lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1969

Listado de los personajes más influyentes del mundo según Times incluye a Bolsonaro y Guaidó.

0
Bolsonaro y Guaidó

El presidente encargado de Venezuela, el opositor Juan Guaidó; el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, son algunos de los latinoamericanos incluidos este miércoles en la lista de la revista ‘Time’ de las cien personas más influyentes del mundo.

Las tres personalidades forman parte de la categoría de «líderes», en la que también se ha destacado la influencia del papa Francisco, que repite este año tras haber sido incluido en 2017. En la reseña que publica ‘Time’ junto a cada uno de los personajes, Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario encargado de Venezuela, fue descrito como joven, energético, elocuente, resuelto y, sobre todo, «valiente» por el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, autor del artículo.

«Al estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, (Guaidó) fue capaz de finalmente unir a la oposición y convertirse en un rayo de esperanza para un país que anhela un cambio rápido y pacífico», subraya Santos en el texto. El político colombiano insta, asimismo, a Guaidó a hacer uso de su valentía y «tomar el control del proceso de transición de una vez por todas, evitando un baño de sangre a toda costa».

De Bolsonaro, por su parte, se destaca su «carácter complejo» que, según el experto en Ciencias Políticas estadounidense Ian Bremmer, «representa una ruptura radical con una década de corrupción de las altas esferas».

El mandatario brasileño también es descrito como la «imagen de la masculinidad tóxica, un ultraconservador homófobo que tiene la intención de iniciar una guerra cultural y que quizá revierta el progreso de Brasil en la lucha contra el cambio climático».

Mientras, el periodista mexicano Jorge Ramos señala que el izquierdista López Obrador representa un «nítido cambio» con respecto a anteriores presidentes de México, por sus costumbres austeras, su formalismo y su lucha contra la corrupción.

Ramos destaca además que el presidente ha conseguido «desactivar» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, al negarse a reaccionar a sus tuits, aunque se muestra preocupado por el hecho de que no ha denunciado la «dictadura» de Venezuela.

Time también resaltó este año el liderazgo de una emigrante hondureña conocida por el seudónimo de «Mirian G» cuya historia se dio a conocer en los medios y que ha sido una de las representantes del sufrimiento provocado por las radicales políticas migratorias impuestas en EE.UU. por la Administración de Trump. Mirian fue separada de su hijo tras cruzar la frontera méxico-estadounidense en busca de asilo político y tardó dos meses y once días en volver a reunirse con él.

La revista incluyó en la categoría de artistas al cantante puertorriqueño Ozuna, que acumula miles de millones de reproducciones en sus vídeos de Youtube, y del que Daddy Yankee destacó su «tenacidad, y su voz sublime y única». La mexicana Yalitza Aparicio también fue incluida en esta categoría tras haber sido nominada a un Óscar como mejor actriz por su papel en la película del director Alfonso Cuarón «Roma».

El cineasta señala, precisamente, que este fue el primer trabajo como actriz de Aparicio y elogió la valentía y el esfuerzo que le dedicó al papel, a la vez que contó que supo que ella era a quien buscaba para protagonizar el filme «desde el momento en el que entró por la puerta». «Yalitza puede afrontar cualquier cosa que se le ponga por delante y destacar de una manera que nadie pensó posible», dice Cuarón de la actriz, de quien resalta, asimismo, que trata de ser una fuerza de cambio para las mujeres indígenas «con dignidad y honor».

Detienen a Yihadista que planeaba atentado en Sevilla en Semana Santa.

0
Policía captura a sospechoso

Las fuerzas de seguridad han detenido en Marruecos a un presunto terrorista yihadista que tenía previsto atentar en la ciudad española de Sevilla, informó este miércoles el Ministerio español del Interior.

El sospechoso, Zouhair el Bouhdidi, de 23 años, estaba estudiando en la Universidad de Sevilla. Las autoridades llevaban semanas siguiendo sus pasos. Según confirmaron a El Confidencial los expertos de la Policía Nacional contra la lucha del terrorismo, el hombre planeaba atacar las tradicionales procesiones de Semana Santa de la ciudad con un atentado suicida. El atentado estaba programado para este mismo miércoles, sugieren las pesquisas.

Antes de perpetrar su plan El Bouhdidi viajó a Marruecos, donde fue detenido el pasado 9 de abril por las autoridades de Rabat, poco después de llegar. La operación antiterrorista fue desarrollada por la Policía y los servicios de información de ambos países. Se sospecha que el terrorista hizo el viaje para despedirse de sus familiares.

