martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1963

Récord en participación de votantes en España.

0
Votantes en España

Las participación en las elecciones generales en España, que se realizaban este domingo en un escenario de fuertes disputas, alcanzaba niveles históricos al promediar la tarde y era ya la segunda más alta desde el retorno de la democracia al país europeo.

Hacia las 18:00 (hora local) el 60,75% de los que estaban habilitados a votar se habían acercado a expresar su preferencia en alguno de los centros de votación en toda España, donde se eligen este domingo diputados y senadores con miras a formar un nuevo gobierno, según reportó El País.

Se trata de 9,5 puntos por encima del 51,25% registrado en 2016, también hasta las 18:00. En aquella oportunidad el total, una vez cerrados lo colegios electorales a las 20:00, alcanzó el 66,48%, por debajo de la media cercana al 70%.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Oliver, confirmó en rueda de prensa «una subida generalizada en cada una de las comunidades y una subida importante a nivel nacional».

Hasta el momento estas elecciones estaban registrando la segunda participación más alta en España desde la vuelta de la democracia en 1977.

El actual récord se dio en 1993, cuando se registró al final del día una participación del 76,44% en la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), seguido de cerca por el Partido Popular (PP), tras lo cual Felipe González fue investido presidente del Gobierno por segunda vez.

Cataluña es la región que más crecimiento ha registrado en su participación, llegando al 64,2% hasta las 18:00, un 17,82% superior al de 2016.

También en Euskadi (60%, un aumento del 9% con respecto a 2016), Cantabria (63,65%, aumento del 7,5%) y Asturias (58,7%, un 8% más que en 2016) han logrado altas tasas de participación.

Pero lo cierto es que un país dividido, donde la contienda es tan disputada y hay un gran porcentaje de indecisos, nadie se anima a pronosticar un resultado. Ya no existe, como en el pasado, una concentración entre el PSOE o el PP. Ninguno estuvo suficientemente a la altura de las expectativas de los españoles y eso abrió lugar a que partidos como Ciudadanos, Podemos o el ultraderechista VOX tomen protagonismo y no sean personajes secundarios sino actores principales de los comicios de este domingo.

Un total de 36.893.976 ciudadanos están llamados a votar en las decimoterceras elecciones generales de la actual etapa democrática en España, en las que 1.157.196 jóvenes podrán ejercer este derecho por primera vez, como reporta la agencia EFE.

Como novedad, también podrán hacerlo otras 100.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo, así como los 2.093.977 residentes en el extranjero.

En los comicios de hoy se elegirán los 350 diputados y 208 senadores que conformarán el nuevo Parlamento español, aunque en el caso del Senado se completan con varias decenas más elegidos en las Cámaras legislativas regionales.

Nuggets eliminan en el séptimo juego a los San Antonio Spurs.

0
Nuggets vs San Antonio

Un gran partido con muchas emociones dejó la victoria de Denver Nuggets 90-86 en el séptimo y ultimo partido de la eliminatoria de primera ronda de la Conferencia Oeste ante los San Antonio Spurs que quedaron eliminados en una temprana fase. Los pupilos de Michael Malone jugaron un partido con un alto nivel de concentración en el que siempre fueron por delante y se enfrentarán a Portland Trail Blazers en la siguiente ronda.

El máximo anotador fue Jamal Murray con 23 puntos, mientras que el mejor fue Nikola Jokic, con un espectacular triple-doble de 21 puntos, 15 rebotes y 10 asistencias.

En los Spurs, los mejores titulares fueron DeMar DeRozan y Bryn Forbes con 19 puntos y el máximo anotador fue Rudy Gay con 21. Los de Gregg Popovich han caído luchando, regalaron un espectáculo tremendo, pero al final, se vieron superados por una noche mágica de sus rivales. Es evidente ahora, que esta plantilla de San Antonio necesita algunos cambios para poder ser más competitiva.

Tras el duelo, Gregg Popovich reconoció que su rival había hecho «un buen trabajo» y que merecían pasar de ronda.

