lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1968

Se decretan doce horas con toque de queda y sin redes sociales en Sri Lanka tras atentados.

0
Conmoción en Sri Lanka

El ministerio de Defensa de Sri Lanka decretó este domingo un toque de queda de 12 horas a partir de las 18:00 locales (12:30 GMT), luego de la ola de atentados contra iglesias y hoteles que dejaron al menos 207 muertos y 450 heridos, sin que ningún grupo terrorista se haya aún adjudicado el ataque. Además, las autoridades han ordenado un veto «temporal» al uso de redes sociales.

«El gobierno ha decidido bloquear todas las plataformas de redes sociales para prevenir que información errónea e incorrecta se disemine. Esta medida es sólo temporal», indicó el secretario presidencial Udaya R. Seneviratne en un comunicado.

El toque de queda durará hasta las 06:00 locales del lunes (00:30 GMT). En total se registraron en este Domingo de Pascua ocho atentados contra tres iglesias católicas, cuatro hoteles y un objetivo aún no comunicado por las autoridades.

Sri Lanka tiene una población de 21 millones de habitantes, es un país mayoritariamente budista que cuenta con unos 1,2 millones de católicos.

Las autoridades sospechaban que al menos dos de estas explosiones fueron provocadas por atacantes suicidas.

La octava explosión tuvo lugar por la tarde un lugar no precisado de Orugodawatta, un tiempo después de las primeras siete, según indicó la policía de Colombo.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, fue uno de los primeros en expresar condolencias y manifestó su «horror y tristeza» tras los ataques.

Juncker indicó en Twitter que asistió con «horror y tristeza» a las informaciones sobre «las explosiones en Sri Lanka que costaron la vida a tanta gente» y afirmó que la Unión Europea estaba dispuesta a ayudar al país.

Por su parte el papa Francisco celebró este domingo la misa de Pascua en una jornada marcada por la violencia, y durante su discurso anual «Urbi et Orbi», centrado en los conflictos y otras dificultades en todo el mundo, dijo estar cerca de «todas las víctimas de una violencia tan cruel» en Sri Lanka.

Aunque Sri Lanka se encuentra desde hace casi diez años transitando un período de relativa tranquilidad, la magnitud de los ataques recordaba al período de guerra civil que se prolongó varias décadas y en la que los Tigres de Tamil y otros grupos rebeldes atacaron el Banco Central, un centro comercial, un templo budista y hoteles populares entre los turistas.

Las fuerzas de seguridad de Sri Lanka derrotaron en 2009 a los rebeldes Tigres de Tamil, que habían luchado para labrar un estado independiente para la minoría étnica tamil. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que unas 100.000 personas murieron en los 26 años de conflicto, aunque un comité de expertos dijo más tarde que solo en los últimos meses de violencia habían muerto unos 45.000 tamiles.

Durante esta cruenta guerra civil tanto los Tigres de Tamil como el mismo gobierno ceilandés fueron acusados de graves violaciones de Derechos Humanos.

Por lo menos 200 muertos dejan atentados en Sri Lanka.

0
Imágenes en Sri Lanka

Al menos 207 personas murieron, entre ellas 9 extranjeros, y unas 450 resultaron heridas este domingo tras una serie de explosiones en tres hoteles de lujo y tres iglesias en Sri Lanka, donde numerosos fieles celebraban el Domingo de Resurrección, según los últimos datos oficiales, en el peor episodio de violencia en el país del sur de Asia desde el final de su guerra civil hace una década.

En consecuencia las autoridades decretaron un toque de queda de 12 horas y prohibieron «temporalmente» el uso de redes sociales para evitar diseminar «información falsa».

La mayoría de las explosiones ocurrieron hacia las 8.45 (3.15 GMT), en al menos tres hoteles de lujo en Colombo y también en un iglesia de la capital y otra en Katana, en el oeste del país a unos 50 kilómetros al norte, informó a EFE el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara. Hacia el mediodía, una octava detonación fue registrada en la capital y el Ministerio de Defensa ordenó un toque de queda a partir de las 18 horas.

