martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1964

Otorgan prisión domiciliaria a expresidente Pedro Kuczynski.

0
Pedro Kuczynski.

La Fiscalía de Perú aceptó este viernes cambiar a arresto domiciliario la orden de prisión preventiva dictada durante 36 meses contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (20016-2018), quien permanece internado en una clínica de Lima por padecer una dolencia cardíaca.

El anuncio lo hizo el fiscal Hernán Mendoza durante la audiencia de apelación a la prisión preventiva, que se celebró este viernes en la Primera Sala Penal de Apelaciones Anticorrupción, que deberá tomar la decisión final sobre este pedido.

Aunque el fiscal remarcó que la edad no es un requisito para aplicar el arresto domiciliario, tal como argumentó la defensa de Kuczynski, quien tiene 80 años, indicó luego que la Constitución peruana «señala que todos tienen derecho a la protección de la salud».

Mendoza dijo que el arresto sería «bajo la custodia de la autoridad policial en su domicilio y, en caso que se requiera, será trasladado las veces que sea necesario» a un centro médico.

«Insistimos en los 36 meses», agregó el fiscal sobre el plazo del arresto antes de pedir que se le imponga una caución de 100.000 soles (unos 30.300 dólares) «acorde con las exigencias del proceso».

A su turno, el abogado del ex gobernante, César Nakazaki, solicitó que se cambie la medida por la comparecencia restringida, que Kuczynski venía cumpliendo desde hace más de un año, pero pidió que si los jueces consideran que deben mantener la prisión preventiva ordenen que sea en arresto domiciliario.

Durante la audiencia, la Fiscalía también desistió de la posibilidad de impugnar la orden de comparecencia restringida dictada contra Gloria Kisic y José Luis Bernaola, la secretaria y el chofer del ex presidente.

Tras escuchar los argumentos de la Fiscalía y la defensa, el tribunal suspendió la audiencia y señaló que tomará su decisión «al voto» y la informará en los próximos días.

Al término de la audiencia, Nakazaki declaró que saluda «la actitud de los fiscales superiores», que tomaron en cuenta informes médicos que indican que la vida de Kuczynski está en riesgo.

Miguel Kuczynski, el hermano del ex presidente que también asistió a la audiencia, sostuvo, a su turno, que la decisión de la Fiscalía le «parece un paso favorable y quizás habrán otros».

«Ahora esperamos la decisión de la sala, estamos muy contentos que hayan mirado la evidencia médica», comentó antes de indicar que su hermano «está débil y necesita tratamiento» médico.

Este jueves, la clínica en la que está internado el ex presidente desde el pasado 16 de abril advirtió que puede sufrir una «fibrilación ventricular y muerte súbita», como consecuencia de los males cardíacos que padece.

Detalló que Kuczynski padece de taquicardia ventricular no sostenida con «riesgo de descompensación ante situaciones de estrés» y «potencial riesgo de fibrilación ventricular y muerte súbita».

Además, que también presenta bloqueo auriculo-ventricular de primer grado e hipertensión arterial, y recomendó que permanezca en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica privada.

Kuczynski, Kisic y Bernaola están imputados por su presunta implicación en lavado de dinero recibido por consultorías ofrecidas a la constructora brasileña Odebrecht cuando fue ministro del ex mandatario Alejandro Toledo (2001-2006).

La Fiscalía sospecha que esas consultorías, que ascendieron a 782.000 dólares entre 2004 y 2007, fueron unos pagos con apariencia de legalidad para obtener favores en la adjudicación de obras públicas como el proyecto de irrigación Olmos y la carretera interoceánica del sur.

El pasado lunes, el presidente Martín Vizcarra visitó a Kuczynski en la clínica y recordó que tienen «una relación cercana desde 2015», cuando se unió a su campaña electoral como candidato a la vicepresidencia del país.

Vizcarra reemplazó a Kuczynski en marzo de 2018, cuando este renunció a la Presidencia para evitar ser destituido por el Congreso, que domina el fujimorismo, por sus vínculos con Odebrecht.

En la OEA le exigen a Daniel Ortega liberar a los manifestantes presos.

0
OEA

Los 12 países del Grupo de Trabajo para Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron este viernes al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que libere a «todos» los manifestantes presos en cumplimiento con lo acordado en el diálogo con la oposición.

El Grupo de Trabajo -integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guyana, México, Panamá y Perú- formuló esa solicitud durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA destinada a considerar la situación en el país centroamericano.