Ahora los Nuggets seguirán su camino al título, su próximo rival serán los Blazers, un equipo que ha llegado con un alto rendimiento a la recta final de la temporada regular y que, pese a la importante baja de Jusuf Nurkic han demostrado estar más que capacitados para ser competitivos en estos playoffs.

Embajadores nombrados por Juan Guaidó se reúnen en Colombia.

0
REunión en Colombia

Embajadores nombrados por el jefe del Congreso y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se reunieron en Bogotá para diseñar una estrategia de presión, que incluya a Rusia y China, sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Unos 13 diplomáticos opositores buscaron que las decenas de países que los apoyan, liderados por Estados Unidos y Colombia, incrementen las sanciones contra Maduro y sus colaboradores, acusados por el colapso económico y el deterioro de la democracia.

«Queremos tener todo lo que significa la estrategia para acercar a países como Rusia y China para que sean parte de la solución», dijo el expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Julio Borges, exiliado en Bogotá.

Rusia y China hacen parte de un grupo de países que mantienen su apoyo a Maduro.

Venezuela completa cinco años de recesión, con una hiperinflación que ha deteriorado el ingreso de las familias y provocado la migración de más 3 millones de personas, según Naciones Unidas.

«Para nosotros es una honra que Colombia sea la sede de este primer encuentro de embajadores de Juan Guaidó», dijo el canciller Carlos Holmes Trujillo.

Pese a la presión internacional y a las protestas, Maduro aún controla las instituciones estatales y mantiene el respaldo de la cúpula castrense y de una parte de la población.

Tiroteo en sinagoga en Poway, California, deja un muerto y varios heridos.

0
Tiroteo en California

Al menos una persona muerta y tres heridas dejó un tiroteo en una sinagoga en Poway, cerca de San Diego (California), cuyo presunto responsable ya fue detenido, informó este sábado Steve Vaus, alcalde de la localidad.

En declaraciones a la cadena CNN, Vaus confirmó que una persona falleció tras ser trasladada al centro hospitalario Palomar, cercano al lugar de los hechos, mientras que hay otras tres heridas.

El alcalde apuntó que lo sucedido podría haber sido un crimen de odio «debido a las afirmaciones que fueron realizadas cuando el tirador entró en la sinagoga».

Por ahora no se ha precisado la situación o gravedad de los heridos.

«Un hombre ha sido detenido para cuestionarlo en conexión con el tiroteo ocurrido en la sinagoga de Poway», indicó la oficina del sheriff de localidad en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Los hechos se produjeron a las 11.30 hora local (18.30 GMT).

Poway es una pequeña localidad de 50.000 habitantes a 30 kilómetros al norte de San Diego (sur de California).

El año pasado un hombre entró en una sinagoga en Pittsburgh (Pensilvania) y abrió fuego contra los asistentes, provocando la muerte a 11 personas, en el mayor ataque contra la comunidad judía en la historia reciente de Estados Unidos.

Hoy se realizan las elecciones mas disputadas en décadas en España.

0
Candidatos electorales

España se prepara para vivir hoy una de sus elecciones generales disputadas en décadas, con un resultado difícil de predecir y al menos cinco partidos de todo el espectro político con posibilidades de entrar en el Gobierno.

El bipartidismo histórico de España se disolvió y ahora se amplió la lucha por llegar al poder, aunque ninguno lograría la mayoría para poder gobernar. A los comicios le seguirán días de largas negociaciones para formar un gobierno de coalición, lo que contribuirá a la incertidumbre política que ya se vive en el país y en el resto de Europa. Además, en menos de un mes se realizarán las elecciones municipales, lo que hará que cada movimiento sea muy lento y más estudiado que en una partida de ajedrez, para que no impacten directamente en los comicios del 26M.

En un país dividido, donde la contienda es tan disputada y hay un gran porcentaje de indecisos, nadie se anima a pronosticar un resultado. Ya no es más, como en el pasado, o el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) o el PP (Partido Popular). Ninguno estuvo suficientemente a la altura de las expectativas de los españoles y eso abrió lugar a que partidos como Ciudadanos, Podemos o VOX tomen protagonismo y no sean personajes secundarios sino actores principales de los comicios de hoy.