Las autoridades informan que el número de muertos es de al menos 207 y 450 heridos, según confirmó el portavoz de la policía, Ruwan Gunasekera. La cifra de víctimas fatales podría aumentar y se anunció que había tres personas detenidas.

«Por favor, permanezcan en calma y dentro de las casas. Hay muchas víctimas, incluidos extranjeros», aseguró en Twitter el ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva, tras visitar varios de los lugares atacados.

Fuentes médicas afirmaron que entre los fallecidos había ciudadanos británicos, holandeses y estadounidenses, y británicos y japoneses entre los heridos. Estas acciones, de una violencia poco habitual y cuya naturaleza exacta se desconoce, no han sido reivindicadas hasta el momento. El 11 de abril pasado, el jefe de la policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, alertó en una nota a los oficiales de alto rango de que un grupo musulmán radical planeaba ataques suicidas contra «iglesias importantes».

De Silva señaló que habían convocado una reunión de emergencia y se mostró conmocionado por lo que había visto.

Los tres hoteles y una de las iglesias, el Santuario de San Antonio, en Colombo, eran frecuentados por turistas extranjeros. El Hospital Nacional recibió 47 cadáveres, incluidos los de nueve personas extranjeras, y atendía a más de 200 heridas, indicó el doctor Samindi Samarakoon, portavoz del centro.

«Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…) Hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas», relató el ministro.

Los hoteles de lujo donde se han registrado las explosiones son el Kingsbury Hotel, el Shangri-La y el Cinnamon Grand Colombo, todos en la capital.

Mientras que las iglesias en Kochchikade, Katuwapitiya y Batticaloa fueron atacadas.

mágenes difundidas por los medios locales muestran la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias, con el techo del templo semidestruido, escombros y cuerpos esparcidos mientras la gente trata de socorrerlos.

El primer ministro esrilanqués, Ranil Wickremesinghe, condenó los «ataques cobardes»y dijo que su gobierno trabajaba para «contener la situación». «Condeno enérgicamente los ataques cobardes de hoy contra nuestro pueblo», tuiteó.

«Hago un llamamiento a todos los esrilanqueses a permanecer unidos y fuertes en este momento trágico […] El gobierno está tomando medidas inmediatas para contener la situación», agregó.

Los fieles celebraban hoy el Domingo de Resurrección, el día más importante dentro de los ritos de la Semana Santa.

Masacre en Veracruz, hombres armados matan a por lo menos 14 personas en una fiesta.

0
Por lo menos hay 14 muertos

Al menos 14 personas, incluido un niño de dos años, fueron asesinadas la noche de este viernes en el transcurso de un ataque armado registrado durante una celebración al aire libre en el municipio mexicano de Minatitlán, estado de Veracruz, informan medios locales.

Aparentemente, una de las víctimas murió en el hospital de Pemex, donde fue trasladada junto a otras cuatro personas heridas que sobrevivieron.

Supuestamente, los asesinos estaban persiguiendo a un sujeto que entró en la sala, donde se celebraba una fiesta de cumpleaños. Testigos citados por el medio afirman que cuando empezó el tiroteo, el hombre perseguido usaba a los asistentes de la celebración como «escudos humanos».

Las autoridades locales informaron que los atacantes huyeron del lugar donde la Policía ha acordonado el área. Poco después de la masacre, empezaron a circular por la Red escalofriantes imágenes de la escena del crimen, repleta de cuerpos ensangrentados tendidos en el suelo de la sala.

En las imágenes también aparecen sobrevivientes llorando, mientras los agentes de los servicios de emergencia prestan ayuda médica a los heridos. Según señala el diario, llegaron miembros de la Cruz Roja y de la Comisión Nacional de Rescate para socorrer a los afectados, aunque «no pudieron salvar la vida de las personas que resultaron heridas».