En sus primeras declaraciones ante la policía, el agresor admitió que pretendía hacerse detonar con una carga explosiva en medio de la multitud de fieles que salen a la calle esta semana a celebrar Semana Santa, según fuentes cercanas al caso. También dijo que fue radicalizado a través de propaganda yihadista y que había logrado comunicarse con ISIS en las redes sociales.

Fue en estos mismos canales de comunicación que el terrorista encontró indicaciones para elaborar triperóxido de triacetona (TATP), también conocido como «madre de Satán», un explosivo de fabricación casera hecho con productos de perfumería. En las interrogaciones el acusado facilitó a la policía marroquí los nombres de otros cuatro sospechosos viviendo en Sevilla.

Los agentes españoles registraron este miércoles el domicilio del arrestado, en el número 88 de la calle Ortega y Gasset del barrio de Su Eminencia. Investigan si las personas mencionadas por el terrorista en las interrogaciones tuvieron algún tipo de injerencia en los planes del joven detenido.

Interior acordó la pasada semana el reforzamiento de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de información, de control y de seguimiento antiterrorista por parte de las fuerzas de seguridad con motivo de la Semana Santa, y de las próximas elecciones legislativas del 28 de abril.

Sevilla es una de las ciudades españolas donde más personas participan en las celebraciones religiosas cristinas de estos días, como las decenas de procesiones que recorren sus calles, a las que asisten miles de españoles y también turistas extranjeros.

Por Semana Santa, el régimen de Nicaragua libera 636 presos incluyendo algunos presos políticos.

0
Presos políticos

El régimen de Daniel Ortega anunció este martes la excarcelación de 636 reos «comunes», quienes quedaron en arresto domiciliario, entre los que figuran 36 de los cientos de opositores detenidos por participar en las protestas antigubernamentales.

«En ocasión de Semana Santa, y promoviendo la unidad familiar, 636 personas presas recluidas en los distintos establecimientos penitenciarios (…) serán beneficiadas con el régimen de convivencia en familia», indicó el Ministerio de Gobernación en un comunicado.

Esta modalidad permite a los prisioneros con penas menores concluir su condena de arresto en sus casas.

Horas después del anuncio, la cancillería informó que en la lista «se incluyó a 36 personas detenidas» en el marco de las protestas iniciadas hace un año contra el régimen de Daniel Ortega.

Dijo que los 36 opositores aparecen en la lista que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos envió a la cancillería en marzo.

Entre los excarcelados no se encuentran sin embargo ninguno de los dirigentes opositores y estudiantiles que encabezaron las protestas, ni los dos periodistas, Miguel Mora y Lucía Pineda, detenidos por informar sobre las protestas.

La Mesa de Corroboración de Presos Políticos de la oposición había dicho previamente que la lista incluía a 18 opositores.

«El gobierno está jugado, está haciendo trampa», dijo a la AFP Lylliam Ruiz, miembro del Comité Pro Liberación de Presos Políticos (CPLPP), sobre la decisión del ejecutivo de incluir opositores en las listas de presos comunes.

La oposición calcula que cerca de 800 personas están detenidas por participar en las protestas contra el gobierno de Ortega, mientras que las autoridades solo reconocen a 350.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) trabaja con las partes para consensuar el número de opositores presos.

El régimen de Ortega se comprometió en marzo a liberar a «todos» los manifestantes en las negociaciones que mantiene con la oposición, pero hasta la fecha solo ha enviado a 236 a arresto domiciliario.

«El gobierno no avanza en la liberación de más presos políticos como se ha obligado» en el diálogo, reclamó la opositora Alianza Cívica por la Justicia y Democracia (ACJD) en un comunicado.

La verdad es que «el gobierno no tiene voluntad de sacar» a los opositores de la cárcel, declaró a AFP Sara Oporta, miembro del CPLPP.

Calificó como «una burla» que el gobierno excarcele a tantos presos comunes y deje a los manifestantes tras las rejas.

Entre diciembre y febrero pasado el gobierno había efectuado dos excarcelaciones de reos comunes que beneficiaron a 2.908 personas.

Por su parte, Estados Unidos pidió a Nicaragua la liberación incondicional de todos los manifestantes que se encuentran detenidos por protestar contra Ortega en el marco de la crisis que estalló hace un año, entre ellos a los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau.