Ya no es centroizquierda o centroderecha. El PSOE de Pedro Sánchez es el que más busca mantenerse en el medio, aunque ayer le abrió la puerta a Podemos y aceptaría un gobierno de coalición con el partido de izquierda liderado por Pablo Iglesias, aunque no llegarían a la mayoría absoluta

En la vereda de enfrente se encuentra que el bloque de la derecha formado por el conservador PP, el liberal Ciudadanos y la ultraderecha Vox, que de no mediar ninguna sorpresa, tampoco lograría los escaños necesarios para gobernar.

En un país poco acostumbrado a las alianzas políticas, es posible que estas elecciones terminen con el primer gobierno en coalición de la democracia. Hasta los mismos candidatos creen que las mayorías han muerto de forma definitiva y la política de bloques y alianzas vividas en la campaña va armando el mapa de los posibles pactos.

Luego de sobrellevar casi sin sobresaltos los dos debates televisivos en directo, Sánchez es el principal favorito a ganar los comicios de mañana, aunque se espera que el PSOE consiga alrededor de 115 escaños. El actual jefe de Gobierno de España, que resurgió de las cenizas tras perder las elecciones de 2015 y 2016, realizó el último viernes el acto más multitudinario de su campaña y reforzó la importancia de conseguir los votos necesarios para obtener la mayoría.

«Vivimos en una democracia parlamentaria, y ganar no significa gobernar. No vaya a ser que el lunes amanezcamos con un Gobierno de Casado, Rivera de vicepresidente y la ultraderecha a los mandos», dijo el presidente en el mitin realizado el viernes.

Necesitado de votos, Sánchez no dudó en plantear la posibilidad de gobernar con ministros de un partido situado a su izquierda como Podemos, aunque sabe que no le alcanzaría para conseguir la mayoría absoluta y tendrá que buscar apoyos externos, como los secesionistas catalanes y los nacionalistas vascos.

Tampoco Pablo Iglesias esconde que quiere formar un poder ejecutivo con el PSOE. El líder de Podemos, quien estuvo durante el sábado de reflexión viendo cine en la Sala Mirador de Madrid acompañado de otros candidatos, aspira a formar mayoría con los socialistas y conseguir algunas ministerios para su partido. Con una estructura debilitada y muchos deserciones de primera línea, Iglesias ya no representa la misma fuerza que irrumpió en el país luego de la crisis del 2009 y su participación parece en un principio más de apoyo al PSOE que propia, aunque salió muy fortalecido luego de los debates televisivos.

La derecha es toda una incertidumbre. El Partido Popular es históricamente la principal fuerza, pero se debilitó luego de la moción de censura del año pasado sobre el ex presidente Mariano Rajoy. Pablo Casado tendrá que demostrar que puede gobernar el partido y en su lucha por no perder votantes de derecha ante el crecimiento de Ciudadanos y Vox, se mostró abierto a negociar con ambos partidos.

Pero todo se vive con gran incertidumbre y las tres fuerzas se disputan los votos indecisos y quienes se sintieron defraudados por el gobierno de Sánchez. Saben de la importancia del ya famoso «voto útil», que puede terminar con una gran sorpresa en la noche del domingo.

A pesar de que el PP se mostró abierto frente a Ciudadanos y Vox, ni Albert Rivera ni Santiago Abascal quieren ser partícipes secundarios del gobierno. Ciudadanos aceptaría gobernar con el PP -con Rivera como presidente- y el apoyo parlamentario de Vox, como en Andalucía. Por su parte, Vox busca revolucionar España por su cuenta y aprovechando la corriente ultraderecha que se vive en el mundo, sueña con dar el batacazo y prefiere no hablar de formar gobierno con nadie.

Lo sucedido en Andalucía en diciembre pasado es un indicio de lo que puede pasar hoy. El partido de Santiago Abascal fue la revelación en las elecciones regionales de esa provincia al obtener 12 diputados, que fueron la llave para que el PP y Ciudadanos formaran un gobierno de coalición que relevó a los socialistas en el poder después de 36 años. Creen que esa situación se puede repetir mañana y no quieren ser los segundos de nadie, aunque los números digan lo contrario.

