante la Comunidad internacional y de esta manera se evite la consolidación de la dictadura totalitaria de Evo Morales Ayma en Bolivia».

Morales calificó de «vergonzoso» el escrito presentado al presidente norteamericano e instó a los parlamentarios del MAS a iniciar una investigación en la Comisión de Ética a los legisladores que la firmaron bajo la acusación de «traición a la patria». La comisión, que responde al partido gobernante, le quitaría los fueros a los legisladores lo que los dejaría al desamparo ante una justicia que responde al régimen de La Paz.

Según supo Infobae, varios de esos diputados y senadores que sufren el acoso oficial estarían pensando en exiliarse, buscando refugio en otro país de América Latina. Pasarían así a engrosar las filas de las decenas de dirigentes políticos bolivianos que debieron abandonar el país desde que Morales asumió el poder en 2005.

Varios heridos en tiroteo afuera de una discoteca en Australia.

0
Tiroteo en Australia

Varias personas recibieron disparos fuera de un club nocturno en Australia y había una fuerte presencia policial para responder al incidente, reportó este domingo Sky News Australia.

Las personas baleadas en el club nocturno de Prahran, en el sudeste de Melbourne, fueron llevadas al hospital, donde están recibiendo tratamiento, según el reporte.

Sky News dijo que no estaba claro cuántas personas estaban involucradas o qué desató el incidente.

Daily Mail Australia informó más tarde, que un guardia de seguridad, que recibió un disparo en la cara durante el tiroteo perpetrado desde un automóvil, murió en el hospital.

El hombre, de 37 años, fue trasladado al hospital después de recibir un disparo fuera de la discoteca Love Machine, cerca de Little Chapel Street en Prahran, alrededor de las 03:20 de este domingo (hora local en Australia).

Otro hombre, de 28 años, permanecía en una condición crítica, mientras que otros dos, de 50 y 29 años de edad, se mantienen estables con lesiones que no representan una amenaza para la vida en el Royal Alfred Hospital.

La policía informó que el hombre armado conducía un Porsche Cayenne negro robado. El lujoso auto fue encontrado quemado en Wollert, en el norte de la ciudad este domingo por la mañana. (I).

EEUU confirma que solicitará en extradición al general venezolano Hugo Carvajal.

0
Hugo Carvajal y Nicolás Maduro

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que «planea pedir en extradición» a España al ex jefe de la contrainteligencia militar venezolana Hugo Carvajal, que está acusado por Washington de narcotráfico.

Carvajal, quien fue hombre de confianza del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y que recientemente mostró su apoyo al líder opositor Juan Guaidó, fue detenido el viernes en Madrid por la policía española a petición de Estados Unidos.

La fiscalía federal del distrito sur de Nueva York, que según un comunicado «planea pedir en extradición» a Carvajal, le acusa de formar parte de una red de narcotráfico dedicada la envío de cocaína a EEUU, incluyendo un cargamento de 5,6 toneladas en 2006.

De ser finalmente extraditado y juzgado, Carvajal enfrenta una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua.

Si aceptase la extradición, el militar venezolano sería enviado de inmediato a Estados Unidos, pero si la rechaza se iniciaría un procedimiento legal en la Audiencia Nacional española que duraría con toda seguridad varios meses.

Su detención llega después del viaje a España la semana pasada del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, uno de los ideólogos de la estrategia de Washington para derrocar a Maduro.

Carvajal, apodado el «Pollo», fue responsable de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de 2004 a 2011 y posteriormente fue diputado oficialista.

Sin embargo, después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamase presidente interino de Venezuela en enero, Carvajal rompió su fidelidad con el régimen de Nicolás Maduro e instó al resto de militares a que hiciesen lo mismo.

«Aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia para ser útil en la consecución de los objetivos de restablecer el orden constitucional que nos permitan convocar a elecciones libres», dijo Carvajal en un video dirigido a Guaidó.

Un día después de manifestar ese apoyo a Guaidó, el «número dos» del chavismo, Diosdado Cabello, acusó a Carvajal de haber negociado con Washington para que se le perdonaran las acusaciones vinculadas al narcotráfico.

Cuadrado regresa a las canchas despues de cuatro meses.

0
Juan Guillermo Cuadrado

El colombiano Juan Guillermo Cuadrado volverá a competir este sábado en el partido liguero del Juventus Turín en el campo del Spal de Ferrara, tras estar cuatro meses de baja a causa de una grave lesión de rodilla.