Mientras tanto, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que «se activó un operativo para dar con los responsables», y reiteró que «no habrá impunidad». Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó el apoyo de las instancias estatales para capturar a los tiradores.

Caso Turpin: los padres son condenados a cadena perpetua por la violación y maltrato de todos sus hijos.

0
Padres Turpin

Algunos de los hijos de una pareja de California que fueron torturados por sus padres por años decidieron perdonarlos durante el juicio que se llevó a cabo en contra de sus progenitores.

Este viernes David y Louise Turpin fueron condenados a cadena perpetua.

Los hijos dijeron ante el tribunal de justicia que, a pesar de todos los abusos, aún aman a su madre y a su padre.

La pareja fue arrestada en enero de 2018 cuando su hija de 17 años escapó de la casa familiar en Perris, California.

Los Turpins se declararon culpables de haber abusado de 12 de sus 13 hijos durante al menos 9 años.

Se espera que pasen el resto de sus vidas tras las rejas, a menos que se les conceda la libertad condicional en 25 años.

La pareja lloró al escuchar las duras declaraciones de cuatro de sus hijos en la audiencia del viernes.

«Amo mucho a mis dos padres», dijo uno de ellos al leer la declaración de su hermano.

«Aunque puede que no haya sido la mejor manera de criarnos, me alegro de lo que hicieron porque me han convertido en la persona que soy hoy», añadió.

Otro de los hermanos relató el trauma de haber vivido esa terrible experiencia.

«No puedo describir con palabras lo que vivimos al crecer allí», dijo.

«Todavía tengo pesadillas de cosas que pasaron, como cuando mis hermanos eran encadenados o golpeados».

«Pero eso quedó en el pasado y esto es ahora. Amo a mis padres y los he perdonado por muchas de las cosas que nos hicieron».

Pero no todos los hijos fueron tan conciliadores.

Una de las hijas dijo temblando: «Mis padres me quitaron mi vida, pero ahora la estoy recuperando».

«Soy un luchadora y soy fuerte».

«Vi a mi papá cambiar a mi mamá. Casi me cambiaron a mí, pero me di cuenta de lo que estaba pasando», agregó.

David y Louise Turpin lloraron cuando se disculparon por cómo trataron a sus hijos.

«Mi educación y disciplina en el hogar tenían buenas intenciones», dijo David Turpin en una declaración a través de su abogado.

«Nunca tuve la intención de hacer daño a mis hijos. Amo a mis hijos y creo que mis hijos me aman».

David Turpin, de 57 años, trabajaba como ingeniero en las dos principales contratistas de defensa estadounidenses Lockheed Martin y Northrop Grumman.

Al dirigirse al tribunal, Louise Turpin, de 50 años, quien era ama de casa. dijo que estaba «realmente arrepentida» por lo que había hecho.

«Amo mucho a mis hijos. Realmente espero con ilusión el día en que pueda verlos, abrazarlos y decirles que lo siento», aseguró.

La pareja no mostró emoción mientras el juez los acusaba de un «trato egoísta, cruel e inhumano» con sus hijos.

«La única razón por la que el castigo es menor que el tiempo máximo es porque aceptaron la responsabilidad en una etapa temprana del procedimiento», dijo el juez Bernard Schwartz.

«Eso le ahorró a sus hijos tener que revivir la humillación y el daño que sufrieron en esa casa del horror».

La fachada de la casa de la familia de clase media a unos 112 km al sur de Los Ángeles ofrecía una apariencia de orden y tranquilidad, aunque en realidad enmascaraba la suciedad y el olor nauseabundo de los desechos humanos encontrados por las autoridades.

Los niños, que tenían entre 2 y 29 años en el momento del allanamiento policial, estaban gravemente desnutridos.

Uno de los hijos, de 22 años, fue encontrado encadenado a una cama. Sus dos hermanas acababan de ser liberadas de grilletes.