En un documento presentado ante el Consejo, los 12 países instaron al Gobierno de Ortega y la opositora Alianza Cívica a cumplir con los compromisos pactados en el diálogo, que quedó suspendido el 3 de abril y en el que la Secretaría General de la OEA, liderada por Luis Almagro, y el Vaticano actúan como garantes y testigos

En concreto, los 12 países piden la liberación de todos las personas que han sido encarceladas desde que en abril de 2018 estallaran las protestas contra Ortega, que han dejado 325 muertos y 2.000 heridos, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Además, exigen a Ortega que permita el ingreso en Nicaragua de la CIDH, que jugó un papel muy relevante en la crisis con su apoyo a los primeros intentos de diálogo y, posteriormente, mediante la documentación de las violaciones de los derechos humanos.

Por otro lado, los 12 países solicitan que se «lance un proceso para fortalecer el sistema electoral» y «cese la represión, incluyendo el respeto a la libertad de expresión y al derecho a la protesta pacífica».

El Consejo Permanente de la OEA inició la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua el 11 de enero, pero desde entonces no se ha tomado ninguna iniciativa específica para avanzar en ese proceso.

Según dijeron a Efe fuentes diplomáticas, el documento de hoy viernes busca incrementar la presión sobre Ortega para que cumpla con lo pactado en el marco del diálogo y, además, prepara el terreno para continuar con el proceso de aplicación de la Carta Democrática, que podría desembocar en la suspensión de Nicaragua.

En sus 70 años de historia, la OEA solo ha suspendido a dos Estados (Cuba y Honduras); mientras que en su Asamblea General del año pasado dio un primer paso para iniciar ese proceso con Venezuela.

Tratado de la ONU sobre el comercio de armas se queda sin el apoyo de EEUU.

0
Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, distanció este viernes a su país del régimen internacional de comercio de armas convencionales, al anunciar que retirará el apoyo estadounidense a un tratado de la ONU que regula el intercambio global de armamento para evitar que caiga en las manos equivocadas.

En un discurso ante el poderoso grupo de presión Asociación Nacional del Rifle (NRA), Trump anunció que retirará el apoyo estadounidense al Tratado sobre Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), un pacto que entró en vigor en 2014 en un centenar de países y que afecta desde a armas pequeñas hasta a buques y aviones de combate.

«La ONU recibirá pronto una notificación formal de que Estados Unidos rechaza este tratado», subrayó Trump ante la reunión anual de la NRA en Indianápolis, Indiana.

Estados Unidos firmó ese tratado de la ONU en 2013, durante el Gobierno de Barack Obama, pero el Congreso estadounidense nunca llegó a ratificarlo, así que no ha entrado en vigor en el país.

La decisión de Trump tiene, por tanto, un impacto más simbólico que práctico, pero aparca definitivamente la participación de Estados Unidos -el mayor exportador de armas del mundo- en un pacto que prohíbe entregar armamento a aquellos países donde se determine que pudieran usarse para genocidios o crímenes de guerra.

El Gobierno estadounidense quedará así al mismo nivel que otros grandes vendedores de armas, como Rusia y China, que no han firmado el tratado de la ONU.

«Revocaremos el efecto de la firma de Estados Unidos de este tratado tan profundamente equivocado», aseguró Trump.

El mandatario rubricó una carta en la que pedía al Senado «que interrumpa el proceso de ratificación del tratado» y se lo envíe «al Despacho Oval», donde prometió «deshacerse» de él.

«Nunca permitiremos que burócratas en el extranjero pisen su libertad (de portar armas) garantizada en la Segunda Enmienda» de la Constitución estadounidense, prometió Trump a la NRA.

Ese grupo de presión, que donó 30 millones de dólares a su campaña electoral en 2016, se opuso a la firma en 2013 del ATT, por considerar que ninguna norma internacional debía entrometerse en su derecho constitucional a la tenencia y comercio de armamento.

Desde que llegó al poder en 2017, Trump se ha desmarcado de muchos foros y pactos internacionales, entre ellos el acuerdo nuclear con Irán y el de París sobre el clima. El próximo agosto abandonará también el tratado INF, por el que EEUU y Rusia acordaron eliminar sus misiles de corto y medio alcance.

El Tratado sobre Comercio de Armas surgió de una propuesta de Óscar Arias, ex presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010) y Premio Nobel de la Paz, y busca frenar los flujos de armas a zonas de conflicto, favoreciendo el respeto a los derechos humanos.

Entre los equipos que regula el pacto hay desde armas cortas a tanques y aviones de combate, pasando por misiles, vehículos bélicos blindados y helicópteros para operaciones militares.