Con un discurso similar a Marine Le Pen o Donald Trump, Abascal irrumpió en España con una política que estaba floreciendo a nivel mundial pero que todavía no tomaba fuerza a nivel nacional. El líder de la ultraderecha española no esconde sus ideas que a muchos le asustan, como defender la tenencia de armas, un posible muro para frenar la inmigración o querer derogar la ley de protección contra la violencia de género. Insiste y repite la palabra España y se muestra reacio a todo lo que tenga que ver con los pueblos separatistas. «La unidad de España ni se discute ni se negocia en un referéndum», dijo frente a más de 10 mil personas en el acto de cierre de campaña que realizó en la plaza de Colón, en Madrid.

Justamente la situación de Catalunya es una de las cuestiones centrales alrededor de estas elecciones. Ni el ralentizamiento económico, ni el alto desempleo (14,7% según los últimos datos) o la incertidumbre europea por el Brexit tienen tanto peso como un posible nuevo referéndum.

Pero no solo Abascal fue quien dijo un «No» rotundo a la independencia catalana. Tanto Casado como Rivera afirmaron que están en contra de una votación y aprovecharon los debates televisivos para acusar al actual presidente de ser cómplice de promover la separación de Catalunya, afirmación que el líder el PSOE negó.

Más de 36 millones de españoles están habilitados para votar, pero se cree que muchos no irán y otros tantos decidirán su voto en el momento. Esta es la incertidumbre que reina hoy en día en España. Y eso puede derivar en sorpresas.

Presidente Duque asegura que atentado en Arauca fue planeado por ELN en Venezuela.

0
Atentado en Arauca

Cuatro personas heridas y cuantiosos daños materiales dejó el lanzamiento de varias cargas explosivas contra las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado No.18 General Gabriel Revéiz Pizarro del Ejército Nacional, con sede en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca.

Así lo confirmó el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón en un comunicado de prensa donde igualmente atribuye la acción terrorista a la guerrilla del Eln.

Los cuatro heridos son dos menores de edad de 7 y 16 años respectivamente, como un oficial y un suboficial, quienes presentaron afectación por la onda expansiva causándoles aturdimiento y heridas leves, las que fueron atendidas de manera inmediata en el dispensario de la Institución.

El presidente Iván Duque aseguró que el atentado contra las instalaciones del cantón militar en Saravena, Arauca, fue planeado en Venezuela y ejecutado por el ELN.

“Rechazamos ese acto de terror, nuevamente planeado desde territorio venezolano”, dijo el presidente quien aseguró que la dictadura de Nicolás Maduro protege a los guerrilleros.

“En Colombia vamos a seguir enfrentando esa organización criminal con toda la fuerza del Estado”.

En el hecho, artefactos explosivos cayeron cerca de las casas fiscales.

Tres personas que resultaron lesionadas por la onda explosiva y las esquirlas reciben atención médica a esta hora.

Dupla colombiana Cabal-Farah clasifica a la gran final del ATP Barcelona.

0
Farah y Cabal

La dupla colombiana conformada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah logró clasificarse a la final de dobles del ATP de Barcelona tras derrotar en semifinales a los españoles Pablo Carreño y Feliciano López por 6-4, 2-6 y 11-9.

Los caleños jugarán el domingo en el torneo Conde de Godó en búsqueda de un nuevo título para el tenis colombiano.

Cabe destacar que los colombianos ya habían disputado otra final esta temporada, en el ATP 250 de Sídney (Australia), donde fueron subcampeones.

Con esta nueva final, Cabal y Farah llegan a su séptima final en la categoría ATP 500. El camino recorrido para llegar a esta instancia inicio con una victoria en primera ronda donde superaron a los españoles Roberto Carballés-Baena y Jaume Munar por 6-3, 3-6 y 10-5, mientras que en cuartos de final hicieron lo propio con la pareja conformada por el finés Henri Kontinen y el australiano John Peers por 6-4 y 7-6 (6). En la final enfrentarán al británico Jamie Murray y el brasilero Bruno Soares, quienes vencieron a al sudafricano Raven Klaasen y el británico Joe Salisbury por 4-6, 6-3 y 11-9.