«Llamamos al Gobierno (de Ortega) a que libere incondicionalmente a todas las personas detenidas en el contexto de las protestas», dijo a periodistas un diplomático de alto nivel del Gobierno de Estados Unidos, que pidió el anonimato.

Tres días de duelo nacional en Perú por muerte de Alan García.

0
Alan García

El gobierno del presidente de Perú, Martín Vizcarra, declaró este miércoles tres días de duelo nacional por el deceso del ex presidente Alan García (1985-90, 2006-2011) y otorgarle las honras fúnebres que corresponden a un mandatario en ejercicio.

De acuerdo con un decreto supremo publicado de urgencia por el diario oficial El Peruano, el duelo nacional se cumplirá desde hoy miércoles hasta el viernes 19, en coincidencia con las fechas de la Semana Santa.

El Ejecutivo dispuso otorgar las honras fúnebres que corresponden al presidente de la República en ejercicio a los funerales de García, quien murió a los 69 años a raíz de un disparo en la cabeza cuando la policía había llegado a su casa para detenerlo por el caso Odebrecht.

La bandera nacional será izada a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior.

El decreto fue refrendado por Vizcarra, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; el canciller, Néstor Popolizio; y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos.

Horas antes, el secretario personal de García, Ricardo Pinedo, anunció a los medios locales que el funeral se celebrará el Viernes Santo a mediodía, después de que sus restos mortales hayan sido velados durante día y medio en la «Casa del Pueblo», la sede del Partido Aprista Peruano (PAP) que lideraba el ex mandatario.

«Solamente será velado y enterrado con los honores apristas, que a veces son muchos más que los honores del presidente (Martín) Vizcarra», dijo Pinedo sobre el actual gobernante de Perú, al que hace unos meses García acusó de estar detrás de la investigación, la misma que tildó de persecución.

El secretario de García indicó que la sede del Partido Aprista estará abierta a «a toda persona que quiera rendir honores» al ex presidente, que falleció con 69 años.

También señaló que la autopsia a García se realizará en el Hospital Casimiro Ulloa, de Lima, donde el ex gobernante fue ingresado tras haberse disparado en su vivienda cuando había llegado a primera hora de la mañana un fiscal y un grupo de policías con una orden judicial para arrestarlo.

García era investigado por la Fiscalía para averiguar si había recibido sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña que pagó dádivas en una docena de países de Latinoamérica para adjudicarse grandes contratos en obras públicas.

Los fiscales indagaban si García había recibido sobornos por la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, como los indicios que encontraron a su secretario de Presidencia Luis Nava, el hijo de este José Antonio Nava, el ex vicepresidente de la estatal Petroperú Miguel Atala y el ex viceministro de Comunicaciones Jorge Cuba.

En Perú, el caso Odebrecht también tiene imputados a los ex presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la líder opositora Keiko Fujimori por las donaciones irregulares que recibió para sus campañas electorales a la Presidencia de Perú.

En un partidazo, Tottenham eliminó al Machester City.

0
Jugadores de Tottenham

Tottenham y Manchester City protagonizaron el partido más atractivo de la jornada de cuartos de final en la Champions League. Los spurs se quedaron con la clasificación y eliminaron a sus compatriotas por 4-3 (4-4 global). El conjunto de Londres pasó a la siguiente fase por el gol de visitante y ahora enfrentará al Ajax en la siguiente ronda del torneo. Dávinson Sánchez ingresó al minuto 89.

El partido empezó con grandes emociones y récord histórico debido a que, en solo 11 minutos, ya había cuatro tantos en el encuentro. Sterling abrió el marcador al minuto cuatro, Son empató al siete y puso el 1-2 tras errores de Laporte. Finalmente, al 11, Bernardo Silva igualó el encuentro y puso el 2-2 para los cityzens.

Pero la primera mitad no daba descanso y seguía con las anotaciones. De Bruyne deja solo frente al arco a Sterling al minuto 21 y el equipo de Pep Guardiola se ponía arriba en el marcador con 3-2, pero siendo eliminados por gol de visitante.

La euforia empezó a bajar tras estos cinco goles en 21 minutos y Tottenham empezaba a guardar el resultado que, hasta el momento, lo tenía en la semifinales de la Champions League.

En la segunda mitad, el City entró con todo: al 54, Hugo Lloris sacó un remate de De Bruyne y seguía manteniendo la clasificación. Los spurs respondieron con un disparó de cabeza de Fernando Llorente, que sacó al córner Éderson.