Hasta este mes, cien países de todo el mundo han ratificado el acuerdo, incluidos varios de los principales exportadores de armas del mundo, como Francia, el Reino Unido, Alemania y España; y varias naciones latinoamericanas, como México, Brasil, Argentina o Chile.

La Casa Blanca argumentó, sin embargo, que otros grandes exportadores de armas, entre ellos Rusia y China, no han ratificado el tratado, lo que reduce su impacto a nivel global.

«Estados Unidos ya es líder en cuanto a estándares para regular las transferencias de armas», aseguró a los periodistas un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

«Por tanto, este tratado no cumple ningún objetivo de política exterior de Estados Unidos, y solo pone en riesgo los derechos de ciudadanos estadounidenses» a poseer armas, apuntó la fuente.

La decisión indignó a varias figuras de la oposición demócrata, entre ellas el presidente del Comité de Exteriores en la Cámara Baja, Eliot Engel, que planea programar una audiencia sobre el tema.

«Hoy, el presidente retiró a EEUU de un tratado global para controlar el tráfico de armas y lo hizo por motivos políticos, para apaciguar a la Asociación Nacional del Rifle. Es aberrante que use la diplomacia internacional para consentir a su base (…) y más cuando se trata de armas que ponen vidas en peligro», afirmó Engel.

Preguntado por la decisión, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, subrayó que el secretario general, António Guterres, es un convencido de la «necesidad de acciones continuadas en al ámbito del desarme», y recordó que «ha hablado muy claro» en favor de este y otros tratados para controlar el armamento.

Spurs fuerzan a un séptimo juego ante Nuggets.

0
Spurs vs Nuggets

Los Spurs de San Antonio lograron una importante y obliagada vicotria con una brillante actuación de LaMarcus Aldridge y DeMar DeRozan, obligando así a un séptimo partido en su serie ante los Nuggets de Denver.

Aldridge anotó 26 puntos y DeRozan aportó otros 25 para que San Antonio aplastara el jueves 120-103 a los Nuggets, con lo cual empató 3-3 la serie de playoffs de primera ronda en la Conferencia del Oeste.

A pesar de haber tenido una presentación espectacular Jokic, quien anotó 43 tantos, no pudo evitar la derrota de Denver.

“Ellos habían tenido éxito al golpearnos y salirse con la suya”, dijo DeRozan. “Tratamos de sostener esto y de entender que, sin importar lo que ellos hicieran, íbamos a seguirles el paso y a ser más agresivos. Había que entender que debemos mantener nuestro ritmo, ser agresivos en ambos extremos de la cancha. Hoy hicimos eso”.

El serbio Jokic consiguió 27 unidades en la segunda mitad para sumar la tercera mayor cantidad de puntos en esta postemporada solo detrás de los 50 que marcó Damian Lillard de Portland y los 45 de Kevin Durant, de Golden State.

El séptimo encuentro será el próximo sábado en Denver, donde los Nuggets tuvieron el mejor registro como locales de toda la NBA en la campaña regular. El ganador se enfrentará a Portland que ya venció en su serie.

“No lo sé, es la primera vez que jugaré un séptimo juego”, dijo Jokic, cuando se le preguntó qué esperaba para el duelo decisivo. “Probablemente será un partido más duro que éste”.

San Antonio necesitaba de un triunfo para mantenerse con vida después de una mediocre actuación el martes durante la derrota de 108-98 en Denver, en la que los Nuggets llegaron a tener ventaja de 30 puntos.

Premios Billboard 2019: lista de los ganadores de la noche.

0
Bad Bunny

Fue una noche llena de grandes sorpresas, con las mejores presentaciones en vivo de la mano de los artistas más talentosos con mucha música y diversión. La cadena Telemundo fue la encargada de la transmisión en vivo del evento.

Marc Anthony, Romeo Santos, Becky G, Wisin, Reik, Anuel AA, Anitta, Sebastián Yatra, Ozuna, Carlos Vives, Bad Bunny, CNCO, Banda MS, Karol G, El Guincho, J Balvin, Rosalía, Luis Fonsi, Nicky Jam, Kany García, Pedro Capó, Yandel, Sean Paul, Adriel Favela, Javier Rosas, Raulín Rodriguez y Fonseca realizaron presentaciones en vivo.

La conducción del evento estuvo a cargo de la guapísima actriz, modelo y presentadora venezolana, Gaby Espino.

 

Juan Luis Guerra fue reconocido con el Premio Billboard a la Trayectoria Artística.