Las víctimas tenían prohibido ducharse más de una vez al año, no podían usar el baño y ninguno de ellos había visto a un dentista.

El crecimiento de algunos de los hermanos mayores fue atrofiado por la mala alimentación a tal punto de que las autoridades los confundieron con niños en un principio.

El audio de la llamada al 911 de la hija que pudo escapar y que recientemente fue publicado por la cadena ABC, brinda indicios de las condiciones en que vivían los niños.

«Dos de mis hermanas y uno de mis hermanos… están encadenados a su cama», le dijo a la operadora del servicio de emergencias la adolescente de 17 años, que no sabía su propia dirección.

«A veces me despierto y no puedo respirar porque la casa está muy sucia».

La joven tampoco sabía el año o el mes en el que vivía o el significado de la palabra «medicación».

Los hijos de los Turpin, cuyos nombres comienzan todos con la letra J, estaban cautivos en el interior de la casa, pero se les permitía salir en fechas determinadas como Halloween o en viajes familiares a Disneyland y Las Vegas.

Alrededor de 20 personas de todo el país, incluidas enfermeras y psicólogos, se ofrecieron a cuidar a los siete hermanos mayores y seis niños.

Juventus va por e título ante Fiorentina.

0
Cristiano y Cuadrado

Este sábado a las 11:00 a.m., es el día y la hora que el portugués Cristiano Ronaldo tiene marcado en el calendario, ya que marcará el comienzo del encuentro contra el Fiorentina, ante el que la Juventus necesita tan sólo un empate para ser matemáticamente campeón de Italia por octava vez consecutiva, la primera de la era de CR7.

La que podía ser una fiesta se convirtió sin embargo en una consolación para el Juventus, ya que el 35 «Scudetto» de su historia llegará tras el fracaso total vivido contra el Ajax, que le eliminó el martes en los cuartos de final de la Champions League, la obsesión que atormenta a los turineses desde hace 23 años.

Los hombres del técnico Massimiliano Allegri desaprovecharon su primera ocasión para ser campeones de Italia la semana pasada, cuando perdieron en su visita al Spal, y buscan sentenciar este sábado la Serie A ante el Fiorentina, uno de sus históricos rivales.

De sumar al menos un punto, será el primer título liguero italiano para Cristiano, que firmó 19 goles en esta campaña y que completará su doblete, tras conquistar en enero la Supercopa italiana contra el Milan.

CR7, cuyo gol del martes al Ajax no fue suficiente para empujar a un Juventus falto de ideas y personalidad, saldrá de titular y podría estar acompañado por el joven italiano Moise Kean.

El Juventus suma 17 puntos de ventaja sobre un Napoli que, tras la eliminación sufrida el jueves contra el Arsenal, se quedó sin ambiciones en esta temporada, al estar ya casi seguro de la segunda posición.

Las predicciones de Nostradamus para el año 2019.

0
Nostradamus

Las profecías han cautivado durante años la curiosidad de los seres humanos. El incendio de la catedral de Notre Dame, en París, no fue la excepción a este tema: los internautas encontraron puntos en común y crearon hipótesis alrededor de este acontecimiento.

Poco después de que se conociera la noticia, en redes sociales empezó a circular una cita del libro de profecías del astrólogo francés Michel Nostradamus, cuyas palabras sugerían que una tragedia como esta podía ocurrir.

“Un símbolo de la cristiandad en Francia o España arderá en fuego purificador. Nuestra señora llorará por todos nosotros y brillará en la lejía”, dice el libro ‘Las profecías’, publicado en 1555 por Nostradamus.

El diario El Mundo, de España, publicó a principios de este año varias profecías que, según interpretaciones, habría hecho el francés para el 2019, recopilando información de las páginas ‘Yearly-Horoscope.org’ y el canal de Youtube ‘Unexplained Mysteries’.

¿Cuáles son? A continuación le hacemos un recuento de las profecías atribuidas al francés que reposan en los laberintos de las páginas de internet.