Así lo anunció este viernes un satisfecho Massimiliano Allegri, técnico del Juventus Turín, que no podía contar con el extremo colombiano desde el 12 de diciembre, durante la rueda de prensa de la víspera del cruce de Ferrara, en el que el conjunto turinés necesita un solo punto para ser matemáticamente campeón de Italia.

Cuadrado, de 30 años, se lesionó en el último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones, cuando el Juventus perdió 2-1 contra el Young Boys, sobre un césped del Stade de Suise congelado por el frío de Berna.

Sufrió una lesión del menisco externo y la fractura de cartílago de la rodilla izquierda y, tras intentar solucionar el problema con una terapia conservadora, fue obligado a pasar por el quirófano en Barcelona.

Fue un momento duro para Cuadrado, exjugador del Fiorentina y del Chelsea, entre otros, que fue excluido en febrero de la lista UEFA del Juventus para la fase de eliminación directa de la Liga de Campeones.

Tras casi cinco meses de espera, el colombiano regresó a una convocatoria del Juventus y saldrá desde el comienzo en Ferrara en un partido que puede marcar la historia del fútbol italiano, ya que el cuadro turinés puede ser campeón con seis jornadas de antelación con respecto al final de la campaña, algo nunca logrado en el pasado.

Jugará junto al argentino Paulo Dybala y al joven italiano Moise Kean, de 19 años, mientras que el portugués Cristiano Ronaldo descansará para guardar energías de cara a la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, contra el Ajax.

Director de centro de fertilidad en Holanda utilizó su propio semen para fecundar a varias mujeres.

0
Fecundación

Había sido acusado de utilizar su propio esperma para fecundar a sus pacientes sin su consentimiento… y las pruebas confirmaron que fue padre de 49 hijos.

El médico Jan Karbaat, quien murió en 2017 a los 89 años, fecundó a mujeres que acudieron a su clínica de fertilidad en Bigdorp, cerca de Rotterdam, Holanda, sin que ellas lo supieran.

Así lo confirmaron este viernes los resultados de las pruebas de ADN realizadas en el marco de una investigación, después de que la justicia de ese país accediera a que fueran publicados.

Estos 49 casos se suman a otros 22 hijos biológicos de Karbaat con sus tres esposas, lo que lo convierte en padre de al menos 71 holandeses entre las cientos de personas nacidas por inseminación artificial que están reclamando que la justicia les permita hacerse la prueba de ADN para salir de dudas, informó la agencia Efe.

«Tras 11 años de búsqueda, puedo continuar con mi vida», manifestó uno de los hijos de Karbaat, llamado Joey, a la cadena holandesa NOS tras conocerse la noticia.

El doctor fue llevado por primera vez ante la justicia en 2017 por un grupo de hijos nacidos por inseminación artificial -y sus padres- ante sospechas de que tenían un vínculo con el doctor.

«Muchos de ellos se sentaron codo con codo en el tribunal, compartiendo claramente rasgos físicos distintivos del médico, pero mostrándose inseguros de que estuvieran relacionados biológicamente», explicó Anna Holligan, corresponsal de la BBC en Holanda.

Antes de su muerte, Karbaat admitió ser padre de alrededor de 60 niños durante su periodo al frente de la clínica, que cerró en 2009 en medio de acusaciones de irregularidades, publicó la agencia AFP.

El polémico médico también reconoció en el pasado haber mezclado el semen de diversos donantes para aumentar las probabilidades de fecundación.

El letrado Tim Bueters, que representó al grupo que confirmó este viernes su relación biológica con el médico, aseguró a la prensa que los afectados están «satisfechos de poder poner fin a años de incertidumbre», ya que tanto Karbaat como su esposa se negaron a facilitar la realización de las pruebas por miedo, entre otras cosas, a que reclamaran la herencia, indicó Efe.

La justicia holandesa determinó en 2017 que se podían llevar a cabo pruebas de ADN, pero precisó que los resultados tenían que mantenerse bajo secreto hasta que otros casos se resolvieran, según informaron medios locales.

En febrero de este año, el Tribunal de Distrito de Rotterdam concluyó que los resultados de las pruebas podían ser publicados.

Karbaat se describió a sí mismo como un «pionero en el campo de la fertilización».

Su clínica fue cerrada en 2009 entre las acusaciones de falsificación de datos, análisis y descripciones de los donantes y de exceder el número permitido de niños por donante (seis).

En Nicaragua se cumplirá un año de protestas con movilizaciones en las calles.

0
Protestas en Nicaragua

El líder juvenil Guillermo Incer, de la coalición opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), anunció este viernes «una movilización cívica y pacífica el próximo miércoles» en Managua, como parte «de la jornada de conmemoración del primer año de resistencia».