Romeo Santos se reencontró con Aventura y junto con Raulín interpretaron «Inmortal» y «La demanda» en una de las presentaciones más mágicas de la noche:

La lista completa de ganadores:

Artista del año:

Bad Bunny

Daddy Yankee

J Balvin

Ozuna — GANADOR

 

Artista del año (debut):

Anuel AA — GANADOR

Karol G

Natti Natasha

Raymix

 

Gira del año:

Jennifer López

Luis Miguel — GANADOR

Romeo Santos

Shakira

Artista del año (redes sociales):

Anitta

Anuel AA

Bad Bunny — GANADOR

Lali

 

Artista crossover del año:

Cardi B — GANADORA

Demi Lovato

DJ Snake

Drake

CATEGORÍA DE CANCIONES

 

«Hot Latin Song» canción del año:

«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny. — GANADORA

«Dura» – Daddy Yankee

«Taki Taki» – DJ Snake con Selena Gómez, Ozuna y Cardi B

«X» – Nicky Jam y J Balvin

 

«Hot Latin Song» colaboración vocal:

«MÍA» – Bad Bunny con Drake

«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny — GANADORA

«Taki Taki» – DJ Snake con Selena Gómez, Ozuna y Cardi B

«X» – Nicky Jam y J Balvin

 

«Hot Latin Song» artista del año masculino:

Bad Bunny

Daddy Yankee

J Balvin

Ozuna— GANADOR

 

«Hot Latin Song» artista del año femenino:

Becky G

Jennifer López

Karol G

Natti Natasha— GANADORA

«Hot Latin Song» artista del año, dúo o grupo:

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga— GANADOR

Calibre 50

T3r Elemento

Zion & Lennox

 

«Hot Latin Song» sello discográfico del año:

Flow La Movie

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latin Entertainment

Warner Latina

 

«Hot Latin Song» casa disquera del año:

El Cartel

La Industria

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latino

 

Canción del año, airplay:

«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny.

«Dura» – Daddy Yankee

«X» – Nicky Jam y J Balvin — GANADORA

«Me niego» – Reik con Ozuna y Wisin

Sello discográfico del año, airplay:

Flow La Movie

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latin Entertainment

Warner Latina

 

Casa disquera del año, airplay:

Fonovisa

La Industria

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latino

 

Canción del año, digital:

«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny.

«Dura» – Daddy Yankee— GANADOR

«Taki Taki» – DJ Snake con Selena Gómez, Ozuna y Cardi B

«X» – Nicky Jam y J Balvin

 

Canción del año, streaming:

«Te boté» – Casper Mágico, Nio García, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Bad Bunny— GANADORA

«Dura» – Daddy Yankee

«X» – Nicky Jam y J Balvin

«El farsante» – Ozuna y Romeo Santos

CATEGORÍA DE ÁLBUMES

 

«Top Latin Album» del año:

Anuel AA, «Real hasta la muerte»

J Balvin, «Vibras»

Ozuna, «Aura»— GANADOR

Ozuna, «Odisea»

 

«Top Latin Albums» artista del año, masculino:

J Balvin

Maluma

Ozuna— GANADOR

Romeo Santos

Mira También: Anuel AA y Karol G hablan de su vida amorosa | Premios Billboard 2019 (VIDEO)

 

«Top Latin Albums» artista del año, femenino:

Karol G

Mon Laferte

Rosalía

Shakira— GANADORA

«Top Latin Albums» artista del año, dúo o grupo:

Aventura

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga— GANADORA

Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho

T3r Elemento

 

«Top Latin Albums» sello discográfico del año:

Glad Empire

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latin Entertainment

Warner Latina

 

«Top Latin Album» casa disquera del año:

DimeloVi

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latino

VP Entertainment

Categorías Latin Pop

Canción «Latin Pop» del año:

Enrique Iglesias con Bad Bunny, «El baño»

Luis Fonsi y Demi Lovato, «Echáme la culpa»

Reik con Ozuna y Wisin, «Me niego»— GANADOR

Shakira y Maluma, «Clandestino»

 

Artista «Latin Pop» del año, solista:

Enrique Iglesias

Marco Antonio Solís

Sebastián Yatra

Shakira— GANADORA

 

Artista «Latin Pop» del año, dúo o grupo:

CNCO—GANADOR

Maná

Piso 21

Reik

«Latin Pop Airplay» sello discográfico del año:

Flow La Movie

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latin Entertainment

Warner Latina

 

«Latin Pop Airplay» casa discográfica del año:

La Industria

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latino

Warner Latin

 

Álbum «Latin Pop» del año:

CNCO, «CNCO»— GANADOR

Piso 21, «Ubuntu»

Rosalía, «El mal querer»

Sebastián Yatra, «Mantra»

«Latin Pop Albums» sello discográfico del año:

Gateway Music

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latin Entertainment

Warner Latina

 

«Latin Pop Albums» casa discográfica del año:

Capitol Latin

Sony Music Latin— GANADOR

Universal Music Latino

Warner Latina

Categoría Tropical

 

Canción tropical del año:

Carlos Vives, «Hoy tengo tiempo (pinta sensual)»

Romeo Santos con Ozuna, «Sobredosis»— GANADOR

Romeo Santos, «Centavito»

Silvestre Dangond y Nicky Jam, «Cásate conmigo».