Pero los de Pep Guardiola no se querían quedar por fuera y Sergio ‘Kun’ Agüero puso el 4-2, que clasificaba a su equipo, al minuto 59 y dejaba un partidazo de clasificación para las semifinales del torneo.

Sin embargo, la pieza clave de Pochettino, que ingresó en el primer tiempo, puso el 4-3 y se llevó la clasificación a Londrés. Fernando Llorente fue el autor del último tanto y dejó como semifinalista a su equipo de la Champions.

Al último minuto, el City anotó un gol al final, pero el VAR anuló el tanto por un supuesto fuera de lugar. Esta anotación dejaba al equipo de Pep Guardiola clasificado.

Ahora, el conjunto inglés enfrentará al Ajax para buscar la final del campeonato. Los holandeses, por su parte, acaban de eliminar a Real Madrid y Juventus, por lo que no son presas fáciles.

Conozca todo lo que ocurría cuando Alan García decidió suicidarse.

0
Alan García

El expresidente peruano Alan García se disparó este miércoles en su domicilio de Lima al momento de ser detenido por orden de la justicia peruana por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso Odebrecht. Pasadas las 10:30 a.m. se confirmó su muerte.

En medio de una gran confusión, el exmandatario (1985-1990 y 2006-2011) fue ingresado en el hospital Casimiro Ulloa de Lima, a donde fue trasladado por la Policía que fue a detenerlo a su casa. Testigos consultados por la televisión peruana indicaron que García entró cubierto por una manta roja. Poco después, el hijo de Alan García ingresó rápidamente en el hospital.

El suceso se produjo cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieran a la casa del político, sobre el que pesa desde finales del año pasado una orden de impedimento de salida del país, para someterlo a una detención provisional por diez días ordenada por el Poder Judicial.

El Comercio indicó que a las 6:25 a. m., aproximadamente, se apersonó un equipo de la policía con un pedido de allanamiento a su domicilio. Luego el equipo escolta le pide al expresidente que baje porque había una orden de detención en su contra. Añadieron que se comunicó con sus abogados y se escuchó un disparo.

Junto a García, también se ordenó la detención de Luis Nava, secretario presidencial bajo el Gobierno del líder del partido aprista, y Miguel Atala, ambos estrechos colaboradores del expresidente y señalados como sus testaferros.

La situación legal de García se complicó después de que el pasado domingo se difundiera que la empresa Odebrecht, en el marco del acuerdo de colaboración que mantiene con la Justicia peruana, revelara que Nava, y su hijo José Antonio Nava, recibieron 4 millones de dólares de la empresa para lograr el contrato de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

El exministro peruano Enrique Cornejo se entregó este miércoles a la Justicia tras ser incluido en una orden de detención preliminar durante 10 días que también se dictó contra el expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011).

Cornejo acudió a una emisora local y, tras enterarse de que agentes de la Policía lo esperaban a las afueras, informó que se iba a entregar sin oponer resistencia.

«Estoy aquí tranquilo, seguro de decir la verdad y para colaborar con la policía», señaló a periodistas que lo esperaban junto a los agentes.

El exministro de Vivienda y Construcción y de Transportes y Comunicaciones del régimen de García señaló que se presentó ante las autoridades «con el ánimo de explicar» las acusaciones de presunta corrupción que se le hacen. «Soy inocente», enfatizó antes de agregar que es «muy lamentable» la decisión de García de dispararse un tiro en la cabeza, cuando los agentes policiales iban a detenerlo en su casa.

«Lo lamento, y mi solidaridad con su familia», señaló de manera escueta. Previamente, Cornejo declaró en la emisora RPP Noticias que se entregaría «voluntariamente al Ministerio Público» y que dará «toda la información» que tiene. «Es una decisión personal y me allanaré a los procedimientos que corresponden», señaló.

Sostuvo que la Fiscalía lo ha acusado «al haber emitido decretos de urgencia» y por considerar que eso «podría ser una actuación que podría favorecer determinada situación», pero aseguró que esos «dispositivos se hicieron de acuerdo a ley».

Accidente de bus volcado en Puerto Madeira deja por lo menos 28 muertos.

0
Bus volcado en accidente

Al menos 28 turistas, la mayoría de nacionalidad alemana, murieron este miércoles en un accidente de un autobús en la isla portuguesa de Madeira después de que el vehículo se saliese de la carretera y volcase sobre una vivienda.

Fuentes del Gobierno regional de Madeira confirmaron a EFE el número de víctimas, que viajaban en un autobús turístico que sufrió un accidente en la localidad de Santa Cruz.