¿Tercera Guerra Mundial?

Sobre una Tercera Guerra Mundial se ha especulado en varias ocasiones. Sin embargo, Nostradamus tiene un capítulo especial para ese acontecimiento. “Dos veces levantado y dos veces abatido. El Este también debilitará al Oeste. Su adversario, después de varias batallas perseguidas por el mar, fallará en el momento de necesidad”, dice su libro.

El texto es confuso y, según El Mundo, varios expertos dicen que apela a la confrontación entre naciones.

El canal de televisión History Channel, en su página de internet, dice que el astrólogo francés escribió sobre el recrudecimiento de las guerras en el mundo por la radicalización religiosa, lo que desataría la Tercera Guerra Mundial.

“Además, predijo que varias ciudades serían arrasadas y todo estaría acompañado por severas catástrofes naturales”, se comentó en el canal.

El cambio climático

“Veremos el agua subiendo y la tierra cayendo debajo de ella”, dice el libro de Nostradamus.

Con esas palabras el astrólogo habría vaticinado el cambio climático, que actualmente vive el planeta y que algunos políticos niegan.

Según la página Yearly Horoscope, este año habrá varios huracanes de categoría 1 golpeando a Estados unidos.

Buenos presagios

El diario español reconoce que Nostradamus también aseguró que en el 2019 la esperanza de vida aumentaría y se descubrirá la cura para varias enfermedades.

La leyenda Nostradamus

El astrólogo francés se ha ganado seguidores y escépticos desde la publicación de su libro. A él le atribuyen predecir el ascenso de Adolf Hitler, en Alemania, y el asesinato de John F. Kennedy, en EE. UU.

En el año 2003, la cadena británica BBC escribió un artículo sobre Nostradamus, a propósito que ese año se cumplieron 500 años de su nacimiento.

En ese entonces, Bob Carrol, quien tenía un sitio web sobre escépticos de las profecías, declaró que las predicciones del francés son tan vagas que la gente puede acomodarlas a todo.

“Como uno no tiene una idea clara de qué es lo que está buscando, la oportunidad de hacer que las cosas encajen es infinita”, dijo.

El Mundo también aclaró que varios expertos creen que Nostradamus no incurría en vaticinios y profecías, sino que era un hombre que se dedicaba a narrar acontecimientos de forma metafórica.

Expresidente Alan García dejó una carta antes de suicidio para sus seres queridos.

0
Alan García

El expresidente peruano Alan García dejó una carta antes de tomar la decisión de acabar con su vida, según reveló su hija Luciana García Nores durante el velatorio llevado a cabo en la Casa del Pueblo.

Como se recuerda, García Pérez se suicidó mediante un disparo en la cabeza el miércoles cuando tomó conocimiento de que iba a ser detenido preliminarmente en el marco de la investigación que se le seguía por presuntos actos de corrupción en su segundo gobierno, a raíz del Caso Odebrecht.

Esta es la carta:

“Cumplí la misión de conducir el aprismo al poder en dos ocasiones e impulsamos otra vez su fuerza social. Creo que esa fue la misión de mi existencia, teniendo raíces en la sangre de ese movimiento.

Por eso y por los contratiempos del poder, nuestros adversarios optaron por la estrategia de criminalizarme durante más de treinta años. Pero jamás encontraron nada y los derroté nuevamente, porque nunca encontrarán más que sus especulaciones y frustraciones.

En estos tiempos de rumores y odios repetidos que las mayorías creen verdad, he visto cómo se utilizan los procedimientos para humillar, vejar y no para encontrar verdades.

Por muchos años me situé por sobre los insultos, me defendí y el homenaje mis enemigos era argumentar que Alan García era suficientemente inteligente como para que ellos no pudieran probar sus calumnias.

No hubo ni habrá cuentas, ni sobornos, ni riqueza. La historia tiene más valor que cualquier riqueza material. Nunca podrá haber precio suficiente para quebrar mi orgullo de aprista y de peruano. Por eso repetí: otros se venden, yo no.