Inmigrantes venezolanos son reclutados por grupo terrorista colombiano ELN.

0
ELN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha seguido reclutando ciudadanos venezolanos vulnerables por sus condiciones económicas. Así lo confirmó la semana pasada un grupo de agentes de la Fiscalía, luego de realizar un operativo de levantamiento de cuerpos en la selva del departamento de Chocó, en inmediaciones del Litoral del San Juan, donde un día antes hubo un enfrentamiento entre la Fuerza Aérea y esa guerrilla.

La madrugada del martes 16 de abril se presentó el combate en un campamento del frente «Che Guevara», y al día siguiente el grupo de la Fiscalía debía realizar los trabajos respectivos para verificar el número de bajas y procesar los objetos incautados. Encontraron memorias USB, computadores y otros elementos tecnológicos, confirmó al diario El Tiempo el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía.

Después de esos trabajos las autoridades determinaron que el grupo guerrillero sigue reclutando para incorporar en sus filas a ciudadanos venezolanos para ensanchar sus filas y menores de edad provenientes de los departamentos de Chocó, Nariño, Arauca y la subregión del Catatumbo.

«Ellos se alimentan como depredadores de las minorías, indígenas y afrodescendientes (…) Inteligencia militar confirma que han reclutado en sus filas a ciudadanos venezolanos, que están vulnerables por las condiciones en que llegan (…) y que son gente sin convicción, sin entrenamiento, sin capacidad y que se van a enfrentar a unas Fuerzas Militares capaces y entrenadas», afirmó el general Mejía al medio nacional.

Esa misma semana la fundación Insight Crime advirtió que las guerrillas son los principales empleadores en las zonas cercanas a las fronteras entre Colombia y Venezuela, pues reclutan migrantes víctimas de la crisis del vecino país para aumentar su poderío criminal y expandirse. De hecho, la Fundación Redes estima que hay más de 15 mil venezolanos dentro de las filas del ELN, el EPL, las disidencias de las FARC y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL).

La organización explica que las personas son usadas para trabajos de narcotráfico, contrabando de combustible, minería ilegal de oro, coltán y cobre e incluso como «gariteros» (vigilantes de los negocios ilícitos). Y reciben por ello unos 18 dólares diarios.

«El manejo de las diversas actividades ilícitas, que mantienen los grupos guerrilleros en la frontera colombo-venezolana, ha encontrado en la grave crisis económica que se vive en Venezuela el escenario perfecto para reclutar mano de obra barata, principalmente niños, adolescentes y migrantes desesperados. De esta forma el ELN y las disidencias de las FARC, entre otros grupos, se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los venezolanos más vulnerables», dije Insight Crime.

Por otra parte, la Fundación Redes también denunció la desaparición de 228.294 armas y municiones de las Fuerzas Armadas y cuerpos policiales venezolanos, y que presumen están siendo utilizadas por los colectivos chavistas que defienden el régimen de Nicolás Maduro y por grupos irregulares colombianos asentados en la frontera, como el ELN.

El director de la ONG, Javier Tarazona Sánchez, afirmó que testimonios anónimos que han recogido de efectivos militares revelan que las armas han sido entregadas a grupos irregulares colombianos por órdenes superiores. Incluso tienen declaraciones de miembros de estas organizaciones armadas capturados que confirman la versión.

Análisis anual determina que Austin, Texas es la mejor ciudad para vivir en EEUU.

0
Austin, Texas

Austin, Texas, encabezó la lista de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos en 2019, según el análisis anual de US News & World Report. La ciudad refrendó el título que ya había obtenido el año pasado en el listado de 125 metrópolis.

Austin superó a Denver y Colorado Springs, que se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La ciudad ofrece una animada escena musical y cultural, pero también es una de las áreas metropolitanas de más rápido crecimiento en el país, una población joven cuya edad promedio es de 34,2 años, y tasa de desempleo de apenas 2,9 por ciento.