El alcalde de Santa Cruz, Filipe Sousa, detalló a medios locales que los fallecidos son 17 mujeres y 11 hombres.

El accidente causó además dos decenas de heridos, entre ellos el conductor del autobús y el guía turístico, de nacionalidad portuguesa.

Los heridos fueron trasladados al hospital de Cruz de Carvalho y algunos van a ser evacuados al continente.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que en un principio anunció que se desplazaría este mismo miércoles a la isla, decidió aplazar su viaje para dejar el avión de la Fuerza Aérea Portuguesa que iba a utilizar para el transporte de heridos.

El accidente sucedió sobre las 18:30 horas (17:30 GMT) en Santa Cruz en la curva de una carretera en la que, según las primeras informaciones, el conductor del autobús perdió el control del vehículo y se salió de la vía.

Al lugar del siniestro se desplazaron diecinueve vehículos de emergencias, entre protección civil, bomberos y servicios médicos.

Tras el traslado de los heridos, comenzaron las tareas de retirada de los cuerpos en la zona del siniestro, donde se ha establecido un cordón de seguridad que impide el acceso de la prensa.

Expresidente peruano Alan García, se suicidó en horas de la mañana.

0
Alan García

El ex presidente peruano Alan García se suicidó este miércoles con un disparo de bala en la cabeza, momentos después de ser intervenido por la policía con una orden de arresto preliminar por las investigaciones del caso Odebrecht.

El lider aprista, quien gobernó Perú en los períodos de 1985-1990 y 2006-2011, se disparó cerca de las 6 de la mañana, cuando los agentes allanaron su domicilio y se aprestaban a detenerlo. Tras casi cuatro horas en cuidados intensivos del hospital Casimiro Ulloa, las autoridades anunciaron su fallecimiento.

«El ex presidente tomó la decisión de dispararse», confirmó su abogado Erasmo Reyna a los periodistas en las afueras del hospital limeño Casimiro Ulloa poco después de su internación. Según medios locales, el ex mandatario pidió a los oficiales privacidad para hablar con sus abogados. Cuando entró a su habitación, se escuchó el disparo.

El director del hospital, Enrique Gutiérrez, señaló que el exgobernante presentaba un disparo de arma de fuego en el cráneo «con orificio de entrada y salida» y que todos los médicos del Casimiro Ulloa, en el distrito limeño de Miraflores, participaron en la operación para intentar salvarle la vida.

La policía presentó este miércoles una orden de detención preliminar judicial por un plazo de hasta 10 días por la presunta comisión del delito de lavado de activos en un caso vinculado al escándalo Lava Jato/Odebrecht que investiga una fiscalía especializada.

Al hospital llegaron varios aliados políticos y un puñado de simpatizantes políticos, así como algunos opositores que se enfrentaron con la militancia aprista. En el Congreso, la bandera se izó a media hasta y se guardó un minuto de silencio.

«Partió con honor», opinó Nidia Vílchez, ex ministra de Vivienda. El dos veces presidente (1985-1990, 2006-2011), que intentó eludir las recientes investigaciones con un infructuoso pedido de asilo a Uruguay, nunca llegó a ser esposado por las autoridades que lo investigaban.

En la víspera, García, de 69 años, afirmó en entrevista con la emisora RPP que «sería una gran injusticia» que se dicte una orden de detención en su contra. El año pasado alegó ser «perseguido político», pero su versión fue desmentida por la justicia y el gobierno peruano.

Las primeras declaraciones de los líderes apristas volvieron a denunciar una persecución en su contra. Sus partidarios convocaron a una concentración en la «Casa del Pueblo», sede del partido.

Según los fiscales, el entonces presidente García y otros 21 funcionarios conspiraron para «facilitarle» a la empresa holandesa ATM Terminals que ganara en 2011 la concesión de la Terminal Norte del puerto del Callao.

La situación legal de García se complicó después de que el pasado domingo se difundiera que la empresa Odebrecht, en el marco del acuerdo de colaboración que mantiene con la Justicia peruana, reveló que Nava, y su hijo José Antonio Nava, recibieron 4 millones de dólares de la empresa para lograr el contrato de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

Además, los investigadores han descubierto que García realizó en 2012 una conferencia en San Pablo (Brasil) por la que cobró 100.000 dólares procedentes de la cuenta oculta de la constructora brasileña, en un evento cuyos organizadores han confirmado que no pagan a los oradores.