La jornada es promovida por la UNAB, integrada por más de 70 grupos de oposición que se unieron tras la represión gubernamental contra las protestas que estallaron el 18 de abril de 2018, y que dejó 325 muertos, cientos de detenidos y miles de exiliados.

«A un año de la insurrección cívica y pacífica de abril volvemos a las calles. Debemos salir a manifestarnos porque un pueblo en las calles, es un dictador derrotado», dijo la dirigente Wendy Juárez, al leer la convocatoria en rueda de prensa.

Informó que ya solicitaron permiso a la policía para marchar, pese a que en ocasiones anteriores les han negado el derecho bajo cargos de causar «graves alteraciones al orden público».

«La marcha va o va, diga lo que diga la policía», advirtió Wilfredo Navas, de la UNAB.

La coalición instó además a la población a participar en las actividades religiosas de Semana Santa «recordando a las víctimas y las causas por las cuales ofrendaron sus vidas».

Los opositores demandan la salida de Ortega, de 73 años, quien gobierna desde hace 12 años, por la violencia y las muertes ocurridas en las protestas, a manos de policías y paramilitares.

El gobierno de Ortega, por su lado, acusa a los opositores de intentar un golpe de estado con el apoyo de Estados Unidos, y descalifica sus acciones como «terroristas».

El derecho a la manifestación y la liberación de los manifestantes presos son parte de los compromisos que el gobierno asumió en el diálogo que sostuvo con la oposición entre el 27 de febrero y el 3 de abril para intentar resolver la crisis en el país.

Este viernes, la oposición exigió al gobierno «acciones concretas» en el cumplimiento de esos acuerdos.

«Quince días han pasado sin que los presos políticos hayan sido liberados, sin poder manifestarnos libremente y sin que los exiliados puedan regresar a su país con las garantías mínimas de seguridad», denunció la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), que participó en las negociaciones con el gobierno.

El gobierno, por su parte, sostuvo en un comunicado que «está comprometido con el responsable cumplimiento de todos los acuerdos logrados y que se logren en la mesa de negociación».

«Basta ya de comunicados engañosos, exigimos acciones concretas del gobierno», reclamó la Alianza, que también forma parte de la UNAB.

Las partes cerraron sus negociaciones el 3 de abril con acuerdos parciales sobre la liberación de presos y el restablecimiento de garantías constitucionales, incluido el derecho de protesta.

Sin embargo, la policía les ha negado a los opositores celebrar manifestaciones en las calles.

El Comité Internacional de la Cruz Roja trabaja en la conciliación de las listas de presos, debido a que la alianza insiste en que unas 800 personas han sido detenidas por protestar, mientras que el gobierno ha dado cifras diferentes, la más amplia de 350 personas.

La delegación del gobierno, que preside el canciller Denis Moncada, insistió en que las negociaciones con la oposición continúan, mientras la alianza aclaró que solo mantienen reuniones de coordinación para dar seguimiento a lo acordado.

El diálogo terminó sin consenso sobre el tema de la democratización del país, que incluye la propuesta opositora de adelantar los comicios de 2021 y la demanda de justicia para las víctimas de la represión.

La ACJD dijo que «la posibilidad de una solución negociada a la actual crisis se aleja cada vez más por falta de intereses del gobierno».

Ante el estancamiento del diálogo, la delegación de parlamentarios europeos que visitó Nicaragua en enero pasado informó este viernes que pedirá a la Unión Europea (UE) que «inicie un proceso de sanciones al régimen de Ortega», según dijo el diputado español Ramón Jáuregui en Twitter.

Joven de, 19,  fue detenido y acusado de apuñalar a su propia madre en el sistema de transporte PATH de Toronto

0

Como Duncan O’Neil Sinclair fue identificado el joven de 19 años que apuñalo gravemente a su madre en el sistema de transporte PATH de Toronto la noche del miércoles,

Rae Cara Carrington fue la mujer atacada por el joven en el patio de comidas de Commerce Court, ubicado en el pasillo subterráneo cerca de las calles King y Bay, poco después de las 7:00 de la noche.  Los testigos informaron haber escuchado gritos provenientes de un trabajador en uno de los puestos de comida en el área.

La policía y los paramédicos encontraron a la mujer de 51 años sin vida, tendida en el piso del Commerce Court

Carrington, era madre de ocho hijos, vivía en un refugio para mujeres. Los documentos judiciales indicaban que había una historia de violencia familiar.

El viernes, la policía capturo a Duncan O’Neil Sinclair en Midland, Ontario.

O’Neil Sinclair, es acusado de asesinato en primer grado. Y comparecerá ante el tribunal este sábado.