La diferencia entre el salario y los precios de alquiler también es de las mejores en el país.El sueldo promedio anual de Austin es de USD 51.840, y el alquiler mensual promedio es de 1.155.

El traslado del hogar al trabajo tampoco quita mucho tiempo a sus habitantes ya que los lugareños pasan un promedio de 26.8 minutos en ir de un lugar a otro.

Los investigadores de U.S. News & World Report utilizan los datos del Censo de EE. UU. Y del Departamento de Trabajo para compilar la lista cada año basándose en factores como la fortaleza del mercado laboral, la calidad de vida y el costo de la vivienda.

Con base en esos criterios, que incluyen el análisis de las tasas de delincuencia local, la calidad de la educación y la atención de la salud, Denver, Colorado ocupó el segundo lugar en la lista.

Denver tiene una población de 2.8 millones de personas con una edad promedio de 36,3.

Su tasa de desempleo es del 3%, aunque el precio promedio de la vivienda es de 393,842. Los locales gastan un promedio de 27,5 minutos para ir al trabajo y USD1,203 en alquiler mensual.

Colorado Springs, en Colorado, se ubicó en el tercer lugar en la lista, gracias en parte a sus costos más bajos en alimentación, servicios públicos y transporte. Tiene una población de casi 700.000 personas y una edad promedio de 34,4 años.

El salario promedio anual es de USD 50.050 y la renta mensual promedio es de USD 1.070. Los residentes gastan un promedio de 23,3 minutos viajando al trabajo.

Fayetteville, Arkansas, fue cuarto en la lista. En el corazón de las montañas Ozark, la comunidad atrae a personas que anhelan el aire libre y quieren aprovechar sus numerosos parques estatales.

Tiene una población de 514.000 personas y una edad promedio de 33,9 años. Su tasa de desempleo es de un bajo 2,7% y el salario anual promedio es de USD 45.830, mientras que la renta promedio es de USD 778 por mes. Sus habitantes pasan un promedio de 21 minutos viajando de casa al trabajo.

En quinto lugar se ubicó Des Moines, en Iowa, una ciudad con más de 620.000 habitantes que aún mantiene un ambiente de población pequeña.

El salario promedio es de USD 50.600, mientras que el alquiler medio es de USD 857 por mes. Los precios medios de las casas también son bajos, a USD 178.942. Los locales gastan un promedio de 20,3 minutos viajando al trabajo.

Minneapolis-St. Paul, Minnesota ocupó el sexto lugar en la lista gracias en parte a su combinación de comodidades de la gran ciudad y la sensibilidad del Medio Oeste.

La región tiene una población de 3.5 millones de personas y una edad promedio de 36 años. El área metropolitana tiene una tasa de desempleo del 2.7% y un salario promedio de USD 56.030 al año.

El precio promedio de una casa es de USD 237.367, mientras que el alquiler medio es de USD 1.001 al mes.

San Francisco ocupa el séptimo lugar en la lista. Conocida por sus numerosos residentes bohemios y como zona cero de la industria tecnológica, la ciudad atrae a una mezcla interesante de personas.

El costo de vida es alto, con un precio promedio de USD 768. 517 anuales y una renta mensual promedio de USD 1.673. El salario promedio es de 69.700 dólares y los residentes locales gastan un promedio de 32.8 minutos para ir al trabajo.

En octavo lugar se ubicó Portland, Oregón, gracias en parte a su sentido de comunidad poco convencional y al eslogan no oficial de «Mantener a Portland raro».

La ciudad tiene una población de 2,4 millones de habitantes y una tasa de desempleo del 3.8 por ciento. El precio promedio de una casa es de USD 375.425 y el alquiler medio es de 1.118 por mes.

El salario promedio anual de Portland es de USD 55.330 y los residentes locales pasan un promedio de 26,6 minutos de viaje diario al trabajo.

Seattle, ocupó el noveno lugar. Tiene una población de 3,7 millones de personas y una edad media de 37 años.

Su tasa de desempleo es de 3,9 por ciento y el salario promedio anual es de USD 63.120, mientras que el precio promedio de una casa es de 442.333 dólares y la renta mediana es de USD 1.297. Los lugareños pasan un promedio de 30 minutos viajando al trabajo cada día.

Completando el top 10 se encuentra Raleigh-Durham, en Carolina del Norte. El área es conocida por ser un centro de investigación y tecnología y por sus principales universidades.

Tiene una población de 1,8 millones y una edad media de 36,4. El salario promedio anual es de USD 53,788 y la región tiene una tasa de desempleo del 3,4 por ciento.