Asimismo, la fiscalía halló que su ex secretario Luis Nava y su hijo José Nava Mendiola y el ex vicepresidente de la petrolera estatal Petroperú recibieron millonarios sobornos de Odebrecht.

Ayudas humanitarias coordinadas por Nicolas Maduro, podrán ingresar a Venezuela.

0
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro, dijo este martes que aceptará todas las ayudas que ingresen a la nación petrolera «en coordinación» con su gobierno, al saludar el primer lote de donaciones que arribaron al país con la asistencia de la Cruz Roja Internacional.

«Legalmente, por el puerto de La Guaira, por el aeropuerto de Maiquetía, en coordinación con el Gobierno constitucional, legítimo de Venezuela que yo presido, toda la ayuda humanitaria que quiera llegar es bienvenida», dijo Maduro durante un acto con simpatizantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

Este martes llegó a Venezuela el primer cargamento de donaciones en las que asisten al país la Cruz Roja Internacional y la Federación de Sociedades de la Cruz Roja y la Medialuna Roja Internacional.

Entre las donaciones hay material médico para atender a 10.000 personas y 14 generadores que se instalarán en hospitales para hacer frente a la crisis eléctrica que atraviesa Venezuela, que deja sin suministro durante varias horas cada día a vastas regiones del país.

Maduro también dijo que su administración ya estableció convenios «firmes de ayuda humanitaria» para la adquisición de fármacos y material médico con los gobiernos Cuba, China, Rusia e Irán, a los que trata como aliados, y que en las próximas semanas arribarán al país nuevos cargamentos.

«Llegan medicamentos todas las semanas por centenares de toneladas (y) todo ese apoyo y toda esa ayuda, necesaria para Venezuela, llega de manera organizada cumpliendo todos los protocolos internacionales, cumpliendo la seguridad previa», añadió.

Venezuela padece una severa crisis económica que se traduce en escasez generalizada e hiperinflación, por lo que, según datos de la ONU, 1 de cada 4 venezolanos precisa de asistencia humanitaria.

La oposición, que no reconoce la legitimidad del nuevo mandato de Maduro, insistió en denunciar una crisis humanitaria que el líder chavista en principio negó, y ahora achaca a las sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea contra su Gobierno.

La oposición incluso gestionó millonarias donaciones que se acopian en las fronteras de Venezuela y que Maduro no permitió ingresar al país a finales de febrero pasado, por considerar entonces que hacían parte de un «regalo podrido» que portaba «el veneno de la humillación».

Hoy, Maduro recordó estas donaciones y aseveró que la oposición intentó ingresarlas desde Colombia y Brasil «violando la soberanía de Venezuela» y por instrucciones de Estados Unidos.

«(Pero) por la buenas sí, por lo legal todo, con los protocolos de seguridad, todo», señaló al respecto.

Al menos 8 muertos dejan fuertes tormentas en el sur de EEUU.

0
Muertos y damnificados al paso de la tormenta.

Al menos ocho personas, incluidas cinco niños, murieron este fin de semana en Texas y Misisipi tras el paso de una decena de tornados que provocaron inundaciones, daños materiales y apagones en miles de hogares del sur de EE. UU., según informaron este domingo medios locales.

Entre las víctimas se encuentran dos niños de 3 y 8 años que fallecieron este sábado en un vehículo junto a sus padres cerca de Pollock (Texas), cuando un árbol derrumbado por el tornado cayó sobre la parte trasera del automóvil, de acuerdo con la oficina del alguacil del condado de Angelina.

Un hombre también fue víctima de la caída de un árbol en el condado de Monroe (Misisipi), y al menos 25 personas tuvieron que ser hospitalizadas en Alto (Texas) como consecuencia de la tormenta.

Además, cerca de 2.300 vuelos fueron cancelados este domingo, principalmente en los aeropuertos de Chicago, Houston y Charlotte, entre otros, según informó el diario ‘USA Today’.

Hasta el medio día de este domingo, más de 90.000 personas se encontraban sin electricidad en Texas, Misisipi, Misuri, Alabama y Luisiana, según la cadena de televisión ABC News.

Las autoridades mantuvieron alerta de tormentas en parte de Florida, Alabama y Tennessee, a medida que el sistema de tornados se fue desplazando hacia el este.

Hasta el momento, el Servicio Nacional Meteorológico mantiene alerta sobre posibles lluvias acompañadas de fuertes vientos en el noreste del país, en las ciudades de Washington, Baltimore (Maryland), Philadelphia (Pensilvania) y Nueva York.