Cumplido mi deber en mi política y en las obras hechas en favor de pueblo, alcanzadas las metas que otros países o gobiernos no han logrado, no tengo por qué aceptar vejámenes. He visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos.

Por eso, les dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones; a mis compañeros, una señal de orgullo. Y mi cadáver como una muestra de mi desprecio hacia mis adversarios porque ya cumplí la misión que me impuse.

Que Dios, al que voy con dignidad, proteja a los de buen corazón y a los más humildes”.

Se desata enorme incendio en un almacén del casco antiguo de Lima, Perú.

0
Incendio en Lima

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que el gran incendio que se desató este viernes en una zona comercial del centro histórico de Lima ya ha sido «confinado» por los bomberos, que aún deberán trabajar «toda la noche» para extinguir las llamas.

«El trabajo esforzado, encomiable, que siempre hacen los bomberos ha logrado ya confinarlo, no significa todavía controlarlo, significa definir su perímetro para ya extinguirlo», detalló el gobernante tras visitar la zona donde se produce el siniestro.

El gobernante llegó de manera sorpresiva hasta el lugar, ubicado en el casco antiguo de la ciudad, a pocas cuadras del Palacio de Gobierno de Lima, después de que también se presentara la ministra de Salud, Zulema Tomas.

Luego de recorrer el lugar junto con los comandantes de los bomberos voluntarios, Vizcarra dijo que en el lugar hay 50 unidades, 200 bomberos, 350 policías y 8 ambulancias.

«Ahora los bomberos comienzan el trabajo arduo para apagarlo, ese va a ser un trabajo de toda la noche», sostuvo antes de indicar que los especialistas consideran que el fuego ha bajado de grado 4 a grados 2.

Vizcarra también dijo que, a pesar de la magnitud del siniestro, el que se haya producido «un viernes y feriado ha evitado la pérdida de vidas humanas».

El gran incendio se desató al atardecer de este viernes en la zona comercial de «Mesa redonda», en el centro histórico de Lima, en la que en 2001 murieron unas 300 personas en un suceso similar.

Marcha de chalecos amarillos en París termina con mas de 100 arrestados, no se permitió el paso hacia Notre Dame.

0
Marchas chalecos amarillos

Las fuerzas de seguridad están en alerta en París y otras ciudades francesas ante un nuevo sábado de manifestaciones de «los chalecos amarillos», el 23º desde que surgió el movimiento a mediados de noviembre. La Policía arrestó a 126 manifestantes hasta el momento y hubo 11.062 «controles preventivos», informó la fuerza.

Los diarios franceses citaron una nota del prefecto de policía de París, Didier Lallement, hablando de la posibilidad de que «un bloque radical de 1.500 a 2.000 personas, integrado por ‘ultra-amarillos'» siembre el caos en París.

Los «vándalos se dieron de nuevo cita mañana (por hoy) en algunas ciudades de Francia, en Toulouse, en Montpellier, en Burdeos y en particular en París», dijo el viernes el ministro francés de Interior, Christophe Castaner, al anunciar la movilización de 60.000 policías y gendarmes.

De todos modos, un dirigente policial templó los pronósticos. Según él, este vigésimo tercer sábado de protestas, presentado por «los chalecos amarillos» como el segundo «ultimátum» será «un poco menos fuerte» que el primero.

«No sentimos una efervescencia como la que sentimos el 16 de marzo, especialmente entre la ultraizquierda», agregó, estimando que reservarán «fuerzas para el 1 de mayo», el Día Internacional de los Trabajadores.

El 16 de marzo, militantes radicales «black blocs» y «chalecos amarillos» -que exigen una mejora de las condiciones de vida y democracia directa- se unieron en una jornada particularmente conflictiva y violenta en que numerosos comercios de los Campos Elíseos fueron saqueados, costándole el puesto al jefe de policía de París.