Tiene un precio promedio de la vivienda de 239.294 dólares y una renta mediana de USD 991 por mes. Los locales gastan un promedio de 25 minutos en el tráfico.

Nuevas declaraciones de Jorge Barata, ex jefe de Odebrecht, salpica a gobernadores y expresidentes.

0
Jorge Barata

El ex jefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró el jueves a fiscales peruanos que la empresa brasileña sobornó a gobernadores del país andino, además de presidentes, para obtener contratos de obras públicas.

Barata «ha corroborado el pedimento de un soborno del 3% del valor referencial de la obra» (una ruta) por parte del entonces gobernador del Cusco (2011-2013), Jorge Acurio, dijo el fiscal peruano Germán Juárez, en el tercer día de testimonios del ex hombre fuerte de Odebrecht de Perú en la sede de la procuradoría federal en Curitiba, sur de Brasil.

«Ha sido la más corta de las diligencias, él ha corroborado datos», resumió Juárez.

En los días previos, Barata confirmó que la constructora aportó dinero en 2006 a la campaña electoral del ex presidente Alan García, quien se suicidó la semana pasada cuando iba a ser detenido, y que luego le pagó más de cuatro millones de dólares a su secretario en la Presidencia, Luis Nava.

La fiscalía peruana sospecha que el destinatario final de este dinero era Alan García, versión que el ex mandatario siempre negó.

Los nuevos testimonios de Barata también salpican al ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), quien huyó a Estados Unidos, donde enfrenta una solicitud de extradición a Perú.

Mientras tanto en Perú, Odebrecht pagó 131 millones de dólares de una deuda de impuestos, según informó la Superintendencia Tributaria.

El pago se hizo con fondos de la venta a un grupo chino de las acciones de una filial peruana de la brasileña, la empresa de Generación Huallaga, concesionaria de la central hidroeléctrica Chaglla, en la selva central de Perú.

El soborno pagado al gobernador del Cusco ascendió a tres millones de dólares por el contrato de 100 millones de dólares por la construcción de la llamada «Vía de Evitamiento», según había revelado Odebrecht en 2018 a la fiscalía peruana.

De ese monto, Acurio, quien está detenido por este caso, recibió 1,5 millones de dólares y el resto fue repartido entre otros funcionarios del gobierno regional, según la prensa limeña.

La «Vía de Evitamiento», construida en 2012, es una ruta periférica de 10 km de longitud en la ciudad andina de Cusco, la antigua capital del imperio inca y meca del turismo en Perú.

Esta ruta es popularmente llamada ahora «vía de la muerte» por el mal estado en el que se encuentra.

Acurio era miembro del Partido Nacionalista del ex presidente Ollanta Humala (2011-2016), investigado por lavado de activos por recibir tres millones de dólares de Odebrecht para su campaña, según Barata.

Humala, quien estuvo con su esposa Nadine nueve meses en prisión preventiva por este caso, niega haber recibido ese dinero, que según Barata provenía de la caja de fondos ilícitos de Odebrecht.

Barata también confirmó este jueves la existencia de un cartel de empresas peruanas, llamado el «club de la construcción», que se repartía licitaciones pagando sobornos.

Los testimonios de Barata forman parte de un acuerdo de cooperación con la fiscalía peruana, según el cual Lima no lo perseguirá en tribunales a cambio de delatar a los funcionarios peruanos corruptos.

Además del ex gobernador del Cusco, la fiscalía peruana investiga a los exgobernadores de las regiones Ancash (norte) y El Callao (ciudad portuaria vecina a Lima). Como Acurio, ambos están detenidos.

Perú es el segundo país de la región, después de Brasil, más golpeado por el escándalo de corrupción de Odebrecht.

Los últimos cuatro presidentes peruanos han quedado salpicados por los testimonios de Barata, entre ellos Toledo, García y Humala.

Además, el ex mandatario peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) está en prisión preventiva por este caso y Humala debe ser encausado este año, según la fiscalía.

Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se disparó a la sien hace ocho días cuando iba a ser detenido en el marco de esta investigación. Al igual que los demás exmandatarios, siempre proclamó inocencia.

El entonces presidente Alejandro Toledo recibió 31 millones de dólares en sobornos, según declaró Barata a los fiscales el miércoles.

También está en prisión preventiva desde octubre por este caso la líder opositora Keiko Fujimori, acusada de recibir aportes ilegales de campaña.

Lider del grupo yidahista responsable de los atentados en Sri Lanka murió durante los ataques.