Barcelona se corona campeón en La Liga de España.

0
Barcelona celebra titulo

En la 35ª jornada, el argentino Lionel Messi fue suplente con vistas al inicio de las semifinales de Champions, el miércoles ante el Liverpool. En el campo tras el descanso, el cinco veces Balón de Oro ofreció el título a su equipo con un disparo cruzado en el minuto 62, dando el primer paso para el triplete (Liga-Copa-Copa de Europa).

En una jugada enrevesada, el chileno Arturo Vidal ganó el balón en la frontal y cedió para Messi, al que solo le hizo falta un regate y un tiro cruzado para sellar el triunfo y el título.

Fue el 34º tanto del argentino en la actual edición de la Liga, rozando ya su sexto trofeo de Pichichi -máximo goleador-, que le permitirá igualar con el mítico delantero vasco Telmo Zarra (seis títulos entre 1945 y 1953).

En un partido con nervios por las dos partes -el Levante (15º) pelea por no descender-, la fiesta en el Camp Nou estuvo a punto de chafarse en el minuto 90, pero el poste salvó el gol visitante.

Antes el Atlético había cumplido su parte para seguir en la carrera por el título al vencer 1-0 al Valladolid (17º)..

JEP ordena captura de alias «El paisa»

0
Alias el paisa

La justicia especial de paz en Colombia ordenó este viernes la captura de un temido ex comandante de la disuelta guerrilla FARC por incumplimientos al pacto que puso fin a medio siglo de conflicto armado.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió «revocar el beneficio de la libertad condicional» y solicitó a «la policía nacional de Colombia capturar a Hernán Darío Velásquez Saldarriaga», conocido como El Paisa, cuyo paradero se desconoce desde junio de 2018, dijo la magistrada Catalina Díaz al leer el fallo.

Velásquez Saldarriaga, quien comandó la principal fuerza de élite de la disuelta guerrilla marxista, es el primer líder rebelde sancionado por el tribunal encargado de juzgar los delitos cometidos en el marco de los sangrientos enfrentamientos.

El tribunal de paz ordenó la pérdida del beneficio de libertad condicional, que le otorgaba el acuerdo de paz de 2016, luego de que Velásquez Saldarriaga incumpliera tres comparecencias ante la JEP para responder por secuestros y dar cuenta de sus compromisos en materia de reincorporación social y económica.

La JEP pidió igualmente que se notifique a la Interpol la orden de captura contra El Paisa, que en distintas cartas públicas ha denunciado falta de garantías de seguridad e incumplimientos estatales en el pacto que desarmó y transformó en partido a la otrora guerrilla comunista.

Señalado de múltiples asesinatos y secuestros, Velásquez abandonó desde mediados de 2018 una zona selvática del sur del país donde llevaba a cabo su proceso de reincorporación social y económica.

El Paisa dejó la zona junto con el ex jefe negociador de paz Iván Márquez. Ambos tomaron distancia del acuerdo tras la captura con fines de extradición del líder rebelde Jesús Santrich, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, en abril de 2018.

El ahora partido político FARC ha denunciado la muerte de más de un centenar de ex combatientes tras la firma de la paz.

En España se hizo el cierre de las campañas electorales para las elecciones del Domingo.

0
Candidatos en España

España cerró este viernes la polarizada campaña de las elecciones legislativas del domingo, entre los llamados del jefe de gobierno socialista Pedro Sánchez a evitar el ascenso de la extrema derecha, que ha revolucionado el panorama político del país y con la que los conservadores estarían dispuestos a gobernar.

Casi residual en la política española desde el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, la extrema derecha podría entrar fuerte en el Congreso español con el partido Vox.

Con un lenguaje duro contra el separatismo catalán, la inmigración ilegal y el feminismo de la izquierda, los últimos sondeos daban a esta formación más del 10% de los votos -unos 30 escaños de un total de 350 en la cámara baja- cuando en 2016 apenas cosechó un 0,2%.