Este sábado hay previstas cuatro marchas en París, de la que sólo dos fueron autorizadas.

Para este «acto 23», los manifestantes se dieron cita principalmente en la capital, al término de una semana en la que el jefe de estado Emmanuel Macron tenía que revelar un gran programa de reformas para aplacar el descontento social.

Sin embargo, el anuncio se aplazó por el incendio en la catedral de Notre-Dame, en París.

El acceso a la catedral, en la que pretendían unirse grupos de «chalecos amarillos», fue prohibido a los manifestantes, así como otros lugares emblemáticos de París y provincias: la gran avenida parisina de los Campos Elíseos, el centro de Lyon (este) o la plaza del Capitolio de Toulouse (suroeste).

«No es razonable permitir el paso a protestas de 5.000 a 10.000 personas hasta las cercanías de Notre Dame», dijo Didier Lallement, esgrimiendo a los miles de turistas o simples espectadores que continúan acudiendo todos los días a las inmediaciones del templo incendiado.

La comunión nacional que suscitó el desastre de Notre Dame irritó a algunos «chalecos amarillos», especialmente los cientos de millones de euros prometidos por las mayores fortunas francesas para la reconstrucción.

Muchos de ellos adoptaron el humorístico tuit de un novelista, Ollivier Pourriol, publicado en la red social después del incendio: «Victor Hugo da las gracias a todos los generosos donantes dispuestos a salvar Notre Dame de París y les ofrece hacer lo mismo con Los Miserables», título de otra obra del escritor francés que agrandó la leyenda de la catedral.

El sábado pasado, las manifestaciones de «chalecos amarillos» reunieron a 31.000 personas, incluyendo a 5.000 en París, según cifras oficiales cuestionadas por los manifestantes.

Twitter aplicará ‘censura transparente’ para evitar contenidos nocivos.

0
Twitter

“Las personas que no se sienten seguras en Twitter no deberían tener la carga de denunciarnos un abuso”, con esas palabras la red social de microblogging anunció cambios en su plataforma para “fortalecer la seguridad”.

A través de una publicación en su blog, Twitter indicó que previamente se revisaban los tuits potencialmente abusivos solo si estos eran denunciados por los usuarios, pero que desde este año la red social está trabajando para que eso cambie.

El anuncio se da justo después de que su creador, Jack Dorsey, afirmara que si tuviese que reinventar la red social no existirían los «likes» (Me gusta) porque no son una «saludable contribución» a la plataforma.

“Hoy en día, al usar la tecnología, el 38 por ciento del contenido abusivo que se impone aparece de forma proactiva para la revisión humana en lugar de depender de los informes de las personas que usan Twitter”, explicó la plataforma, aclarando que la opción de denuncia continuará existiendo, pero que de ahora en adelante serán en mayor parte las herramientas tecnológicas las que rastrearán el ‘spam’, la manipulación y abusivos en los contenidos.

“Los informes nos brindan un contexto valioso y una señal sólida de que debemos revisar el contenido, pero hemos necesitado hacer más”, reza la publicación.

De esta manera, en los próximos meses, Twitter comenzará a revisar el contenido que viole las normas de uso antes de que se informe, “especialmente aquellos que tuitean información privada, amenazas y otros tipos de abuso”.

Adicionalmente, previamente, Twitter realizó cambios en la cantidad de cuentas que se pueden. La red redujo de 1.000 a 400 el número de perfiles que un usuario puede seguir en un mismo día.

Otra de las modificaciones será agregar más avisos dentro de Twitter que den mayor contexto sobre las publicaciones, por ejemplo notificar si un tuit rompe las reglas, pero no se elimina porque es de interés público.

La plataforma agregó que en las próximas semanas harán ajustes en las reglas de uso y concluyó diciendo: “A partir de junio, estaremos experimentando formas de darles a las personas más control sobre sus conversaciones al darles la opción de ocultar las respuestas a sus Tweets”.