0
Zahran Hashim

El extremista esrilanqués Zahran Hashim, considerado una pieza clave de los atentados islamistas del Domingo de Pascua en Sri Lanka, murió cometiendo el ataque en uno de los hoteles de lujo de Colombo, anunció este viernes el presidente Maithripala Sirisena.

«Lo que los servicios de inteligencia me dijeron es que Zahran murió en el ataque del Shangri La» el domingo por la mañana, declaró el presidente esrilanqués a la prensa.

Zahran Hashim llevó a cabo el ataque contra este hotel frente al mar de la capital con un segundo kamikaze, identificado como «Ilham», precisó luego el jefe de Estado.

Zahran Hashim aparecía en un vídeo publicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). que reivindicó estos ataques que dejaron 253 muertos, en el que se le veía liderar a siete hombres en un juramento de lealtad al jefe del EI, Abu Bakr al Bagdadi.

Su paradero desde los atentados suicidas del domingo contra iglesias y hoteles de lujo de la turística isla del sur de Asia era desconocido, y las autoridades lo buscaban activamente.

Zahran Hashim era el líder del National Thowheeth Jama’ath (NTJ), un grupo extremista local poco conocido hasta el domingo y al que el gobierno de Sri Lanka acusa de haber cometido los atentados.

Maithripala Sirisena manifestó además que las autoridades han detectado la presencia en la isla de al menos 130 personas sospechosas de tener vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), y añadió que han arrestado a 70 de ellos.

«Voy a extirpar al EI de Sri Lanka, nuestra Policía y fuerzas de seguridad son capaces de lograrlo», aseveró, al tiempo que anunció que la nación isleña aceptará ayuda de otros países para luchar contra el grupo yihadista.

En cuanto a las responsabilidades por la inacción ante la información de inteligencia compartida con las autoridades esrilanquesas sobre un posible ataque, el presidente prometió medidas contra los oficiales que cometieron negligencia y prometió una «completa» reestructuración de los órganos de seguridad.

Advirtió de una estrecha relación entre el extremismo y el tráfico de drogas, una lacra contra la que su Gobierno ha tomado varias medidas controvertidas en los últimos meses.

La serie de ataques ocurridos el domingo casi simultáneamente en tres hoteles de lujo y tres iglesias en Colombo y otras ciudades del país, fueron cometidos por al menos nueve suicidas cargados de potentes explosivos.

Horas después, una séptima detonación tuvo lugar en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial, también en Colombo.

Las autoridades redujeron ayer a 253 el número de muertos en la serie de atentados, unos cien menos de los reportados previamente, un descenso que explicaron por la dificultad de contabilizar los miembros amputados.

En Sri Lanka la población cristiana representa el 7,4 %, mientras que los budistas son el 70,2%, los hinduistas el 12,6 % y los musulmanes el 9,7 %, según datos del censo de 2011

Las tensiones interreligiosas en la isla han sido comunes en el pasado, con incluso choques comunales y la declaración del estado de emergencia en el país para controlar la violencia.

Sin embargo, atentados de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que causó, según datos de la ONU, más de 40.000 civiles muertos..

Clippers de LA sorprenden en la NBA y fuerzan un sexto partido ante Golden State.

0
Patrick Beverley

Sorpresa en la NBA, los Clippers de Los Ángeles sacaron a los Warriors de su zona de confort y ganaron a los defensores del título y forzaron a un sexto juego.

Lou Williams volvió a salir de la banca y encestar un tiro tras otro, siendo el referente del partido. Patrick Beverley sumó puntos a cualquier oportunidad. Danilo Gallinari dominó el lateral de la cancha con autoridad.

Golden State sigue con la ventaja 3-2 arriba, pero necesitarán mucho más que lo hecho hasta ahora para llevarse la serie. Cabe destacar que Kevin Durant anotó 45 puntos, siendo su mejor marca en playoffs.

“No quiero adelantarme. Aún están 3-2 arriba, pero me encantó cómo jugamos, de verdad”, comentó el técnico de los Clippers, Doc Rivers. “Solo hablamos de ser nosotros mismos. Les dije a nuestros chicos que han sido ellos mismos en la serie. Aún no han tenido un juego donde seamos nosotros todo el encuentro”.

Los Clippers aguantaron el intento de remontada de Golden State en su propia casa, el Oracle Arena donde Los Ángeles superaron una desventaja de 31 puntos en el segundo encuentro de la serie, la mayor remontada en la historia de la postemporada de la NBA.

El sexto juego se disputa el viernes en Los Ángeles y promete grandes emociones, nada está definido aún y las sorpresas pueden llegar.