Un escenario que los socialistas, favoritos en los sondeos, han empleado para movilizar a su electorado. Según advierten, podrían verse apartados por un eventual acuerdo entre el conservador Partido Popular, los liberales de Ciudadanos y Vox, como ya les ocurrió en su feudo de Andalucía a comienzos de año.

«Esa certeza existe, de que si el próximo domingo suman las tres derechas, vamos a tener a Pablo Casado [del PP] de presidente, a Albert Rivera [de Ciudadanos] de acompañante y a la ultraderecha al mando», lanzó Sánchez en un mitin en Madrid.

Sánchez dijo esto horas después de que Casado dejara caer que está abierto a gobernar con Vox.

«Al final, Vox y Ciudadanos, tengan 10 escaños o tengan 40, van a tener la influencia que ellos quieran tener para entrar en el Gobierno o para decidir la investidura o la legislatura. Por tanto, ¿para qué vamos a andar pisándonos la manguera entre nosotros, si lo que tenemos que hacer es sumar?», dijo Casado en esRadio.

«Tenemos que echar a Sánchez. Es una emergencia nacional», abundó Rivera en el mitin de cierre, en Valencia.

Desde Madrid, Santiago Abascal, líder de Vox, advertía en tono tremendista que el domingo se decide «o la disgregación o la continuidad histórica de nuestra patria (…) o la anti-España o la España viva».

Diez meses después de la moción de censura contra su predecesor conservador, Mariano Rajoy, Sánchez lidera todas las encuestas.

Pero la gobernabilidad es complicada en un Congreso dividido en dos grandes bloques: por un lado, socialistas del PSOE y Podemos (izquierda radical), y por otro, Partido Popular, Ciudadanos y Vox.

«Las sumas son muy improbables, tanto la una como la otra», asegura Francisco Camas, del gabinete demoscópico Metroscopia, por lo que los votos de los partidos regionales catalanes y vascos pueden ser claves.

Una posibilidad difícil pero no descartada del todo por Sánchez sería un acuerdo con Ciudadanos, contra lo que ha advertido Pablo Iglesias, líder de Podemos y deseoso de gobernar con los socialistas.

«Es evidente que los poderes económicos y viejos sectores del Partido Socialista van a apostar por ese acuerdo», lanzó Iglesias ante sus militantes.

La incertidumbre es elevada: hay cuatro millones de indecisos, dice Camas, y mucha volatilidad, especialmente en la derecha, enfrascada en una dura batalla para liderar el campo conservador.

«Puede haber cambios de último minuto en el apoyo a los partidos que afectarían la probabilidad de las diferentes opciones de gobierno», señala Antonio Barroso, del gabinete Teneo Intelligence.

Cuestiones como el ralentizamiento económico, las pensiones, el alto desempleo (14,7% según los últimos datos) o la incertidumbre europea por el Brexit quedaron en segundo pano.

En cambio, centralizó los debates Cataluña, un año y medio después del intento de secesión en 2017, y con el juicio por rebelión en marcha contra doce dirigentes independentistas.

Llegado al poder con el respaldo de Podemos, nacionalistas vascos y separatistas catalanes, Sánchez buscó apaciguar el conflicto e inició una negociación con el presidente regional Quim Torra.

Aunque el diálogo no prosperó -los independentistas tumbaron los presupuestos de Sánchez, que convocó este anticipo electoral-, este acercamiento encendió a la derecha que lo convirtió en su principal arma. Así, Casado acusó a Sánchez de «traidor», «felón», «desleal» y de ser «un peligro público para España».

Frente al diálogo de Sánchez, la derecha propone suspender la autonomía regional como ya hizo Rajoy tras el fallido intento de secesión y, en algunos casos, la ilegalización de los partidos separatistas.

Estas formaciones, sin embargo, podrían ser claves para reelegir a Sánchez que les ha repetido por activa y por pasiva que no cederá a su principal reivindicación: un referéndum de autodeterminación.